Ir al contenido

Discusión:Código abierto

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Discusión:Open source»)

Estoy tratando de agregar los nuevos campos donde se utiliza la palabra open source (HARDWARE, CONOCIMIENTO, OPEN SOURCE ECOLOGY) pero se generan conflictos de edición, quisiera saber cual es la posición de aquellos que no desean agregar esos campos que son parte ya del open source, me parece incorrecto ocultar u obviar que existe el OPEN SOURCE HARDWARE.

OS y FS[editar]

Este artículo contiene lamentables confusiones entre los conceptos de código abierto y software libre. Convendría corregirlo en profundidad. — 158.227.109.212 19:39 26 feb 2007 (CET)

Coincido con el usuario anterior.

asi es hay muchas confusiones en los conceptos deberia de ser corregida

Compañeros podrian ser un poco mas especificos, mencionan que hay confusiones y correjirse a fondo, pero seria bueno que mencionen esas partes confusas para darle atencion y correjirlas.Usuario:jarvizu

por que no dan ejempols de open source

Las diferencias se pueden ver claramente en este artículo http://www.gnu.org/philosophy/open-source-misses-the-point.es.html

Interwiki synchronization[editar]

Hello! This article is a part of [[m:Interwiki syn], de:Vorlage:Interwiki-Konflikt or uk:Шаблон:Інтервікі-конфлікт will be very great. If you have some further questions, please, left it on my talk page. Thanks for attention. --DixonD (discusión) 22:42 21 ago 2009 (UTC)[responder]


Perdón, ¿Wikipedia en inglés??? traduzcan esto! en castellano por favor! Usuario:jorjum

Uso de GNU/Linux o Linux[editar]

El uso de GNU/Linux para referirse al conocido sistema operativo es (al menos) discutible. Debería utilizarse la forma neutra Linux (a secas) y plantearse en la cronología el momento donde se comienza a proponer el uso de GNU/Linux para referirse al SO. Dar vínculos a la discusión, si se quiere o estima necesario, pero no tomar partido.

Edwin Nicolás Ortegon Candela.[editar]

Edwin Nicolás Ortegon (19 de febrero de 1999 en Bogotá) es un estudiante del INEM francisco de paula santander, en el grado septimo, en la sección dos.

Código abierto debe ser reemplazado por fuente abierta[editar]

He arreglado una redirección en el artículo de Fuentes abiertas que llevaba al artículo de Software de código abierto pero creo que lo más apropiado es que:

  1. Este artículo redirija a Fuentes abiertas; o
  2. Este artículo redirija a software de código abierto

El problema que tenemos actualmente es que el código abierto inicialmente era algo exclusivo del software, y como tal no tenía sentido que el artículo hable de otra cosa. Sin embargo en los últimos años, el hardware se ha ido posicionando también dentro del mundo del conocimiento compartido, pero al no tratarse de un bien inmaterial no se puede hablar de "hardware libre" propiamente, sino de "hardware de fuentes libres" o "hardware de fuentes abiertas" y es esta precisamente la denominación que ha escogido la Open Source Hardware Association cuando hace sus traducciones al español.[1]​ --Aganon77 (discusión) 17:17 13 jun 2014 (UTC)[responder]


  1. Véase definición deHardware de Fuentes Abiertas
"Fuentes abiertas" incumple la regla WP:SINGULAR, pues "Fuente abierta". --Jkbw (discusión) 18:16 13 jun 2014 (UTC)[responder]
"Fuente abierta" de ser el caso.

Definición[editar]

Original: Código abierto es la expresión con la que se conoce al software distribuido y desarrollado libremente.

Propuesta: Código abierto es la expresión que se utiliza para denominar las obras (intelectuales o materiales) que permiten el acceso al código, planos o esquemas para su replicación o modificación.

