Anexo:Gobernantes de Honduras
Los gobernantes de Honduras son quienes han ocupado la titularidad del poder Ejecutivo del país, con distintos títulos y potestades. Actualmente es el jefe de Estado y de gobierno de esa nación centroamericana y oficialmente se le identifica como Presidente Constitucional de la República de Honduras de acuerdo a lo establecido en la Constitución.
Periodo colonial
[editar]El territorio que comprende la República de Honduras fue reclamado en 1502 por el rey de España tras la llegada de Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo. Según Élisée Reclus, durante el descubrimiento Bartolomé de las Casas hablaba de las tierras de "Hondure", pero durante la conquista —en la década de 1520— el actual territorio hondureño sería conocido por los españoles como "Hibueras" o "Higueras". Por ese tiempo, Hernán Cortés llegó a Trujillo, fundó la ciudad de Natividad de Nuestra Señora, y antes de regresar a México nombró a Hernando de Saavedra gobernador de Honduras.
Jefes de Estado de Honduras (1824-1839)
[editar]Una vez declarada la independencia de la Corona española (15 de septiembre de 1821), los Estados Centro Americanos se unen brevemente al Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide, hasta que se promulga la Declaración de Independencia absoluta de Centroamérica (1 de julio de 1823). Se forman así las Provincias Unidas de Centro América, que pasarían a ser la República Federal de Centro América (1824-1839).
La división y la desconfianza local originados al final del periodo colonial fueron heredados por la Federación, cuya existencia se marcó por los conflictos políticos entre liberales y conservadores. Durante este tiempo los gobernantes hondureños ostentaron el título de Jefe Supremo del Estado:
Cargos | Descripción | |
---|---|---|
6 | Jefes | Fueron nombrados por la Asamblea para gobernar, según las leyes vigentes, a veces tras haberse realizado elecciones |
4 | Por depósito | Personas designadas por el Jefe, que se encargaron de la jefatura mientras el jefe de Estado no podía cumplir sus funciones |
3 | Encargados | Vicejefes que se encargaron de la jefatura mientras el jefe de Estado no podía cumplir sus funciones |
4 | Provisionales | En ausencia de un Jefe debidamente electo |
2 | De facto | Tomaron el poder por la fuerza de las armas. |
Ideologías | ||||
---|---|---|---|---|
jefes de Estado | Periodo de mandato | Notas | ||
Dionisio de Herrera
1.er jefe de Estado |
16 de septiembre de 1824 11 de diciembre de 1825 |
Prócer de Honduras, encontrado en el billete de 20 lempiras. Único político electo jefe de Estado de tres Estados centroamericanos: Honduras, Nicaragua y El Salvador. Se divide Honduras en 7 departamentos. Se promulga la primera Constitución del país, el 11 de diciembre de 1825. | ||
Constitución de 1825 | ||||
Dionisio de Herrera
1.er jefe de Estado |
11 de diciembre de 1825
16 de septiembre de 1826 |
|||
Dionisio de Herrera
(Provisional) |
16 de septiembre de 1826 10 de mayo de 1827 |
Declarado provisional por la Asamblea, la cual llamó a nuevas elecciones. Destituido por los conservadores de Guatemala. | ||
José Justo Milla
(De facto) |
10 de mayo de 1827 13 de septiembre de 1827 |
Primer Vicejefe de Estado, en el mandato de Dionisio de Herrera. Derrotado y aprisionado en mayo de 1829 por Francisco Morazán, y desterrado de por vida de la Federación Centroamericana. | ||
Anacleto Bendaña
(Por depósito) |
13 de septiembre de 1827 24 de octubre de 1827 |
Escogido por la Asamblea convocada por Milla para encargarse de la Jefatura de Estado mientras asumía José Zelaya Fiallos. | ||
Miguel Eusebio Bustamante
(Encargado) |
24 de octubre de 1827 30 de octubre de 1827 |
|||
José Jerónimo Zelaya Fiallos
2.º jefe supremo de Estado |
30 de octubre de 1827 27 de noviembre de 1827 |
Había sido elegido por la Asamblea el 13 de septiembre. Su gobierno fue reconocido únicamente por la Municipalidad de Santa Bárbara. | ||
Francisco Morazán
(De facto) |
27 de noviembre de 1827 | Prócer hondureño, retratado en el billete de 5 Lempiras. Se hizo de la Jefatura de Estado tras derrotar a Justo Milla en la Batalla de La Trinidad; hecho por el cual adquirió popularidad en Centroamérica. | ||
Francisco Morazán
(Provisional) |
27 de noviembre de 1827 30 de junio de 1828 |
Depositó la jefatura para enfrentarse a las tropas federales en El Salvador. | ||
Diego Vigil y Cocaña
(Encargado) |
30 de junio de 1828 2 de diciembre de 1829 |
Antiguo Gobernador de Tegucigalpa (1826-1827) Posteriormente Jefe Supremo de El Salvador impuesto por Francisco Morazán. Se suprime el fuero eclesiástico, las comunidades religiosas y las bulas. | ||
Francisco Morazán
3.er jefe supremo de Estado |
2 de diciembre de 1829 24 de diciembre de 1829 |
Escogido por la Asamblea el 5 de marzo. Traslada desde Guatemala la primera imprenta de Honduras. Deposita la presidencia para emprender una campaña de pacificación de Olancho. | ||
Juan Ángel Arias
(Por depósito) |
24 de diciembre de 1829 22 de abril de 1830 |
Morazán lo escoge en vez de su Vicejefe de Estado, Diego Vigil. | ||
Francisco Morazán
3.er jefe supremo de Estado |
22 de abril de 1830 28 de julio de 1830 |
Publicación del primer periódico de Honduras, La Gaceta del Gobierno. Envía a Dionisio de Herrera a pacificar Nicaragua. Renuncia al ser electo Presidente de la Federación. | ||
José Santos Díaz del Valle
(Provisional) |
28 de julio de 1830 12 de marzo de 1831 |
Nombrado por la Asamblea mediante decreto. Designó a Comayagua como la capital fija de la Jefatura de Estado y del Congreso. | ||
José Antonio Márquez
4.º jefe supremo de Estado |
12 de marzo de 1831 22 de marzo de 1832 |
Organizó la Escuela Militar Nacional. Promulgó una Constitución Política en noviembre de 1831, la cual no entró en vigencia. Depositó la jefatura por motivos de salud, muriendo 4 días después. | ||
José Francisco Milla Guevara
(Por depósito) |
