Ir al contenido

Anomalía social

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Anomalia social»)

Las anomalías o irregularidades sociales son fenómenos, comportamientos o situaciones que se desvían de las normas, expectativas o patrones establecidos en una sociedad.[1]​Estas anomalías pueden surgir por diversas razones y pueden tener diferentes impactos en el funcionamiento social.[2]​Las anomalías constituyen una parte muy importante de la vida social ya que indistintamente de las diversas formas de control social o la sociedad de que se trate siempre habrá minorías heterogéneas que no cumplirán con las reglas o normas establecidas y esto debe ser regulado de alguna manera para que de esta forma haya una mejor calidad de vida para todos los individuos que conforman el grupo social afectado.[3]

Tipos[editar]

Las anomalías sociales propiamente dichas son aquellas de carácter colectivo y que a su vez se dividen en periódicas (aquellas que ocurren con interrupción en el tiempo. Por ejemplo las guerras, las revoluciones) y permanentes (aquellas que por el contrario ocurren sin interrupción en el tiempo como el alcoholismo, la drogadicción, la prostitución y otras). La Anomalía Social es causada por diversos factores biológicos, psicológicos, filosóficos y sociales..

Causas[editar]

Las causas para que estas irregularidades se den son de dos tipos principalmente: Exógenas, las que provienen del mundo exterior (medio ambiente, necesidades económicas, círculo de amistades o familiar etc.) y Endógenas; aquellas que provienen de interior de individuo (crianza, depresión, patologías mentales etc.). Es importante aclarar que una anomalía puede ser causada tanto endógena como exógenamente al mismo tiempo.

Etimología[editar]

La palabra anomalía proviene del latín y tiene como significado: “discrepancia de una regla o de un uso”[4]​.

Referencias[editar]

  1. Guasch, Oscar (1993). «Para una sociología de la sexualidad». Reis (64): 105. ISSN 0210-5233. doi:10.2307/40183700. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  2. Fernández Esquinas, Manuel; Torres Albero, Cristóbal (12 de mayo de 2009). «La ciencia como institución social: clásicos y modernos institucionalismos en la sociología de la ciencia». Arbor CLXXXV (738): 663-687. ISSN 1988-303X. doi:10.3989/arbor.2009.738n1045. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  3. Rama, Carlos H. (1960-09). «La Enseñanza de la Sociología en las Facultades de Arquitectura». Revista Mexicana de Sociología 22 (3): 947. ISSN 0188-2503. doi:10.2307/3538466. Consultado el 20 de junio de 2024. 
  4. «ANOMALÍA». Etimologías de Chile - Diccionario que explica el origen de las palabras. Consultado el 20 de junio de 2024.