Ir al contenido

Nicole Florensa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Nicole Fiorensa»)
Nicole Florensa
Información personal
Nacimiento 30 de noviembre de 1925
París
Fallecimiento 13 de noviembre de 2012
París
Residencia París y El Vendrell de Tarragona
Nacionalidad francesa
Información profesional
Ocupación grabadora y pintora
Género Femenino
Estudio de Nicole en el Museo Apel-les Fenosa de Vendrell, Tarragona

Nicole Florensa (París, 30 de noviembre de 1925 - París, 13 de noviembre de 2012)[1]​ fue una artista francesa, escritora e impulsora de la Fundación Apel·les Fenosa. Como creadora centró su labor en el grabado, la acuarela y la fotografía.[2]

Biografía[editar]

Nacida Nicole Damotte, adoptó el apellido de la madre de su marido Apel·les, pasando a firmar tras su matrimonio en 1947 como Nicole Florensa. A partir de 1957, fecha en la que junto con su esposo el escultor Apel.les Fenosa adquieren la Casa del Portal del Pardo, vivió en el Palacio de los Nin del siglo XVI, en Es Vendrell (Tarragona), España. Se instalarán 6 meses en París y 6 meses en Cataluña trabajando alternativamente en ambos lugares como centro de residencia para compartir con amigos artistas.[3]

Próxima a la Escuela de París, conoció y frecuentó a los principales intelectuales y artistas que igualmente veraneaban en su casa de El Vendrell.[4]

Estuvo muy próxima a María Helena Vieira da Silva, amiga, colega y vecina que le animaba en su trabajo.[5]

Los primeros grabados estampados por Nicole Florensa están realizados con la técnica del buril y corresponden al año 1964. Esta técnica permite conseguir imágenes de gran detalle y pide mucha experiencia en el momento de surcar la plancha directamente con el buril, que es un cincel de acero templado. Son planchas en su caso de pequeñas dimensiones y de tiradas muy cortas, que representan preferentemente paisajes de perspectivas abiertas, o detalles de la naturaleza como una rama de un árbol, viñedos del Priorat o del Penedès.[6]

Este conocimiento y aprecio del paisaje hace que este género se convierta en el sujeto de sus buriles. Desde 1970 Nicole Florensa empieza a practicar otro procedimiento mucho más complejo: la Manera Negra. Se trata de una modalidad de huecograbado donde la tinta se dispone en las partes grabadas. Su obra y su trabajo están disponibles en el museo de la localidad de El Vendrell.[7]

Nicole en Japón

Obras[editar]

El 30 de septiembre de 1969, aparecía el libro un Catalán cookery book,[8]​ una colección de recetas imposibles con textos de Irving Davis ilustrados con once grabados de Nicole, estampados por el taller Leblanc de París. Se trató de un proyecto editado en 165 ejemplares por Lucien Scheler.[9]

Su siguiente proyecto se llamó Le Portal y lo editó Warren editions en 1970. Los grabados se imprimieron en el Atelier Lacourière et Frélaut y representaban trece escenas sobre la casa del Portal de los Fenosa en El Vendrell.[10]

En el año 2008 presenta el libro Aquarel.les, ilustrado con 66 láminas que ella ha ido creando inspirándose en objetos que el matrimonio Fenosa fue coleccionando y que aún se conservan en su taller. Entre las imágenes retratadas, hay un vaso de una vajilla del escritor Víctor Hugo, un candelabro y un ángel, obsequio del poeta Paul Eluard, o tres mosaicos medievales anglosajones que les cedió el dadaísta Tristán Tzara.[11]

El Museo de Arte Moderno de la Diputación de Tarragona expone en el año 2010, unas fotografías de los años 50 y 60 de Vendrell realizadas por Fiorensa.[12]

Dedicada a la obra de su marido, promovió ediciones de sus catálogos razonados como FENOSA, Nicole y TILLIER, Bertrand, Apel·les Fenosa. Catálogo raisonné del oeuvre sculpté. Barcelona-París, Editorial Poligrafa, 2002.

FENOSA, Nicole y TILLIER, Bertrand, Apel·les Fenosa. Catalogue raisonné del oeuvre gráfico. Barcelona-París, Editorial Poligrafa, 2008.

FENOSA, Nicole y TILLIER, Bertrand, Documentos Fenosa, Barcelona, Ediciones Poligrafa, 2006.

En 1989 impulsó la creación de la Fundación Apel·les Fenosa, que presidió hasta su muerte, con donaciones de la Casa del Portal del Pardo y todo el fondo del legado Fenosa.[13]

Referencias[editar]

  1. «Avui ha mort Nicole Fenosa». www.elvendrell.net. Consultado el 11 de abril de 2023. 
  2. Ara (14 de noviembre de 2012). «Mor Nicole Fenosa, musa de l'escultor Apel·les Fenosa». Ara.cat (en catalán). Consultado el 11 de abril de 2023. 
  3. «Mascarell recorda Nicole Fenosa com "una dona que estimava el nostre país i que va fer possible que mantinguem viva la memòria del gran escultor que fou Apel.les Fenosa"». Govern.cat (en inglés). Consultado el 11 de abril de 2023. 
  4. Montserrat, Carles Duarte i (9 de diciembre de 2012). «Nicole Fenosa». Diari de Girona (en catalán). Consultado el 11 de abril de 2023. 
  5. Filella, Carina (15 de junio de 2023). «Mor l'artista Nicole Fenosa, vídua de l'escultor - 14 nov 2012». El Punt Avui (en catalán). Consultado el 15 de junio de 2023. 
  6. «El Economista exposición en la Calcografía Nacional». 
  7. elEconomista.es (25 de marzo de 2008). «El amor al arte de Apel·les Fenosa y Nicole Florensa en la sala de exposiciones de Calcografía Nacional». elEconomista.es. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  8. «apel les fenosa - Iberlibro». www.iberlibro.com. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  9. «[Lucien SCHELER (1902-1999) poète, libraire et érudit].Album amicorum, Florilège...». Site web Alde.fr. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  10. Redacció. «Nicole Fenosa ha mort aquest dimarts a París, als 86 anys d'edat». EIXDIARI (en catalán). Consultado el 17 de junio de 2023. 
  11. GERHARD, FERRAN (29 de julio de 2008). «Nicole Florensa: "Tras las acuarelas hay historias emotivas que he rescatado"». elperiodico. Consultado el 15 de junio de 2023. 
  12. punt, el. «Nicole Florensa exposa una col·lecció de fotos del Vendrell dels anys cinquanta i seixanta - 19 abril 2010». El Punt Avui (en catalán). Consultado el 17 de junio de 2023. 
  13. «Fenosa y Picasso». www.cervantes.es. Consultado el 11 de abril de 2023.