22 de marzo de 1832 7 de enero de 1833 |
Estaba a favor de la disolución de la Federación Centroamericana. Hizo frente a un levantamiento en 1832. | ||
Joaquín Rivera
5.º jefe supremo de Estado |
7 de enero de 1833 24 de septiembre de 1833 |
Abrió concesiones a empresas mineras, amplió el derecho a las libertades civiles y redujo la deuda pública y fomentó la educación. Mantuvo la paz con los Estados y el gobierno federal. | ||
Francisco Ferrera
(Encargado) |
24 de septiembre de 1833 10 de enero de 1834 |
Decretó la creación de una feria en Nacaome, Valle, para estimular el comercio y el movimiento en el Puerto del Sur Oficializó la cátedra de gramática latina en el Colegio Tridentino de Comayagua. | ||
Joaquín Rivera Bragas
5.º jefe supremo de Estado |
10 de enero de 1834 10 de septiembre de 1834 |
Dejó la jefatura por motivos de salud. | ||
José María Bustillo
(Por depósito) |
10 de septiembre de 1834 1 de octubre de 1835 |
|||
Joaquín Rivera Bragas
5.º jefe supremo de Estado |
1 de octubre de 1835 31 de diciembre de 1836 |
Sus ideas políticas motivaron un motín contras las autoridades de Tegucigalpa el 24 de diciembre de 1836. Al terminar su periodo y no haberse realizado elecciones, depositó la jefatura. | ||
José María Martínez Salinas
(Provisional) |
31 de diciembre de 1836 28 de mayo de 1837 |
|||
Justo José de Herrera
6.º jefe supremo de Estado |
28 de mayo de 1837 3 de septiembre de 1838 |
Hermano de Dionisio de Herrera y primo hermano de José Cecilio del Valle. Solicitó a la Asamblea que la Constitución de 1825 fuese revisada o modificada conforme a sus ideales conservadores. Hubo levantamientos por su nombramiento y por la implementación de un nuevo impuesto. Hubo una epidemia del "cólera morbus". |
Consejeros encargados del Poder Ejecutivo
[editar]Tras dejar el cargo, Justo José de Herrera depositó la Jefatura de Estado en José María Martínez Salinas en calidad de Consejero encargado del Poder Ejecutivo, quien separó a Honduras de la Federación Centroamericana; mas los constantes pleitos políticos entre conservadores y liberales centroamericanos convirtieron a la nación en un ir y venir de presidentes provisionales bajo la figura de Consejeros encargados. Durante este tiempo se promulga la nueva Constitución de 1839, y se elige al primer presidente de Honduras.
Ideologías | ||||
---|---|---|---|---|
Consejero Encargado | Periodo de mandato | Notas | ||
José María Martínez 1.er Consejero Encargado |
3 de septiembre de 1838 12 de noviembre de 1838 |
Declaración de Honduras como un «Estado Libre, soberano e independiente» (12 de noviembre de 1838) con lo cual Honduras se desvinculó de la Federación Centroamericana y de todo gobierno o Estado extranjero. | ||
José Lino Matute 2.º Consejero Encargado |
12 de noviembre de 1838 9 de enero de 1839 |
|||
Juan Francisco de Molina 3.er Consejero Encargado |
9 de enero de 1839 12 de enero de 1839 |
Sanciona la nueva Constitución del Estado de Honduras de 1839. Renunció por el temor dejado tras la victoria de las tropas de El Salvador al mando de Francisco Morazán sobre la invasión de Honduras y Nicaragua el 5 de abril del mismo año. | ||
Constitución de 1839 | ||||
Juan Francisco de Molina
3.er consejero encargado |
12 de enero de 1839
13 de abril de 1839 |
|||
Felipe Neri Medina 4.º Consejero Encargado |
13 de abril de 1839 15 de abril de 1839 |
El mandato más fugaz de la historia de Honduras. | ||
Juan José Alvarado 5.º Consejero Encargado |
15 de abril de 1839 27 de abril de 1839 |
|||
José María Guerrero 6.º Consejero Encargado |
27 de abril de 1839 2 de agosto de 1839 |
Hace un tratado de paz con el gobierno de El Salvador para evitar una guerra. | ||
José María Bustillo 7.º Consejero Encargado |
2 de agosto de 1839 27 de agosto de 1839 |
Asumió debido a que el vicepresidente Mariano Garrigó no quiso asumir el cargo. Renunció junto al General Andrés Brito. | ||
Consejo de Ministros 1839 | 27 de agosto de 1839 21 de septiembre de 1839 |
Presidentes de Honduras (desde 1839)
[editar]La Constitución del Estado de Honduras de 1839 sustituyó el título de jefe supremo por el de presidente. El periodo de mandato pasó a ser de dos años con posibilidad a una sola reelección.
Ideologías | |||||
---|---|---|---|---|---|
Presidente | Periodo de mandato | Notas | |||
José Francisco Zelaya (Provisional) Asamblea Constituyente |
21 de septiembre de 1839 1 de enero de 1841 |
Inicia la reorganización del Estado bajo principios conservadores. Se restablece el fuero eclesiástico, retornándole su influencia a la Iglesia. | |||
Francisco Ferrera 1.er Presidente constitucional (1.er periodo) Elecciones de 1840 |
1 de enero de 1841 31 de diciembre de 1842 |
Ocurre una epidemia de viruela. Reorganización del ejército. Restablecimiento del diezmo obligatorio a la Iglesia católica. Restitución de los bienes del clero regular antes decomisados por los liberales. | |||
Consejo de Ministros 1843 (Provisional) |
31 de diciembre de 1842 23 de febrero de 1843 |
Integrado por Juan José Morales B., José Julián Tercero y Casto José Alvarado. | |||
Francisco Ferrera 1.er presidente constitucional (2.º periodo) Decreto |
23 de febrero de 1843 octubre de 1844 |
Se enfrentó a guerras intestinas por la insistencia en continuar persiguiendo a los simpatizantes de Morazán. Delega el poder para enfrentarse a Trinidad Cabañas y Joaquín Rivera. | |||
Consejo de Ministros 1844 (Por depósito) |
octubre de 1844 noviembre de 1844 |
Integrado por Casto José Alvarado y Coronado Chávez. | |||
Francisco Ferrera 1.er presidente constitucional (2.º periodo) |
noviembre de 1844 31 de diciembre de 1844 |
||||
Consejo de Ministros 1845 (Provisional) |
31 de diciembre de 1844 12 de enero de 1845 |
Integrado por Casto José Alvarado y Coronado Chávez. | |||
Coronado Chávez 2.º presidente constitucional Elección del Congreso |
12 de enero de 1845 31 de diciembre de 1846 |
