Ir al contenido

Archivo:El cerebro según Fludd.jpg

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ver la imagen en su resolución original(2041 × 2640 píxeles; tamaño de archivo: 1,49 MB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Descripción
Español: Este diagrama de Robert Fludd describe como funciona el cerebro según la filosofía rosacruz. Consta de tres cavidades internas, cada una constituida por dos facultades, cuyo traslape es la sede del alma. La primera cavidad, formada por las facultades “sensitiva” –informada del mundo sensible por los cinco sentidos- e “imaginativa”, nutrida por el mundo imaginario, que es la sombra del mundo sensible. Comunica con la segunda cavidad, constituida por la “cogitativa” y la “estimativa”, que tienen relación con la razón, el intelecto y la mente, a través de los cuales, el cerebro se comunica con Dios. La tercera cavidad está formada por la “memorativa”, donde reside la memoria y la “motiva”, la cual, a través de la médula espinal, ordena los movimientos del cuerpo.
Fecha entre 1619 y 1621
date QS:P,+1650-00-00T00:00:00Z/7,P1319,+1619-00-00T00:00:00Z/9,P1326,+1621-00-00T00:00:00Z/9
Fuente

La fuente original de esta antigua imagen, es el libro: “Utriusqui cosmi maioris scilicit et minoris metaphysica... Tomus secundus...de supernaturali, praeternaturali et contranaturali microcosmi historia....”, pág 217, Oppenheim aere J. T. de Bry, Typis H. Galleri, Frankfort, E. Kempffer, 1619-1621.

Escaneada del libro: "An illustrated history of brain function" de Edwin Clark y Kenneth Dewhurst; pág. 42, Norman Publishing, San Francisco, USA, 1996.
Autor Robert Fludd (1574-1637), sabio inglés, médico seguidor de Paracelso, alquimista, astrólogo y rosacruz. Con su gran capacidad para traducir en bellísimos grabados la filosofía rosacruz, influyó grandemente en el polígrafo Athanasius Kircher y, a través de él, en Alejandro Fabián, Carlos de Sigüenza y Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz, en la Nueva España.
Otras versiones

Licencia

Esta es una reproducción fotográfica fiel de una obra de arte bidimensional de dominio público. La obra de arte misma se halla en el dominio público por el motivo siguiente:
Public domain

Este material está en dominio público en los demás países donde el derecho de autor se extiende por 100 años (o menos) tras la muerte del autor.


También debes incluir una etiqueta de dominio público de los Estados Unidos para indicar por qué esta obra está en el dominio público en los Estados Unidos.
La postura oficial de la Fundación Wikimedia considera que «las reproducciones fieles de obras de arte bidimensionales de dominio público forman parte del dominio público».
Esta reproducción fotográfica, por ende, también se considera de dominio público dentro de los Estados Unidos. Es posible que otras jurisdicciones restrinjan la reutilización de este contenido; consúltese Reutilización de fotografías PD-Art (en inglés) para más detalles.

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual00:59 1 mar 2011Miniatura de la versión del 00:59 1 mar 20112041 × 2640 (1,49 MB)Ruth muñoz{{Information |Description ={{es|1=Este diagrama de Robert Fludd describe como funciona el cerebro según la filosofía rosacruz. Consta de tres cavidades internas, cada una constituida por dos facultades, cuyo traslape es la sede del alma. La primera

La siguiente página usa este archivo:

Uso global del archivo

Las wikis siguientes utilizan este archivo:

Metadatos