Ir al contenido

Idioma yaminahua

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Idioma yaminawa»)
Yaminahua
Yaminahua
Hablado en Bolivia Bolivia
BrasilBandera de Brasil Brasil
Perú Perú
Región Departamento de Pando
Acre
Departamento de Madre de Dios y Departamento de Ucayali
Hablantes 2.729 (2006-2011)
Familia

Pano
  Panoano de línea principal
    Nawa
      Cabeceras

       Yaminahua
Estatus oficial
Oficial en Bolivia Bolivia
Códigos
ISO 639-3 yaa

El yaminahua, también escrito yaminawa, es una lengua panoana de la Amazonia occidental. Lo hablan los yaminahuas y algunos pueblos afines.

Yaminahua constituye un extenso grupo de dialectos. Los dialectos atestiguados son dos o más dialectos brasileños de Yaminahua, Yaminahua peruano, Chaninawa, Chitonawa, Mastanawa, Parkenawa (= Yora o "Nawa"), Shanenawa (Xaninaua, = Katukina de Feijó), Sharanawa (= Marinawa), Shawannawa (= Arara), Yawanawá, Yaminawa-arara (obsoleto; muy similar a Shawannawa/Arara), Nehanawa ).[1]

Muy pocos yaminahua hablan español o portugués, aunque los shanenawa en su mayoría han cambiado al portugués.[2]

Fonología[editar]

Las vocales de yaminahua son /a, i, ɯ, u/. /i, ɯ, u/ también se puede escuchar como [ɪ, ɨ, o]. [3]​ Sharanawa, yaminahua y yora tienen contrapartes nasalizadas para cada una de las vocales y demuestran una nasalización contrastante.[4]

Consonantes
Bilabial Alveolar Retrofleja Palatal Velar glotal
Oclusiva p t k
Africada t͡s t͡ʃ
Fricativa ɸ s ʂ ʃ h
Nasal m n
Aproximante ( l ) j w
Vibrante simple ɾ

[l] se escucha como un alófono de /ɾ/. /j/ también se puede escuchar como nasal [ɲ].

Yawanawá tiene un inventario fonémico similar al de yaminahua, pero utiliza una fricativa bilabial sonora /β / en lugar de la fricativa bilabial sorda /ɸ / . [5]​ Yawanawá y Sharanahua tienen un fonema adicional, la aproximante labiovelar sonora /w / . [5][6]​ Shanewana tiene una fricativa labiodental /f / en lugar de /ɸ / . [7]

Yaminawa tiene un tono contrastante, con dos tonos superficiales, alto (H) y bajo (L). [3]

Gramática[editar]

Yaminahua es un lenguaje polisintético, principalmente de sufijos, que también utiliza compuestos, nasalización y alternancia de tonos en la formación de palabras. Yaminahua exhibe ergatividad dividida; los sustantivos y los pronombres de tercera persona siguen líneas ergativo-absolutivo, mientras que los pronombres de primera y segunda persona siguen líneas nominativo-acusativo. La morfología verbal de yaminahua es extensa y codifica significados y categorías afectivas (emocionales) como el movimiento asociado. El idioma yaminahua también tiene un conjunto de enclíticas de referencia de cambio que codifican relaciones de tema iguales o diferentes, así como relaciones de aspecto entre la cláusula dependiente (marcada) y la cláusula principal.[3]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. David Fleck, 2013, Panoan Languages and Linguistics, Anthropological Papers of the American Museum of Natural History #99
  2. "Yaminahua." Ethnologue. (retrieved 25 June 2011)
  3. a b c Faust, Norma and Eugene Loos. (2002). Gramática de la lengua yaminahua. Serie lingüística peruana, no. 51. Instituto Lingüístico de Verano.
  4. «SAPhon – South American Phonological Inventories». linguistics.berkeley.edu (en inglés). Consultado el 23 de julio de 2018. 
  5. a b «SAPhon – South American Phonological Inventories - Yawanawa». linguistics.berkeley.edu (en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2019. 
  6. «SAPhon – South American Phonological Inventories - Sharanahua». linguistics.berkeley.edu (en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2019. 
  7. «SAPhon – South American Phonological Inventories - Shanenawa». linguistics.berkeley.edu (en inglés). Consultado el 1 de febrero de 2019. 

Enlaces externos[editar]