Ir al contenido

Rivalidad entre Sporting Cristal y Universitario de Deportes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Clasico moderno del futbol peruano»)
Universitario - Sporting Cristal
Datos generales
Ciudad o región Lima
Primer partido 30 de septiembre de 1956 
Cristal 2:2 Universitario
Último partido 12 de mayo de 2024 
Universitario 4:1 Cristal
Estadísticas
Partidos jugados 222
Historial Universitario: 79
Club Sporting Cristal: 67
Empates: 76
Mayor goleada de Universitario Universitario 4:0 Cristal 
1989 y 2006
Mayor goleada de Club Sporting Cristal Club Sporting Cristal 4:0 Universitario 
1988 y 2013
Jugadores

La rivalidad entre Sporting Cristal y Universitario de Deportes es considerada uno de los clásicos de fútbol más importantes del Perú.[1][2][3][4][5][6][7]​ Ambos clubes son los que consiguieron un mayor número de títulos desde que comenzó a disputarse el Campeonato Descentralizado a partir de 1966,[8]​ esta sucesión de títulos hizo que existiera una gran rivalidad entre ambas escuadras.[9]

Sporting Cristal ha participado de todas las temporadas de la Primera División del Perú desde 1956, mientras que Universitario ha participado de todas las temporadas de la Primera División del Perú desde 1928.[10]

El antagonismo entre ambos bandos surgió desde fines de la década de 1950. Sporting Cristal fue fundado el 13 de diciembre de 1955 con el nombre de «Sporting Cristal Backus» por la iniciativa de Ricardo Bentín Mujica y Esther Grande de Bentín en el distrito del Rímac, al adquirir la base del Sporting Tabaco.[11][12]​Con el objetivo de construir un equipo profesional de fútbol y de aportar en la vida de los deportistas priorizando el desarrollo humano y el crecimiento profesional.[13]​ ​Por su parte, Universitario de Deportes fue fundado el 7 de agosto de 1924 con el nombre de «Federación Universitaria» por un grupo de jóvenes estudiantes, principalmente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el fin de fomentar con profundo sentido nacional la práctica del deporte del fútbol en los estudiantes universitarios, para la mejor salud mental y física de sus cultores.[14]

En torneos internacionales Conmebol, la mejor campaña de Universitario fue en la Copa Libertadores de 1972 cuando fue finalista, mientras que la mejor campaña de Sporting Cristal en la Copa Libertadores fue como finalista en la edición de 1997.[15]

Los enfrentamientos entre ambos equipos generan gran expectativa en la afición,[2]​ debido a que en cada uno de los encuentros que se disputaron, siempre predominó la calidad y el buen fútbol de cada uno de sus jugadores.[16]​ Desde el primer encuentro disputado en 1956, los dos clubes se han enfrentado en 219 oportunidades en encuentros oficiales, Universitario de Deportes ha conseguido 77 victorias, mientras que Sporting Cristal ha logrado 67 triunfos y empataron 75 veces.

El primer clásico terminó empatado 2:2 con goles de Daniel Ruiz en dos ocasiones para los cremas mientras que Roberto Martínez y Enrique Vargas marcaron para los celestes. La máxima goleada en estos enfrentamientos es de 4:0 favorable a Sporting Cristal en 1988 y 2013. El mismo marcador favoreció a Universitario de Deportes en la Copa Libertadores 1989 y en el partido del 50avo aniversario del Club Sporting Cristal, donde terminó 4-0 a favor de Universitario de Deportes.

Historia[editar]

Primer clásico[editar]

El primer duelo de este clásico se produjo el 30 de septiembre de 1956, cuando por el Campeonato Peruano de Fútbol de 1956, Universitario de Deportes y Sporting Cristal empataron 2:2 en el Estadio Nacional del Perú.


Sporting Cristal

2


Universitario

2

30 de septiembre de 1956
Estadio Nacional del Perú, Lima
Asistencia: 30 333 espectadores
Guardameta Bandera de Perú Rafael Asca
Defensa Bandera de Perú Alfredo Cavero Capitán
Defensa Bandera de Perú Adolfo Donayre
Defensa Bandera de Perú Dante Rovay
Centrocampista Bandera de Perú Antonio García
Centrocampista Bandera de Argentina Roberto Martínez
Delantero Bandera de Perú Urbano Farfán
Delantero Bandera de Uruguay Carlos Zunino
Delantero Bandera de Uruguay Antonio Sacco
Delantero Bandera de Perú Enrique Vargas
Delantero Bandera de Perú Faustino Delgado
DT Bandera de Chile Luis Tirado
Guardameta Bandera de Perú Joel Gonzáles
Defensa Bandera de Perú Ismael Soria
Defensa Bandera de Perú Antonio Cruz
Defensa Bandera de Perú Víctor Salas
Centrocampista Bandera de Perú Francisco Croas
Centrocampista Bandera de Perú René Gutiérrez
Delantero Bandera de Perú Jacinto Villalba
Delantero Bandera de Perú Rolando Rodrich
Delantero Bandera de Perú Manuel Márquez
Delantero Bandera de Perú Alberto Terry Capitán
Delantero Bandera de Perú Daniel Ruiz
DT Bandera de Perú Arturo Fernández
Goles
14' Roberto Martínez
32' Enrique Vargas
23' Daniel Ruiz
42' Daniel Ruiz
Árbitro Peruano Alberto Tejada

Rivalidad[editar]

Barra popular Extremo Celeste de Sporting Cristal.
La Trinchera Norte vista desde la Barra U Oriente en el Estadio Monumental.

