Ir al contenido

Idioma matsés

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Idioma mayoruna»)
Matsés o mayoruna
Hablado en Perú Perú, BrasilBandera de Brasil Brasil
Región Amazonía
Familia

Lenguas pano-tacanas
 Lenguas pano

   Matsés
Códigos
ISO 639-3 mcf

El matsés, tradicionalmente conocido también como mayoruna, es una lengua de la familia pano[1]​y es hablada en las cuencas de los ríos Gálvez y Yaquirana, y la quebrada Añushiyacu, en el departamento de Loreto en Perú [2]​y algunos viven en el río Lobo y otras zonas amazónicas de Brasil.[3]

Población en el Perú que habla la lengua[editar]

Los resultados del XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas indican que por el idioma o lengua materna con el que aprendió a hablar en su niñez han sido 1,366 personas que han manifestado que hablan la lengua Matsés que corresponde al 0,03% del total de lenguas originarias a nivel nacional. [4]

Situación de su escritura[editar]

Cuenta con un alfabeto oficial establecido mediante Resolución Ministerial n.º 303-2015-MINEDU, del 12 de junio del 2015, con 19 grafías: a, b, c, ch, d, e, ë, i, m, n, o, p, q, s, sh, t, ts, u, y. [2]

Variedades geográficas[editar]

La lengua matsés presenta variedades: matsés peruano (mcf) y matsés brasileño (mcf).[5]

Grado de la vitalidad de la lengua[editar]

El matsés es una lengua que se encuentra seriamente en peligro, de acuerdo al Ministerio de Educación del Perú. [6]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Fleck Zuazo, David William; Fernando Shoque Uaquí Bëso; Daniel Manquid Jiménez Huanán. 2012. Diccionario Matsés-Castellano: con índice alfabético castellano-Matsés e índice semántico castellano-Matsés. Primera edición, mayo 2012. Iquitos, Perú: Tierra Nueva. ISBN 978-612-4142-02-4.
  2. a b Ministerio de Cultura del Perú (ed.). «Ficha de Lengua Matsés». Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios. Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  3. «Matsés». Instituto Lingüístico de Verano (ILV). Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  4. «Resultados definitivos del Censo Nacional 2017». Archivado desde el original el 19 de abril de 2024. Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  5. DOCUMENTO NACIONAL DE LENGUAS ORIGINARIAS DEL PERÚ. Ministerio de Educación. 2013. Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  6. Ministerio de Educación de Perú (ed.). es/registrobibliografico/lenguas-originarias-del-perú «Lenguas Originarias del Perú». Consultado el 4 de mayo de 2024.