Se convierte mediante decreto a la Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto en la Academia Literaria de Tegucigalpa, hoy UNAH. Gobernó influenciado por Francisco Ferrera, su ministro de Guerra. Aliado con el gobierno de El Salvador, le hicieron la guerra al gobierno liberal de Nicaragua. | |||
Consejo de Ministros 1847 (Provisional) |
31 de diciembre de 1846 12 de febrero de 1847 |
Integrado por los generales Casto Alvarado, Francisco Ferrera y José Santos Guardiola. | |||
Juan Lindo 3.er presidente constitucional (1.er periodo) Elecciones de 1847 |
12 de febrero de 1847 5 de febrero de 1848 |
La Asamblea reeligió a Francisco Ferrera, pero esté negó el puesto y propuso a Juan Lindo. Se eleva la Academia Literaria de Tegucigalpa a Universidad Central, hoy UNAH. Se promulga una nueva constitución que eleva el periodo de gobierno a 4 años. | |||
(Provisional) Asamblea Constituyente |
5 de febrero de 1848 16 de julio de 1848 |
Mientras se realizan elecciones, la Asamblea Constituyente escoge a Lindo Presidente provisional. | |||
Constitución de 1848 | |||||
3.er presidente constitucional (2.º periodo) Elecciones de 1848 |
16 de julio de 1848 21 de septiembre de 1848 |
Deposita la presidencia en su Vicepresidente Don Felipe Bustillo, y parte a Gracias (Lempira) para instar a Santos Guardiola a que no se subleve contra él. | |||
Felipe Bustillo (Encargado) |
21 de septiembre de 1848 8 de diciembre de 1848 |
||||
Juan Lindo 3.er presidente constitucional (2.º periodo) |
8 de diciembre de 1848 10 de febrero de 1852 |
José Santos Guardiola se subleva contra el gobierno de Lindo (febrero de 1850). Firma del Convenio de Pespire (1850), para enviar al exilio a El Salvador y Guatemala a Francisco Ferrera, José Santos Guardiola y Coronado Chávez. | |||
José Francisco Gómez (Provisional) Elección del Congreso |
10 de febrero de 1852 1 de marzo de 1852 |
Escogido al no haber un sucesor electo. | |||
José Trinidad Cabañas 4.º presidente constitucional Elecciones de 1852 |
1 de marzo de 1852 9 de mayo de 1853 |
Prócer hondureño, encontrado en el billete de 10 Lempiras. Impulsó el ferrocarril, el café y la artesanía de junco. Impuso impuestos a la exportación de ganado y madera. Estableció las primeras 50 escuelas públicas. | |||
José Francisco Gómez (Por depósito) |
9 de mayo de 1853 31 de diciembre de 1853 |
Cabañas combate personalmente las fuerzas invasoras del presidente guatemalteco Rafael Carrera. | |||
José Trinidad Cabañas 4.º presidente constitucional |
31 de diciembre de 1853 6 de octubre de 1855 |
Derrocado por el gobierno conservador guatemalteco de Rafael Carrera. Se exilia en El Salvador. | |||
Juan Francisco López (De facto) Batalla de Masaguara |
6 de octubre de 1855 18 de octubre de 1855 |
Entrega la presidencia al sucesor legal de Cabañas, el vicepresidente José Santiago Bueso Soto. | |||
José Santiago Bueso (Encargado) Por nombramiento |
18 de octubre de 1855 8 de noviembre de 1855 |
Renuncia por motivos de salud. | |||
Francisco de Aguilar (Provisional) Por nombramiento |
8 de noviembre de 1855 17 de febrero de 1856 |
Se celebran elecciones en diciembre de 1855. | |||
José Santos Guardiola 5.º presidente constitucional (1.er periodo) Elecciones de 1856 |
17 de febrero de 1856 7 de febrero de 1860 |
Firma del Tratado Wyke-Cruz (1859), por el que Inglaterra devuelve a Honduras La Mosquitia e Islas de la Bahía. Se concede libertad de prensa. | |||
5.º presidente constitucional (2.º periodo) Elecciones de 1860 |
7 de febrero de 1860 11 de enero de 1862 |
Se enfrentó a su Vicepresidente, el liberal José María Lazo Guillén. Por primera vez fue escogido un presidente por la mayoría del voto popular. Derrotó las tropas del invasor estadounidense William Walker, fusilado por sentencia de Guardiola. Ocurre la Guerra de los Padres. Es asesinado por su guardia presidencial. | |||
José Francisco Montes (Provisional) Elección del Congreso |
11 de enero de 1862 5 de febrero de 1862 |
Tomó la presidencia en ausencia del sucesor legal, el vicepresidente Victoriano Castellanos Cortés. | |||
Victoriano Castellanos Cortés (Encargado) Sucesión legal |
5 de febrero de 1862 4 de diciembre de 1862 |
Reclamó su derecho a suceder a Guardiola, siendo apoyado por los gobiernos centroamericanos. | |||
José Francisco Montes (Por depósito) |
4 de diciembre de 1862 26 de junio de 1863 |
Siguió el rumbo que Castellanos le había dado a su gobierno. | |||
José María Medina (De facto) |
26 de junio de 1863 31 de diciembre de 1863 |
Depone al Presidente apoyado por un ejército de guatemaltecos, salvadoreños y hondureños comandados por el general (guat.) Vicente Cerna y Cerna. | |||
Francisco Inestroza (Encargado) |
31 de diciembre de 1863 15 de febrero de 1864 |
Vicepresidente de Medina al ser nombrado. diciembre de 1863 Realiza elecciones. 1864 Ocurre una insurrección en Olancho contra el gobierno de Medina. | |||
José María Medina 6.º presidente constitucional (1.er periodo) Elecciones de 1864 |
15 de febrero de 1864 15 de septiembre de 1865 |
Asume cuando hubiera expirado el mandato de Guardiola. septiembre de 1865 Promulgación de la Constitución de 1865. | |||
(2.º Provisional) Asamblea Constituyente |
15 de septiembre de 1865 2 de octubre de 1865 |
Deposita la presidencia por motivos de salud. | |||
Crescencio Gómez Valladares (Por depósito) |
2 de octubre de 1865 1 de febrero de 1866 |
||||
Constitución de 1865: Designación de Honduras como una República | |||||
José María Medina 6.º presidente constitucional (2.º periodo) Elecciones de 1865 |
1 de febrero de 1866 27 de abril de 1867 |
Su periodo concluiría el 1 de febrero de 1870. | |||
Juan Francisco López (Por depósito) |
27 de abril de 1867 21 de noviembre de 1867 |
||||
José María Medina 6.º presidente constitucional (2.º periodo) |
21 de noviembre de 1867 21 de mayo de 1868 |
||||
Consejo de Ministros (Por depósito) |
21 de mayo de 1868 -¿? |
