Discusión:Miguel de Unamuno

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Literatura de España.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Biografías.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Euskal Herria.

Edad[editar]

"obteniendo la calificación de notable en 1883, a sus veintiún años." Si nació como se afirma, el "29 de septiembre de 1864", en 1883 tendría 18 o 19 años, y no 21. Algo hay que no cuadra!

Respuesta a Spam[editar]

(Copiado del wikiproyecto)

Teniendo en cuenta que Unamuno fue un estudioso (aunque criticó con saña el euskera y el nacionalismo) del euskera y opositó a la cátedra de esta ofrecida por la diputación de bizkaia (aunque no la consiguiera), su importancia en la corriente del existencialismo que otros poetas seguirían, que era euskaldun y un ilustre de las letras; creo que merece ser acogido. En el caso Lucía Etxeberría, la incluí porque es vasca, después de todo no vamos a ser discriminatorios y mantener a los autores en otras lenguas fuera, no creéis? Istarí Imhotep 23:21 10 mar 2007 (CET) Istarí Imhotep 13:37 11 mar 2007 (CET)

No sé qué pinta Unamuno en un proyecto "Euskal Herria" (que incluye a las "siete provincias"), si se ciscaba en el nacionalismo vasco. Es vasco, por supuesto, pero si queréis meter a los autores nacidos en el país vasco, entonces dad un nombre distinto al proyecto, no uno que incluya a navarros también, y que no luzca los escudos de las siete herrialdes, lo que le da un carácter politizado al proyecto. Es un PoV clarísimo. Lucía Etxebarría, por cierto, es valenciana. Yonderboy (discusión) 14:30 13 mar 2007 (CET)

Ya es hora de que dejemos de satanizar a literatos por sus ideales. Miguel de Unamuno fue uno de los más grandes escritores que han nacido en el País Vasco. Pido que se juzgue su obra, y no sus ideales políticos que además, siempre fueron cambiantes y contradictorios.


  • El espejo de la muerte (1913), un libro de cuentos de valor desigual.

Falta cita o fuente, de lo contrario esta frase no es propia de un articulo de wikipedia. Hanoc

Unamuno es un exponente claro de lo que se considera disglosia: de manera sistemática considerá un obstaculo al progreso usar la lengua vasca. No es de extrañar por tanto que el artículo sufra ataques vandálicos. Cameta (discusión) 09:41 10 feb 2010 (UTC)[responder]

Pozanos[editar]

Así como en la biografía de Arana se expresa y se detalla que llamaba "maketos" a los inmigrantes, me parece de justicia reseñar que Unamuno les llamaba "pozanos"; solo que para el primero se dice que es un racista y el segundo es honrado por la falange. Cuando tenga la referencia concreta lo comunicaré. --Ultrasiete 08:58 14 feb 2007 (CET)

Creo que no lo entiendes, Ultrasiete. Arana mantuvo su ideario racista toda su vida. Unamuno no. Y mostrar una cita descontextualizada, sin indicar cual fue la evolución del pensamiento unamuniano al respecto es sesgado (con Arana no hay ese problema, nunca abandonó sus obsesiones racistas). --Ecemaml (discusión) 21:56 15 feb 2007 (CET)
Estoy plenamente de acuerdo con ecemaml: en Arana el racismo es un signo distintivo y prácticamente por lo único que es digno de recordarse. En cambio, Unamuno es un gigante de las letras, no un político, e hizo comentarios despectivos a lo largo de su vida en numerosas ocasiones y, en función de sus vaivenes ideológicos, contra gente diversa (también contra los vizcaínos). Descontextualizar uno de esos epítetos para equiparar a Unamuno con Arana no solo es sesgarlo, sino cometer un acto de manipulación impropio de la Wikipedia. Yonderboy (discusión) 14:08 13 mar 2007 (CET)

  • Por lo que veo conoces bien poco la ideología aranista y de la de Unanamuno coges solo lo que te interesa.
  • Unamuno decía que la raza vasca provenía de la turca, húngara y finesa, eso no es estar a años luz de casi nadie. Arana por su parte decía que no se sabía de donde venía la raza vasca, afirmación que hoy día sigue resultando cierta.
  • Las polémicas dialeticas que mantuvieron ambos (y que realizaron con el respeto debido) fueron importantes en la época y, por supuesto, en la biografía de Unamuno.

No se que interés tienes en ocultar ciertos datos referenciados, debido a actitudes parecidas, fue honrado por los falangistas.

