Ir al contenido

Consuelo Sáizar Guerrero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Consuelo Saizar»)
Roxana del Consuelo Sáizar Guerrero
Información personal
Nacimiento 9 de agosto de 1961 Ver y modificar los datos en Wikidata (62 años)
Acaponeta (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Editora y socióloga Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Directora de la Feria internacional del libro de Monterrey (2022 - 2023)
Sucesor Henoc de Santiago

Roxana del Consuelo Sáizar Guerrero (Acaponeta, Nayarit, 1961) es una editora de libros[1]​, consultora de empresas de contenidos culturales, socióloga de la cultura y ex-servidora pública mexicana. Ha fundado y dirigido empresas editoriales desde mediados de la década de los años ochenta del siglo pasado. Fue directora general del Fondo de Cultura Económica (FCE)[2]​, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA)[3]​ y del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc). Durante el 2022 fue directora general de la Feria Internacional del Libro de Monterrey[4]​.

Biografía y trayectoria[editar]

Inició su carrera profesional como jefa de prensa de Fonapas entre 1978 y 1979; en ese periodo[5]​, también fue reportera y redactora del periódico "El Observador de Nayarit" en Tepic, Nayarit.

En 1983, incursionó en el mundo editorial como Gerente General de Editorial Jus[6]​ hasta 1990, año en que, en sociedad con Gerardo Gally, fundó Hoja Casa Editorial, empresa que dirigió hasta abril del 2002.[7]

Fue directora general del Fondo de Cultura Económica (FCE), de mayo del 2002 a marzo de 2009.[8]​ Durante este periodo, la publicación de la literatura femenina cobró mayor importancia, fundó la biblioteca digital, y fueron construidos nuevos Centros Culturales que albergan librerías, auditorios, y diversas actividades culturales, también se renovaron varios otros.

Bajo su dirección, se crearon nuevas colecciones en el FCE y se abrieron nuevas librerías en diversas ciudades de la República Mexicana, por ejemplo, el Centro Cultural Bella Época[9]​ubicado en la colonia Condesa de la Ciudad de México.

Su gestión también tuvo alcance internacional con la construcción del Centro Cultural del FCE Gabriel García Márquez, inaugurado en 2008 en Bogotá, Colombia; la remodelación de la Librería Juan Rulfo de Madrid, España; y el proyecto de la Librería Arnaldo Orfila, en Buenos Aires, Argentina. Además, las nueve filiales del Fondo ubicadas en sus respectivos países se convirtieron en distribuidoras de fondos editoriales mexicanos, extendiendo su alcance.

Muchos fueron las aportaciones de Sáizar a la industria editorial mexicana mientras estuvo en ese cargo: la producción editorial promedio anual del Fondo creció de 1 millón 234 mil 086 ejemplares a 4 millones 056 mil 579 ejemplares; se reimprimió gran parte del catálogo de la editorial; se rediseñó el logotipo con una identidad de marca más fresca, se diseñó la familia tipográfica "Fondo" específica del grupo, y se produjo un papel con sello de agua con el logotipo del FCE; además, se realizó el lanzamiento de la Biblioteca Virtual y se hicieron los preparativos necesarios para iniciar el área de edición digital[10]​en el Fondo; y como mención especial, el FCE obtuvo la certificación ISO 9001-2000 del almacén, de la editorial, de la biblioteca y de las librerías.[11]

Su liderazgo y logros en el FCE le valieron el nombramiento como presidenta del CONACULTA[12]​ en marzo de 2009, cargo que desempeñó hasta diciembre de 2012. Como servidora pública, desarrollo proyectos de alto impacto como La ciudad de los libros, una renovación a profundidad de la Biblioteca México José Vasconcelos de la Ciudad de México.[13][14]

Poco tiempo después, en febrero de 2010, fue electa por unanimidad presidenta del Cerlalc[15]​, el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, un organismo intergubernamental bajo el auspicio de la UNESCO con sede en Bogotá, que trabaja por el mejoramiento de las condiciones para el desarrollo de las sociedades lectoras, responsabilidad que Sáizar ocupó hasta noviembre de 2012.

Posteriormente, tomó la dirección general de la Feria Internacional del Libro de Monterrey,[16]​de marzo del 2022 a noviembre de 2023, uno de los proyectos culturales más emblemáticos del Tecnológico de Monterrey.

