Ir al contenido

Cayo Alburquerque

(Redirigido desde «Cayo Albuquerque»)
Cayo Alburquerque
Cayo Albuquerque
South Southwest Cays
Ubicación geográfica
Mar Caribe
Coordenadas 12°10′00″N 81°51′00″O / 12.16666667, -81.85
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Departamento Bandera de San Andrés y Providencia San Andrés y Providencia
Características generales
Geología coralino
Anchura máxima 8 km
Punto más alto ()
Distancia a tierra 190 km al este de Nicaragua
Población
Población desocupado hab.
Mapa de localización
Cayo Alburquerque ubicada en Mar Caribe
Cayo Alburquerque
Cayo Alburquerque
Localización del cayo Alburquerque en el mar Caribe
Cayo Alburquerque ubicada en San Andrés y Providencia
Cayo Alburquerque
Cayo Alburquerque
Localización del cayo Alburquerque en el archipiélago de San Andrés y Providencia

El cayo Alburquerque, también cayo Albuquerque[nota 1]​ o Cayos del Sur-suroeste (en inglés South Southwest Cays)[7]​ es un atolón del mar Caribe perteneciente al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el cual es administrado por Colombia. Se sitúa a unos 37 km al suroeste de San Andrés y a unos 190 km al este de Nicaragua, en las coordenadas 12°10′N 81°51′O / 12.167, -81.850.[7]

Características[editar]

El atolón es el único del archipiélago en poseer una forma circular, cuyo diámetro en sentido este-oeste es de 8 km aproximadamente.[7]​ Consta, vista en el mismo sentido, de una terraza prearrecifal de barlovento, una laguna, una terraza lagunar y una terraza prearrecifal de sotavento.

Alburquerque posee dos islas formadas por acumulaciones emergidas de sedimentos sobre la terraza lagunar. La mayor se denomina North Cay y sirve actualmente como puesto militar de la Armada Colombiana. La vegetación dominante en esta son las palmas de coco, algunos árboles de caucho (Ficus sp.) y arbustos bajos (Scaevola, Tournefortia); bordeando la costa de sotavento existe una pradera de fanerógamas marinas dominadas ampliamente por Thalassia testudinum. La isla South Cay está separado de la anterior por un canal de escasa profundidad de unos 400 metros de ancho y esta densamente vegetado por árboles de caucho.[7]

La corriente del Caribe es la predominante, y las aguas circundantes son oceánicas transparentes con bajos aportes de nutrientes y salinidades constantes (entre 34,0 y 36,3 %). La temperatura y la salinidad promedio en el área son 27,5 °C y 36,35 %.

Notas[editar]

  1. Se lo llama indistintamente Albuquerque o Alburquerque. En los mapas del Instituto Geográfico[1]​ colombiano y otros organismos como la Comisión Colombiana del Océano[2]​ y el Boletín de Geología[3]​ figura como Alburquerque, pero en documentos y páginas de ministerios oficiales figura como Albuquerque, tal como en Ministerio de Ciencias[4]​, Invemar[5]​, o el Sistema de Información sobre Biodiversidad Marina.[6]

Referencias[editar]

  1. IGAC. Fronteras Marítimas de Colombia [mapa], 1:11 500 000. (2012) Consultado el 21 de junio.
  2. «Plan Nacional de Expediciones Científicas Marítimas». Comisión Colombiana del Océano. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  3. Martínez-Clavijo, Santiago; y otros (2021). «Unidades geomorfológicas y distribución de faces sedimentarias en la isla Cayos de Albuquerque, Reserva de Biosfera Seaflower, Caribe colombiano». Boletín de Geología 43 (3): 143-164. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  4. Minciencias. «Expedición Cayo Albuquerque». 
  5. «Centro de Documentación Iván Enrique Caycedo Lara». Invemar. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  6. Sistema de Información sobre Biodiversidad Marina. «Biodiversidad íctica de la Isla Cayos de Albuquerque Reserva de Biosfera Seaflower-Proyecto Colombia BIO». Consultado el 21 de junio de 2024. 
  7. a b c d Coralina.gov.co. «Plan de Manejo del Sistema Regional de Areas Marinas Protegidas - parte I: Aspectos físicos». Archivado desde el original el 29 de abril de 2014. Consultado el 6 de julio de 2011. 

Véase también[editar]