Ir al contenido

Elecciones al Parlamento Europeo de 2024 (Italia)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 2019 • Bandera de Italia • 2029 →
Elecciones al Parlamento Europeo de 2024 (Italia)
76 escaños del Parlamento Europeo
Fecha 8-9 de junio de 2024
Tipo Legislativa

Demografía electoral
Hab. registrados 51 214 348
Participación
  
48.31 %  6.2 %

Resultados
Hermanos de Italia – Giorgia Meloni
Votos 6 724 476  289.6 %
Escaños obtenidos 24  18
  
28.76 %
Partido Democrático – Elly Schlein
Votos 5 637 200  7.4 %
Escaños obtenidos 21  2
  
24.11 %
Movimiento 5 Estrellas – Giuseppe Conte
Votos 2 332 997  48.9 %
Escaños obtenidos 8  6
  
9.98 %
Adelante Italia – Antonio Tajani
Votos 2 243 174  4.6 %
Escaños obtenidos 8  1
  
9.59 %
Liga por Salvini Premier – Matteo Salvini
Votos 2 099 274  77.1 %
Escaños obtenidos 8  21
  
8.98 %
Alianza Verde e Izquierda – Nicola Fratoianni/Angelo Bonelli
Votos 1 584 516  
Escaños obtenidos 6  
  
6.78 %

En curso... Escrutando...

Las elecciones al Parlamento Europeo de 2024 en Italia se celebraron el 8 y 9 de junio de dicho año como parte de las elecciones al Parlamento Europeo de 2024.[1]

Sistema electoral[editar]

El sistema electoral proporcional utilizado está regulado por la ley electoral italiana para el Parlamento Europeo de 1979, modificada en 2009 con la introducción del umbral y en 2014 en lo que respecta a los votos preferenciales. Todo el territorio nacional constituye una circunscripción única dividida en cinco circunscripciones plurinominales, a cada una de las cuales se asigna un número variable de escaños, al menos teóricamente proporcional a la población resultante del último censo general de 2011.

Los escaños se distribuyen primero entre las listas dentro de la circunscripción nacional única sobre la base de la suma de los votos que han obtenido en las circunscripciones. Solo podrán participar en la distribución las listas que hayan obtenido al menos el 4% de los votos válidos a nivel nacional. Como excepción a este umbral, las listas de minorías lingüísticas pueden conectarse a otra lista con horizonte nacional y en este caso la lista de la minoría lingüística suma sus votos a los de la lista nacional, obteniendo un escaño si uno de sus candidatos obtiene al menos 50.000 sufragios. La distribución de escaños entre las listas se produce mediante el método Hare-Niemeyer de cocientes naturales y restos más altos. Una vez determinado el número de escaños asignados a cada lista, se dividen entre los distritos electorales individuales con el mismo principio proporcional correcto, haciendo referencia a la ley electoral de la Cámara de Diputados.

La ley prevé la posibilidad de expresar un voto preferencial. De hecho, cada elector puede indicar hasta tres candidatos de la lista de circunscripción votada. Para fortalecer la representación de género, la segunda y tercera preferencia se cancelan si el elector indica tres candidatos del mismo sexo.[2]

Resultados[editar]

Partido/Alianza Votos Porcentaje Escaños +/-
Hermanos de Italia
 28.76 %
24/76
Crecimiento 18
Partido Democrático
 24.11 %
21/76
Crecimiento 2
Movimiento 5 Estrellas
 9.98 %
8/76
Decrecimiento 6
Adelante Italia
 9.59 %
8/76
Crecimiento 1
Liga por Salvini Premier
 8.98 %
8/76
Decrecimiento 21
Alianza Verde e Izquierda
 6.78 %
6/76
Nuevo
Estados Unidos de Europa
 3.77 %
Sin cambios
Acción-Somos Europeos
 3.35 %
Sin cambios
Paz, Tierra, Dignidad
 2.21 %
Nuevo
Libertad
 1.22 %
Nuevo
Otros
 0.00 %
Votos positivos
 100.00 %
76 Sin cambios
Votos en blanco
 0.00 %
Votos nulos
 0.00 %
Participación
 48.31 %
Electores registrados 51,214,348
Fuente: Ministero dell'Interno

Referencias[editar]

  1. «Per le elezioni europee si voterà in un giorno e mezzo, l'8 e il 9 giugno». Il Post (en italiano). 25 de enero de 2024. Consultado el 13 de junio de 2024. 
  2. «FAQ. Elezioni europee 2019». Dipartimento per gli affari interni e territoriali (en italiano). 30 de abril de 2019. Consultado el 13 de junio de 2024.