||||
José María Medina 6.º presidente constitucional (2.º periodo) |
¿? 5 de septiembre de 1869 |
Se modifica la constitución para permitir la reelección continua. Se declara a Medina presidente, pero ante las protestas, se convoca a elecciones. | |||
Francisco Cruz Castro (Provisional) |
5 de septiembre de 1869 14 de enero de 1870 |
Creación del Departamento de la Mosquitia (1868). | |||
José María Medina 6.º presidente constitucional (3.er periodo) |
14 de enero de 1870 2 de febrero de 1870 |
||||
Inocente Rodríguez (Por depósito) |
2 de febrero de 1870 26 de marzo de 1870 |
Medina hace un plebiscito en cabildos abiertos, que lo capacita para encargarse del poder. | |||
José María Medina 6.º presidente constitucional (3.er periodo) Plebiscito |
26 de marzo de 1870 26 de marzo de 1871 |
Creación del Departamento de La victoria. Deposita la presidencia para enfrentarse a las fuerzas invasoras de El Salvador | |||
Florencio Xatruch
(De facto) |
26 de marzo de 1871
23 de mayo de 1871 |
||||
José María Medina 6.º presidente constitucional (3.er periodo) |
23 de mayo de 1871
2 de julio de 1871 |
||||
Inocente Rodríguez (Por depósito) |
2 de julio de 1871 20 de octubre de 1871 |
||||
José María Medina 6.º presidente constitucional (3.º periodo) |
20 de octubre de 1871 5 de abril de 1872 |
||||
Crescencio Gómez Valladares (Por depósito) |
5 de abril de 1872 16 de julio de 1872 |
||||
Juan Antonio Medina Orellana
(De facto) |
16 de julio de 1872 26 de julio de 1872 |
||||
Carlos Céleo Arias (De facto) |
26 de julio de 1872 13 de enero de 1874 |
Deroga la constitución de 1865. Se revela el Gral. Ponciano Leiva, apoyado por los gobiernos de El Salvador y Guatemala. Promulga una nueva constitución en 1873, que no se hace vigente. | |||
Ponciano Leiva Madrid (De facto) |
13 de enero de 1874 2 de febrero de 1875 |
Una "Convención Nacional" (1874) deroga la constitución de 1873 y lo nombra Presidente. | |||
7.º presidente constitucional (1.er periodo) Plebiscito |
2 de febrero de 1875 13 de enero de 1876 |
José María Medina emprende una campaña contra Leiva, se proclama presidente y se declara en rebeldía en diciembre de 1875. | |||
José María Zelaya (Por depósito) |
13 de enero de 1876 3 de febrero de 1876 |
||||
Ponciano Leiva Madrid 7.º presidente constitucional (1.er periodo) |
3 de febrero de 1876 6 de junio de 1876 |
Derrota las tropas de Leiva en El Naranjo (1876). Firma un tratado con Leiva para que Marcelino Mejía tome la presidencia. | |||
Marcelino Mejía (Provisional) Nombramiento |
6 de junio de 1876 13 de junio de 1876 |
Delegó el poder. | |||
Crescencio Gómez Valladares (Provisional) Por decreto |
13 de junio de 1876 12 de agosto de 1876 |
Tuvo una estrecha relación con el Gral. Medina, a quien entregó el poder. | |||
José María Medina (3.º Provisional) Por nombramiento |
12 de agosto de 1876 27 de agosto de 1876 |
Renunció por presiones del Presidente guatemalteco Justo Rufino Barrios, quien apoyaba a Marco Aurelio Soto. | |||
Marco Aurelio Soto (Provisional) Por decreto |
27 de agosto de 1876 27 de mayo de 1877 |
Inicia la Reforma Liberal en Honduras. Llama a elecciones y es declarado ganador por un "Congreso Extraordinario". | |||
8.º presidente constitucional (1.er periodo) Elecciones de 1877 |
27 de mayo de 1877 31 de diciembre de 1880 |
Fusiló al expresidente Medina tras derrotarlo militarmente. Se traslada la capital a Tegucigalpa. Expansión y modernización del ejército. Fundación de la Rosario Mining Company. Creación de leyes que separan más la Iglesia del Estado. Se promulga la Constitución de 1880. | |||
Constitución de 1880 | |||||
8.º presidente constitucional (2.º periodo) Elecciones de 1881 |
1 de febrero de 1881 9 de mayo de 1883 |
En 1883 presentó su renuncia para no entrar en guerra con el presidente guatemalteco Justo Rufino Barrios, pero no fue aceptada por el Congreso. | |||
Consejo de Ministros (Encargado) |
9 de mayo de 1883 27 de agosto de 1883 |
Soto renuncia por motivos de salud el 27 de agosto de 1883. | |||
(Encargado) Tras renuncia |
27 de agosto de 1883 30 de noviembre de 1883 |
||||
Luis Bográn Barahona 9.º presidente constitucional (1.er periodo) Elecciones de 1883 |
30 de noviembre de 1883 15 de abril de 1886 |
Respalda a Justo Rufino Barrios cuando se declara gobernador de Centroamérica. | |||
Ponciano Leiva Madrid (Por depósito) |
15 de abril de 1886 -¿? |
||||
Luis Bográn Barahona 9.º presidente constitucional (1.er periodo) |
¿? 30 de noviembre de 1887 |
||||
9.º presidente constitucional (2.º periodo) Elecciones de 1887 |
30 de noviembre de 1887 30 de noviembre de 1891 |
Fundación de los dos primeros partidos políticos de Honduras: El Partido Liberal (1891) y el Partido Progresista. | |||
Ponciano Leiva Madrid 10.º presidente constitucional (2.º periodo) Elecciones de 1891 |
30 de noviembre de 1891 9 de febrero de 1893 |
Ganador por el Partido Progresista. Disolvió al Partido Liberal y deportó a la mayoría de sus líderes; esto provocó una guerra civil. | |||
Rosendo Agüero (Encargado) |
9 de febrero de 1893 febrero de 1893 |
Transfirió el poder al Ministro de Fomento. | |||
Domingo Vásquez Toruño (Por depósito) |
febrero de 1893 18 de abril de 1893 |
El 15 de julio de 1893 Ponciano Leiva presenta su renuncia definitiva, el Congreso la acepta el 7 de agosto. | |||
(Provisional) Elección del Congreso |
18 de abril de 1893 15 de septiembre de 1893 |
Se realizan elecciones con él como candidato único. | |||
11.er presidente constitucional Elecciones de 1893 |
15 de septiembre de 1893 22 de febrero de 1894 |
Derrocado por Policarpo Bonilla, aliado a las fuerzas del Presidente nicaragüenses José Santos Zelaya. |
Consolidación del bipartidismo (finales del siglo XIX)
[editar]Desde las elecciones de 1894, el Partido Liberal de Honduras y el Partido Nacional de Honduras se vuelven los únicos partido políticos organizados como tal en gobernar Honduras.
