Discusión:Historia

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Nuevo comentario sobre la definición de Historia[editar]

Comparto el criterio de muchos foristas que consideran erronea la acepción de Historia que se comparte en la entrada. Dicha definición no refleja lo que verdaderamente es el estudio de la Historia, ya que esta, como ciencia, no estudia los HECHOS DEL PASADO, sino más bien la SOCIEDAD EN SÍ. La anterior acepción forma parte del positivismo más puro, del cual en un primer momento se trató de hacer "más científica" a la historia, tratando de imitar los lineamientos de las Ciencias Naturales, sin embargo, esta concepción anticuada, aunque no extinta, ya está más que superada. La Historia, hoy por hoy, como análisis, no solamente se dedica al pasado, sino también que puede estudiar el presente, testigo de eso son las numerosas escuelas que propugnan por lo que llaman la "Historia Inmediata". Por otra parte, no concuerdo con el análisis de algunos foristas al tratar a la historia como un simple metarrelato. La Historia, como cualquier otra ciencia que estudie lo social, no puede compárarsela con el método de análisis de las Cs. Naturales. El creer, como lo hace un forista, que la definición de ciencia es aquello que puede "utiliza[r] metodos que pueden comprobar sus hipotesis en cualquier lugar y cualquier momento, y que el resultado o producto siempre sera el mismo" puede ser perfectamente valedero para la física o la matemática, PERO NUNCA, para ningún tipo de ciencia social, de hecho, el concepto de "ciencia" hoy en día es ampliamente discutido con respecto a las Cs. Sociales. Hay que tener en cuenta que un tema social es de por sí, ya difícil de definir. Para dar un ejemplo, el sociólogo que investiga sobre el tema del alcoholismo en la sociedad, no hace un trabajo menos sociológico que aquel que investiga sobre las clases sociales o de las estructuras de la sociedad, aunque a simple vista parezcan cualitativamente diferentes. Por eso algunos autores sostienen que un trabajo de investigación social sólo es delimitado por el mismo marco de investigación del investigador. Por otra parte, la definición clásica de lo que es una Ciencia, sólo puede medir lo cuantitativo, aquello que podemos contar o mesurar. El estudio de los social, no se limita a lo cuantitativo, (auque puede hacer uso de ello, como por ejemplo, con las estadisticas), sino que también abarca lo cualitativo, lo inmensurable. Un trabajo Antropológico sobre los sentimientos de las etnias indígenas ante la usurpación de sus tierras, no deja de ser un tema de investigación social, pero, ¿acaso puede existir una forma de cuantificarla?

Ahora bien, volviendo a lo anterior, este mismo forista también decía que la Historia no se puede comprobar, que las interpretaciones de los diferentes sujetos también son diversas y que no existe una verdad. Pues bien, lo afirmado en anteriormente es completamente correcto, NO PUEDE EXISTIR UNA SOLA VERDAD HISTÓRICA, sin embargo, lo incorrecto de la anterior premisa es el de suponer que en un estudio historico existe unicamente una verdad. Por ejemplo, si uno estudia una revolución, la estudiará desde un punto de vista particular, de esta forma se puede entender que Lenin escribiera sobre las cuestiones agrarias rusas desde su perspectiva de intereses de clase a las cual él apoyaba, pero es muy probable que la lectura del terrateniente ruso sobre la revolución sea muy diferente, al tener tanto que perder con un cambio tan radical de la estructura social que imperaba, y aún así nosotros no podemos afirmar que cualquiera de estas formas de ver la Historia no sea la "correcta" o la "justa", para sus respectivos protagonistas.

Para finalizar, sujiero que el artículo en cuestión sea totalmente reescrito, poniendo en criterio las diferentes acepciones y evoluciones que tiene la materia de la Historia en sus diferentes épocas. Se puede mencionar brevemente a:

  • Los "historiadores clásicos" de la antigua grecia (Heródoto, etc.), haciendo énfasis en el caracter meramente descriptivo de su obra.
  • [La escuela Hagiográfica, la vida de los Santos (Iglesia Cristiana) y los nobles o prohombres.
  • La escuela árabe de Ibn Khaldun. --Carsancap (discusión) 09:31 21 feb 2018 (UTC)][responder]
  • La Escuela Positivista Alemana, y sus primeros intentos de sistematizar la Historia como ciencia con Leopold von Ranke a la cabeza.
  • La Escuela Marxista, puesto que el Materialismo Histórico aportó indudablemente a la materia.
  • La Escuela Francesa o Escuela de los Annales, que explican de manera más clara la interdisciplinariedad de la Historia con otras ciencias (economía, psicología, etc.)
  • Los Neo-marxistas ingleses, que se dedican a cuestionar principalmente lo que llaman el "marxismo vulgar" (Maurice Dobb, E. P. Thompson, etc.)
  • La Escuela de Frankfurt, con Walter Benjamin a la cabeza en cuanto al tema de la Historia.

