Ir al contenido

Avocettula recurvirostris

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Avocettinus»)
 
Mango picolezna

Mango picolezna (Avocettula recurvirostris) en Piste d'Skol, Guayana Francesa.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Género: Avocettula
Reichenbach, 1849[2]
Especie: A. recurvirostris
(Swainson, 1822)[3]
Distribución
Distribución geográfica del mango picolezna.
Distribución geográfica del mango picolezna.
Sinonimia

Trochilus recurvirostris (protónimo)
Anthracothorax recurvirostris (Swainson, 1822)[4]
del género:
Avocettinus Bonaparte, 1850 [5]

El mango picolezna,[6]colibrí pico lezna (en Venezuela) o colibrí piquipunzón (en Ecuador) (Avocettula recurvirostris)[4]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, la única perteneciente al género monotípico Avocettula. Es nativo de América del Sur, en regiones amazónicas y del escudo guayanés.

Distribución y hábitat[editar]

Se distribuye desde el sureste de Venezuela (Bolívar), por Guyana, Surinam, Guayana Francesa, en Brasil por la mitad oriental de la Amazonia (bajo río Amazonas hasta Maranhão), y al sur del río Amazonas al oeste hasta Acre; una población aislada en el este de Ecuador (río Napo).[7]

Esta especie, a pesar de ampliamente distribuida, es considerada rara y restringida a pequeñas áreas de sus hábitats preferenciales: formaciones vegetales tipo sabana cerca de afloramientos rocosas dentro de selvas húmedas primarias desde el nivel del mar hasta los 800 m; ocasionalmente en los bordes de crecimientos secundarios baja cerca de ríos; en Tocantins fue registrada en mosaicos de bosques semi-caducifolios y en cerrados. Es más numerosa entre 100 y 200 m de altitud. Forrajea a una altura de un a tres metros del suelo.[7]

Sistemática[editar]

Trochilus recurvirostris, ilustración de Swainson en Zoological Ilustrations, 1821.

Descripción original[editar]

La especie A. recurvirostris fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico William John Swainson en 1822 bajo el nombre científico Trochilus recurvirostris; su localidad tipo es: «Perú (error), corregido posteriormente para Cayena, Guayana Francesa».[4]

Etimología[editar]

El nombre genérico femenino «Avocettula» es un diminutivo del género Avocetta que por su vez proviene del francés «avocette», las ‘avocetas’ (género Recurvirostra); y el nombre de la especie «recurvirostris», se compone de las palabras del latín «recurvus» que significa ‘curvado para abajo’, y «rostris» que significa ‘pico’.[8]

Taxonomía[editar]

En épocas más recientes, la presente especie fue incluida en el género Anthracothorax debido a las similitudes morfológicas, con excepción del pico. Sin embargo, se juzgó que la notable diferencia del pico era una característica suficiente como para mantenerla en su propio género Avocettula. Esta separación fue reconocida en la Propuesta No 95 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC).[9]

Referencias[editar]

  1. BirdLife International (2018). «Avocettula recurvirostris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  2. Reichenbach, H.G.L. (1849-1850). Avium Sistema Naturale - Die vollständigste Naturgeschichte der Vögel (en latín y alemán). Pl. I–C [1–100]. Natatores: 1–10; Grallatores: 11–18; Rasores: 19–32; Investigatores: 33–51; Trepidatores: 52–70; Enucleatores: 74–86; Raptatores: 87–100. Dresde y Leipzig. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.  Avocettula, pl. 39.}}
  3. Swainson, W.J. (1820–1823). Zoological Illustrations, or original figures and descriptions of new, rare, or interesting animals, selected chiefly from de classes of Ornithology, Entomology and Conchology, and arranged on the principles of Cuvier and other modern Zoologists (en inglés y latín). Vol.1: i-ix, pl., texto 1-66, índice. 1820-1821; Vol.2: pl., texto 67-119, índice. 1821-1822; Vol.3: v-x, pl., texto 120-182, índice. London (Londres): Baldwin, Cradock & Joy. Trochilus recurvirostris, 2 pl. 105 Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.42279.  texto
  4. a b c «Mango picolezna Avocettula recurvirostris (Swainson, WJ 1822)». Avibase. Consultado el 14 de junio de 2024. 
  5. Consp.Gen.Av. p. 75
  6. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 20 de septiembre de 2015. 
  7. a b Schuchmann, K.L., Kirwan, G.M. & Boesman, P.F.D. (2020). «Fiery-tailed Awlbill (Avocettula recurvirostris. En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.fitawl1.01. Consultado el 10 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  8. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Avocettula, p. 63; recurvirostris, p. 331». 
  9. Stiles, F.G. (enero de 2004). «Split Avocettula from Anthracothorax». Propuesta (95). South American Classification Committee (en inglés). 

Enlaces externos[editar]