Partidos políticos: | ||||
---|---|---|---|---|
Presidente | Periodo de mandato | Notas | ||
Policarpo Bonilla (De facto) |
22 de febrero de 1894 24 de diciembre de 1894 |
Se realiza una Asamblea Constituyente, donde por primera vez se aboga por el sufragio femenino. Se promulga en octubre la Constitución de 1894. | ||
Constitución de 1894 | ||||
12.º presidente constitucional Elecciones de 1894 |
24 de diciembre de 1894 1 de febrero de 1899 |
Firma un pacto de unión con los presidentes de Nicaragua y El Salvador. Derrotó a fuerzas insurgentes que tomaron las plazas de La Esperanza y Puerto Cortés, y declararon presidente a Enrique Soto. Se promulga la Ley Agraria. Se funda la Standard Fruit Company. | ||
Terencio Sierra 13.er presidente constitucional Elecciones de 1898 |
1 de febrero de 1899 1 de febrero de 1903 |
Fundación del Partido Nacional. Tras conflictivas elecciones, el Congreso se disuelve sin declarar a un ganador, y Sierra concluye su periodo sin un sucesor en el poder. | ||
Consejo de Ministros 1903 (Provisional) |
1 de febrero de 1903 18 de febrero de 1903 |
El ganador de las elecciones, Manuel Bonilla, estableció un gobierno provisional y marchó a la capital. Se reinstala el Congreso Nacional, que elige como presidente a Juan Ángel Arias. | ||
Juan Ángel Arias Boquín 14.º presidente constitucional Elección del Congreso |
18 de febrero de 1903 13 de abril de 1903 |
Derrocado por Manuel Bonilla. | ||
Manuel Bonilla Chirinos (De facto) |
13 de abril de 1903 17 de mayo de 1903 |
Convocó al Congreso, el cual lo oficializó como Presidente electo. | ||
15.º presidente constitucional (1.er periodo) Elecciones de 1902 |
17 de mayo de 1903 12 de febrero de 1904 |
Se emite una ley de amnistía en mayo de 1903. Disuelve al Congreso y arresta a 9 diputados, entre ellos el expresidente Policarpo Bonilla. Pone restricciones a la libertad de expresión. Asume por decreto todos los poderes del Estado. | ||
(Dictador) Decreto ejecutivo |
12 de febrero de 1904 1 de enero de 1906 |
Se promulga la Constitución de 1904. La Asamblea Constituyente lo nombra Presidente para un periodo de 6 años. | ||
Constitución de 1904 | ||||
15.º presidente constitucional (2.º periodo) Asamblea Constituyente |
1 de enero de 1906 25 de marzo de 1907 |
Resiste una invasión guatemalteca, y firma un tratado de amistad con Guatemala y El Salvador. Se emite una amnistía política general. Se crea la Cuyamel Fruit Company. Estalla una guerra entre Honduras y El Salvador contra Nicaragua, país que derroca a Bonilla. | ||
Junta de Gobierno (De facto) Conflicto armado de 1907 |
25 de marzo de 1907 18 de abril de 1907 |
Conformada por Miguel Oquelí Bustillo, Máximo B. Rosales y J. Ignacio Castro. Entrega el poder. | ||
Miguel Rafael Dávila (Provisional) |
18 de abril de 1907 1 de marzo de 1908 |
Se firma el Tratado General de Paz y Amistad. Una Asamblea Constituyente pone nuevamente en vigencia la Constitución de 1894, el 8 de febrero de 1908; y llama a elecciones. | ||
Constitución de 1894 | ||||
16.º presidente constitucional Elecciones de 1907 |
1 de marzo de 1908 28 de marzo de 1911 |
Hace frente a una invasión de Manuel Bomilla a la costa norte, acompañado por mercenarios estadounidenses. Firma con Estados Unidos el Tratado Paredes-Knox, por el cual pierde su apoyo político. Bonilla invade el norte de Honduras, y firma un convenio que implica su renuncia. | ||
Francisco Bertrand Barahona (Provisional) Convenio |
28 de marzo de 1911 1 de febrero de 1912 |
|||
Manuel Bonilla Chirinos 17.º presidente constitucional (3.er periodo) Elecciones de 1911 |
1 de febrero de 1912 21 de marzo de 1913 |
Muere de causas naturales. Lo sucede su Vicepresidente. | ||
Francisco Bertrand Barahona (Encargado) Sucesión legal |
21 de marzo de 1913 28 de julio de 1915 |
Renuncia para participar como candidato. | ||
Alberto de Jesús Membreño (Encargado) Sucesión legal |
28 de julio de 1915 1 de febrero de 1916 |
|||
Francisco Bertrand Barahona 18.º presidente constitucional Elecciones de 1915 |
1 de febrero de 1916 9 de septiembre de 1919 |
Primeras grandes protestas obreras del país, contra la industria bananera. Funda el Partido Liberal Constitucionalista, por el que trata de imponer a su sobrino como sucesor. Sus intentos de oprimir a la oposición provocan una guerra civil. | ||
Consejo de Ministros (Encargado) Tras renuncia |
9 de septiembre de 1919 17 de septiembre de 1919 |
Al mando de Salvador Aguirre. Es depuesto por el general López Gutiérrez. | ||
Rafael López Gutiérrez (De facto) Guerra civil de 1919 |
17 de septiembre de 1919 | Nombra un presidente provisional. | ||
Vicente Mejía Colindres (Provisional) Nombramiento |
17 de septiembre de 1919 5 de octubre de 1919 |
El Consejo de Ministros elige a Francisco Bográn Presidente provisional. | ||
Francisco Bográn Barahona (Provisional) Nombramiento |
5 de octubre de 1919 1 de febrero de 1920 |
Llama a elecciones. | ||
Rafael López Gutiérrez 19.º presidente constitucional Elecciones de 1919 |
1 de febrero de 1920 31 de enero de 1924 |
El poder político y la rivalidad de las empresas bananeras generan desestabilidad en el país. Se crean leyes que generan descontento en las empresas bananeras. Se firma el Tratado de Paz de Washington (1923) No se declara un ganador de las elecciones, por lo que López Gutiérrez asume todos los poderes del Estado al finalizar su periodo constitucional. | ||
(Dictador) Decreto |
31 de enero de 1924 10 de marzo de 1924 |
Carias se levanta en armas y estalla la guerra civil de 1924. Lóper Gutiérrez muere por enfermedad. | ||
Consejo de Ministros (Provisional) Decreto |
10 de marzo de 1924 3 de mayo de 1924 |
Se firma un pacto que crea un gobierno provisional y el compromiso de llamar a elecciones. | ||
Vicente Tosta Carrasco (Provisional) Pacto de Amapala |
3 de mayo de 1924 1 de febrero de 1925 |
Se promulga en septiembre la Constitución de 1924. | ||
Miguel Paz Barahona 20.º presidente constitucional Elecciones de 1924 |
1 de febrero de 1925 1 de febrero de 1929 |
El Lempira sustituye al Dólar estadounidense como la moneda oficial del país. Fundación de la primera radio. | ||
