Ir al contenido

Caaguazú (Paraguay)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Caaguazú»)
Caaguazú
Ciudad y Municipio

Paisaje de Caaguazú en Primavera

Bandera

Mapa
Vista del Municipio de Caaguazú dentro del Departamento de Caaguazú. (Pulse para ver mapa)
Coordenadas 25°28′S 56°01′O / -25.46, -56.02
Idioma oficial Castellano y Guaraní
Entidad Ciudad y Municipio
 • País Paraguay
 • Departamento Bandera de Departamento de Caaguazú Caaguazú
Intendente municipal Ing. Severo José Ríos Núñez (PLRA)
Fundación 8 de mayo de 1845
Superficie  
 • Total 977,64 km²
Altitud  
 • Media 334 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 11.º
 • Total 131 143 hab.[1]
 • Densidad 128 hab./km²
Gentilicio Caaguaceño/a
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 3400
Prefijo telefónico 522
Patrono(a) Virgen de la Inmaculada Concepción
Presupuesto PYG 11 270 000 000[2]
Sitio web oficial

Caaguazú (en guaraní: Ka'aguasu) es una ciudad paraguaya del Departamento de Caaguazú, situada sobre la cordillera homónima. Es conocida como la «capital de la madera», pero en la actualidad los habitantes se dedican al sector agropecuario, comercio y servicios. Se ubica a 180 km de Asunción y a 144 km de Ciudad del Este, sobre la Ruta PY02. Tiene 131.143 habitantes, según estimaciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos para 2020.

Toponimia[editar]

La expresión Caaguazú es un topónimo recurrente en el área de histórica de los guaraníes meridionales (Mato Grosso en portugués) tanto en asentamientos estables como en sitios distantes a ellos.

Debido a que caá (ka'a) es un vocablo que en guaraní se puede traducir como «selva» (ka'aguy) y también como «yerba mate», la etimología del topónimo Caaguazú (ka'a + guasu) suele ser ambigua, algunas veces la expresión es traducida como «gran yerba mate», otras veces como «selva exuberante».

Historia[editar]

La ciudad nació en el año 1845, cuando una comitiva de 11 familias guaireñas se instalaron cerca de una fuente de agua conocida como "Ykua la Patria". Sus inicios se remontan a tiempos en que los montes y praderas del “ka’a guasu” eran tierras adjudicadas a Lucas Osmar Camelli Zaracho, 60 leguas en total, por Merced Real del año 1706, y desde 1762 pertenecientes a su hijo Sebastián Hércules.

En 1844 Carlos Antonio López, ordena un emplazamiento de guardia en el lugar denominado “Empalado”, tras los montes del “ka’a guasu”, así queda como fecha de fundación el 8 de mayo de 1844, con la implementación de la Guardia del Empalado y la presencia de las primeras 11 familias. Recién el 7 de junio de 1882 se estableció el Municipio de Caaguazú.

La picada Caaguazú o de 7 Leguas, abierta en la inmensidad de las selvas de aquel entonces como un túnel, fue durante mucho tiempo la conexión con los primeros pobladores y la Ciudad de Villarrica.

La producción maderera con los primeros rolleros o hacheros le dejaron el apodo de “Capital de la Madera” constituyéndose Caaguazú en el primer productor maderero nacional y el primer lugar en exportación de madera desde inicios de la década de 1970. Esto coincidió con la denominada marcha al este y la habilitación de la ruta que hoy lleva el nombre de Ruta PY02.

En esta ciudad esta la denominada Villa Constitución (Paraguay)

Geografía[editar]

Esta localidad, cuyo distrito administrativo abarca una extensión de 977,64 km²,Al norte limita con San Joaquin, Al noreste limita con Carayao, al este con Dr. Juan Manuel Frutos, y al sur con Mauricio José Troche. Al oeste con R.I.3 corrales y Coronel Oviedo, y al sureste con Repatriación.

Noroeste: Carayaó Norte: San Joaquin Nordeste: Yhú
Oeste: Coronel Oviedo, R.I 3 corrales Este: Dr. Juan Manuel Frutos
Sur: Mauricio José Troche Sureste: Repatriación

Ocupa el 5º lugar en el Departamento, se encuentra situada sobre el extremo norte de la cordillera del mismo nombre, es una región elevada con promedio de 400 m s. n. m., otorgándole un clima ameno y saludable. Forma parte del eje territorial Caaguazú.