Un saludo Ec.--Ultrasiete 12:06 28 feb 2007 (CET)

Reconozco Ultrasiete que a estas alturas los delirios y desvaríos racistas de don Sabino me importan poco. Que como intelectual Unamuno está a años luz de don Sabino es evidente. Arana no era un intelectual, simplemente un político de tres al cuarto que en un país normal estaría olvidado hace mucho tiempo. Las polémicas que mantuvieron fueron importantes, pero supongo que más importante en la inane trayectoria intelectual de Arana, que en la de Unamuno. Darle una importancia tan grande (por la cantidad de texto que insistes en introducir) en el artículo de Unamuno es simplemente hacerlo no neutral. Resaltar tanto la relación con Arana dentro de la larga trayectoria política, intelectual, autoral y vital de Unamuno es, de nuevo, sesgar el artículo, dándole una importancia que nunca tuvo a Arana dentro del pensamiento unamuniano. Que Unamuno apoyó el "Alzamiento" ya lo refleja el artículo. Que luego se desengañó, que protagonizó un incidente con el tuerto Millán Astray en la universidad de Salamanca del que cualquier demócrata estaría orgulloso (cosa que no puede decirse de ningún episodio de la vida y obra de Arana), que estuvo sometido a arresto domiciliario y que murió amargado, y que los falangistas utilizaron su entierro para un patético acto de exaltación política, creo que eso está todo en el artículo. Si quieres glosar las relaciones de Arana con Unamuno, creo que el sitio es el artículo de Sabino Arana, el cual hace tiempo que eliminé de mi lista de seguimiento y que, honestamente, me importa poco si es neutral o no. Un saludo --Ecemaml (discusión) 22:10 28 feb 2007 (CET)

¿La raza vasca?, jajajaja. Que risa, vosotros sereís los que luego ireis con Amnistia Internacional a decir que la única raza es la humana. Pero en cuanto esa raza tiene que considerarse en las Provincias Vascongadas, ya no. Ignorantes aldeanos paletos. No teneis ni idea de Unamuno y menos de Arana. Arana es el ejemplo del típico campesino pueblerino racista por ignorancia e instinto natural, que lejos de la civilización hace popular sus planteamientos entre gente, que antes que él los dijese ya los tenía. Lo único que hace Sabino es orientarlos al independentismo de nada menos que varias comunidades históricas y hacia el españolismo como ecuestión etnográfica. En fin, lo más paleto posible... pues un poco más. Y luego leo en el artículo, "Unamuno antipatriota" (en los enlaces), ¿Cómo?, ¿antipatriota?. Eso será en su etapa socialista, y ni siquiera, porque el socialismo como Maeztu y Azorín, o Silverio Lanza, o tantos de su tiempo, estaba orientado hacia el progreso del pueblo en pro de la nación, solo que pensaba que la tradición lo evitaba, madurando posteriormente, y entendiendo que nada más lejos de la verdad, al igual que Maeztu, Azorín, Silverio Lanza... es decir, todos ellos maduraron. Albergo la esperanza en que vosotros, ignorantes cachorrillos del neonazismo paleto de Arana, madureis y os deis cuenta de que sois lo que precisamente se os ha dejado ser, españoles y vascones, vascongados. Guerreros bravos, valientes y no como defendeis vosotros, paletos, terroristas cobardes de izquierdas... Como si alguna vez hubiese habido preocupación socilista en Vascongadas. La preocupación social os viene de España, incultos, del catolicismo. Leed, pero no panfletos. Estudiad, pero no a analfabetos. Buscad vuestras fuentes, investigad, progresad y descubrid que no soy más, ni nada menos, que hijos de Dios, cristianos católicos, vascongados y Españoles. Esa es vuestra rqazón de ser.


Comparar la vida de un filosofo, a la de un nacionalista enfermizo, no es discutible, la virtud de un sabio es rectificar en el error y de forma presente es bastante posible equivocarse. Asi era Unamuno implicado hasta la saciedad con la razon, y a las letras mas letras. Un placer


Hay que añadir que las raices que dice Unamuno (turca, finesa...) son del vascuence, no de la raza, como corresponde a un lingüista. Todavía se sigue discutiendo ese posible origen. --Nuticus 19:33 11 mar 2007 (CET)


Ya sé que esto no es un foro[editar]

Pero me voy a auto permitir unas breves líneas para mi querido adversario EC: ¿Qué estas embarazado? :-)¡Felicidades EC! Aunque no se hasta que punto una criatura de meses podría editar artículos. Obviamente no estoy de acuerdo (como siempre con tus planteamientos) y cualquiera te discute ahora con el mal humor que se te va a poner cuando no te deje pegar ojo por la noche.--Ultrasiete 13:20 13 mar 2007 (CET)

Muerte[editar]

¿No se ahogó con un brasero? --Pingüino de Chicago 08:17 22 mar 2007 (CET)