Por supuesto, esto solo es un borrador, hay muchos más personajes que aportaron al estudio de la Historia, y de manera muy diversa que seguramente se agregaran posteriormente de acuerdo a su importancia para el estudio, así pues, ¡manos a la obra! ^[Agregué un par de corrientes dignas de estudiar como parte del proceso historiográfico o de investigación histórica: la hagiografía y la escuela árabe --Carsancap (discusión) 09:31 21 feb 2018 (UTC)][responder]

Arkham21 (discusión) 13:41 4 dic 2011 (UTC)[responder]

Concuerdo con la mayoría de lo que dijiste Arkham21, de hecho yo entré a la sección de discusión con el propósito de proponer algo muy similar. Me incluyo en la reestructuración que está página requiere, y tengo bibliografía para escribir los apartados de La escuela alemana Humbolteana/rankeana, la escuela francesa, y la historia social inglesa (thompson, Hobsbawn etc). A escribir un buen artículo de historia!! --GreatKhan (discusión) 06:55 9 dic 2011 (UTC)[responder]

¡Excelente, GreatKhan! Me alegra que alguien opine parecido a mí. Te ayudaré, si gustas, en todo lo que pueda. Aunque en estos momentos estoy algo corto de tiempo, considero que puedo sacar el necesario para echar una mano. Arkham21 (discusión) 05:07 14 dic 2011 (UTC)[responder]
Una consulta al GreatKhan. Se que esta discusión ya es antigua, pero ¿realmente es correcto aceptar Hagiografía como parte de la historia? Lo pregunto porque no soy muy experto en el tema del medievalismo pero, hasta donde tengo entendido, no todos esas historias de santos corresponderían hoy en día con lo que entendemos como una verdad histórica. Es decir, la Hagiografía se confundía muchas veces con lo que era la teología o con la religión pura y dura. En ese aspecto, ¿realmente se podría decir que contribuyó en algo a la historia? Porque por lo que tengo entendido, la historia, desde tiempos de Heródoto no evolucionó mucho sino hasta el siglo XIX con el positivismo y también el historicismo alemán. Lo pregunto por la relevancia del tema y como algo que tal vez haya que considerar. Saludos. --Ají Picante (discusión) 19:26 17 sep 2020 (UTC)[responder]

Comparto lo dicho por mis colegas. La historia como ciencia es UNA visión (la positivista); sin embargo recuerdo uno de mis maestros en el doctorado discutiendo este tema, señalaba que tampoco es humanidades (aun no lo comparto) sino que la historiografía y la historiología son campos del conocimiento aparte como es la filosofía; de hecho señalaba que las ciencias (sociales) y las humanidades usan como una aproximación a su episteme el llamado método histórico.--Carsancap (discusión) 09:31 21 feb 2018 (UTC)[responder]


La siguiente definición de Historia que existe al comienzo del artículo y que cito: "La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.[1] Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.", no solo es imprecisa, sino que errónea. Propongo que para evitar el criterio de un solo wikipedista en su definición, se citen diversas definiciones, porque aunque hay mucha diferencia entre los mismos historiadores, hay algunas que reunen mucho consenso entre especialistas.--Baumert (discusión) 16:33 6 mar 2011 (UTC)[responder]

Comparto lo dicho por mis colegas. La historia como ciencia es UNA visión (la positivista); sin embargo recuerdo uno de mis maestros en el doctorado discutiendo este tema, señalaba que tampoco es humanidades (aun no lo comparto) sino que la historiografía y la historiología son campos del conocimiento aparte como es la filosofía; de hecho señalaba que las ciencias (sociales) y las humanidades usan como una aproximación a su episteme el llamado método histórico.--Carsancap (discusión) 09:31 21 feb 2018 (UTC)[responder]

La definición de Historia (con mayúscula ya que es el estudio de la historia, o si lo prefieren Historiografía) no puede ser conocimiento del pasado, ni menos convalidarse con la afirmación del cambio en su duración, ya que son completamente incompatibles estas dos concepciones. El pasado ya fue ¿qué importancia tendría estudiarlo, si no es como instrumento?, el cambio en su duración aún es y será. Como estudiante de Historia cree que la segunda acepción es la más certera, habría eso sí que agregarle: de los hechos y procesos (no son lo mismo) protagonizados por el hombre. El pasado es solo nuestro laboratorio para establecer posibles soluciones a conflictos contemporáneos, sea el desconocimiento mismo, o, por el contrario, refutación de algún tipo de conocimiento que se consideraba válido (sugiero leer a Thomas Kunt, quien hace un análisis a lo que fue y aun es considerado, por ciertos círculos ciencia normal y conocimiento validado u oficial). Por tanto, la categoría de clarividente, o en su antítesis, anticuario, quedan absolutamente descartadas para un historiador de formación. Enfatizo cambio en su duración, recordar que el tiempo no existe, ha sido un instrumento inventado por el hombre, por tanto nociones de pasado, futuro, incluso presente son invalidas.

