Ir al contenido

Horta de San Juan

(Redirigido desde «Horta de Sant Joan (Tarragona)»)
Horta de San Juan
Horta de Sant Joan
municipio de Cataluña y municipio de España


Bandera

Escudo


Vista de la localidad
Horta de San Juan ubicada en España
Horta de San Juan
Horta de San Juan
Ubicación de Horta de San Juan en España
Horta de San Juan ubicada en Provincia de Tarragona
Horta de San Juan
Horta de San Juan
Ubicación de Horta de San Juan en la provincia de Tarragona
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia  Tarragona
• Comarca Tierra Alta
• Partido judicial Gandesa[1]
Ubicación 40°57′20″N 0°18′54″E / 40.955641, 0.315115
• Altitud 542 m
Superficie 119 km²
Población 1169 hab. (2023)
Gentilicio hortolano, -a
Código postal 43596
Alcalde (2015) Joaquim Ferràs (JxCat)
Sitio web hortadesantjoan.cat

Horta de San Juan (oficialmente, en catalán: Horta de Sant Joan)[2]​ es un municipio y localidad española de la provincia de Tarragona, en la comunidad autónoma de Cataluña. El término municipal, ubicado en la comarca de la Tierra Alta, tiene una población de 1169 habitantes (INE 2023) e incluye el núcleo de Les Montcades.

Geografía[editar]

El municipio está situado en la parte sur de la comarca de Tierra Alta, en el límite con la de Bajo Ebro y con Aragón, de gran extensión y relieve muy accidentado. Incluye el núcleo de población de Les Montcades. La localidad es conocida entre otros por el Centro Picasso.[3]

Historia[editar]

Debido a su ubicación en una pequeña colina con un manantial natural cerca de la cima, Horta ha estado habitada durante siglos. Esto representó también una gran ventaja durante los asedios medievales al no verse obligados a sacar agua de los ríos fuera de la ciudad. Los primeros habitantes fueron los íberos, que vivieron en la zona hasta la llegada de los romanos. En el siglo VIII, Horta, como la mayor parte de España, estaba bajo dominio musulmán, siendo posteriormente reconquistada por los cristianos en el siglo XII. Todavía hay olivos, que fueron plantados por los musulmanes durante su dominio de cuatro siglos.

Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Horta. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Horta de San Juan.[4]

Horta de San Juan es la cuna de Manuel Pallarés, amigo y compañero de Pablo Picasso. Picasso pasó algún tiempo en Horta durante su juventud (1897-1898). Se le cita diciendo: " Todo lo que sé lo aprendí en Horta ". Picasso volvió más adelante a desarrollar su proto-cubismo (1909). Durante ambas visitas realizó numerosas pinturas y dibujos. Existe un Centro Picasso que organiza exposiciones, simposios y publicaciones sobre el artista. También hay un Ecomuseo del parque natural de los Puertos y un centro de visitantes con mapas e información del hotel.

Durante muchos años el municipio llegó a contar con una estación de ferrocarril propia que pertenecía al trazado del ferrocarril del Val de Zafán, inaugurado en su totalidad en 1942. Además, dentro del término municipal se encontraba situada otra estación, la de Arnés-Lledó. La línea, cuya construcción fue compleja, terminaría siendo clausurada en 1973[5]​ debido al escaso tráfico que movía.

En 1997 su casco antiguo fue declarado bien cultural de interés nacional.[6]

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 1169 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Horta de Sant Joan[7]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Horta: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.
En estos Censos se denominaba Horta de San Juan: 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.
[8]

Evolución demográfica
1900 1930 1950 1970 1981 1986
2498 2244 2173 1540 1380 1395

Administración y política[editar]

CiU gobernó esta localidad de 1979 hasta 2011. El PP gobernó de 2011 hasta 2015 con José Antolí. El PDeCAT, heredero de CiU gobierna desde 2015 con Joaquim Ferràs (desde 2017 se llama JxCat).

Patrimonio[editar]

Personas notables[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «CGPE. Municipios del partido judicial de Gandesa». Consultado el 17 de junio de 2023. 
  2. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  3. Centro Picasso Archivado el 5 de diciembre de 2017 en Wayback Machine. d'Orta.
  4. «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109. 
  5. Arija Rivarés, 1975, p. 617.
  6. Resolución del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña de 11 de febrero de 1998, por la que se da publicidad al Acuerdo del Gobierno de 23 de diciembre de 1997, de declaración de bien cultural de interés nacional del casco antiguo de Horta de Sant Joan (DOGC núm. 2.599 de 16/03/1998).
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de junio de 2024. 
  8. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 15 de junio de 2024. 

Bibliografía[editar]

  • Arija Rivarés, Emilio (1975). Geografía de España III. Madrid: Espasa-Calpe. 
  • Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas. Barcelona: Caixa de Catalunya. 1989. ISBN 84-87135-01-3. 

Enlaces externos[editar]