Es posible, pero puede que estés pensando en Emile Zola

sugerencia[editar]

qué tal si la bigrafia de unamuno se dividiese en secciones (p.ej juventud/etapa docente/años 20/república/guerra civil y muerte). creo que quedaría más estructurada y se vería mejor lka evolución de sus ideas --Roquentin (discusión) 23:00 30 oct 2008 (UTC)[responder]

Filósofo nazi[editar]

En el primer párrafo dice que fue filósofo nazi. :-S ¿Es así? --Vuduista (discusión) 21:28 26 ene 2009 (UTC)[responder]

No, era un vandalismo, ya está corregido. Gracias por avisar. Santiperez discusión 22:37 26 ene 2009 (UTC)[responder]

Categorías[editar]

En la wikip en italiano se debate hace meses sobre la cuestión de las categorías víctimas de.... Ahora, por cierto U. fue de alguna forma una víctima del franquismo, pero quisiera saber cual es vuestra opinión acerca del asunto. En particular, en itW sigue viviéndose la nunca apaciguada cuestión de quién tenía razón y, después de una categoría casi normal como víctimas del fascismo, nació hace meses una categoría víctimas del antifascismo. Debiendo wikip recibir el saber y no crearlo, el asunto es de momento. Qué piensan ustedes? He añadido U. a la categoría Víctimas de la represión durante la dictadura franquista. Si hay errores en mi español, no duden en corregirlos! --Pequod76 (discusión) 06:37 20 dic 2010 (UTC)[responder]


¿Víctima de la represión franquista? Lo que hay que leer... Unamuno jamás criticó el alzamiento de 1936 (lo apoyó sin fisuras) sino la deriva de ciertas atrocidades en el bando sublevado, entre otras cosas porque muchas ejecuciones fueran llevadas a cabo, tanto en un bando como en otro, sin ningún proceso judicial y eso le daba patadas.

episodio de viva la muerte[editar]

La narración detallada del episodio con Millán Astray merecería un artículo propio. Quería promover un wikiproyecto sobre discursos políticos de la historia del siglo xx español. Luego pongo el enlace.Tsaorin (discusión) 19:08 27 mar 2011 (UTC)[responder]

episodio de viva la muerte (2)[editar]

En mi modesta opinión está un poco descompensado una parte porque, aunque es muy interesante el episodio de Astray, ocupa demasiado y Unamuno es mucho más que ese episodio. Trapiello, por cierto, lo cuenta muy bien en su libro "Las armas y las letras".

Si se divide su biografía en periodos esto se va a notar más. Creo que lo más lógico sería hacer un artículo dedicado y en este, dedicarle el espacio proporcional adecuado y la llamada correspondiente para que el lector amplíe si quiere. Jprozas2 (discusión) 17:59 18 may 2011 (UTC)[responder]

Habría que estudiar este enlace: https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2021/10/31/617e505221efa092188b4585.html

[editar]

En el apartado de "ocupación" no se dice nada sobre su condición de filólogo. Creo que debería aparecer y no entiendo la razón su ausencia.


País vasco Frances Hendaya, ¿Como?[editar]

Hay algo que no me cuadra, se porque he estado en hendaya que se considera ahí país vasco frances pero fuera de paises imaginarios es territorio Francés y una enciclopedia que se precie debe tener rigor histórico y político sobre todo con lugares, Hendaya aunque se puede hablar Euskera es Frances y se trasladaría a Francia, aunque como llaman alli ellos Iparralde (no se ni me importa como se escribe) lo consideren del país imaginario de Euskalerria pero realmente es Francés y debería tener rigor suficiente. Y no entiendo el usuario que me ha borrado esto sin dar una respuesta. La verdad es que este artículo carece de rigor de ningún tipo por culpa de cierta gente allí del país vasco que se inventan la historia...— El comentario anterior sin firmar es obra de Rey11 (disc.contribsbloq). --Novellón (discusión) 12:06 25 mar 2014 (UTC)[responder]

Razones por las que lo considero del todo correcto[editar]