Orografía[editar]

La topografía en la ciudad se encuentra accidentada en las cercanías del arroyo empalado y la naciente denominada "Ykua la Patria", el resto de la ciudad se encuentra en una planicie sin elevaciones relevantes, en los barrios periféricos de la ciudad no se destaca ninguna elevación en altura.

En las afueras de la ciudad se encuentran varias colinas visibles desde la Ruta Internacional que atraviesa esta ciudad, dichas colinas alcanzan en su cumbre mayor una altura de 372 msnm sin formar parte de ninguna cordillera o sierra.

Hidrografía[editar]

Por el centro histórico fundacional recorre el Arroyo Empalado, con casi 5 kilómetros de extensión desde su naciente en la Calle Walter Insfran de la ciudad hasta su desembocadura en el Arroyo hu.

Este arroyo cuenta con más de una naciente, siendo la más importante el Ykua La Patria. El arroyo es condicionante en la topografía, se encuentra en el lugar más bajo y forma la cuenca del empalado.

El manso Guyraungua pasa por este distrito en la frontera del mismo con la localidad de Dr Juan Manuel Frutos, Condición igual que ocurre en la frontera de este distrito con el distrito vecino de Coronel Oviedo, teniendo al Arroyo Guasú como limite natural.

Otros arroyos importantes de este distrito pueden ser:

  • Arroyo Hu
  • Arroyo Moroti
  • Arroyo Tacuru
  • Arroyo Yhovy'i
  • Arroyo Toro Blanco

Clima[editar]

Las temperaturas mínimas que se registran es de hasta 0 °C en invierno, y las máximas alrededor de 42 °C en verano.

Gobierno[editar]

Municipalidad de Caaguazu ubicado en el Barrio Centro de la Ciudad

El gobierno municipal es ejercido por la Junta Municipal y la Intendencia Municipal, de acuerdo a lo establecido en el artículo 20 de la Ley Orgánica Municipal (LOM). Quienes conforman la intendencia son el Intendente y las dependencias administrativas del municipio. El Intendente es el administrador general del distrito, quien es electo en forma directa por los ciudadanos para operar por un periodo de 5 años, mientras que los concejales integrados en la junta municipal duran 5 años en sus funciones, con posibilidad de ser reelectos, y cuya función se limita al de un órgano deliberante y legislativo del gobierno municipal. Según al artículo 24 de la mencionada ley, la cantidad de concejales que un municipio requiere varía de acuerdo al monto presupuestario que el Estado emite a la jurisdicción.

La ciudad se gobierna desde la municipalidad en instancias similares a nivel nacional: el Intendente equivaldría a un órgano ejecutivo, y la Junta Municipal a un órgano legislativo y normativo. La junta municipal se encarga de dictar leyes u ordenanzas, que son las normas jurídicas municipales cuya fuerza obligatoria se aplica dentro de los límites del distrito. Existen tres tipos de actos de gobierno que dan lugar a la dinámica del funcionamiento municipal: Ordenanza, Reglamento y Resolución municipales.

Las ordenanzas son reglamentos de carácter general para la comunidad, sancionadas por la Junta y promulgadas por la Intendencia, y sirven para establecer derechos, obligaciones y prohibiciones para los habitantes del distrito y para los habitantes del país que por alguna razón se encuentran en la jurisdicción. La iniciativa de los proyectos de ordenanzas se consensúa entre los miembros de la Junta, el Intendente y los ciudadanos por iniciativa popular; tienen fuerza de ley local, es decir, dentro del municipio, pero deben ajustarse a la ley dictada por el Congreso Nacional. Los reglamentos son normas internas de carácter general dictadas por la Junta o el Intendente, y sirven para organizar las reparticiones administrativas de la municipalidad. Las resoluciones son normas aplicadas a casos específicos o particulares, ya sea a un individuo o grupo determinado, y pueden ser dictados indistintamente por la Junta o el Intendente.

Caaguazú es un distrito administrado por el Ing. José Severo Rios Núñez durante el periodo 2021-2026, cuenta con 12 concejales en la junta municipal, teniendo como presidente durante el año 2024 al Concejal Municipal Francisco Medina Zárate.

Economía[editar]

El desarrollo comercial, apoyado fuertemente por el sector privado, ayudó al crecimiento de la zona urbana del distrito, atractiva hoy para las empresas inmobiliarias y hoteleras. Por otro lado, se constituye paulatinamente en ciudad universitaria, debido a la gran cantidad de jóvenes en edad de estudio y sin dudas la oferta universitaria constituye un motor para las economías urbanas, que tiene repercusiones notables en el sector inmobiliario, comercial y de servicios.

