Ir al contenido

Arquidiócesis de Guiyang

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Archidiócesis de Guiyang»)
Arquidiócesis de Guiyang
Archidioecesis Coeiiamen(sis) (en latín)
Catedral de San José
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea(s)Nanlong
Fecha de erección 15 de octubre de 1696 (como vicariato apostólico de Kweichow)
Breve de erección E sublimi Sedis
Elevación a arquidiócesis 11 de abril de 1946
Sede
Catedral de San José
Ciudad Guiyang
provincia Guizhou
País ChinaBandera de la República Popular China China
Curia arzobispal Catholic Mission, Archbishop's House, Guiyang
Jerarquía
Arzobispo Paul Xiao Ze-jiang
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(1950)
7 000 000
24 713 (0.4%)
Sacerdotes 77
Parroquias 30
Superficie 100 000 km²
Sitio web
http://www.gztzj.cn/ Ver y modificar los datos en Wikidata

La arquidiócesis de Guiyang o de Kweyang (en latín: Archidioecesis Coeiiamensis y en chino: 天主教贵阳总教区) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en China. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Guiyang. Desde el 8 de septiembre de 2014 su arzobispo es Paul Xiao Ze-jiang, aunque para el Anuario Pontificio está vacante desde el 14 de julio de 1966. La Asociación Patriótica Católica China redujo y renombró a la arquidiócesis a diócesis de Guiyang en fecha no precisada, luego, en 1999 le anexó y suprimió la diócesis de Nanlong y la prefectura apostólica de Shiqian, sin asentimiento de la Santa Sede.

Territorio y organización[editar]

La arquidiócesis tiene 100 000 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en parte de la provincia de Guizhou.

La sede de la arquidiócesis se encuentra en la ciudad de Guiyang, en donde se halla la Catedral de San José.

La arquidiócesis tiene como sufragánea a la diócesis de Nanlong.

En 1950 en la arquidiócesis existían 30 parroquias.

Historia[editar]

Mapa de la misión de Kui-Chou, elaborado por Adrien Launay, sacerdote de la MEP, 1889

Con la erección de la diócesis de Macao en 1576 la provincia de Kweichow (o Kouy-Tcheou), como toda China, pasó bajo la jurisdicción de esta diócesis. En 1659, con la erección de los vicariatos apostólicos, a François Pallu, de las Misiones Extranjeras de París, se le confió, como administrador la provincia de Kweichow, siendo primero vicario apostólico de Tonkín y luego, a partir de 1680, de Fokien. Finalmente, con motivo de la erección de la diócesis de Nankín (10 de abril de 1690), la nueva sede episcopal fue confiada a la evangelización de Kweichow.

En el momento de la erección de las diócesis de Pekín y de Nankín, el 24 de abril de 1690, por el papa Alejandro VIII, Guizhou formaba parte de esta última diócesis.

El vicariato apostólico de Kweichow (Guizhou) fue erigido el 15 de octubre de 1696 con el breve E sublimi Sedis del papa Inocencio XII, obteniendo el territorio de la diócesis de Nankín (hoy arquidiócesis),[1]​ por lo que fue colocado entre los vicariatos apostólicos no dependientes de Pekín, Nankín o Macao.[2][3]​ Sin embargo, en 1715, Claude de Visdelou, vicario apostólico de Kuichou, vio claramente que se encontraba en la absoluta imposibilidad de hacerse cargo de la provincia, y cedió la misión de Guizhou a Johannes Müllener, vicario apostólico de Sechuan (Sichuan o Sutchuen) (hoy diócesis de Chengdu).[4]

Guizhou fue evangelizada por misioneros de Sichuan durante los siglos XVIII y XIX. En esa época, la Iglesia de Sichuan produjo varios catequistas itinerantes (i.e. misioneros indígenas) gracias a un sistema de formación bien organizado.[5]​ Desde 1774, la evangelización estuvo a cargo de Jean-Martin Moyë, provicario de Sechuan Oriental (futura arquidiócesis de Chongqing), y Benedicto Sen, un misionero sichuanés.[6]​ En 1798, Lorenzo Fu Shï-lu, un sacerdote, también sichuanés, construyó en Guiyang una pequeña iglesia para la comunidad católica de unas 100 personas, que se convirtió posteriormente en la Catedral de San José.[7]