Deduzco que considera Vd. que el nombre "País Vasco" se refiere estrictamente a la actual Comunidad Autónoma del País Vasco, de ahí la confusión. En realidad, es un término en extremo difuso. Sabrá Vd. que hasta hace relativamente poco y durante largo tiempo, las provincias de Álava y Guipúzcoa y el Señorío de Vizcaya se conocían como las Provincias Vascongadas. Así mismo, no se empleaba el término "vasco" para referirse a la lengua o gente vasca, sino otras tales como "vizcaíno", "vascongado", "vascuence"... En tal caso, ¿de dónde vienen los términos "vasco" y "País Vasco"? Pues bien, ambos vienen del FRANCÉS y su uso en España o en lengua castellana se remonta a finales del siglo XVIII (no el uso generalizado, sino el marginal). Originalmente, País Vasco (Pays basque en francés) no se refería al territorio que actualmente corresponde a la Comunidad Autónoma del País Vasco, claro está, sino al territorio FRANCÉS compuesto por Labort, Baja Navarra y Sola (es decir, no tenía relación alguna con la parte vascoespañola). Es más, en Francia, desconozco si hoy en día (lo más seguro es que no), la parte vasca de España se conocía como Biscaye (término que en España -por supuesto, "Vizcaya"-, junto con "Cantabria", se usó también para referirse a las Vascongadas -incorrectas ambas, creo yo-).
En lengua vasca el término que hace referencia al vascoparlante ("euskalduna") o a lo relativo a la lo vasco ("euskal") ha sido y es preciso, no así en la lengua castellana o francesa. En cualquier caso, y puesto que "País Vasco" proviene del francés "Pays basque", considero evidente que no existe error alguno en el artículo (en cuanto a esto se refiere), sino mero desconocimiento por su parte (no le reprocho la ignorancia, sino los malos modos). Dicho esto, resulta manifiesto la imprecisión del nombre "Páis Vasco", de ahí que se hable de "País Vasco francés" y "País Vasco español" (también difuso, pues puede incluir parte o la totalidad de Navarra -Alta Navarra, o Navarra española-). Puesto que en el artículo se precisa lo de "francés", no veo inconveniente alguno.
Le invito a que, en adelante, señale RESPETUOSAMENTE los errores que crea detectar, pues hablando se entiende la gente.
Espero que le sea de ayuda, Antonio A.Z.--62.99.43.226 (discusión) 18:36 28 abr 2014 (UTC)[responder]

Informe de error[editar]

El general Eguía pudo ser el que sitiara Bilbao en la Tercera Guerra Carlista, y no el general Elío que pudo estar relacionado con la pérdida de poderes de la Constitución de 1812. - --80.103.218.177 (discusión) 20:32 30 sep 2014 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 03:13 9 oct 2014 (UTC)[responder]

Según:
Pardo San Gil, Juan (2000). «La segunda guerra carlista en "el norte" (1872-1876): los ejércitos contendientes». Bilduma (14): 359-395. ISSN 0214-624X. 
El cargo de Jefe del Estado Mayor General del Ejército Real del Norte lo ostentaba inicialmente el teniente general Joaquín Elío desde 1871, aunque la sublevación de abril de 1872 (....) Elío entró en campaña en mayo de 1873 y conservó el mando hasta después del sitio de Bilbao
Juan Pardo San Gil, 2000
Un saludo.—Totemkin (discusión) 11:36 9 oct 2014 (UTC)[responder]

Uso de signos de exclamación[editar]

La frase

¡Este es el templo de la inteligencia, y yo soy su sumo sacerdote!

en mi opinión, no debe llevar signos de exclamación. Se trata de un texto hablado. Me suena mal y atípico de Unamuno enfatizar la frase de la manera que dichos signos sugieren.

Miré la frase en Google y en ninguna de las siete veces que aparece lleva signos de exclamación. En Bing hay doce veces, igual. Deisenbe (discusión) 17:43 27 nov 2014 (UTC)[responder]

