Unidades de longitud históricas
Apariencia
(Redirigido desde «Ana (unidad de longitud)»)
El presente artículo aborda las unidades de longitud históricas. Las siguientes unidades de longitud ya no se utilizan o se usan muy poco, ya que se han sustituido por el Sistema Internacional de Unidades.[cita requerida]
Sistema tradicional japonés
[editar]Ri | Chō | Ken | Shaku | Sun | Bu | Metro | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ri | 1 | 36 | 2160 | 12 960 | 129 600 | 1 296 000 | 3 927,273 |
Chō | 1 | 60 | 360 | 3600 | 36 000 | 109,091 | |
Ken | 1 | 6 | 60 | 600 | 1,818 | ||
Shaku | 1 | 10 | 100 | 0,300 | |||
Sun | 1 | 10 | 0,030 | ||||
Bu | 1 | 0,003 |
Sistema tradicional maya
[editar]Longitud:
- paatan = 1/20 de k'an (aprox.).
- sab = 1/10 k'an = 2 paatanes (aprox.).
- k'an (mecate) = 20 metros (aprox.).
- nak = 20 "k'aanes" o "mecates" = 400 metros (aprox.).
- lab = 20 "nakes" = 400 k'anes = 8000 metros (aprox.).
Superficie:
- k'an (mecate) = 20 metros x 20 metros = 400 metros cuadrados (aprox.).
Sistema del Reino de Nápoles
[editar]Las unidades de longitud del Reino de Nápoles fueron formalizadas en 1480 por un decreto del rey Ferrante:[1]
Unidad | Equivale a | ||
---|---|---|---|
1 | milla | 1/60 | grado de latitud |
1 | catena | 1/100 | milla |
1 | passo | 1/1000 | milla |
1 | palmo | 1/7 | passo |
Este sistema se mantuvo en vigor hasta el siglo XIX. En la Officina di Pesi e Misure de Nápoles se conservaba un patrón del palmo tradicional que medía 263,77 milímetros, valor muy cercano al determinado por los astrónomos de la época, que era de 264,55 mm.[1]
Otras unidades
[editar]- Pie: El romano medía 0,2957 m de media, mientras que el castellano era de 0,278635 metros.
- Caña, de Cataluña, equivalía a 1,555 m.[2]
- Codo: la medida del codo varía, según el origen, entre 41,8 cm (codo común) y 83,87 cm (codo mayor).
- Vara: la castellana o de Burgos medía 0,835905 m, y estaba dividida en dos codos, tres pies o cuatro palmos.[3]
- Legua: la medida de la legua varía, según el origen, entre 4 km y 7 km. La legua común era una unidad itineraria que se utilizaba en las crónicas de las exploraciones y viajes terrestres. Era una medida muy imprecisa, ya que variaba con las circunstancias que rodeaban al viajero, tales como si iba a pie, a caballo, en mula, o en carruaje; si iba en grupo o con carga, así como también del tipo de terreno, los obstáculos y el clima. Quedó establecida por el uso en el siglo XVI en 20 000 pies castellanos; es decir, 5572,7 metros o 6666,66 varas castellanas. Sin embargo, la legua común variaba de modo notable según los distintos reinos españoles, e incluso según distintas provincias (por ejemplo de 7000 varas).
- Estadal superficial. Usada en Cataluña y Castilla. Corresponde a 16 varas cuadradas (11,117 m²).
- Toesa: Antigua unidad de longitud francesa equivalente a 1,949 metros,[4] o en unidades de la época a 7 pies castellanos[5]
- Cuarta: 20,89 cm, similar al palmo de Asturias.
- Versta (de Rusia): 1066,8 m.
- Estadio: Medida de longitud de Grecia, Egipto, Macedonia y Roma, equivalente a 174 metros, con variantes de entre 134 y 172 metros. Eratóstenes la usó para calcular la circunferencia de la Tierra con un error de 400 km (1%).
- Palmo de Barcelona: 19,43 cm.
- Ana: es una unidad de longitud, que se usó antiguamente en Aragón, Valencia y Cataluña, de aproximadamente un metro,[6] más o menos larga según regiones. Dos anas son una aba.
- Empan: medida de longitud babilónica, igual a 0,27 metros.
Véase también
[editar]- Antiguas medidas españolas
- Unidades de medida de la antigua Grecia
- Medidas y pesos en la Antigua Roma
- Unidades de longitud romanas
- Longitud
- Unidades de longitud
- Milla romana
- Pie (medida)
Referencias
[editar]- ↑ a b Valerio, Vladimiro (2007). «Cartography in the Kingdom of Naples during the Early Modern Period». En Woodward, David, ed. Cartography in the European Renaissance. University of Chicago Press. pp. 940-974.
- ↑ Dirección General del Instituto Geográfico y Catastral, Equivalencias de Pesas y Medidas. Madrid, 1886
- ↑ Real Academia de la Historia: Antigüedades siglos XVI-XX, págs. 49-51.
- ↑ Estrada, H. Ruiz, J. Triana, J. El origen del metro y la confianza en la matemática, 2011, págs. 89-101 [1] Archivado el 17 de enero de 2017 en Wayback Machine.
- ↑ Bourdon, P.L.M.: Elementos de Aritmética, Librería de los señores viuda e hijos de Calleja, 1843. [2]
- ↑ Diccionario de la Real Academia: [3]
Bibliografía
[editar]- Enciclopedia Yucatanense, Edición oficial del Gobierno de Yucatán, 1980, páginas 338-339, 902-903.
Enlaces externos
[editar]- Real Orden de 9 de diciembre de 1852, por la que se determinan las tablas de correspondencia recíproca entre las pesas y medidas métricas y las actualmente en uso (Diccionario jurídico-administrativo. Madrid, 1858) Archivado el 26 de junio de 2012 en Wayback Machine. (Centro Español de Metrología)
- Antiguas medidas (Villa de Alcazarén)