Además, cito: La historia es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de los acontecimientos pasados dignos de ser recordados para poder comprender mejor el presente. Aunque me parece una burda caracterización del trabajo historiográfico, seguramente secuela de la educación escolar, en cierto sentido tiene bastante razón al indicar lo de los acontecimientos dignos, es una buena materia de discusión el tema de ¿qué es lo digno? o ¿lo relevante?, siempre teniendo en cuenta que la Historia (de nuevo, con mayúscula) es una selección.

Espero sirva de algo el aporte. Daniel R.

--Driquelmer 01:46 15 may 2007 (CEST)


¿Anticipar el futuro? ¿Cuándo? C.V. Todo el tiempo diría yo... No sé si te diste cuenta de que Francia tuvo su "monarquía-república-imperio" al igual que Roma. El imperio era predecible. Saludos.



es importante discutir todos los puntos vista ahcerca del concepto k tenemos d historia asi como sus objetivos, fines, metodos, etc, pues me parece k el articulo ( con lo extenso y desarrollado k es) es apenas una parte pequeña de lo que se entiende como Historia ( con mayuscula) o ciencia historica, asi solo quisiera empezar el debate en la primera parte del articulo dond menciona que el objeto de estudio de la historia es el pasado de la humanidad, y me llama la atencion por cuanto es imposible que tengamos por objeto de estudio algo que no existe mas, es decir nuestro objeto esta en el pasado, entonces como podemos estudiarlo?, entonces debemos tener en cuenta que el objeto de estudio de la historia es mucho mas complejo, asi pues los positivistas lo entendian como los documentos por ser estos los testimonis claves del pasado, pero con la revolucion historiografiaca francesa se entendio que el objeto de estudio de la historia es el conjunto de hechos de los hombres en el tiempo.— El comentario anterior es obra de Usuario sin registrar (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Ángel Luis Alfaro 08:18 9 mar 2007 (CET)

Para esos temas se indica en el artículo que deben verse los de Historiografía y Filosofía de la HistoriaÁngel Luis Alfaro 08:18 9 mar 2007 (CET)


En lugar de interpretación religiosa de la Historia debería ponerse Teología de la Historia que es la disciplina que se encarga de aquello, o al menos incluirla en algun apartado especial. La Teologia de la Historia es el estudio pasado, presente y futuro de la Humanidad inscriptos en el Plan de Dios. Desde esta perspectiva el "hecho" central, cardinal,es la primera venida de Dios al mundo en la persona de Jesus (Dios hecho Hombre). La Filosofia de la Historia tiene como objeto de estudio lo mismo que la T. de la H. pero desde una perspectiva secularizada. El pasado, presente y futuro de la Humanidad de acuerdo a "leyes" propias del devenir histórico.

El link de "Interpretacion religiosa de la H." deberia trasladarse a un eventual articulo sobre Teologia de Historia ademas deberia hablarse de los metodos de la historia y sobre todo de la nueva historia que bastante importante los temas que esta trata, y ninguno sale aqui.

Inca (en quechua clásico: inca, ‘inca’)? fue el soberano del estado incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur desde el siglo XIII hasta el siglo XVI. También eran usados los términos Cápac Inca (en quechua: Qapaq Inqa, ‘el Poderoso Inca1 ’)? y Capa Inca (en quechua: Sapa Inqa, ‘el Inca, el único’)? cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo. El primer sinchi cuzqueño en utilizar el título de inca fue Inca Roca, fundador de la dinastía Hanan Cuzco. El último inca en el gobierno fue Atahualpa. Posteriormente el título fue empleado por los jefes de la resistencia a la conquista del Perú, como Manco Inca o Tú [[Archivo:TúpacAmaru I, conocidos como incas de Vilcabamba.

La residencia de los incas se encontraba en Cuzco. Los miembros de la sociedad incaica consideraban que sus gobernantes eran descendientes y sucesores de Manco Cápac, héroe cultural que introdujo la vida civilizada y en el cual se apoyaba la legitimidad del régimen político incaico.2 De acuerdo con los cronistas de Indias y los testimonios de algunos conquistadores como Francisco Pizarro, el poder del inca era absoluto; por ello era poseedor no sólo de las tierras del Tahuantinsuyo sino de todo aquello que se encontraba dentro de él, incluyendo las vidas de sus súbditos.

La H[editar]

Mis agradecimientos a quien perfecciono este artículo, en especial por que da cuenta ahora de manera principal a la disciplina historica, la cual antes aparecía solo mencionada. Lo cual era realmente injusto si observamos que otras ciencias presentan extensos articulos y en especial dado la importacia de la historia como ciencia.