Acabo de consultar el artículo «Encontronazo en Salamanca. “Venceréis pero no convenceréis”» de Rafael Núñez Florencio, en la revista La Aventura de la Historia del mes de febrero de este año, y la frase tampoco lleva las exclamaciones. Creo que se deberían quitar. Saludos. MrCharro[sic] 17:51 27 nov 2014 (UTC)[responder]
Yo también lo acabo de consultar en Las armas y las letras de Andrés Trapiello y, efectivamente, viene citado sin exclamaciones. Además toda la cita es idéntica con una excepción importante, porque la frase «Venceréis, pero no convenceréis» aparece intercalada después de «...un profeta en mi propio país.» Si coincidimos en estos detalles se puede corregir con la referencia que os parezca más apropiada. Saludos. --Halfdrag (discusión) 18:09 27 nov 2014 (UTC)[responder]
He vuelto a leer a fondo el artículo y, en un recuadro al margen titulado «“Este es el templo de la inteligencia y yo, su sacerdote”» (nótese la falta de exclamaciones), donde se transcribe el discurso, sí se dan diferencias. Copio literalmente de la transcripción:
«[...] ¡Este es el templo de la inteligencia y yo soy su supremo sacerdote! Vosotros estáis profanando un recinto sagrado. Diga lo que diga el proverbio, yo siempre he sido un profeta en mi propio país. Venceréis pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta en esta lucha, razón y derecho. Me parece inútil pediros que penséis en España».
Núñez Florencio, Rafael (2014). «Encontronazo en Salamanca. “Venceréis pero no convenceréis”». La Aventura de la Historia n.º 184, p. 37.
De todos modos, la propia versión actual del artículo dice: «Respecto al contenido de la intervención de Unamuno y el momento exacto en que se produjo, lo cierto es que nada se sabe con certeza, ya que no se dispone de ningún registro grabado o escrito de la misma.45 Lo que existen son varias reconstrucciones de lo sucedido aquel día», por lo que si miramos a fondo, seguramente ninguna coincida al cien por cien. MrCharro[sic] 19:24 27 nov 2014 (UTC)[responder]
Sí, Trapiello también dice que hay variantes de sus palabras según el biógrafo de que se trate. Pongo también literalmente la versión que escogió para que se pueda comparar fácilmente:
Este es el templo de la inteligencia, y yo soy su sumo sacerdote. Vosotros estáis profanando su sagrado recinto. Yo siempre he sido,diga lo que diga el proverbio, un profeta en mi propio país. Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis, porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil pediros que penséis en España. He dicho.
Trapiello, Andrés (2010). Las armas y las letras, pp. 56-57.
Y por cierto, había dicho que era exacta en lo demás, pero no era cierto, hay alguna que otra diferencia con el texto actual. En lo que sí coinciden estas dos versiones es en que aparece textualmente el «Venceréis, pero no convenceréis» en el mismo lugar (y casi me gusta más la coma que el punto antes del segundo «...pero no convenceréis»). Por otra parte Trapiello sí dice que el grito de Millán Astray fue «¡Muera la inteligencia!», lo que a mi modesto entender cuadra algo mejor con la respuesta de Pemán, pero vaya usted a saber... Saludos.--Halfdrag (discusión) 20:00 27 nov 2014 (UTC)[responder]


¿En qué quedamos, entonces? Los signos de exclamación, ¿se quitan o se quedan? Deisenbe (discusión) 20:05 27 nov 2014 (UTC)[responder]

Respecto a lo de «¡Muera la inteligencia!», el artículo de Núñez afirma:
[...] Se atribuye la mayor explosión de cólera al general Millán Astray que, sentado en un extremo de la presidencia, había golpeado con su única mano la mesa y, puesto en pie, habría gritado interrumpiendo a don Miguel «¿Puedo hablar?, ¿puedo hablar?». No hay acuerdo en si finalmente el militar intervino y si fue en ese momento cuando pronunció las célebres frases de «¡Mueran los intelectuales!», «¡Viva la muerte!». [...]
Núñez Florencio, Rafael. Ibíd.
Realmente, no se qué hacer con las citas, pero se podría solucionar poniendo una versión y mediante una nota al pie, matizar la otra. ¿Qué os parece? MrCharro[sic] 20:44 27 nov 2014 (UTC)[responder]
Algo así habrá que hacer, aunque yo ya me estoy liando. Acabo de consultar La Guerra Civil Española de Beevor y también reproduce la cita, sin las exclamaciones, pero también sin el «Venceréis, pero no convenceréis». Cita como fuente al libro que aparece en la bibliografía de Emilio Salcedo y Unamuno's Last lecture de Luis Portillo (donde sí viene «You will win, but you will not convince»). También explica en nota que no existe original del discurso de Unamuno porque los periódicos de Salamanca al día siguiente publicaron todos los discursos menos el suyo. Por razones bastante obvias, supongo. Saludos. --Halfdrag (discusión) 21:37 27 nov 2014 (UTC)[responder]

Recuerdo que Juaristi considera que solo hay dos versiones: la de Portillo, la más literaria y que fue la utilizada por Hugh Thomas, cuya obra popularizó el incidente del paraninfo; y la transmitida por algunos de los asistentes al acto y por Felisa Unamuno que es la que recogió Salcedo.

Es cierto que en el artículo consta la versión del libro de Thomas tal y como se copió en esta página web y que consta en las referencias del artículo. Lamento no disponer de la obra de Hugh Thomas pero, si la copia es fiel, la frase «Este es el templo de la inteligencia» no lleva signos de admiración, como podéis comprobar.

En cuanto a la «otra versión», me permito copiar lo que dice Salcedo en nota al hacerse eco del incidente por si sirve de ayuda:

Para la redacción del relato de este incidente he desechado por inexacta la versión de Luis Portillo [...] que es la que aprovecha Hugh Thomas en el libro sobre nuestra guerra. Me guío por la reseña de la prensa salmantina que da texto taquigráfico de todos los discursos a excepción del de Unamuno (se silencia hasta que hablase) y el de Millán Astray, de quien se dice puso fin al acto «con unas exaltadas palabras de patriotismo y amor a España». Tuve que acudir a los recuerdos personales de los siguientes testigos, a quienes agradezco la generosa honradez con que me lo relataron: don Esteban Madruga Jiménez, entonces vicerrector y que nos lo contó en 1954 a Eugenio Montes y a mí; don Francisco Maldonado de Guevara y don José María Pernán, el primero en múltiples ocasiones y el segundo en la primavera de 1963 -ambos hablaron en el acto-, y, por último, mi fraternal amigo el escritor Juan Crespo, que aquel día dio escolta a la esposa del Jefe del Estado y a don Miguel. En pruebas el libro me confirma en esta versión el testimonio de don César Real de la Riva actual vicerrector de la Universidad de Salamanca, y Felisa Unamuno, recordando los comentarios de su padre a aquella jornada.
Salcedo, Emilio. (1964). Vida de Don Miguel, nota 29 en p. 410

En Salcedo no consta ninguna referencia al «templo de la inteligencia» ni con ni sin signos de admiración, pero sí existe el «Vencer no es convencer». Si no se conserva registro de lo que dijo Unamuno ese día, al menos, sí se conserva la carta de la esposa de Atilano Coco en cuyo dorso anotó escuetamente mientras hablaban los intervinientes las ideas que consideró adecuadas para las palabras que quiso dirigir al auditorio al terminar el acto. Entre ellas destacan: «Vencer y convencer; odio y compasión; catalanes y vascos; lucha, unidad; cóncavo y convexo; imperialismo, lengua».

En mi opinión, los signos de admiración deberían ser eliminados sin dilación. Por lo demás, pienso que la «otra versión» debería tener también cabida en el artículo. Salud. Novellón (discusión) 02:12 28 nov 2014 (UTC)[responder]

Si la versión más «literaria» quiere decir la más retocada o estilizada, normalmente se supone que deberíamos intentar recoger en el texto la forma que las fuentes estimen más cercana a como ocurrieron los hechos realmente. Ocurre que me extraña lo que dices de que en Salcedo no aparece lo del «templo de la inteligencia» porque entonces tampoco estará lo de «sumo sacerdote» y lo siguiente de «su sagrado recinto», ¿la frase empieza con «Yo siempre he sido,...»? Es que si es así me parece raro que algún testigo o algún autor posterior haya interpolado expresiones tan llamativas, pero bueno, es solo una opinión personal. Resumiendo, parece que hay bastante consenso en eliminar las exclamaciones, no sé si tanto en añadir el «Venceréis, pero no convenceréis» y en que, sea cual sea la versión que se elija la otra se refleja en nota con las explicaciones pertinentes. No sé si estáis de acuerdo hasta ahora. Saludos. --Halfdrag (discusión) 10:29 28 nov 2014 (UTC)[responder]
Completamente de acuerdo. MrCharro[sic] 14:10 28 nov 2014 (UTC)[responder]

He quitado, otra vez, los signos de exclamación.

Como extranjero (soy norteamericano, antiguo catedrático -- aunque en EE.UU. no se usa este término exactamente -- de lengua y literatura españolas), me parece formidable que se pueda discutir, a fondo y con variedad de opiniones, con acudo a una variedad de fuentes, una cuestión tan mínima, o al parecer tan mínima, como el uso de signos de exclamación. Pero también, este incidente de la Universidad de Salamanca, que me fue contado por mi profesor Juan López-Morillas (exiliado republicano, experto en krausismo), que no estuvo presente pero que había oído hablar a Unamuno en el Ateneo de Madrid (como contó varias veces), es algo tan dramático, me atrevo a decir tan español, e influyente, y confuso, que merece su propio artículo, como alguien sugirió arriba.

El curso monográfico que tomé de él sobre Unamuno, al principio de mis estudios graduados, ha sido uno de los cursos más útiles y apasionantes de mi vida. Para estudiar a España, Unamuno es un excelente punto de arranque. De López-Morillas aprendí que Fulgencio de Entrambasmares es una alusión a Menéndez y Pelayo (santanderino).

Y todo esto me ha dado materia para añadir al artículo una diversión suya (no tenía muchas), la cocotología, término de su propia acuñación. Y por primera vez en casi cincuenta años miro hoy su "Apuntes para un tratado de cocotología", aparecido como apéndice a Amor y pedagogía (título sugiriente si los hay), supuestamente escrito (se me había olvidado) por D. Fulgencio, en el cual "Expondré primero el porqué trato primero de lo primero y segundo de lo segundo y por qué lo tercero ha de ir antes de lo cuarto y después de éste lo quinto... Se requiere mucho pulso". Si tienes interés, se lee fácilmente en [1]. Qué maravilla la Wikipedia, sin ella jamás hubiera vuelto a este texto tan pintoresco (sustituye otro adjetivo si te parece).