Educación[editar]

Consuelo Sáizar es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Iberoamericana (1983) en donde también hizo estudios en Ciencia Política y Administración Pública (1990). Tiene el grado de maestría en Sociedades Modernas y Transformaciones Globales por la University of Cambridge en Inglaterra, (2015).[17]​ Estudió una maestría en Historia Intelectual por la University of Oxford (2021) y un PhD en Sociología en la University of Cambridge (2021), en Inglaterra.

Premios y reconocimientos[editar]

En el 2000, recibió el premio al Arte Editorial por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM).[18]​ Tres años más tarde, el Gobierno del Reino de España le otorgó la condecoración de la Orden del Mérito Civil, en grado de Gran Cruz de Oficial.[19]​ En 2008, recibió la medalla Emilia Ortiz que el estado de Nayarit otorga a sus ciudadanos ilustres.[20]

Recibió la medalla al Mérito Cultural del Gobierno de Colombia[21]​ y el trofeo "Mont Blanc" a la Mujer del Año[22]​en 2010. Al siguiente año, le fue otorgada la condecoración con la orden Bernardo O'Higgins del Gobierno de Chile.[23]

En 2017, fue condecorada por la Secretaría de la Defensa Nacional, por la Academia Nacional A.C., y la Academia Nacional de Historia y Geografía con la Gran Orden Victoria de la República.[24]

Fue considerada una de “Los 300 Líderes”, por la revista Líderes Mexicanos[25]​, consecutivamente del 2003 al 2012. La revista Forbes México la reconoció como una de “Las 50 mujeres más poderosas de México” en 2011[26]​ y fue nombrada uno de los "50 personajes que mueven a México" en los años 2011 y 2012[27]​ por la revista Quién.

Obra[editar]

  • Es coautora del libro Gritos y Susurros coordinado por Denise Dresser.[28]
  • Es columnista de Opinión 51.[29]
  • La industria de la memoria: la necesidad de preservar archivos y bibliotecas (2020)[30]
  • Facing the Digital Reading Disruption: a Personal Account of Mexican Poetry Mobile Applications (2020)[31]
  • Gandhi, la cartografía de la memoria (2020)[32]
  • Nuevas dimensiones y retos para el lenguaje: los tiempos de emoticones y emojis (2020)[33]
  • Galería Arvil, 50 años (2019)
  • Alí Chumacero: entre Cenzontle y Tezontle (2018)[34]
  • La B como epicentro de la Ñ. El ‘boom’ y su impacto en el mundo editorial (2018)[35]
  • La economía de los talentos debe profesionalizarse (2018)[36]
  • La Nación: espejo intelectual de una acción política nacional (2016)[37]
  • Cómo querer a Denise Dresser (2014)[38]
  • La cartografía de la memoria: bibliotecas digitales (2013)[39]
  • María Isabel Grañen Porrúa: filántropa, bibliófila, escritora e investigadora (2013)[40]
  • Bibliotecas personales: la primera gran hazaña cultural del siglo XXI mexicano (2012)[41]
  • Homenaje a un artista de excepción: Ricardo Legorreta (2012)[42]
  • Mexicana universal (2012)[43]

Referencias[editar]