Vicente Mejía Colindres 21.er presidente constitucional Elecciones de 1928 |
1 de febrero de 1929 1 de febrero de 1933 |
Depresión económica generada por la Primera Guerra Mundial. Honduras se convierte en el principal productor de bananas a nivel mundial. Se hace frente a un levantamiento en junio de 1931 dirigido por Gregorio Ferrera. | ||
Tiburcio Carías Andino 22.º presidente constitucional (1.er periodo) Elecciones de 1932 |
1 de febrero de 1933 1 de enero de 1937 |
Se detienen las guerras civiles entre nacionalistas y liberales. Se prohíbe la entrada al país de negros, chinos y gitanos. Se promulga en marzo una nueva constitución. Se nombra a Carias presidente para un nuevo mandato de 6 años (hasta enero de 1943). | ||
Constitución de 1936 | ||||
22.º presidente constitucional (2.º periodo) Asamblea Constituyente |
1 de enero de 1937 6 de marzo de 1939 |
Se suprime por decreto la autonomía de los gobiernos locales, creándose una nueva división administrativa controlada por Carias. | ||
(Dictador) Decreto[n 1] |
6 de marzo de 1939 1 de enero de 1949 |
En 1939 se alarga el periodo de mandato de Carias hasta enero de 1949. Se encarcela o exilia a opositores políticos. Honduras declara la guerra a las Potencias del Eje (1941). Se suprimen dos intentos de golpe de Estado en 1940 y 1943. Masacre en julio de 1944 contra protestantes a Carias. Honduras ingresa a la ONU (1945). Creación del Partido Democrático Revolucionario Hondureño (1946). Creación del Comité Femenino Hondureño (1947), para luchar por los derechos políticos de las mujeres. | ||
Juan Manuel Gálvez 23.er presidente constitucional Elecciones de 1948 |
1 de enero de 1949 16 de noviembre de 1954 |
Fundación de la Academia Nacional Militar (1952) Fundación del Partido Comunista (1954) Gran huelga de 1954. Creación del Ejército hondureño. Renuncia por motivos de salud. | ||
Julio Lozano Díaz (Encargado) Sucesor legal |
16 de noviembre de 1954 5 de diciembre de 1954 |
Concluye su periodo legal sin un sucesor electo, por lo cual disuelve al Congreso y se vuelve dictador según la constitución. | ||
(Dictador) Artículo 89 |
5 de diciembre de 1954 21 de octubre de 1956 |
Crea un Consejo Consultivo de Estado. El 24 de enero de 1955 se le conceden derechos políticos a la mujer hondureña. Creación del Partido Unión Nacional, para apoyar a Lozano. Se elige una Asamblea Constituyente que nunca es instalada. Las fuerzas armadas se vuelven la institución más poderosa, y dan golpe de Estado. | ||
Junta Militar (De facto) Golpe de Estado de 1956 |
21 de octubre de 1956 21 de diciembre de 1957 |
Declaran nulas las elecciones de 1954. Una Asamblea Nacional Constituyente elige a Ramón Villeda Morales Presidente constitucional. Creación del Consejo Nacional de elecciones. Se promulga en diciembre una nueva constitución. | ||
Constitución de 1957 | ||||
Ramón Villeda Morales 24.º presidente constitucional Asamblea Constituyente |
21 de diciembre de 1957 3 de octubre de 1963 |
Firma de un Tratado de Libre Comercio e Integración Económica entre los 5 Estados centroamericanos. Intento de golpe de Estado militar (1959). Se reemplaza a la Policía Nacional por la Guardia Civil, controlada por el presidente. Ingreso de Honduras al Mercado Común Centroamericano. Apoyado por Estados Unidos, recibe ayuda mediante la Alianza para el Progreso. Creación del Instituto Nacional Agrario y posterior reforma agraria. | ||
Oswaldo López Arellano (De facto) Golpe de Estado de 1963 |
3 de octubre de 1963 6 de junio de 1965 |
Justifica el golpe de Estado acusando al candidato presidencial liberal de acciones ilegales y propiciar una guerra civil. Gobernó en alianza con el Partido Nacional dirigido por Ricardo Zúñiga Agustinus. Una Asamblea Constituyente promulga una nueva constitución y lo nombra Presidente por 6 años. | ||
Constitución de 1965 | ||||
25.º presidente constitucional Asamblea Constituyente |
6 de junio de 1965 6 de junio de 1971 |
Se establece el número fijo de 128 diputados.[n 2] Creación de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras. El Presidente ya no pasa a ser escogido por mayoría simple del total de votos. Fundación del Movimiento Demócrata Cristiano de Honduras. Crisis migratoria por masiva migración de salvadoreños indocumentados; generó la posterior Guerra del Fútbol contra El Salvador. Creación del Partido Innovación y Unidad. Pacto entre nacionalistas y liberales para dividirse el poder en el Congreso. | ||
Ramón Ernesto Cruz 26.º presidente constitucional Elecciones de 1971 |
6 de junio de 1971 3 de diciembre de 1972 |
Derrocado mediante incruento golpe de Estado. | ||
Oswaldo López Arellano (De facto) Golpe militar de 1972 |
3 de diciembre de 1972 22 de abril de 1975 |
Reformas estructurales, sobre todo agrarias y forestales. Creado el Plan Nacional de Desarrollo. Honduras es asolada por el Huracán Fifi-Orlene. Derrocado tras escándalo del "Bananagate". | ||
Juan Alberto Melgar (De facto) Golpe militar de 1975 |
22 de abril de 1975 7 de agosto de 1978 |
Reforma agraria mediante Ley 170 genera rechazo de organizaciones. Masacre de Los Horcones en 1975. Creación del Partido Revolucionario Hondureño. Promulgación de la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas de 1977. En 1978 es suprimido el Registro Nacional de las Personas. | ||
Policarpo Paz García (De facto) Golpe militar de 1978 |
7 de agosto de 1978 25 de julio de 1980 |
Su gobierno estuvo integrado por una Junta Militar de 3 miembros. Creación de varios "frentes" de lucha. Aprobación de la CEDAW (1980). Una Asamblea Constituyente lo nombra Presidente provisional. | ||
(Provisional) Asamblea Constituyente |
25 de julio de 1980 27 de enero de 1982 |
Comienzo de la Era Democrática con las elecciones de 1981. Promulgación de la actual Constitución de Honduras. |
Era democrática (desde 1982)
[editar]La llamada Era Democrática del país tiene sus antecedentes en el llamado a elecciones por parte de Policarpo Paz García y en la promulgación de la actual Constitución de Honduras el 20 de enero de 1982, y se refiere al regreso de gobiernos civiles electos democráticamente, tras 10 años de mandato militar.