Uno de las principales motivos de esta enemistad entre ambos clubes se debe a una serie de traspasos de futbolistas emblemáticos de Universitario de Deportes a Sporting Cristal,[1]​ comenzando en el año de 1959 con el fichaje de Alberto Terry y posteriormente los fichajes de Héctor Chumpitaz, Eleazar Soria, Percy Rojas, Héctor Bailetti, Juan Carlos Oblitas y Oswaldo Ramírez en 1977.[1]

Otra de las causas de ésta gran rivalidad entre cremas y celestes es la cantidad de participaciones internacionales que ambos clubes han tenido en torneos oficiales organizados por la Confederación Sudamericana de Fútbol, siendo Universitario de Deportes el conjunto peruano que más copas disputó con 39 participaciones, seguido por Sporting Cristal con 36 participaciones. A todo esto habría que sumarle la popularidad de ambos clubes, ya que diversas encuestas ubican a ambos equipos en los primeros lugares de preferencias junto con Alianza Lima.[17][18]

Son los únicos clubes peruanos en conseguir un tricampeonato en la era descentralizada de la Primera División del Perú. El primer tricampeón peruano fue de Sporting Cristal en los años 1994, 1995 y 1996, mientras que posteriormente Universitario de Deportes lo consiguió en 1998, 1999 y 2000. También, son los únicos clubes peruanos que han logrado disputar la final de la Copa Libertadores de América. Universitario llegó a esa instancia en 1972 y Cristal lo hizo en 1997.

En el año 2006 Sporting Cristal celebró su 50° Aniversario, por tal motivo organizó un cuadrangular internacional teniendo como invitados a Cerro Porteño, Liga Deportiva Universitaria de Quito y Universitario de Deportes. El equipo crema no solo ganó el trofeo en disputa, sino que goleó en la final a los celestes por 4:0.[19]​ Sin embargo, el resultado no se toma en cuenta para estas estadísticas oficiales por tratarse de un encuentro amistoso.

Hechos de violencia[editar]

Los hechos de violencia en este clásico se hicieron fuertes en la década de 1990, con el surgimiento de las barras bravas de ambos clubes. En abril de 1991, después de un encuentro disputado en el Estadio Lolo Fernández por el Torneo Metropolitano de aquel año que terminó con victoria de Cristal, la Trinchera Norte incendió el bus donde se trasladaban los futbolistas de Sporting Cristal.[1][20][21]​ La evacuación fue rápida y todos pudieron ponerse a salvo antes de que el incendio se consumara.[1]

El 27 de octubre de 1996, Sporting Cristal consiguió el primer tricampeonato del fútbol peruano al empatar con Universitario por la penúltima fecha del torneo de ese año. Concluido el encuentro, la Trinchera Norte invadió el campo de juego para evitar las celebraciones lo que ocasionó el ingreso también del Extremo Celeste a la cancha.[22][23][24]​ Finalmente, se pudo gestar el orden y continuó la vuelta olímpica por el título de los celestes.[22]

En marzo de 2021, hinchas de Universitario ingresaron al Estadio Alberto Gallardo en horas de la madrugada y realizaron pintas en las tribunas y en la fachada del recinto celeste, algunos días después como respuesta, hinchas de Sporting Cristal llegaron clandestinamente al Estadio Monumental para luego protagonizar actos vandálicos, entre ellos, destruir la estatua de Lolo Fernández, ante ello en un comunicado, ambos equipos expresaron su total rechazo a los actos de violencia cometidos por barristas de Cristal.

Partidos definitorios[editar]

A lo largo de 67 años de rivalidad, Sporting Cristal y Universitario de Deportes han disputado entre sí varias finales de campeonatos y clásicos decisivos.[25]​ Sporting Cristal lleva ventaja en los clásicos definitorios donde ha ganado tres definiciones en el medio local, siendo dos de estas en finales por un título de Primera División (1988, 2020).[25]​ Universitario, por su parte, superó a su rival en un clásico definitorio en el medio local, este fue en la final por un título de Primera División (1998).[25]

  • Para obtener mayor detalle sobre las finales y partidos decisivos disputados entre ambos clubes, véase clásicos definitorios.