Mejoras[editar]

Estoy tratando de a poco, de mejorar esta entrada que está bastante mala, la verdad. No la quiero modificar por completo de golpe así que iré haciendo pequeños cambios. Si alguien quiere ayudar, será bienvenido. Ya que es una lastima que la historia tenga una entrada tan mala y tan anticuada ya que baraja datos y enfoques de hace 50 años. --Mcagliani 15:48 17 may 2006 (CEST)

Coordinación de los artículos historia e historiografía[editar]

He reescrito la entrada para dejar una definición lo más simple y neutral posible, y después la etimología y la referencia a historiografía. La parte posterior, que retoco un poco como fines de la historia, podría bien quedarse así o bien pasar como parte del artículo historiografía. Hay otra alternativa, que es pasar casi todo lo de historiografía aquí, pero me parece que queda mejor allí. Las últimas partes necesitan un repaso más a fondo de todos modos.--Ángel Luis Alfaro 19:35 6 ago 2006 (CEST)

Ahora es más necesario, han introducido, oportunamente, el término historiología, que no se tiene entrada aún, y ahora son tres a coordinar--Ángel Luis Alfaro 10:06 8 ago 2006 (CEST)

  • Yo creo que tendrían que estar los dos en este mismo artículo. Luego cuando crezcan, se los separará. Pero ahora está muy pequeño este, sería lo ideal ampliarlo.--Mcagliani 15:38 8 ago 2006 (CEST)

He ampliado la entrada, pero dejo la definición simple y neutral como arranque. Era necesario "desambiguar" con historia natural, lo que he aprovechado para referirse al cambio en el tiempo, que es de gran importancia.

Entre los mensajes anteriores y este, el artículo historiografía ha crecido mucho.

La plantilla historia ha sido puesta y quitada un par de veces. A ver qué pasa ahora: no me parece que tenga mucho sentido argumentar que repite la misma información que el texto (si fuera por eso habría que quitar todas las imágenes de wikipedia). Que aparezca al comienzo del artículo puede facilitar la navegación de alguien que venga buscando un periodo concreto, y en cualquier caso presenta todo el tiempo histórico de un golpe de vista.--Ángel Luis Alfaro 19:49 11 oct 2006 (CEST)

Considero útil la plantilla de Historia en este artículo, no se porqué hay esa tirria a las plantillas Dark512 ( Escríbeme) 22:27 11 oct 2006 (CEST)

La definición del comienzo[editar]

Vuelvo a la definición que vengo en llamar "simple y neutral". El usuario Brigadier había puesto:

  • La historia es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de los acontecimientos pasados dignos de ser recordados para poder comprender mejor el presente.

Creo que eso hay que discutirlo, y se hace en "Significado y fines de la Historia".

Aprovecho también para eliminar de los enlaces externos los coloquios históricos de extremadura, que aquí no me parecen indicados, si alguien les encuentra un sitio mejor, que lo ponga. http://www.cit-trujillo.org/--Ángel Luis Alfaro 11:58 28 oct 2006 (CEST)

Opino lo mismo. Dark512 ( Escríbeme) 12:12 28 oct 2006 (CEST)

Le falta a la frase: y plantear posibilidades para el futuro

--Napoletano 03:45 13 ene 2007 (CET)

== Felicitaciones!!!

Yo los queria felicitar porque este programa responde todas mis preguntas. Yo voy al colegio y siempre me piden preguntas, yo todas las busco acá. Bueno, sigan así y pongan mas informacion. Muchas gracias. Ciao

Texto en negritaEs erróneo hablar de la historia como ciencia, ya que ese concepto remite a la epistemología de las ciencias duras. Creo que vale más llamarla como conocimiento cientificamente elaborado" lo cual no es un punto menor, ya que apela a las ciencias auxiliares de la historia pero no es un cuerpo cerrado.

Cambien esta definicion[editar]

MAS SERIEDAD!!! Este artículo es una mierda porque no me ayudo con mis deberes que me mandaron para historia.Mi profe me había pedido definición de historia y lo único que encuentro son porquerias escritas por favor cambien esa definición.!!!!! --190.64.124.155 16:52 29 abr 2007 (CEST)

Esta petición tan cortés había sido colocada en medio de la discusión (borrando aportaciones anteriores). La traigo aquí y aprovecho para recomendar al autor (además de que mejore su lenguaje, su actitud y su respeto por los textos de los demás) que si utiliza wikipedia para sus deberes escolares, tenga cuidado (hay reflexiones ahora mismo en el café sobre un diputado chileno, la cita a Jimbo Wales a propósito del escándalo del artículo de historia del Japón y el eterno tema de que wikipedia no es una fuente primaria). Si el problema es que se ha encontrado con un vandalismo (es muy posible, dado que esta página es muy visitada por vándalos, no sé por qué razón), la solución es muy fácil: ir a "historial" y buscar una versión antigua que no esté vandalizada.Ángel Luis Alfaro 18:12 29 abr 2007 (CEST)


-La historia no es una ciencia, eso es una falsedad, la historia es una humanidad.

