Ir al contenido

Heliangelus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Heliotryphon»)
 
Heliangelus

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Género: Heliangelus
Gould, 1848[1]
Especie tipo
Ornismya amethysticollis = Heliangelus amethysticollis[2]
d'Orbigny & Lafresnaye, 1838
Especies
9, véase el texto.
Sinonimia

Heliotrypha Gould, 1853[3]
Anactoria Reichenbach, 1854[4]
Diotima Reichenbach, 1854[4]
Parzudakia Reichenbach, 1854[4]
Heliotryppha Bonaparte, 1854 (enmienda)[5]
Heliotryphon Cabanis & Heine Sr., 1860 (enmienda)[6]
Helymus Mulsant, 1876[7]
Peratus Mulsant, 1876[7]
Nodalia Mulsant, 1876[8]
Warszewiczia Boucard, 1895[9]
Aeronympha Oberholser, 1905

Heliangelus es un género de aves apodiformes perteneciente a la familia Trochilidae que agrupa a especies nativas de América del Sur, cuyas áreas de distribución a lo largo de la cordillera de los Andes, se encuentran entre el norte de Colombia y oeste de Venezuela, y el centro de Bolivia.[10]​ A sus miembros se les conoce por el nombre común de colibríes[11]​ y también ángeles, solángeles o ángeles del sol.[12]

Etimología[editar]

El nombre genérico masculino «Heliangelus» se compone de las palabras del griego «hēlios» que significa ‘sol’, y «angelos» que significa ‘ángel’.[13]

Características[editar]

Los colibríes de este género miden entre 9 y 12 cm de longitud, de pico corto, fino, recto y negro. Los machos exhiben un babero resplandeciente (excepto H. regalis, el macho totalmente azul oscuro brillante), bordeado por un collar pectoral blanco o ante en la mayoría de las especies. La cola puede ser apenas o muy furcada, verde por arriba (las rectrices centrales) y negruzcas o azul negruzcas por abajo (las rectrices externas). Presentan dimorfismo sexual, las hembras carecen del babero resplandeciente. Habitan en selvas cordilleranas, sus bordes y claros.[14]

Taxonomía[editar]

Las especies H. clarisse y H. spencei fueron alternativamente tratadas como especies plenas o como subespecies de H. amethysticollis. Actualmente la mayoría de las clasificaciones las consideran como especies separadas, con base en las diferencias morfológicas y también vocales;[15][10][16]​ con excepción del Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) que aguarda una proposición al respecto.[17]

El taxón Heliangelus zusii Graves, 1993, el colibrí de Bogotá, conocido apenas por el holotipo, es tratado como especie válida por el SACC. Sin embargo los análisis más recientes indican tratarse de un híbrido entre Aglaiocercus kingii y otro troquílino indeterminado; el SACC aguarda una proposición al respecto.[18][19]

Lista de especies[editar]

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[16]​ y Clements Checklist,[10]​ el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[11]

Imagen Nombre científico Autor Nombre común Estado de conservación[20] Distribución
Heliangelus mavors Gould, 1848 colibrí de Marte
LC
Heliangelus clarisse (Longuemare), 1841 colibrí de Clarissa
LC
Heliangelus spencei (Bourcier), 1847 colibrí de Mérida
LC
Heliangelus amethysticollis (d'Orbigny & Lafresnaye), 1838 colibrí gorgiamatista
LC
Heliangelus strophianus (Gould), 1846 colibrí pectoral
LC
Heliangelus exortis (Fraser), 1840 colibrí turmalina
LC
Heliangelus micraster Gould, 1872 colibrí lucero
LC
Heliangelus viola (Gould), 1853 colibrí violeta
LC
Heliangelus regalis Fitzpatrick, Willard & Terborgh, 1979 colibrí real
NT

Referencias[editar]

  1. Gould, J. (1848). «Drafts for a new arrangement of the Trochilidae (continued from Pt.15)». Proceedings of the Zoological Society of London (en inglés). Pt. 16 no.180: 11–14. Heliangelus, p. 12. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0370-2774. 
  2. Zoonomen Nomenclatural data (2013) Alan P. Peterson. Ver Heliangelus en Trochilidae. Acceso: 19 de junio de 2024.
  3. Monogr.Trochil. pl. 240
  4. a b c J.Ornithol. p. 12
  5. Mus.Hein. p. 137
  6. Ann.Sci.Nat., Zool. p. 74
  7. a b Ann.Soc.Linn.Lyon p. 219
  8. Ann.Soc.Linn.Lyon p. 423
  9. HummingBird p. 224
  10. a b c Clements, J. F., P. C. Rasmussen, T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, T. A. Fredericks, J. A. Gerbracht, D. Lepage, A. Spencer, S. M. Billerman, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2023). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2023 (Planilla Excel) (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 
  11. a b Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 19 de junio de 2024. P. 129. 
  12. «Colibrí gorjiamatista Heliangelus amethysticollis (d'Orbigny, ACVMD; de Lafresnaye, NFAA 1838)». Avibase. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  13. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Heliangelus, p. 187». 
  14. Rodríguez Mata, J.; Erize, F.; & Rumboll, M. (2006). Guía de campo Collins. Aves de Sudamérica. No paseriformes (1a edición). Buenos Aires: Letemendia Casa Editora: Harper Collins Publishers. ISBN 987-21732-9-X. «Ángeles del sol Heliangelus p. 294». 
  15. Donegan, T.M., Quevedo. A., Verhelst, J.C., Cortés-Herrera, O., Ellery, T. & Salaman, P.G.W. (2015). «Revision of the status of bird species occurring or reported in Colombia 2015, with discussion of BirdLife International's new taxonomy» (PDF). Conservación Colombiana (en inglés, resumen en español). 23: 3–48. ISSN 1900-1592. 
  16. a b Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Hummingbirds». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 20 de junio de 2024. Versión/Año: 14.1./2024.
  17. Part 3. Apodiformes Nota 55a en Trochilidae. en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés.
  18. Pérez-Emán, J.L., Ferreira, J.P., Gutiérrez-Pinto, N., Cuervo, A.M., Céspedes, L.N., Witt, C.C. & Cadena, C.D. (2018). «An extinct hummingbird species that never was: a cautionary tale about sampling issues in molecular phylogenetics». Zootaxa. 4442 (3): 491–497. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4442.3.11. 
  19. Part 3. Apodiformes Nota 57 en Trochilidae. en A Classification of the Bird Species of South America - South American Classification Committee - American Ornithologists' Union. En inglés.
  20. BirdLife International. (2021). Heliangelus. Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2022.1 (en inglés). Consultada el 20 de junio de 2024.

Enlaces externos[editar]