Partidos políticos: | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Presidente | Periodo de mandato | Notas | ||||
Roberto Suazo Córdova 27.º presidente constitucional Elecciones de 1981 |
27 de enero de 1982 27 de enero de 1986 |
Incremento del déficit por gastos militares. | ||||
José Simón Azcona 28.º presidente constitucional Elecciones de 1985 |
27 de enero de 1986 27 de enero de 1990 |
Reparación y construcción de las redes de carreteras. Abogó por la pacificación de Centroamérica. Múltiples violaciones a los derechos humanos. | ||||
Rafael Leonardo Callejas 29.º presidente constitucional Elecciones de 1989 |
27 de enero de 1990 27 de enero de 1994 |
Condonación de 430 millones de dólares de deuda con Estados Unidos. Creación de la Ley del Ministerio Público y del Fondo Hondureño de Inversión Social. Aprobación de las Medidas del Ordenamiento Económico, que provocaron devaluación de la moneda y aumento del precio de productos básicos. | ||||
Carlos Roberto Reina 30.º presidente constitucional Elecciones de 1993 |
27 de enero de 1994 27 de enero de 1998 |
Reformas al Ejército para reducir su poder. Creación de una Policía civil. Abolición del servicio militar obligatorio. Firma del Tratado de Seguridad Democrática en Centroamérica, para limitar las fuerzas militares y luchar contra el narcotráfico. | ||||
Carlos Flores Facussé 31.er presidente constitucional Elecciones de 1997 |
27 de enero de 1998 27 de enero de 2002 |
Reformas constitucionales convierten al Presidente en el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Creación del Plan Maestro para la Reconstrucción y Transformación Nacional, para enfrentar el desastre del Huracán Mitch. Crisis institucional por la inscripción de Ricardo Maduro como candidato presidencial. | ||||
Siglo XXI | ||||||
Ricardo Maduro 32.º presidente constitucional Elecciones de 2001 |
27 de enero de 2002 27 de enero de 2006 |
Condonación del 60% de la deuda externa del país mediante un acuerdo con el FMI Se pactó la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (agosto de 2001). Enfrentó una crisis magisterial. Ley de las Instituciones Políticas. Ley Antimaras. | ||||
Manuel Zelaya 33.er presidente constitucional Elecciones de 2005 |
27 de enero de 2006 28 de junio de 2009 |
Anexión al ALBA (2008). Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Incremento al salario mínimo. Corrupción en la empresa nacional de telefonía, Hondutel. Aumento de la criminalidad. Crisis política que degeneró en un golpe de Estado contra el presidente. | ||||
Roberto Micheletti (De facto)[n 3] Golpe de Estado de 2009 |
28 de junio de 2009 27 de enero de 2010 |
Inició conversaciones con el expresidente Zelaya para pactar una salida a la crisis. No fue reconocido por ningún gobierno del mundo. | ||||
Porfirio Lobo 34.º presidente constitucional Elecciones de 2009 |
27 de enero de 2010 27 de enero de 2014 |
Conformación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, para esclarecer los hechos del golpe de Estado. Firma del Acuerdo de Cartagena, para solventar la crisis política. Comienza un proceso de depuración policial. Corrupción y desfalco del Instituto Hondureño de Seguridad Social. Honduras llega a ser el país sin guerra más violento del mundo (2010). | ||||
Juan Orlando Hernández 35.º presidente constitucional (1.er periodo) Elecciones de 2013 |
27 de enero de 2014 27 de enero de 2018 |
Ley de Política Limpia. Integración junto con la Alianza para la prosperidad del Triángulo Norte. Instalación de la MACCIH tras masivas protestas contra la corrupción. Reducción del crimen organizado. Se permite la reelección presidencial mediante polémico fallo de la Corte. Honduras deja de ser el país más peligroso del mundo. Se declaran las maras y pandillas como grupos terroristas. |
||||
35.º presidente constitucional (2.º periodo) Elecciones de 2017 |
27 de enero de 2018 27 de enero de 2022 |
Crisis poselectoral tras elecciones. Gestión de la pandemia de COVID-19. |
||||
Xiomara Castro 36.ª presidenta constitucional Elecciones de 2021 |
27 de enero de 2022 Actualidad |
Primera mujer en ejercer el cargo de Presidente de la República. Crisis política en el Congreso Nacional. Se prohíbe la minería a cielo abierto. Abolición de las ZEDEs. Legalización del uso y venta de la PAE. Impasse del Ministerio Público y la paralización del Congreso Nacional como para nombrar o elegir a los fiscales generales ya tardíos. |
Estadísticas presidenciales
[editar]Presidentes constitucionales
[editar]Los presidentes constitucionales de Honduras son quienes han llegado al poder siguiendo los procesos mandados en las constituciones vigentes o mediante la designación de una Asamblea Nacional Constituyente. Hay presidentes que han sido definidos como tal por diversos autores, y también reconocidos así por la comunidad internacional, a pesar de que llegaron al poder tras realizarse Asambleas Constituyentes o elecciones en el contexto de mandatos autoritarios o de facto, y algunas veces mediante la imposición de un candidato único o mediante elecciones cuestionadas en su transparencia. Además que el orden de sucesión no cambia al ocurrir una reelección, aunque hubiera un periodo de mandato provisional entre ambos periodos constitucionales, como fue el caso de los primeros presidentes reelectos. Así mismo, los sucesores legales de los presidentes constitucionales, que han asumido el cargo para concluir el periodo de gobierno, han sido más bien considerados gobernantes encargados o provisionales, y no un presidente constitucional más.
Bajo estas consideraciones, Honduras ha tenido 36 presidentes constitucionales: 35 hombres y 1 mujer; 12 de ellos han sido del Partido Liberal, 12 del Partido Nacional y 1 de Libre . Entre los presidentes constitucionales: 9 han sido militares, 7 abogados, 5 abogados y militares, 5 médicos, 2 economistas, 1 administrador de empresas, 1 ingeniero civil, 1 ingeniero industrial y 3 sin título.
Gobernantes de facto
[editar]Once presidentes han llegado al poder mediante golpes de Estado; uno de ellos, Oswaldo López Arellano, en dos ocasiones. También han ejercido mandatos de facto dos juntas militares, una en 1907 y otra en 1956. Cuando el mismo gobernantes de facto llamaba a elecciones y resultaba electo, se decía que "hacía legítimo" su mandato;[1][2] tal fue el caso de:
- José María Medina con las elecciones de 1864.
- Ponciano Leiva Madrid, con un plebiscito en 1874.
- Policarpo Bonilla en las elecciones de 1894
- Manuel Bonilla, quien convocó al Congreso para que lo declarara ganador de los comicios de 1902
- Oswaldo López Arellano con la Asamblea Constituyente de 1965.
Tres fueron depuestos por otro golpe de Estado: Céleo Arias, Oswaldo López Arellano y Juan Alberto Melgar. Dos entregaron la presidencia: Juan Francisco López y Rafael López Gutiérrez. Y dos realizaron elecciones democráticas: Policarpo Paz García (elecciones de 1981) y Roberto Micheletti (elecciones de 2009).
Reelectos
[editar]Honduras ha tenido 10 presidentes constitucionales reelectos:
- 6 mediante elecciones democráticas:
- Juan Lindo: elecciones de 1848.
- José Santos Guardiola: elecciones de 1860.
- José María Medina: elecciones de 1865.
- Marco Aurelio Soto: elecciones de 1881.
- Luis Bográn Barahona: elecciones de 1887.
- Juan Orlando Hernández: elecciones de 2017.
- 1 por decreto: Francisco Ferrera en 1843.
- 1 por plebiscito: José María Medina en 1870.
