Ir al contenido

Estación de Erentxun

Estación de Erentxun
Ubicación
Coordenadas 42°49′01″N 2°31′21″O / 42.816998252601, -2.5225466843159
Localidad Erenchun
Datos de la estación
Operador ferrocarril Vasco-Navarro

La estación de Erentxun fue una de las paradas del ferrocarril Vasco-Navarro. Estaba situada en el concejo alavés de Iruraitz-Gauna, en la provincia de Álava.[1]

Descripción[editar]

La Estación de Erentxun estaba orientada al norte y era un modesto edificio que carecía de un porche alrededor que sirviera de cobijo a los viajeros y viajeras. Para corregir esta situación, el acceso interior de la estación se hacia desde la esquina derecha que contaba con un pequeño tejado para proteger la entrada.[1]

La planta baja contaba con un vestíbulo con baño, un almacén y el despacho del jefe de estación. También existía una vivienda formada por vestíbulo, cocina, tres dormitorios y baño situada en el único piso del edificio. Al pie de la estación había dos vías de circulación y un apartadero que conectaba con el muelle de carga.[2]

Por está estación pasaban trenes muy diversos: Los de pasajeros, los mixtos y los de mercancías con toda clase de género; por Erentxun pasaban bateas cargadas de arena procedentes de Laminoria, sobre todo en los últimos años. En otoño, en tiempo de campaña de remolacha también bajaban desde Tierra Estella vagones repletos de este tubérculo, que, por medio de un cargadero, se trasvasaban a vagones de Renfe en la estación de Olarizu.[3]

En tiempos de la Guerra Civil, por la estación también pasarían tanto trenes cargados de tropas y armamento desde Estella a la zona de Landa donde se estaban produciendo duros enfrentamientos entre los dos bandos, como trenes llenos de prisioneros.[4]

En el año 2020 comenzaron las labores de recuperación de la antigua estación del Vasco-Navarro.[5][6]​ En 2024 la estación acabó su remodelación. [2]

Jefa de estación[editar]

Durante cuarenta años la jefa de estación de Erentxun fue Doña Eufemia Barrios Huidobro, natural de Cascajares de Bureba, provincia de Burgos. Esta mujer, fue, una de las primeras jefas de Estación del Estado y permaneció en el cargo desde que se inauguró la línea Vitoria- Estella allá por el año 1927, hasta su jubilación en 1965, a la edad de 72 años. Dos años más tarde, el 31 de diciembre de 1967 se cerraba el ferrocarril Vasco-Navarro.[7][8]

Referencias[editar]

  1. a b Triviño, Borja (13 de mayo de 2023). «Erentxun: histórica parada del ferrocarril Vasco-Navarro». Gasteiz Hoy. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  2. a b «Recuperada la estación de Erenchun – Vías Verdes de Euskadi». Consultado el 5 de junio de 2024. 
  3. Armentia, Iñaki (5 de noviembre de 2018). «Así eran (y así están en la actualidad) las estaciones del tren Vasco-Navarro entre Vitoria y Estella». cadena SER. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  4. «Trenico». treneando. Consultado el 6 de junio de 2024. 
  5. «Erentxun inicia la recuperación de su antigua estación del Vasco-Navarro». EITB. 11 de febrero de 2020. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  6. nicolás, jesús (9 de enero de 2022). «Antiguo vasco-navarro: La segunda vida de las estaciones del trenico». El Correo. Consultado el 5 de junio de 2024. 
  7. Suso, Javier (2007). «Eufemia, "La jefa de Erentxun"». Luzkando (n. 28 (2007)). p. p. [10]-12. Consultado el 06-06-2024. 
  8. Olaizola, Juanjo (8 de marzo de 2022). «Historias del tren: EL FERROCARRIL VASCO-NAVARRO (IV)». Historias del tren. Consultado el 6 de junio de 2024.