Posee varias cadenas de comercio importantes en el País, posee un mercado municipal populoso y un centro donde se ubican los comercios mas importantes.

Este distrito es uno de los más importantes en el desarrollo economico del departamento, detras de la misma capital del mismo.

Infraestructura[editar]

La infraestructura de la ciudad de Caaguazú se caracteriza por su red vial y servicios básicos que sustentan el desarrollo urbano y rural de la región. Esta ciudad cuenta con una red de carreteras que la conecta con otras localidades importantes del país, facilitando el transporte de mercancías y personas. Carreteras y autopistas.

Carreteras y autopistas[editar]

Caaguazú, ubicada en Paraguay, se conecta a través de varias carreteras principales que facilitan el acceso y el transporte hacia y desde la ciudad. Las vías más importantes incluyen:

Ruta PY-02[editar]

La PY-02 atravesando la ciudad con sus colectoras.

La Ruta PY02 «Mariscal José Félix Estigarribia» es una carretera paraguaya que une el Distrito Capital del país con Ciudad del Este (Alto Paraná), en la frontera con Brasil. Su extensión es de 327 kilómetros hasta el Puente de la Amistad y es la única ruta del país en tener dos carriles por sentido en toda su extensión. El 63 % de la población del país se concentra en los departamentos que atraviesa esta ruta.

El tramo desde el km.0 (Asunción) hasta el km.182 (Caaguazú) está a cargo de la estatal M.O.P.C; mientras que del km.183 (Caaguazú) hasta el km.327 (Ciudad del Este), el tramo está a cargo de la concesionaria privada Tape Porã S.A desde el año 1998.

Esta autopista llegaba con su doble extensión hasta el km.182 en el Lugar denominado "Toro Blanco", para que en comienzos de 2019 empiecen las obras para la duplicacion total de la ruta, terminando estas en el año 2023.

Esta autopista pasa por caaguazu, desde el kilometro 154 Arroyo Guasú hasta el km 197 Arroyo Guyraungua, teniendo colectoras desde el kilometro 172 hasta el 178 para uso de los ciudadanos, dejando a la autopista como ruta principal e internacional. y significa una ruta de gran crecimiento por el posicionamiento estrategico de la ciudad en la mitad de esta ruta, siendo la via mas importante del país, guiando la ciudad hasta el Puerto Paranaguá.

Ruta PY-13[editar]

PY-13 en el limite de Caaguazu con el distrito de Repatriacion

La Ruta Nacional PY13 es una ruta del Paraguay que se extiende desde Paso Yobái hasta la frontera brasileña, en Ypejhú. Su extensión es de aproximadamente 246 km. Esta ruta lleva hasta la Reserva de biosfera del Bosque Mbaracayú, en la frontera con Paranhos, Mato Grosso del Sur, Brasil.

Atraviesa el distrito de caaguazu desde km 40 arroyo hu, hasta el kilometro 89, limite con yhú.

Av. Bernardino Caballero[editar]

Av. Bernardino Caballero en cercanías del Banco Continental

Es la principal avenida de la ciudad, cuenta con 5km de extensión y representa el principal acceso al centro de la ciudad, transcurriendo por la plaza de la libertad, la iglesia, los principales comercios, y una arquitectura que permite el crecimiento economico, teniendo a las fachadas de las casas como comercio y el fondo como viviendas.

Esta avenida lleva el nombre del historico Gral Bernardino Caballero.

Es por defecto la principal avenida desde la fundación de Caaguazú, constituyendo el inicio del trayecto Caaguazu-Vaqueria.

Tiene un asfaltado antiguo pero eficaz, es de un solo sentido, el sentido hacia el sur.

Av. Manuel A. Godoy[editar]

Esta avenida es la segunda más importante de la ciudad, y una de las más antiguas, posee 3,1 km de longitud, y fue el lugar en donde se ubicaba el antiguo mercado y terminal.

Actualmente cuenta con pavimento tipo adoquinado en casi toda su extensión, por esta avenida pasa el Palacio de Justicia de Caaguazu, la plaza de la libertad, y varios comercios muy importantes para el desarrollo economico.

Tiene el sentido contrario al de la Av. Bernardino Caballero.

Av. 15 de agosto[editar]

Esta avenida es de las más importantes, ya que por esta avenida se accede a la terminal municipal del lado sur a norte, y tambien se accede al mercado de parte sur hacia el norte, por esta privilegiada ubicacion contiene muchos comercios, centros educativos y tambien importantes puntos de recreacion como el Atlético Caaguazú.

Esta avenida transcurre de sur a norte en sentido unico, terminando en la terminal de esta ciudad transcurriendo unos 3,2 km de longitud.

