Ir al contenido

Portal:Historia/Artículo bueno

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los edificios que se incendiaron aparecen en amarillo en este mapa de Copenhague en 1728, elaborado por Joachim Hassing.

El incendio de Copenhague de 1728 ha sido el mayor siniestro en la historia de la capital danesa. Se prolongó desde la tarde del miércoles 20 hasta la mañana del sábado 23 de octubre de dicho año. Destruyó aproximadamente el 28 % de la ciudad —tomando como referencia el número de parcelas destruidas según el catastro—, dejó al 20 % de la población sin hogar y la reconstrucción no concluyó hasta 1737. No menos del 47 % de la ciudad que databa de la Edad Media se perdió completamente y, junto con el incendio de Copenhague de 1795, es la principal razón por la que existen pocos vestigios del Copenhague medieval en la actualidad.

Aunque el número de muertos y heridos fue relativamente bajo en comparación a la magnitud del incendio, las pérdidas culturales fueron sustanciales. Además de varias colecciones privadas de libros, 35 000 textos —incluyendo un gran número de obras únicas en su clase— se perdieron junto con la biblioteca de la Universidad de Copenhague, y algunos instrumentos y documentos de Tycho Brahe y Ole Rømer fueron destruidos en el observatorio localizado en el último piso de la torre Rundetårn.