Lo hago así para evitar guerra de ediciones. Mi propuesta no es fija, puede variar; he intentado dar la idea de lo q quiero transmitir. eHelper (discusión) 13:10 17 sep 2014 (UTC)[responder]

Open source no es solo software[editar]

En esta página se habla únicamente sobre el software de código abierto, pero el código abierto es mucho más amplio y no se limita a la informática. Ejemplos son Open Source Ecology u Open Cola. Creo que la información de esta página debería ir a Software de código abierto y tratar aquí el open source en un sentido más amplio, como en el artículo en inglés.

--Idir Expósito (discusión) 07:30 6 oct 2014 (UTC)[responder]

Estoy totalmente de acuerdo con lo expuesto anteriormente, máxime ahora que la Unión Europea ha iniciar un proyecto para el desarrollo de Hardware de código abierto. creo que resulta urgente modificar este artículo, ampliando el alcance no solo a derivados del Software, que podría ser un artículo en si mismo o un apartado de este mismo artículo

Esta es la referencia que hace mención al proyecto de la Unión Europea:

https://retina.elpais.com/retina/2020/02/18/tendencias/1582023556_258635.html


Sugiero la siguiente definición, que remplace la actual!, que he utilizado en un artículo de mi autoria con licencia libre:


El “Código Abierto”, es un tipo de “Fuente Abierta”, que hace referencia a un modelo de cocreación colaborativa que promueve el desarrollo de productos, procesos, sistemas y proyectos, exentos de las restricciones asociadas a los derechos de autor, como patentes y licencias, mediante la renuncia expresa de los desarrolladores adoptando un tipo de licencia libre, buscando que el producto circule sin restricciones y pueda ser utilizado de forma universal y en lo posible evolucione mediante el aporte de muchos otros creativos, permitiendo que cualquier persona interesada puedan vincularse a la iniciativa.

Los proyectos de “Fuente Abierta” y "Código Abierto", materializan el concepto de inteligencia colectiva y colaborativa en productos de alto impacto para la industria y los usuarios. Históricamente los proyectos de código abierto más populares son los de Software, denominados "Software de Código Abierto", especialmente aquellos asociados a Linux y Android.


---

(Dejaré esta definición propuesta aquí por varios días, mientras se da la discusión, experando que los creados del artículo lo incorporen)

---Firma: Gabriel E. Levy --Galevy79 (discusión) 12:57 21 feb 2020 (UTC)[responder]

Gracias por tu aporte Gabriel, pero añadir tu definición una vez puesta aquí sería autopromoción (Véase Wikipedia:Páginas de autopromoción) y no se permite en la Wikipedia. Cualquier otra edición puedes hacerla tu mismo. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 18:16 21 feb 2020 (UTC)[responder]

¿Open Source Solo SoftWare Libre? ¿Y el HardWare Libre?[editar]

Las Fuentes Abiertas engloban a cualquier contenido de libre uso: HardWare, SoftWare, Documentación, Audio, Vídeo, etc., etc.

Es más, si buscamos "Fuentes Abiertas" en la WikiPedia nos lleva al Código Abierto, que es un tipo de Fuente Abierta, pero no la única. Además dudo que el LogoTipo de Open Source Iniciative sea exclusivo del SoftWare, es algo que se debe corregir.

Saludos.

Informe de error[editar]

Hola, las búsquedas tanto de "Fuente Abierta" como de "Open Source" llevan a la página de "Código Abierto". Esto es incorrecto, ya que el Código Abierto es un tipo de Fuente Abierta / Open Source, pero no la única: Tenemos hardware Open Source (Arduino, Impresoras 3D RepRap, etc.) y otro tipo de contenido: Libros, películas, audio, documentos, etc. Todo lo que se distribuya bajo licencia Abierta es Open Source o Fuente Abierta, no solo el código.

Por tanto solicito que se corrija esta situación, o en todo caso que se cree una página de desambiguación, donde quede claro que las Fuentes Abiertas no se limitan al código informático.

