Pantelosaurus saxonicus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Pantelosaurus»)
 
Pantelosaurus saxonicus
Rango temporal: Asseliense
Pérmico Inferior

Bloque de fósiles con varios especímenes.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Synapsida
Orden: Pelycosauria
Suborden: Eupelycosauria
(sin rango): Sphenacodontia
Familia: Sphenacodontidae
Género: Pantelosaurus
von Huene, 1925
Especie: P. saxonicus
von Huene, 1925
Sinonimia

Pantelosaurus saxonicus (que significa "lagarto completo de Sajonia") es la única especie conocida del género extinto Pantelosaurus un esfenacodonto basal conocido del período Pérmico Inferior (etapa Asseliense) de Sajonia, Alemania.[1][2]

Descubrimiento[editar]

Reconstrucción en vida en su paleoambiente alimentándose de un laberintodonte.

Pantelosaurus se conoce a partir de aproximadamente 6 individuos, incluidos cráneos y esqueletos postcraneales parciales. Todos los especímenes fueron recolectados en la localidad de Königin-Carola-Schacht, en Dresde, de la parte más alta de la Formación Döhlen, grupo Rotliegend inferior (Cuenca de Döhlen), que data de la etapa Asseliana de la serie Cisuraliana, alrededor de 299 - 296.4 millones de años.[1][2]

Clasificación[editar]

Tamaño comparado con un humano.

Pantelosaurus fue descrito por primera vez por Friedrich von Huene (1925) como un pelicosaurio. En 1940, Alfred Sherwood Romer y Llewellyn Price revisaron la taxonomía de los pelicosaurios y sinonimizaron Pantelosaurus con Haptodus, creando la nueva combinación Haptodus saxonicus. Después de describir una nueva especie de Haptodus en 1977, Currie (1979) sinonimizó todos los haptodontinos europeos, así como Cutleria wilmarthi, con el tipo del género, H. baylei. Posteriormente, Laurin (1993 y 1994) consideró que Haptodontinae representaba un grado polifilético de esfenacodontos basales, y revalidó a Pantelosaurus entre otros géneros y especies. Desde entonces, su revisión ha sido aceptada.[3]​ Sólo tres análisis filogenéticos incluyeron a Pantelosaurus. Laurin (1994), Fröbisch et al. (2011) y Benson (2012) lo encontraron como un esfenacodonto basal, más derivado que Haptodus garnettensis (Currie, 1977) o en politomía con él.[1][2][4]​ El siguiente cladograma muestra la posición filogenética de Pantelosaurus entre otros sinápsidos según Benson (2012).[2]​</ref>

Tseajaia campi

Limnoscelis paludis

Amniota

Captorhinus spp.

Protorothyris archeri

Synapsida

Ophiacodontidae

Varanopidae

Caseasauria

Ianthodon schultzei

Edaphosauridae

Sphenacodontia

Haptodus garnettensis

Pantelosaurus saxonicus

Therapsida

Sphenacodontidae

Cutleria wilmarthi

Secodontosaurus obtusidens

Cryptovenator hirschbergeri

Dimetrodon spp.

Sphenacodon spp.

Spindler (2016) utilizó el nombre Palaeohatteriidae para el clado que comprende Palaeohatteria y Pantelosaurus.[5]

Etimología[editar]

Pantelosaurus fue descrito y nombrado por primera vez por Friedrich von Huene en 1925 y la especie tipo es Pantelosaurus saxonicus. El nombre genérico se deriva de la palabra griega pantelos "completo, terminado" en referencia al estado casi completo de los especímenes fósiles originales, proporcionando información sobre el cráneo del animal y la mayor parte de su esqueleto. El nombre específico se deriva del nombre del Estado Libre de Sajonia en el que se encontró el holotipo.[1]

Referencias[editar]

  1. a b c d Friedrich von Huene (1925). «Ein neuer Pelycosaurier aus der unteren Permformaiton Sachens». Geologische und Paläontologische Abhandlungen 18: 215-264. 
  2. a b c d Benson, R.J. (2012). «Interrelationships of basal synapsids: cranial and postcranial morphological partitions suggest different topologies». Journal of Systematic Palaeontology 10 (4): 601-624. doi:10.1080/14772019.2011.631042. 
  3. Michel Laurin (1994). «Re-evaluation of Cutleria wilmarthi, an Early Permian synapsid from Colorado». Journal of Vertebrate Paleontology 14 (1): 134-138. doi:10.1080/02724634.1994.10011544. 
  4. Jörg Fröbisch; Rainer R. Schoch; Johannes Müller; Thomas Schindler; Dieter Schweiss (2011). «A new basal sphenacodontid synapsid from the Late Carboniferous of the Saar-Nahe Basin, Germany». Acta Palaeontologica Polonica 56 (1): 113-120. doi:10.4202/app.2010.0039. 
  5. Spindler, F. 2016. Morphological description and taxonomic status of Palaeohatteria and Pantelosaurus (Synapsida: Sphenacodontia). Freiberger Forschungshefte C550(23): 1–57. https://www.researchgate.net/publication/321129043_Morphological_description_and_taxonomic_status_of_Palaeohatteria_and_Pantelosaurus_Synapsida_Sphenacodontia