Historia: Cientificidad y objeto de estudio.[editar]

Antes que todo se debe afirmar que la Historia, a pesar de que utliza uno o varios metodos, esta NO es una ciencia, la Historia utiliza diversas disciplinas cientificas para apoyarse en los estudios que esta realice. Por ende se puede deducir que la Historia es interdisciplinar.



Otro tema de gran relevancia es el objeto de estudio de la Historia, la Historia NO estudia el pasado de la humanidad. La Historia estudia las coyunturas, tanto a niveles sociales, políticos y económicos. EL objeto de estudio de la Historia son los cambios y procesos que existen entre dos estadios o estructuras de la sociedad.

Atentamente: Laostia.

Es cierto, si mi profesor de epistemologia, que nos pasan metodos cientificos, viera que en la wikipedia, una enciclopedia con prestigio , tiene a la historia como ciencia, se cae de patas. La ciencia se asujeta y es lejitimada por un metodo cientifico, la literatura es más ciencia que la historia. Osea si nos remontamos a lo que es la antiguedad, la historia no era nada objetiva, y hoy tampoco lo es. por aquello la historia no es ciencia, es una HUMANIDAD
Le dices a tu profesor que prevenga una silla. Si estudias epistemología, te habrán contado que hay ciencias que no siguen el método científico de las ciencias físico-naturales; de hecho dos grupos: las formales (como las matemáticas por ejemplo) y las sociales (que ¡oh!, incluyen la historia). El tema de la objetividad es precioso, también le puedes preguntar a tu profesor el alcance de ese concepto en cada grupo de ciencias, y en ninguna de ellas se libran de los problemas. Si la ciencia "dura" se librara de todo contacto con el teorizador-experimentador humano, sus intereses, puntos de vista y "aberraciones" varias, no sería ciencia. Tal cosa ya existe: el conocimiento que no depende del "imperfecto" ser humano se llama "conocimiento revelado" o "ciencia infusa", y de ello trata la religión. La ciencia no trata de verdades religiosas, inmutables (y por tanto completamente inútiles para su objetivo), sino del mundo de lo real (¡anda, como en Matrix! bienvenido al desierto de lo real), donde los seres humanos se mueven entre miserias, pasiones y poca objetividad. La ciencia sólo sabe que no sabe nada, es decir, que su conocimiento es erróneo, y aspira a ir reduciendo en margen de error afinando muy diversos métodos, según las características de su objeto y sus instrumentos. Ese diverso grado de conocimiento científico (el único que es científico) es alcanzable por la historia.Ángel Luis Alfaro 09:33 13 jun 2007 (CEST)
Yo creo que deberian de ponerle, que es una Humanidad y Ciencia o ciancia y Humanidad. Por que humanidad es, y para que no se discuta, se le pone que es humanidad y ciencia.
No te falta razón, basta con leer el artículo humanidades para ver que ese concepto es tan ambiguo y equívoco que puede usarse de cualquier manera. Yo preferiría evitar esa misma ambigüedad en la definición inicial de historia, que dentro de la forma más común en el entorno académico actual de entender las distintas formas de conocimiento es una ciencia social tal como se definen éstas. También es interesante hablar del debate de las dos culturas, que intenta explicar la causa de esa perniciosa dicotomía entre ciencias y humanidades. Lo voy a intentar, pero en un párrafo separado de la definición inicial.Ángel Luis Alfaro 00:47 24 jun 2007

Aportación de usuario sin registrar[editar]

Introdujo este texto en la introducción: Sin embargo, no siempre se considera a la Historia meramente como 'el pasado', ni como una ciencia. Por un lado, es posible tratar temas presentes o futuros y considerarlos tratamientos históricos. Por otro lado, si bien se entiende principalmente a la Historia como una disciplina dentro de las ciencias sociales, también se utiliza para referirse a la totalidad del campo fáctico del que disponemos (la experiencia acumulada y socializada) a partir del cual se desarrolla todo trabajo científico (con excepción para algunos de las ciencias formales)..

Lo retiro, fundamentalmente por lo inconsistente: 1- si se trata el presente o el futuro no se hace historia, sino otras ciencias sociales; 2- la totalidad del campo fáctico... etc., no sé si algún autor lo ha llamado alguna vez "historia", pero parece más propio llamarlo "realidad".Ángel Luis Alfaro 21:35 28 dic 2007 (CET)

Historia[editar]

En el artículo sobre historia ,dice que ésta es una ciencia ,pero de hecho forma parte de las humanidades ,y como puede leerse en el artículo sobre estas ,no utilizan la visión cientifica ni hacen leyes ,eslabón principal de las ciencias .No propongo quitar que para ciertos es una ciencia ,pero pido poder poner que a la vez es un estudio ,con un principio como : "La historia es para ciertos la ciencia ,o para ciertos otros el estudio ,que se dedica al pasado de la humanidad..."
un saludo!
--D'artagnan Parlez avec le mosqueteur 11:29 31 may 2008 (UTC) JHONATAN ESTIWAR CASAS MOQUERA EL PAPI[responder]