Gracias. - Karos 85.91.85.233 (discusión) 14:43 11 oct 2018 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 15:14 29 oct 2018 (UTC)[responder]

Cambio de Titulo[editar]

Ha acabo de cambiar el titulo, porque creo que ya se ha debatido por años y algunos no miran mas allá de traducir el titulo (con Google Traductor) ambiguamente (ni la RAE lo reconoce), no hace referencia al código, no todo software/código en el Open Source, puede ser Hardware, Software, música, partituras, un libro, construir una casa (existe) o lo que se te ocurra, tampoco el termino es tan simple como "Fuentes Libres o fuente abierta", hay otros re-quitos ese es 1 de 10 requisitos para ser considerado Open Source.


Ademas "Código Abierto" (erróneo) es bastante ambiguo y se confunde mucho con Software de código abierto y Software libre, cuando aquí se define el "Open source" (que engloba esto y mucho mas) que son 3 paginas que tocan ademas dicentes. Y a lo mejor no todo es libre (pero si gratuito o la comunidad no lo considera abierto porque la licencia es exigente), porque hay licencias menos o mas permisivas. Pacha-dj (discusión) 11:18 16 jun 2024 (UTC)[responder]

Hola @Pacha-dj.
No tengo una idea concluyente al respecto, pero me gustaría aclarar que el término «código» no solo refiere al «código fuente» o a aquel «lenguaje» empleado para dar instrucciones a las máquinas. Según la RAE, código es (tercera acepción) una «combinación de letras, números u otros caracteres que tiene un determinado valor dentro de un sistema establecido». Un libro, o dicho de otra forma ―sin entrar en cuestiones metafísicas―, el contenido de un libro, puede ser de código abierto siguiendo esta definición. De igual manera, una partitura o unos planos arquitectónicos son el «conjunto de reglas o preceptos sobre [respectiva] materia» (quinta acepción de código). Las partituras están conformadas por una serie de caracteres (figuras/notas musicales), y los dibujos, símbolos y anotaciones de un plano arquitectónico tienen funciones y significados específicos, cumpliendo su función de caracteres ―«señales o marcas que se imprimen, pintan o esculpen en algo»― dentro de la obra.
Tanto la letra en un texto como un símbolo o dibujo en un plano arquitectónico son unidades básicas de sus respectivos lenguajes (alfabético y gráfico); los dibujos en planos arquitectónicos son a la arquitectura lo que las letras son al lenguaje escrito: elementos básicos que, combinados, transmiten información compleja y detallada.
En conclusión, creo que el término código está bien empleado y nos evita usar un anglicismo u otras formas ambiguas para referirse al concepto que engloba el open source como «fuente abierta».
Un saludo. Ivanmarribas (discusión) 12:33 16 jun 2024 (UTC)[responder]
En cuanto a la cuestión de los requisitos que se han de cumplir para entrar dentro de la categoría open source, quizá habría que plantearse separar dos conceptos: (1) por una parte, el significado literal de «código abierto» o «fuente abierta» es que puede ser inspeccionado, leído o interpretado, no habiendo restricción en su lectura ―su contenido, su fuente, no está oculta bajo una pasarela de pagos, por ejemplo―, pero no se alude a la permisividad que se le otorga al usuario en cuanto a su distribución, uso, etc. La etiqueta de abierto no confiere propiedad, a diferencia del software u otras obras libres (libros, imágenes, material educativo, material audiovisual, etc.), que sí que conceden la libertad a sus usuarios de hacer con la obra lo que ellos quieran. (2) Por la otra parte, podemos rescatar los «10 principios del código abierto» como aquellos impuestos o establecidas por un ente concreto, como lo es la Open Source Initiative.
