Ir al contenido

Archivo:Fiestas de Calderón 2009 02.jpg

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ver la imagen en su resolución original(3264 × 2448 píxeles; tamaño de archivo: 3,64 MB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Descripción
English: El 9 de agosto de 1897, durante la presidencia del General Eloy Alfaro, "Carapungo" fue elevado a la categoría de parroquia con el nombre de Calderón, en honor al héroe ecuatoriano Abdón Calderón, ahora su barrio más populoso ha conservado el nombre de Carapungo.

Esta parroquia se encuentra ubicada al Noreste del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), a una altitud de 2.696 m.s.n.m. con un clima templado en el día; mientras las noches son frías. En sus fiestas de fundación se realizan desfiles cívicos, comparsas, corridas de toros, palo encebado, bailes populares, danzantes, vaca loca, danza del curiquingue, bandas de guerra, bandas de pueblo, comidas típicas, hornados, caucaras, llapingachos, carnes coloradas, caldo de patas, treinta y uno, fuegos pirotécnicos, castillos, y venta de figuras de Mazapán.

La vestimenta tradicional de la localidad ha sido cambiada por ropas más modernas, aunque existen varios grupos que todavía la mantienen especialmente en las festividades, la vestimenta del hombre conformaba 4 prendas básicas, camisa, calzoncillo de lienzo blanco, poncho pequeño y angosto de lana y franjas rojas de diferentes tonalidades, representando la figura entrañable del “capariche”, uno de los personajes emblemáticos del Quito colonial. La indumentaria de la mujer: camisa de lienzo blanco, anaco, mamachumbi y un guaguachumbi, una pieza para la cabeza de color blanco de algodón con rayas azules y rojas.
Logo Wiki Loves Love This photo has been taken in the country: Ecuador
Fecha
Fuente Trabajo propio
Autor TupakAmaruIshkay

Licencia

Yo, el titular de los derechos de autor de esta obra, la publico en los términos de la siguiente licencia:
w:es:Creative Commons
atribución compartir igual
Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.
  • compartir igual – En caso de mezclar, transformar o modificar este trabajo, deberás distribuir el trabajo resultante bajo la misma licencia o una compatible como el original.


Wiki Loves Folklore
Esta imagen fue subida como parte del concurso fotográfico Wiki Loves Folklore.

العربية | български | বাংলা | čeština | Deutsch | English | Español | français | हिन्दी | Bahasa Indonesia | italiano | 日本語 | ಕನ್ನಡ | 한국어 | македонски | മലയാളം | मराठी | Bahasa Melayu | română | русский | português do Brasil | ತುಳು | Türkçe | українська | +/−

Leyendas

Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo
Comparsa del pueblo Kayamby participa en el desfile por las fiestas de Calderón

Elementos representados en este archivo

representa a

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual06:57 29 feb 2020Miniatura de la versión del 06:57 29 feb 20203264 × 2448 (3,64 MB)TupakAmaruIshkayUser created page with UploadWizard

La siguiente página usa este archivo:

Metadatos