TODOS LE DAN A FIDEL CASTRO TIRANO DE LA ISLA DE CUBA POR MAS DE 50 AÑOS LA FAMOSA FRASE. "LA HISTORIA ME ABSOLVERA" QUE EL LA DIJO EN EL JUICIO QUE LE HICIERON EN SU CONTRA ANTES DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCION DE CUBA. EN REALIDAD ESTA FRASE NO ES DE EL,ESA FRASE LA DIJO ADOLFO HITLER CUANDO LO CRITICABAN POR LA ATROCIDADES QUE EL LLEVO CONTRA LOS JUDIOS Y CONTRA LA HUMANIDAD QUE DIJO QUE ALGUN DIA "LA HISTORIA ME ABSOLVERA" QUE MENOS SE PODIA ESPERAR DE UN TIRANO QUE LE SIGUIO DE MUY CERCA,LAS COSAS QUE HA HECHO CONTRA SU PUEBLO Y CONTRA LA HUMANIDAD,QUE OTRA COSA SE PODIA ESPERAR DE FIDEL CASTRO,SI NO DESPRECIO POR SU PUEBLO Y POR LA HUMANIDAD.

GRACIAS.

Sobre el término prehistoria[editar]

¬¬ Ese último comentario sobraba en esta página de discusión. En fin... lo que les quería comentar es que, semánticamente hablando, la palabra "prehistoria" se refiere a aquello que va inmediatamente antes de la historia. Dicho período es, más bien, objeto de estudio de la paleontología, la antropología y la arqueología. Con su permiso voy a borrar todo lo referente a ese punto en el artículo.

Albano Barcelona Caballero (discusión) 00:20 30 dic 2008 (UTC)[responder]

La ambigüedad intrínseca al concepto historia se señala en el mismo arranque del artículo: La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad... Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Es decir, la historia es todo el pasado (con lo que incluye la prehistoria), y también una parte del pasado (el periodo posterior a la escritura). Hay que seguir considerando esa polisemia cuando se hace la periodización. Vuelvo a la versión anterior. Ángel Luis Alfaro (discusión) 09:15 30 dic 2008 (UTC) Para evitar confusiones similares, llevo a la introducción y aclaro un poco más un párrafo que había más abajo sobre este asunto.Ángel Luis Alfaro (discusión) 20:07 3 ene 2009 (UTC) La introducción había quedado tan amplia, que me ha parecido conveniente dividir su parte final en dos secciones (historia como ciencia, historia como escritura). También han quedado bastante ampliadas las subsecciones de periodización (historia y prehistoria).Ángel Luis Alfaro (discusión) 18:44 10 ene 2009 (UTC)[responder]

El punto concreto es determinar clara y precisamente el momento en que la Historia como Ciencia se independiza de la Filosofía.

Pasado o acontecimientos[editar]

la verdad la historia es el proceso o acontecimiento ocurrido en un lapso determinado de tiempo. pues el estudio del pasado no es en lo que consiste esta, mas bien consiste en el estudio de los acontecimientos ocurridos--189.161.23.15 (discusión) 02:45 23 ene 2009 (UTC)[responder]

En el artículo se da cumplida cuenta de la polisemia del concepto, que no puede ignorarse ni simplificarse: historia es el pasado, es lo que ocurrió en el pasado (acontecimientos o procesos) y es el registro de lo que ocurrió en el pasado.Ángel Luis Alfaro (discusión) 19:58 24 ene 2009 (UTC)[responder]

Galerías de imágenes y textos[editar]

Dodo las retira masivamente. Revierto. Como es un tema que se está discutiendo en Discusión:Edad Media, ruego que se lleve allí toda discusión sobre este asunto. Ángel Luis Alfaro (discusión) 07:12 2 sep 2009 (UTC)[responder]

Según E. H Carr, March Bloch y otros historiadores de renombre la Historia es el dialogo del presente con el pasado que permite visionar un horizonte(futuro). Estoy de acuerdo con que todas estas nociones son "invenciones" del homo sapiens y es precisamente de lo que se trata el que hacer del historiador de leer (interpretar)desde el presente los vestigios de estas invenciones humanas, teniendo en cuenta ciertas ideas fundamentales como la noción de tiempo que atraviesa a la Historia no por manifestar un "cambio", sino por ofrecerle un mapa donde ubicar los acontecimientos.El acontecimiento hay que tener en cuenta no es algo digno "recordar de la humanidad" no considero por ejemplo digna de recordar una guerra o una masacre entre seres humanos, el acontecimiento por el contrario marca una selección de particularidades que configuran el desarrollo de una situación social (esta es otra idea de progreso, que propone E.H Carr en su libro ¿Que es la Historia?)que el historiador selecciona de acuerdo a ciertos criterios propios de la concepción de su ciencia o de su interés como investigador. De ahí que la discusión de la historia como ciencia que propician los positivistas decimononicos este ahora anclada en el debate la "objetividad" de esta practica como prefiere denominarla Bloch. Algunos de los historiadores que conozco defienden la postura del metodo cientifico aceptando la intervención de la subjetividad del Historiador y de la cabida aun mayor al sujeto dentro de la Historia, otros en cambio quieren despojar a la Historia de ese rotulo "cientifico" y otorgarle más vida a la narración de las "invenciones", proezas, actos y sobretodo a dar cuenta de los mundos humanos acercandose un poco más a la Literatura. El debate sigue abierto y lo estrá de seguro cada nueva generación que quiera pensar en la Historia y una adecuada definición y cada epoca, lugar y mentalidad le otorgará el significado más adecuado a eso que cada cual esta viviendo y tejiendo: La Historia.