Deisenbe (discusión) 14:41 28 nov 2014 (UTC)[responder]

Hola Deisenbe, Halfdrag y Novellón. Aprovecho esta discusión de hace tiempo para comunicaros que he creado el artículo «Venceréis, pero no convenceréis». Si disponéis de fuentes, no dudéis en contribuir. Saludos. MrCharro (discusión) 15:16 2 sep 2015 (UTC)[responder]

Euskera[editar]

No aparece en el historial del artículo (he visto varias anomalías en los historiales), pero he añadido al cuadro al principio que como lengua de su composición literaria, merece mencionarse el euskera.

¿No debe aparecer también como segunda lengua materna?

Desapareció también el sumario de mi cambio anterior (el primero que aparece en el listado actual), que es un añadido sobre su oposición a la cátedra de griego, materia menos controvertida. Deisenbe (discusión) 14:49 28 nov 2014 (UTC)[responder]

Disgusto con política de Wikipedia[editar]

La siguiente frase que añadí fue suprimida por violar la política de Wikipedia sobre Original Research:

[Hendaya] municipio elegido precisamente porque está en la frontera francoespañola, lo más cercano a España que puede estar.

Claro que viola una política de Wikipedia. Pero dicha política me parece incorrecta, o al menos, para mí personalmente es molesta, desanimadora, y hace que Wikipedia sea peor en vez de mejor. Me da las ganas de lavarme las manos de la empresa entera. Si mis contribuciones no son bien recibidas, por motivo que sea, ¿para qué colaborar? Deisenbe (discusión) 10:55 1 dic 2014 (UTC)[responder]

No te disgustes. Me imagino que la afirmación sobre elección de Hendaya que añadiste no es una interpretación tuya sino que la has leído en algún sitio. A lo largo de los Pirineos hay muchas otras poblaciones francesas que están a la misma distancia de la frontera con España, así que igual lo que le interesaba a Unamuno era, más en concreto, estar cerca del País Vasco español o de su familia, y pesaban más estos sentimientos que los puramente patrióticos, como das a entender con tus palabras. En cualquier caso, es normal que te pidan referencias y que, si no las aportas, se elimine una frase tan rotunda. No tienes más que referenciarlo para que pueda aparecer tal dato con las razones precisas. Saludos. — El comentario anterior sin firmar es obra de Macarrones (disc.contribsbloq).

El asunto de la Bandera[editar]

Parece que hay wikipedistas que piensan que en 1936, la bandera legal de España no era la designada en 1931. Creo que todos estarán de acuerdo que era la bandera constitucional, reconocida en todo el mundo, (excepto para la Alemania nazi, y la Italia de Mussolini).

Cárdenas (discusión) 21:26 19 oct 2015 (UTC)[responder]

Esto tiene una solución tan sencilla como quitar las dos banderas. ¿Son necesarias? ¿Aporta información significativa una bandera de "España" al lado de la palabra "España"? Yo creo que no. Sólo son un germen para áridas y cansinas disputas nacionalisto-centralistas, republicano-sublevadas y etcéteras a lo largo y ancho de Wikipedia. Qué sería de Wikipedia sin estas peleas por colocar una bandera u otra en la ficha... Aish. En una encuesta de hace "no mucho" (en términos wikipédicos) la comunidad sugirió que los iconitos de banderas estaban de más. Habría que corroborarlo con una votación para hacerlo oficial, pero ya podemos ver hacia dónde van los tiros... Un saludo. Strakhov (discusión) 21:33 19 oct 2015 (UTC)[responder]
Iba a decir exactamente lo mismo. Se sabe bien dónde está Bilbao y dónde Salamanca.--Mau900 (discusión) 21:44 19 oct 2015 (UTC)[responder]
Estoy de acuerdo en quitar las banderas Cárdenas (discusión) 22:35 19 oct 2015 (UTC)[responder]
De acuerdo en que son innecesarias las banderitas para indicar dónde estaban las ciudades de nacimiento y fallecimiento. No obstante, hay que tener en cuenta que en diciembre de 1936 España estaba librando una guerra civil. Había dos bandos enfrentados, cada uno de ellos con cierto reconocimiento internacional y cada uno con su bandera. Wikipedia no está para determinar cuál de ellos era el "legítimo". Tal pretensión sería tan absurda como intentar establecer cuál era el bando legítimo en la guerra civil que enfrentó a Mario y Sila en la Roma republicana. Lo digo porque yo he colocado banderas en artículos sobre la misma época y sería absurdo que la ficha de la Junta Técnica del Estado luciera la bandera tricolor de la II República porque a algunos les parece que ese era el bando legítimo.--Chamarasca (discusión) 14:34 20 oct 2015 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 14:36 28 nov 2015 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Miguel de Unamuno. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 10:48 29 jul 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Miguel de Unamuno. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 00:40 10 jun 2019 (UTC)[responder]

¿Causa de la muerte?[editar]

¿Se sabe algo de cuál fue la causa de la muerte de Unamuno?