En los repositorios de código principales hay software cuya visibilidad es abierta, pública, pero cuyas licencias son muy restrictivas o tan solo permiten su uso personal. La «libre redistribución» es un criterio que establece una organización, pero que ninguna implicación tiene en el significado literal de la terminología que emplea.
En conclusión, creo que se deberían separar los dos conceptos en artículos individuales, nombrando la página que alude a la definición o «licencia» open source como «Código abierto (Open Source Initiative)». Aunque para ello, se podría usar el artículo Open Source Definition... esta, además, se limita a establecer criterios para el código informático, y no todo tipo de obra que abarca, como tú dices, el concepto en cuestión.
En este sentido, se han acuñado muchos términos que engloban conceptos similares: la Open Knowledge Foundation con el conocimiento y el contenido abierto. El copyleft, el contenido y el conocimiento libre, la cultura libre, etc. Podría crearse una categoría o página de desambiguación que recopile las entradas: hardware libre, música libre, diseño abierto, estándar abierto, formato abierto, recursos educativos abiertos, etc., estableciendo las distinciones oportunas entre libre y abierto. Ivanmarribas (discusión) 13:15 16 jun 2024 (UTC)[responder]
La pagina Open Source Initiative ya existe en la Wikipedia en español, crear mas paginas y separar paginas son soluciones titiritas que solo causaran mas confusión y La ambigüedad de términos. Pero es que bo todos los "anglicismo" tiene tiene una traducción oficial ¿Quien es la Wikipedia para adaptarlo? Ademas es un termino con múltiples traducciones y significados que lleva a la ambigüedad y la confusión (si se traduce), yo creo que términos informáticos que son de amplia difusión y aceptados por la comunidad (y mas cuando no existe una adaptación oficial y reconocida) no debe de ser intentados traducir ¿Quien usa "Wasap" o "Guglear"? , ademas la RAE recomienda "escribir los extranjerismos crudos (no adaptados) en cursiva o entrecomillados si no se permite" [1], los prestamos lingüísticos siempre han existido y no se puede luchar contra ellos. Pacha-dj (discusión) 16:35 16 jun 2024 (UTC)[responder]
He devuelto el artículo a su nombre porque no es la forma de hacer las cosas. Un artículo que lleva con el nombre muchos años de repente es cambiado para poner Open source (se escribiría en minúscula si es así) sin consultar o comentar en la discusión previamente. @Pacha-dj: hay varias frases que no se entienden bien porque están cortadas y con errores ortográficos. Te agradeceríamos que mostrases otras fuentes que puedan ayudarnos a decidir que realmente no es el término correcto. Gracias. --vanbasten_23 (discusión) 21:25 16 jun 2024 (UTC)[responder]
Lo he comentado y lo he explicado hace 8h (tu no te has leído la discusión), la gente lo esta pidiendo y discutiendo desde 17 años (¿No es subiente para ti?, TODOS los comentarios hace referencia al titulo) por lo mismo motivos (no es una traducción fiel al significado y ademas es ambiguo), lo estas bloqueado sistemáticamente (y burocraticamente aludiendo al "tiempo", que no lo hace ser correcto por mucho tiempo que esperes) un cambio de mejora porque "a ti no te gusta", que ademas inflige la WP:CDT y WP:PRECISIÓN (Precisión frente a ambigüedad) y te recuerdo que es una política oficial de obligatorio cumplimiento.