- 2 por la elección de una Asamblea Nacional Constituyente: Manuel Bonilla en 1906 y Tiburcio Carías Andino en 1937.
Periodos inconclusos
[editar]16 presidentes no completaron su o sus periodos de mandato constitucional:
- 9 por golpe de Estado:
Presidente | Fecha de deposición | Fecha constitucional | |
---|---|---|---|
José Trinidad Cabañas | (liberal) | 9 de mayo de 1853 | 10 de febrero de 1856 |
Victoriano Castellanos | (liberal) | 26 de junio de 1863 | 5 de febrero de 1864 |
José María Medina | (conservador) | 12 de mayo de 1872 | 1 de febrero de 1874 |
Domingo Vásquez Toruño | (conservador) | 22 de febrero de 1894 | 15 de septiembre de 1897 |
Juan Ángel Arias | (liberal) | 13 de abril de 1903 | 18 de febrero de 1907 |
Manuel Bonilla Chirinos | (Partido Nacional) | 25 de marzo de 1907 | 1 de enero de 1912 |
Ramón Villeda Morales | (Partido Liberal) | 3 de octubre de 1963 | 21 de diciembre de 1963 |
Ramón Ernesto Cruz | (Partido Nacional) | 3 de diciembre de 1972 | 6 de junio de 1977 |
Manuel Zelaya | (Partido Liberal) | 28 de junio de 2009 | 27 de enero de 2010 |
- 5 por renuncia —dos de ellos en dos ocasiones:
- Ponciano Leiva Madrid: el 8 de junio de 1876 por presiones políticas; su periodo terminaría el 1 de febrero de 1879. Leiva fue de nuevo presidente y renunció el 7 de agosto de 1893 por conflictos internos. Este periodo terminaría el 30 de noviembre de 1895.
- Marco Aurelio Soto: el 27 de agosto de 1883, alegando motivos de salud. Su periodo terminaría el 1 de febrero de 1885.
- Miguel R. Dávila: el 28 de marzo de 1911, por presiones políticas. Su periodo terminaría el 1 de marzo de 1912.
- Francisco Bertrand Barahona: el 28 de julio de 1915, cuando fungía como Presidente encargado, para poder participar como candidato presidencial. Tras resultar electo, renunció el 9 de septiembre de 1919, por conflictos internos producto de sus intentos de suprimir a la oposición. Su periodo terminaría el 1 de febrero de 1920.
- Juan Manuel Gálvez: el 16 de noviembre de 1954, por motivos de salud. Su periodo terminaría el 1 de enero de 1955.
- 1 por muerte natural: Manuel Bonilla Chirinos, el 21 de marzo de 1913; su periodo concluiría el 1 de febrero de 1912.
- 1 por magnicidio: José Santos Guardiola Bustillo, asesinado el 11 de enero de 1862 en Casa Presidencial.[3]
Auto proclamados
[editar]En la segunda década del siglo XIX, la política en la recién declarada República de Honduras fue muy convulsa. Durante ese tiempo, cuatro personas se autoproclamaron presidentes, ninguno de las cuales llegó a ejercer la Presidencia.
- José María Medina: 16 de diciembre de 1875, apoyado por el presidente de Guatemala Justo Rufino Barrios, y en rebeldía al gobierno constitucional de Ponciano Leiva iniciado en febrero de ese mismo año.[4]
- El teniente coronel Salvador Cruz: 27 de agosto de 1876, en la capital, por ese entonces en Comayagua, y paralelo a la inauguración del gobierno de Marco Aurelio Soto en Amapala. Una vez llegado a sus oídos la proclama de la Administración presidencial de Soto, este decayó en sus intenciones.[5]
- El general Longino Sánchez, entonces comandante del Ejército de Honduras: 8 de noviembre de 1890, en el Cuartel San Francisco. Desconoció la presidencia del general Luis Bográn Barahona, se alzó en armas contra el gobierno y ordenó el estado de sitio en el país. El presidente Bográn ordenó que se atacara la capital sitiada hasta acabar con el intento de golpe.
- Enrique Soto —familiar de Marco Aurelio Soto—: 13 de abril de 1897, proclamado por tropas liberales descontentas con la presidencia de Policarpo Bonilla, quienes realizaron varias tomas. Su revuelta fue aplastada por el general Terencio Sierra.[6]
Dictadores
[editar]La historia hondureña reconoce a 4 dictadores: Manuel Bonilla Chirinos (1904-1906), Rafael López Gutiérrez (1924), Tiburcio Carías Andino (1939-1949) y Julio Lozano Díaz (1954-1956).
Presidenta mujer
[editar]La única presidenta elegida hasta ahora es Xiomara Castro en las Elecciones generales de Honduras de 2021 por el partido distinto a los partidos Nacional y Liberal en el partido Libertad y Refundación
Exgobernantes vivos
[editar]Actualmente hay seis expresidentes de Honduras vivos. El expresidente más reciente en fallecer fue Rafael Leonardo Callejas (1990-1994), el 4 de abril de 2020, a los 76 años. Los expresidentes vivos, en orden de servicio, son:
-
Carlos Flores Facussé
(1998-2002)
Edad: 74 años -
Ricardo Maduro
(2002-2006)
78 años -
Manuel Zelaya
(2006-2009)
72 años -
Roberto Micheletti
(2009-2010)
81 años -
Porfirio Lobo Sosa
(2010-2014)
76 años -
Juan Orlando Hernández
(2014-2022)
56 años
Véase también
[editar]Notas
[editar]- ↑ Algunos consideran que su periodo como dictador comenzó el 1 de febrero de 1937, fecha en que concluiría el periodo presidencial para el cual fue elegido. Otros autores simplemente califican a todo su periodo de mandato como una «dictadura».
- ↑ Esta es la cantidad de diputados que perdura hasta la actualidad en el Congreso Nacional de Honduras.
- ↑ Calificado desde el principio de su mandato como de facto por gran parte de la comunidad internacional, por considerar la salida de Zelaya como un golpe de Estado. En 2012 una Comisión de la Verdad dictaminó que sí había ocurrido un golpe de Estado.
Referencias
[editar]- ↑ Vallejo Hernández 1990, p. 33.
- ↑ Anderson 1988, p. 132.
- ↑ «¡Basta!, ya no es necesario”, dijo el Presidente a su asesino». El Heraldo. Consultado el 11 de agosto de 2018.
- ↑ Vallejo Hernández 1990, p. 34.
- ↑ Cáceres Lara, Víctor. Fechas de la historia de Honduras. Tipografía Nacional, 228 de página de 1964.
- ↑ Zúñiga Huete 1987, p. 85.
Bibliografía
[editar]- Lindvall-Larson, Karen. «Honduras». Latin American Election Statistics: A Guide to Sources [Estadísticas de elecciones latino americanas: una guía de fuentes]. Librería de la Universidad de California en San Diego. Consultado el 17 de julio de 2018.
Enlaces externos
[editar]- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Gobernantes de Honduras.