Av. Pedro Juan Caballero[editar]

Esta avenida transcurre de norte a sur en un solo sentido, inicia en la terminal de la ciudad, convirtiendola en la contra parte de la Av. 15 de agosto, atraviesa por varios puntos importantes de la ciudad, asi como tambien por el espacio verde el Palacio de Justicia de la ciudad, esta Av. lleva de la terminal al mercado, y al tramo Repatriación-Caaguazu

Av. Delfín Chamorro[editar]

Es el único Bulevar en toda su extension existente de la ciudad, empieza en la rotonda del Barrio San Lorenzo y culmina en la Av. Acosta Ñu.

Transcurre unos 2 km, con un lindo paseo arbolado, tambien pasa la parroquia san lorenzo y varios centros educativos

Demografía[editar]

Barrios[editar]

El distrito de Caaguazú y sus localidades.

Alguna de las localidades más importantes de Caaguazú son:

Arroyo Moroti 1ero de Mayo Potrero Boca Balanza Guavira
San Roque Agua Curusu Araujo Santa Isabel Mbururu
San Lorenzo Maria Auxiliadora Santa Librada San Francisco Walter Insfran
Bernardino Caballero Finagrai Constitución Walter Insfrán Cantera Boca
Empalado Mi Villa Industrial Yacú Jakare'i Inmaculada
Costa Rosado Empalado Ari Palma Jagua kai Centro
Senavitat Centenario Tebicuarym San Miguel Ciudad Nueva
1ero de Noviembre Potrero Guayaki Ita Planchon Arroyo Tereré Conavi

Deportes[editar]

El deporte más practicado en la ciudad es el fútbol, aunque también el fútbol de salón se mantiene entre los de más agrado en la población. Actualmente, la ciudad consta del Club Deportivo Caaguazú que representaba a la ciudad en la Segunda Division, hasta su descenso en el año 2019, actualmente esta presente en el Campeonato Nacional de Interligas. El club goza de gran aceptación en la ciudad, y es uno de los que más gente convoca en sus presentaciones de local. El club Deportivo Caaguazú se mudó de sede al Estadio Bosque Grande usan todos los clubes de la zona, antes participaba de local en el Estadio Federico Llamosas..

Cultura[editar]

Educación[editar]

En el 2020 caaguazú cuenta con 30,731 estudiantes matriculados en un total de 241 establecimientos escolares a lo largo y ancho de todo el distrito con un porcentaje de 51,8% de los establecimientos en la zona urbana y el 48,2% en la zona rural.

Cine[editar]

En septiembre de 2014 se estrenó en Asunción, el primer largometraje realizado en el departamento de Caaguazú, titulado “Latas Vacías”, con dirección de Hérib Godoy. La película se estrenó en Coronel Oviedo, el 10 de octubre de 2014, reabriendo una sala de cine en esa ciudad, después de más de tres décadas.

“Latas Vacías” proviene de un proceso iniciado en 2003 en Coronel Oviedo, a través de la Sociedad Cultural, en que se realizaron varios cortometrajes como “Cosas raras” (2004), “Cruce Viñedo” (2005), “Retrato” (2005), “Guerra re” (2006), “Última parada” (2007), “El chasqui” (2009), “Cuentas” (2010) y “Pescadape” (2011).

Desde el año 2005, la Sociedad Cultural organiza el Concurso Nacional de Cortometrajes, el de mayor continuidad de su tipo en Paraguay. Desde 2013, Hérib Godoyy es Director de Cultura de la Gobernación de Caaguazú, que desde 2003 organiza la Feria Internacional del Libro "Caaguazú Lee".

Sus principales medios de comunicación son las siguientes radioemisoras: Radio Alborada 90.1, Radio Onda Verde 91.1, Radio Clásica 92.7, Radio Centenario 99.5, Radio Fama 100.5, Radio Horizonte 106.3, Radio Virtual 106.9

También cuenta con dos canales de televisión por cable, "canal 6 TV Cable Caaguazú " y "Telequince"

Referencias[editar]

  1. DGEEC. «Proyección de la población por sexo y edad, según distrito. Revisión 2015». pp. 32-37. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2015. Consultado el 11 de octubre de 2015. 
  2. Ministerio de Hacienda. Subsecretaría de Estado de Administración Financiera - Unidad de Departamentos y Municipios (UDM). «Ejecución de Transferencias Financieras a Gobiernos Municipales. Enero a Diciembre del 2016». p. 5. Consultado el 2 de febrero de 2017.