Culturalmente,

Daniel Jimenez T. Estudiante Historia UNICAUCA.

Sobre el uso de la cursiva con alfabetos no latinos[editar]

El uso de la cursiva, tipográficamente hablando, se usa para distinguir palabras, expresiones o frases en idiomas diferentes. Con un alfabeto no latino, como el griego o el cirílico, es distinguir dos veces lo mismo. La cursiva, como la negrita, no debe usarse sin motivo, puesto que los cambios de estilo gratuitos reducen la legibilidad.

Como hay un error en el título griego, voy a hacer dos correcciones: una de contenido y otra que elimine las cursivas. Si alguien está en desacuerdo con loas curisvas, debería discutirlo, pero si quiere borrar mi cambio, que únicamente borre el segundo. --Ousia (discusión) 17:40 24 jul 2011 (UTC)[responder]

Corrección de párrafo (incluye propuesta)[editar]

Como no soy usuario autoconfirmado, pues me temo que tengo que informar aquí del error.

El párrafo que dice:

La palabra antigua griega ''ἱστορία'' fue usada por [[Aristóteles]] en su ''Περί Τά Ζωα Ιστορία'' (léase ''Peri Ta Zoa Istória'', latinizado ''Historia Animalium'', traducible por "Historia de los Animales").<ref name="Ferrater-Mora">Ferrater-Mora, José. ''Diccionario de Filosofia''. Barcelona: Editorial Ariel, 1994. </ref> El término se derivaba de ''ἵστωρ'' (léase ''hístōr'', traducible por "hombre sabio", "testigo" o "juez"). Se pueden encontrar usos de ''ἵστωρ'' en los [[himnos homéricos]], [[Heráclito]], el juramento de los [[efebo]]s [[ateniense]]s y en las inscripciones [[beocia]]s (en un sentido legal, con un significado similar a "juez" o "testigo"). El rasgo aspirado es problemático, y no se presenta en la palabra cognata griega ''eídomai'' ("aparecer"). La forma ''historeîn'' ("inquirir"), es una derivación [[Jonia|jónica]], que se expandió primero en la [[Grecia clásica]] y más tarde en la [[helenismo|civilización helenística]].

Debería decir:

La palabra antigua griega ἱστορία fue usada por [[Aristóteles]] en su Περὶ τὰ ζῷα ἱστορίαι (léase ''Peri ta zoa jistória'', latinizado ''Historia animalium'', traducible por ''Historia de los animales'' [el título griego es plural y el latino es singular]).<ref name="Ferrater-Mora">Ferrater-Mora, José. ''Diccionario de Filosofia''. Barcelona: Editorial Ariel, 1994. </ref> El término se derivaba de ἵστωρ (léase ''jístōr'', traducible por "hombre sabio", "testigo" o "juez"). Se pueden encontrar usos de ἵστωρ en los [[himnos homéricos]], [[Heráclito]], el juramento de los [[efebo]]s [[ateniense]]s y en las inscripciones [[beocia]]s (en un sentido legal, con un significado similar a "juez" o "testigo"). El rasgo aspirado es problemático, y no se presenta en la palabra cognata griega εἴδομαι ("aparecer"). La forma ἱστορεῖν ("inquirir"), es una derivación [[Jonia|jónica]], que se expandió primero en la [[Grecia clásica]] y más tarde en la [[helenismo|civilización helenística]].

Los cambios son:

  • Corregido el título de la obra de Aristóteles.
  • Corregidas las cursivas de alfabeto griego, que son innecesarias, como he explicado en la sección anterior.
  • Corregidas las mayúsculas en los títulos (en griego y el latín los títulos se escriben en minúscula, a diferencia del inglés).
  • Corregidas la pronunciación del espíritu áspero (en español, la «h» no es aspirada, sino muda [aunque el espíritu áspero no sea tan fuerte como nuestra «j»]).
  • Añado una explicación de la variación en el título griego y latino de la obra de aristóteles
  • Añado en su alfabeto propio las dos últimas formas verbales citadas.