Un articulo que lleva muchos años mal, no va a cambiar que sea ambiguo por mucho que bloques y reviertas los cambios. El Código abierto no se explicando en esta pagina, porque para eso existe Software de código abierto y Software libre. Según el quinto pilar WP:5P y WP:SV ninguna norma me impide realizar un cambio que ademas es a mejor, porque a ti no te guste (no inventes argumentos de ortografía, no se "entiende" o la discusión cuando la estas ignorando). Pacha-dj (discusión) 06:47 17 jun 2024 (UTC)[responder]
@Pacha-dj:, no estás aquí ni para discutir las normas, ni para indicar si me he leído o no los mensajes, ni para decir lo que piden otros usuarios o no, porque no lo sabes, estás para discutir el cambio, así que te pido que te centres en eso, esperes a que @Ivanmarribas: y otros usuarios puedan comentarlo y decidamos algo en común entre toda la comunidad. Si ha estado tanto tiempo "mal", como dices, no pasará nada por unos días más, ¿no? Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 08:17 17 jun 2024 (UTC)[responder]
Centrándonos en el posible cambio de título, veo que en Wikidata algunos idiomas indican open source, pero otros como el portugués también utilizan código aberto. Creo que el contenido debería modificarse en algunos puntos, pero no tengo tan claro que se deba cambiar el nombre del artículo. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 08:26 17 jun 2024 (UTC)[responder]
Hola @Vanbasten 23.

Sí, es cierto, pero hay una diferencia muy significativa; los artículos Open source de la Wikipedia francesa e italiana, por ejemplo, se delimitan a tratar el open source como licencia: «La designación de código abierto se aplica al software cuya licencia respeta los criterios precisamente establecidos por la Open Source Initiative» y «Con código abierto, en informática, indicamos software distribuido, generalmente gratuito, bajo los términos de una licencia de código abierto, que garantiza su estudio, uso, modificación y redistribución», respectivamente.

Al tratarse del nombre propio de una licencia, emplean su nombre original, como se hace con GNU General Public License o la Mozilla Public License.

Como dices, creo que antes de efectuar ningún cambio hay que plantarse a qué está haciendo referencia el artículo. En este sentido, creo que se podría perfectamente fusionar con Software de código abierto.

Por tanto, mi propuesta es: (1) fusionar la página en cuestión con «Software de código abierto» y (2) redirigir la página «Código abierto» a «Software de código abierto», dado que se ha estandarizado y delimitado el uso de código abierto para el software, por mucho que se haya extendido o extrapolado su filosofía a otras áreas que bien @Pacha-dj exponía: ciencia, educación, arte, diseño, etc. Estas ya cuentan con páginas específicas (ciencia abierta, diseño abierto, etc.) y un concepto general que engloba su sentido de abierto: contenido abierto.

Un saludo. Ivanmarribas (discusión) 10:50 17 jun 2024 (UTC)[responder]
Sí, por eso decía que creía que el contenido debería de cambiar. Sobre lo que planteas, el caso es que otros idiomas sí que tienen dos artículos diferenciados y si quieres fusionar estos dos entonces nosotros solo tendríamos uno y no abarcaría lo que es open source. Un saludo. --vanbasten_23 (discusión) 10:55 17 jun 2024 (UTC)[responder]
Por esa lógica, también habría que fusionar Contenido libre, Acceso abierto, Software libre, Software de código abierto, Hardware libre, diseño abierto, Música libre, ciencia abierta...y un largo etcétera porque todo esta relacionado. Y eso es contraproducente, por algo se puede independizar y crear anexos para que el articulo no sea monstruosamente grande.

@Ivanmarribas sobre tu propuesta, no todo gira en torno a "Software o código" eso solo son 2 temas de tantas otros muchos, el "Open Source" el un movimiento/filosofía/comunidad donde la Open Source Initiative con la comunidad ha redactado una Definición osd (pero no son términos) que deriva de las Debian Free Software Guidelines (DFSG), la cual solo era unas directrices/recomendaciones.Y tampoco es una licencia, porque las que normalmente se usan son las licencias GPL y BSD (la mas reconocidas) y aparte de la licencia cuando hacen algún proyecto hacen una declaración de principios, donde los autores se acogen a seguir las directrices del Open Source y/o Copyleft. En resumen "Open Surce" (comunidad/filosofía, donde la gente se reúne a compartir sus ideas) donde entre otras cosas esta el "Código libre (pero no abierto, que eso es otro tema) ya que hay Código Libre que no es abierto, pero sigue siendo libre (licencia/s mas restrictas) por lo que no seria Open Surce.