88.1.38.174 (discusión) 12:55 23 sep 2019 (UTC)[responder]

@88.1.38.174 Hay un documental muy interesante que trata ese punto: Palabras para un fin del mundo.
Se puede ver en la web de RTVE 46.6.212.156 (discusión) 11:55 20 nov 2022 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Miguel de Unamuno. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 20:44 27 sep 2019 (UTC)[responder]

vandalismo[editar]

En "cónyuge" pone "kim jon un tiene lo que se llama "unos huevazos asi de gordos". No sé cómo quitarlo.

Gracias por avisar. Creo que ya lo arreglaron. Dependía de una plantilla general y no es fácil cambiarlas...--Tenan (discusión) 09:45 30 abr 2020 (UTC)[responder]

Premio Nobel[editar]

No es cierto que Unamuno se viera privado del Premio Nobel de 1935 por un informe alemán. El documento exhibido por Menchón enn su documental ya fue publicado en 2002,[1] y es un informe del director de la sucursal de Madrid del Servicio Alemán de Intercambio Académico (Deutscher Akademischer Austauschdienst, DAAD), no de la Embajada, al Ministerio de Asuntos Exteriores (Auswärtiges Amt), fechado el 2 de mayo de 1935. Como se puede apreciar en las fografías facilitadas para la promoción de Palabras para un fin del mundo, el documento alemán pertenece al Archivo Político del Ministerio de Asuntos Exteriores (Politisches Archiv des Auswärtiges Amt). Es cierto que concluye diciendo que “tanto por motivos de interés nacional como de política cultural, se ha de rechazar la candidatura de la Universidad de Salamanca”, pero es un informe del DAAD de Madrid al Auswärtiges Amt en Berlín, no del Ministerio Imperial para la Educación Popular y la Propaganda[2] a la Academia Sueca contra la candidatura de Unamuno.

De hecho, no hubo ninguna intervención alemana en el Premio Nobel de Literatu­ra de 1935, de acuerdo con las actas del comité, según informó en 2001 Carmen Villar Mir, corres­ponsal de ABC en Estocolmo: [3]

Acaba de salir a la calle la esperada obra editada por la Academia Sueca sobre los primeros cincuenta años del premio Nobel de Literatura. El libro, en dos volúme­nes, desvela cómo razonaron a lo largo de un lustro [sic] los miem­bros de la Academia en el proceso de elección y su voto final al elegir o rechazar a los autores nominados.

En varias ocasiones, el premio Nobel se declaró “desierto” (1914, 1935, 1940, 1941, 1942, 1943), aunque no precisamente, como se creía hasta ahora, por falta de candidatos o por la situación mundial, sino por discusiones internas entre los académi­cos y su diferente forma de pensar. Al no lograr ponerse de acuerdo, declaraban desierto el premio. Ése fue el caso que privó a nuestro Miguel de Unamuno, el autor más veces nominado (y por el mayor número de Universidades europeas y personali­dades de todo el mundo) de la mitad del siglo pasado. La Academia escribe largo y tendido sobre la obra de este “poeta, lírico y pensador, el mayor escritor contemporá­neo de su tiempo, cuya lectura, a veces abstracta, está llena de vigor”. Alaba su “since­ridad y belleza de lenguaje y su sabiduría práctica” y admira su obra “a pesar del abismo que existe entre la cultura nórdica y la española”. Pero después de tanto super­lativo, el comité concluye: “Hay que leer sus obras despacio por su extrema profundi­dad y difícil comprensión. Además dificulta ese entendimiento las diferencias entre la cultura nórdica y la mediterránea, por lo que no recomendamos al candidato”, quien debe recibir un baño de humildad por “estar demasiado seguro de sí mísmo”. Esas cir­cunstancias fueron vigorosamente debatidas por uno de sus miembros, Herr Hamarskjöld, quien califica de “incompetente” al comité, y de paso a toda la Aca­de­mia, y declara que “no elegir a Unamuno es no cumplir con lo dictado por Alfred Nobel en su testamento”.


Fuente: Delgado Cruz, Severiano. "Ramón Mercader en Salamanca". https://www.academia.edu/44509086/Ram%C3%B3n_Mercader_en_Salamanca


[1] Hera Martínez, Jesús de la (2002). La política cultural de Alemania en España en el período de entreguerras. Madrid: CSIC, p. 269-270.

[2] Los fondos del Reichsministerium für Volksaufklärung und Propaganda se conservan en el Bundesarchiv, no en el Archiv des Auswärtiges Amt.

[3] ABC, 10 de diciembre de 2001. Sevedelgado (discusión) 20:22 11 dic 2022 (UTC)[responder]