La idea sería sustituir el párrafo que he citado por la versión mejorada que propongo. Si no se acepta, creo que borrarlo sería lo propio. --Ousia (discusión) 18:02 24 jul 2011 (UTC)[responder]

Lo hago como indicas, confiando en tu buen juicio (yo no tengo formación sobre el particular). Si alguien tiene una opinión discrepante, ya la discutirá aquí. Ángel Luis Alfaro (discusión) 15:27 28 jul 2011 (UTC)[responder]
Muchas gracias, Ángel Luis. Por supuesto, no pretendo que mis mejoras sean indiscutibles. A eso estoy abierto. --Ousia (discusión) 08:38 30 jul 2011 (UTC)[responder]

Problema con protección de la página[editar]

No sé si está previsto en algún lado, pero el problema de proteger una página es que impide que los usuarios no autoconfirmados podamos «vigilar» la página (esto es, que nos manden un mensaje cada vez que se actualiza).

¿Algún modo de conseguirlo sin autoconfirmación? --Ousia (discusión) 15:19 28 jul 2011 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo 6 en Historia. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 09:05 21 oct 2017 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Historia. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:13 22 mar 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Historia. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 02:05 22 nov 2018 (UTC)[responder]

El estado general del artículo "Historia"[editar]

Hola a todos. Acabo de acercarme a la lectura del artìculo, y no he podido evitar de notar una cosa: el general estado de desorden de este artículo. Después de darme cuenta de eso, para intentar entender algo un poco mejor, he leido la pagina de Discusión, y la cosa està aun peor.

El único contributo que me parece realmente enfocado es la propuesta de un usuario de reescribir completamente el artículo. Con el debido respeto a quienes han contribuido hasta ahora, es algo necesario. No digo que hay que tirar todo a la basura, pero dar una diferente exposicion, si. Por muchos motivos:

Antes que nada: la definición de historia: en la página de discusión se ha debatido si la historia es una ciencia o algo diferente. Me parece claro que este es un debate que ha empeñado a los propios historiadores durante muchas décadas, para no decir siglos. No creo que ellos mismos hayan llegado a una conclusión definitiva, y ni siquiera creo que esa sea la misión de Wikipedia. Si Wikipedia va a ser una enciclopedia objetiva, se limitará a informar sobre el estado actual del debate, es decir, que puede considerarse una ciencia, o cualquier otra posicion, cada una con las debidas fuentes. Cada definición se puede detallar en su sección o subsección. No es nuestro trabajo hacer valer nuestra opinión. El debate continúa hoy entre historiadores, y los historiadores son parte de una comunidad académica internacional. Por lo tanto, parece correcto y objetivo definir la historia como una disciplina académica, simplemente porque como tal se estudia y se enseña. Esta me parece una definicion mas neutral: sea quien sea tendrà su idea, pero cada uno de ello, es un academico. Posteriormente, se puede citar el nombre de la fuente o de las fuentes más importantes que la definen como ciencia o de cualquier otra forma.

El desorden también existe en las otras partes del artículo. Un ejemplo es la sección "etimología": en el primer párrafo, se menciona la etimología griega En el segundo párrafo, hablamos de la hipotética reconstrucción protoindoeuropea en el tercero volvemos a hablar de la etimología griega y las fuentes griegas en las que se puede encontrar

Me parece mucho más ordenado hablar de la etimología griega, y de las palabras griegas que nos interesan al respecto. Cada palabra acompañada de su ejemplo en la literatura; luego, de etimología protoindoeuropea, porque esta se reconstruye a partir del griego y otras lenguas. De lo contrario, todo el discurso se vuelve simplemente caótico y difícil de seguir para aquellos que no están familiarizados con los temas.

Todo esto continúa, también en la discusión. Hay usuarios que han añadido conclusiones personales, sin embargo aun debatidas y lejos de ser aceptadas universalmente, en dos lineas de texto, terminando con "saludos". Y ya està. Esto tampoco ayuda.

En fin, me he permitido escribir todo esto sólo como aporte constructivo. No creo que el problema de la definicion sea simple, pero la seccion etimologica puede serlo, sin dejar de ser completa. Serìa un inicio, aportar un poco de claridad y orden. Creo que es mejor escribir menos informaciones, pero exponerlas de manera, y luego ir enriqueciendo el artículo con más aportes, respetando cada vez un criterio general de objetividad, orden complexivo y respeto por quienes leen wikipedia por primera vez. De lo contrario, solo se contribuye a que la Wikipedia sea inútil.

Habria podido cambiar algo yo mismo, pero he pensado que mejor habria sido antes que nada confrontarme con alguien mas, ya que una discusion existe, aunque algunos aportes estén ya bastante viejos. Asì que animaros a decirme que opinais. Ademàs, he pensado crear nueva secciòn de Discusiòn, porque hasta ahora muchos han dado sus definiciones. No quiero dar la mia, quiero que el todo esté bien escrito y que sea objetivo, como hay que esperarse que esté en Wikipedia. --Delfino nero (discusión) 09:20 3 feb 2021 (UTC)[responder]