  1. «Consuelo Sáizar, editora | Revista con la A». Consultado el 28 de junio de 2024. 
  2. «Distinguen la labor de Consuelo Sáizar». El Universal. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  3. Ntx |. «"Es Consuelo Sáizar Guerrero directora del Conaculta"». www.noroeste.com.mx. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  4. «¿Quién es Consuelo Sáizar, encargada de Cultura en la campaña de Xóchitl Gálvez?». El Universal. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  5. «"Me gusta leer, decidí vivir de leer, por eso soy editora"». El Financiero. 2 de diciembre de 2016. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  6. «COMEXI». www.consejomexicano.org. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  7. «Consuelo Sáizar - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM». www.elem.mx. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  8. Cervantes, Guillermo Sánchez (20 de noviembre de 2012). «La licenciada Sáizar». Gatopardo. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  9. «Abren en la Condesa la librería Rosario Castellanos, de las más grandes de AL - La Jornada». www.jornada.com.mx. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  10. «Consuelo Sáizar, perfil». El Informador :: Noticias de Jalisco, México, Deportes & Entretenimiento. 3 de marzo de 2009. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  11. [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.fondodeculturaeconomica.com/subdirectorios_site/Normateca/FCE-GTE.05.pdf «Manual de Gestión de la Calidad»]. Manual de Gestión de la Calidad. 30 de octubre de 2013. 
  12. Ministerio de Cultura de la Nación (22 de septiembre de 2011), Entrevista a Consuelo Sáizar Guerrero, consultado el 28 de junio de 2024 .
  13. Llosa, Mario Vargas (2 de diciembre de 2012). «La ciudadela de los libros». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  14. «México, ante la “responsabilidad” de asumir el liderazgo del español». Expansión. 5 de noviembre de 2012. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  15. Sáizar, Consuelo (3 de agosto de 2020). «Gandhi, la cartografía de la memoria». Letras Libres. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  16. «Login Grupo Reforma». www.reforma.com. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  17. «¿Quién es Consuelo Sáizar, encargada de Cultura en la campaña de Xóchitl Gálvez?». El Universal. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  18. «Consuelo Sáizar | University of Cambridge - Academia.edu». cambridge.academia.edu. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  19. «¿Quién es Consuelo Sáizar, encargada de Cultura en la campaña de Xóchitl Gálvez?». El Universal. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  20. «"Entregan medalla Emilia Ortiz"». www.noroeste.com.mx. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  21. «Colombia condecora a Consuelo Sáizar con la Medalla al Mérito Cultural». Protocolo Foreign Affairs & Lifestyle. 6 de julio de 2010. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  22. «Xóchitl Gálvez refuerza su equipo con Consuelo Sáizar, primera mujer titular del FCE». 29 de noviembre de 2023. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  23. «Condecora el gobierno chileno a tres mexicanos distinguidos». literatura.inba.gob.mx. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  24. «Consuelo Sáizar - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM». www.elem.mx. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  25. «prensafondo.com». web.archive.org. 27 de septiembre de 2007. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  26. Staff, Forbes (8 de marzo de 2013). «Las 50 mujeres más poderosas de México». Forbes México. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  27. «Ellos son los personajes que mueven a México». Quién. 8 de noviembre de 2011. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  28. «Denise Dresser | Gritos y susurros». denisedresser.com. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  29. «Consuelo Sáizar de la Fuente». Opinión 51. 8 de marzo de 2024. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  30. «La industria de la memoria: la necesidad de preservar archivos y bibliotecas». www.academia.edu. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  31. «Facing the Digital Reading Disruption Consuelo Saizar - Buscar con Google». www.google.com. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  32. Sáizar, Consuelo (3 de agosto de 2020). «Gandhi, la cartografía de la memoria». Letras Libres. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  33. «Nuevas dimensiones y retos para el lenguaje: los tiempos de emoticones y emojis - por Consuelo Sáizar - Revista Santiago». Revista Santiago - Universidad Diego Portales (en inglés). Consultado el 28 de junio de 2024. 
  34. Torreón, El Siglo de (19 de septiembre de 2022). «Consuelo Sáizar, voz de reflexiones literarias». www.elsiglodetorreon.com.mx. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  35. «La B como epicentro de la Ñ, El boom y su impacto en el mundo editorial – Revista Dossier» (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de junio de 2024. 
  36. «“La economía de los talentos debe profesionalizarse”: Consuelo Sáizar». El Universal. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  37. «La Nación: espejo intelectual de una acción política nacional | Revista La Nación». revistalanacion.com. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  38. «Quién 50: Cómo querer a Denise Dresser, por Consuelo Sáizar». Quién. 7 de noviembre de 2014. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  39. «La cartografía de la memoria: bibliotecas digitales – Revista Dossier» (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de junio de 2024. 
  40. Sáizar, Consuelo (2013). [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cdn-3.expansion.mx/92/22/9c24f1ba4c23911ab2cc130a2434/quien50-2013-303.pdf «Los personajes que transforman a México»]. Quién. 
  41. «La Biblioteca de la Ciudadela, un espacio para los lectores del futuro». Expansión. 26 de octubre de 2012. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  42. Arquine (20 de enero de 2012). «Homenaje a Ricardo Legorreta». Arquine. Consultado el 28 de junio de 2024. 
  43. Museo de Arte Popular (Mexico City, Mexico), Mariana; Cruz, Marco Antonio; Campos, José Angel; Contreras, Jorge (2012). Mariana Yampolsky: mirada que cautiva la mirada (1a ed edición). Fundación Cultural Mariana Yampolsky : Universidad Autónoma Metropolitana. ISBN 978-607-477-676-8. Consultado el 28 de junio de 2024. 


Predecesor:
Sergio Vela Martínez
Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
2009 - 2012
Sucesor:
Rafael Tovar y de Teresa
Predecesor:
Gonzalo Celorio Blasco
Directora del Fondo de Cultura Económica
2002 - 2009
Sucesor:
Joaquín Díez-Canedo Flores