El 27 de marzo de 1846 el vicariato apostólico de Kweichow (Guizhou) fue restaurado en virtud del breve Ex debito del papa Gregorio XVI, recuperando el territorio del vicariato apostólico de Szechwan.[8][3]

El 16 de febrero de 1922 cedió una parte de su territorio para la erección de la prefectura apostólica di Lang-Long (hoy diócesis de Nanlong) mediante el breve Quae catholico del papa Pío XI.[9]

El 3 de diciembre de 1924 tomó el nuevo nombre de vicariato apostólico de Kweiyang en virtud del decreto Vicarii et Praefecti de la Congregación de Propaganda Fide.[10]

El 23 de marzo de 1932 cedió otra parte de su territorio para la erección de la misión sui iuris de Shihtsien (hoy prefectura apostólica Shiqian) mediante el breve Vicariatus apostolici del papa Pío XI.[11]

El 11 de abril de 1946 el vicariato apostólico fue elevado a arquidiócesis metropolitana con la bula Quotidie Nos del papa Pío XII.[12]

El Partido Comunista de China se impuso en la guerra civil, ocupó Guiyang y proclamó la República Popular China el 1 de octubre de 1949. El 4 de septiembre de 1951 China comunista expulsó al nuncio apostólico Antonio Riberi y la Santa Sede continuó reconociendo a la República de China en Taiwán como el legítimo gobierno chino. Todos los misioneros extranjeros fueron expulsados de China comunista en 1952, entre ellos el arzobispo francés Jean Larrart.

La Asociación Patriótica Católica China fue creada con el apoyo de la Oficina de Asuntos Religiosos de la República Popular de China en 1957, con el objetivo de controlar las actividades de los católicos en China. Su nombre público es Iglesia católica china y es referida como la "Iglesia oficial" en contraposición a la "Iglesia subterránea" o "Iglesia clandestina" leal a la Santa Sede.[13]

En el período de 1966 a 1976 la Revolución Cultural se ensañó especialmente contra la religión, destruyéndose numerosas iglesias y cesaron todas las actividades religiosas en la arquidiócesis. A principios de la década de 1980 la arquidiócesis reanudó sus operaciones.

En 1999 el gobierno chino y la conferencia episcopal "oficial" unieron sin asentimiento de la Santa Sede las diócesis patrióticas de Guiyang, Nanlong y Shiqian (ex prefectura apostólica) en un único distrito eclesiástico (llamado "diócesis de Guizhou") encabezado por la ciudad de Guiyang, capital de la provincia de Guizhou.[14]

El 8 de septiembre de 2007 Paul Xiao Zejiang fue ordenado obispo coadjutor con derecho de sucesión, siendo ordinario de la diócesis de Guizhou Anicetus Wang Chongyi. La ordenación de Xiao Zejiang recibió la aprobación de la Santa Sede.[15]

El 22 de septiembre de 2018 se firmó en Pekín el Acuerdo provisional entre la Santa Sede y la República Popular de China sobre el nombramiento de los obispos. El 22 de octubre de 2020 el acuerdo fue prorrogado por otros dos años[16]​ y en octubre de 2022 por otros dos años más.[17]

Debido a la situación particular de la Iglesia católica en China, la Santa Sede no nombra obispos para las diócesis chinas, que son sedes oficialmente vacantes incluso en presencia de obispos reconocidos por Roma.