Estadísticas[editar]

Historial[editar]

Campeonato PJ VU E VC GU GC
Primera División del Perú 205 72 69 64 243 261
Copa Libertadores 14 5 6 3 24 15
Total 222 79 76 67 267 276

Últimos 10 partidos[editar]

Temporada Local Visitante Resultado
Liga 1 2020 Sporting Cristal Universitario de Deportes 2:2
Final 2020 Universitario de Deportes Sporting Cristal 1:2
Sporting Cristal Universitario de Deportes 1:1
Liga 1 2021 Universitario de Deportes Sporting Cristal 0:1
Sporting Cristal Universitario de Deportes 2:2
Liga 1 2022 Universitario de Deportes Sporting Cristal 1:1
Sporting Cristal Universitario de Deportes 0:0
Liga 1 2023 Universitario de Deportes Sporting Cristal 2:0
Sporting Cristal Universitario de Deportes 0:0
Liga 1 2024 Universitario de Deportes Sporting Cristal 4:1

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d e Castro, Roberto (2008). Dechalaca.com, ed. «¿Durmiendo con el enemigo?». Consultado el 1 de enero de 2009. 
  2. a b Deportes.com (ed.). «Clásico moderno entre Cristal y Universitario causa expectación». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 1 de enero de 2009. 
  3. Agencia ANDINA (ed.). «Árbitro Héctor Pacheco dirigirá el Cristal-Universitario». Consultado el 1 de enero de 2009. 
  4. ESPN, ed. (2007). «Sporting Cristal ganó por 3-1 a Universitario y le restó posibilidades de avanzar hacia la punta en el torneo Apertura, en la 19ª jornada». Consultado el 1 de enero de 2009. 
  5. Terra Networks, ed. (2008). «Sporting Cristal y Cienciano se disputan el liderato del Clausura peruano». Consultado el 1 de enero de 2009. 
  6. Diario La Razón, ed. (2008). «Perú se paraliza por el “clásico moderno”». Consultado el 1 de enero de 2009. 
  7. Terra Networks, ed. (2008). «Universitario ganó al Sporting Cristal y ahora es segundo». Consultado el 1 de enero de 2009. 
  8. Andrés Juan Pablo, Villa Martínez Héctor, Stokkermans Karel (2008). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation, ed. «Peru - List of Champions» (en inglés). Consultado el 1 de enero de 2009. 
  9. Rojas, Percy (2005). Peru.com, ed. «Cremas en la punta». Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2012. Consultado el 1 de enero de 2009. 
  10. Stokkermans, Karel (2008). «Unrelegated Teams». Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (en inglés). Archivado desde el original el 11 de febrero de 2008. Consultado el 29 de noviembre de 2023. 
  11. Nagahama, Kenny (5 de junio de 2023). «¿Sabías que existe más de un Sporting Tabaco que aún participa en el fútbol peruano?». larepublica.pe. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  12. «Adiós Tabaco, hola Cristal Backus - De Chalaca | Futbol para el que la conoce». dechalaca.com. Consultado el 21 de junio de 2024. 
  13. «Club Sporting Cristal - Historia». www.clubsportingcristal.pe. Consultado el 16 de junio de 2024. 
  14. «Historia de Universitario de Deportes». universitario.pe. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  15. Pierrend, José Luis (2004). «Peruvian clubs in Copa Libertadores». www.rsssf.org. Consultado el 24 de noviembre de 2023. 
  16. larepublica.com.pe, ed. (2008). «Fútbol, magia y goles». Archivado desde el original el 22 de abril de 2009. Consultado el 1 de enero de 2009. 
  17. Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública S.A.C., ed. (2008). «Estudio de Opinión Pública a Nivel Perú Urbano». Archivado desde el original el 22 de julio de 2011. Consultado el 1 de enero de 2009. 
  18. Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima, ed. (2008). «V Encuesta Anual sobre el Deporte en el Perú». Consultado el 1 de enero de 2009. 
  19. Carlos Tassara (2011). depor.pe, ed. «La "U" quebró el Cristal y se consagró de aguafiesta». Archivado desde el original el 26 de febrero de 2011. Consultado el 19 de marzo de 2012. 
  20. Perú.21, ed. (2007). «Antecedentes». Archivado desde el original el 18 de mayo de 2007. Consultado el 1 de enero de 2009. 
  21. Salazar, Germán (2008). Garra Crema, ed. «Sobre ubicación de las barras». Archivado desde el original el 15 de agosto de 2010. Consultado el 1 de enero de 2009. 
  22. a b libero.pe, ed. (2012). «Lo que tu viejo no te contó: El “Tri” de Sporting Cristal de 1996 fue una locura». Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  23. Terra Networks, ed. (2011). «Los escándalos arbitrales más recordados de los últimos años». Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  24. Raúl Behr (2012). dechalaca.com, ed. «1996: Épocas celestres». Consultado el 8 de noviembre de 2014. 
  25. a b c «Las últimas finales entre Sporting Cristal y Universitario». espn.com.pe. 14 de diciembre de 2020. Consultado el 22 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]