Estadísticas[editar]

Según el Anuario Pontificio 2002 la arquidiócesis tenía a fines de 1950 un total de 24 713 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Bautizados por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias
Bautizados
católicos
Total % de
católicos
Total Clero
secular
Clero
regular
Varones Mujeres
1950 24 713 7 000 000 0.4 77 77 320 33 30
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[18]

Episcopologio[editar]

Vicariato apostólico de Kuichou
Vicariato apostólico de Kweyang
  • François-Lazare Seguin, M.E.P. † (3 de diciembre de 1924-11 de septiembre de 1942 falleció)
  • Jean Larrart, M.E.P. † (13 de septiembre de 1942 por sucesión-11 de abril de 1946 nombrado arzobispo)
    • Sede vacante
Arquidiócesis de Kweyang
  • Jean Larrart, M.E.P. † (11 de abril de 1946-14 de julio de 1966 falleció)
    • Sede vacante
Arquidiócesis de Guiyang

Véase también[editar]

Notas[editar]

  1. A. Launay, I, pp. 1-14. El autor no habla explícitamente de supresión del vicariato apostólico, sino de la unión de facto con Szechwan por falta de sacerdotes y dificultades con las autoridades locales.
  2. Quedó dependiente del vicariato apostólico de Sechuan, 1715-1846.
  3. Desde 1999 único obispo de la provincia de Guizhou.

Referencias[editar]

  1. (en latín) Breve E sublimi Sedis, en Raffaele de Martinis, Iuris pontificii de propaganda fide. Pars prima, Tomo II, Roma, 1889, p. 158.
  2. Launay, 1907, p. 7.
  3. a b «Archdiocese of Guiyang». ucanews.com (en inglés). Consultado el 28 de octubre de 2023. 
  4. Launay, 1907, p. 13.
  5. Jeanne, Pierre (1983). «The Early Church of Sichuan Province: A Study of Conditions Leading to the Synod of 1803». (Le Blanc, T. y Barry, P., trads.). Tripod (en inglés) (Hong Kong: Holy Spirit Study Centre) 3 (15): 60-61. ISSN 1560-2125. Consultado el 5 de marzo de 2024. 
  6. «明清時代的珠江文化——第四節 明清珠江流域的宗教文化(2)» [Cultura a lo largo del río de las Perlas durante la época de Ming y Qing: Su cultura religiosa]. hk.crntt.com (en chino tradicional). Consultado el 29 de octubre de 2023. 
  7. Guiyang Local Records Compilation Committee, ed. (2005). 贵阳市云岩区志 [Anales del distrito de Yunyan de Guiyang] (en chino simplificado). Guiyang: Guizhou People's Press. p. 1215. ISBN 9787221071521. 
  8. (en latín) Breve Ex debito, en Raffaele de Martinis, Iuris pontificii de propaganda fide. Pars prima, Tomo V, Roma, 1893, pp. 358-359.
  9. (en latín) Breve Quo catholico, AAS 14 (1922), p. 183.
  10. (en latín) Decreto Vicarii et Praefecti, AAS 17 (1925), pp. 23-25.
  11. (en latín) Breve Vicariatus apostolici, AAS 24 (1932), p. 387.
  12. (en latín) Bula Quotidie Nos, AAS 38 (1946), p. 301.
  13. La Asociación Patriótica Católica China reafirma su fidelidad al Partido Comunista tras su acuerdo con Roma. Infocatólica
  14. Del sitio eglasie.mepasie.org
  15. Del sitio eglasie.mepasie.org
  16. Ramos Díaz, Ary Waldir (23 de octubre de 2020). «Las claves de la renovación del Acuerdo entre la Santa Sede y China». Aleteia. 
  17. Pullella, Philip (22 de octubre de 2022). «Vatican confirms renewal of contested accord with China on bishops' appointments». Reuters (en inglés). Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  18. Cheney, David (14 de abril de 2024). «Archdiocese of Guiyang [Kweyang]». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 13 de junio de 2024. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2002 y precedentes». 

Bibliografía[editar]

  • (en francés) Adrien Launay, Histoire des missions de Chine. Mission de Kouy-Tcheou, Tomo I; Tomo II, Tomo III, París, 1907-1908

Enlaces externos[editar]