Ir al contenido

Ribas de Freser

(Redirigido desde «Ribes de Freser»)
Ribas de Freser
Ribes de Freser
municipio de Cataluña

Escudo


Vista de Ribas de Freser
Ribas de Freser ubicada en España
Ribas de Freser
Ribas de Freser
Ubicación de Ribas de Freser en España
Ribas de Freser ubicada en Provincia de Gerona
Ribas de Freser
Ribas de Freser
Ubicación de Ribas de Freser en la provincia de Gerona
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Ripollés
• Partido judicial Ripoll[1]
Ubicación 42°18′22″N 2°10′03″E / 42.306169, 2.167637
• Altitud 912 m
Superficie 41,9 km²
Población 1839 hab. (2023)
• Densidad 42,55 hab./km²
Gentilicio ribense
ribetano, -a
Código postal 17534
Alcalde (2019) Monica Santjaume i Colomer (JxC)
Sitio web ajribesdefreser.cat

Ribas de Freser (en catalán y oficialmente Ribes de Freser) es un municipio y localidad española de la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña. El término municipal, ubicado en la comarca del Ripollés, tiene una población de 1839 habitantes (INE 2023) e incluye también los núcleos de Bruguera y Ventolá.

Toponimia[editar]

Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Ribas. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Ribas de Fresser.[2][3]

El nombre del lugar puede encontrarse en el Boletín Oficial del Estado mencionado con las grafías Ribas de Freser,[4]Ribas de Fresser[5]​ y Ribes de Freser.[6]

Geografía[editar]

El municipio se encuentra al norte de Ripoll y en la confluencia de los ríos Freser, Rigard y Segadell.[7]​Forman parte del municipio las localidades de Ribas, Bruguera y Ventolá.[7]

Historia[editar]

A mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 798 habitantes.[7]​ Aparece descrita en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

RIBAS: v. cab. del part. jud. de su nombre y del ayunt. que forma con Bruguera y Ventolá, en la prov. de Gerona (13 leg.), aud. terr., c. g. de Barcelona (17). sit. en la confluencia de los r. Frasser, Rigall y Sagadell; su horizonte es tan limitado por las áridas y peladas montañas que la cercan por todos lados, que el sol no penetra en ella hasta que ha llegado á cierta altura; y no se deja ver, sino para desaparecer al cabo de pocas horas tras de la montaña en cuya falda oriental se halla sit. la pobl.; reinan con frecuencia los vientos del N. y S.; el clima es frio pero sano; las enfermedades comunes son catarros y pulmonias. Esta v. fue designada en la division terr. de 1833 como cap. de part. en lugar de Puigcerdá, que lo había sido hasta entonces; pero sobrevino á poco la guerra civil, recorrieron los carlistas en todas direcciones el valle de Ribas, ocupando casi constantemente la misma v., y el juez de primera instancia del distrito, fue autorizado para continuar residiendo en Puigcerdá, donde aun permanece, sin embargo de haber cesado del todo el obstáculo que motivó la autorizacion. Esto lo motiva sin duda el ser el pueblo muy miserable, cuyas casas son incómodas y de muy mala construccion. Hay casa consistorial; cárcel; escuela de instruccion primaria dotada con 3,200 rs. vn. concurrida por 40 alumnos; otra para niñas cuya maestra disfruta la pension de 1,300 rs. vn. una igl. parr. (La Asuncion de Ntra. Sra.) servida por un cura de término y dos beneficiados de patronato laical: el cementerio se halla próximo á la igl., en el parage mas céntrico de la poblacion y perjudicial á la salud pública. El térm.confina N. Queralps; E. Pardinas; S. Campellas, y O. Ventolá; se estiende 1 1/2 hora de N. á S., y 2 de E. á O.; en él se encuentra una ermita dedicada á San Antonio de Padua, sit en una elevacion 1/2 hora al E. de la v.; y las aguas termo-minerales que se administran interior y medicinalmente en ciertas enfermedades, y se dicen generalmente baños de Ribas, sin que estos hayan existido; si bien el propietario de la fuenie que arroja dichas aguas, trata en la actualidad de levantar un establecimiento para tomarlos. El terreno es de inferior calidad, muy peñascoso, y de regadio solo algunos prados naturales, por las aguas de los r. mencionados que le cruzan en diferentes direcciones, sobre cada uno de los cuales hay un puente; todos ellos se dirigen reunidos á desaguar en el Ter, conservando el nombre de Frasser, hasta la v. de Ripoll; parte de sus montes estan poblados de pinos silvestres; contiene canteras de piedra de varias clases, y minas de hierro y de carbon de piedra. Hay dos caminos carreteros que cruzan la pobl. en direccion á Puigcerdá, el uno viene de Barcelona y el otro de Camprodon, y otros locales de herradura en muy mal estado. El correo se recibe de Ripoll. prod.: centeno, maiz y patatas; cria ganado lanar, caballar, vacuno y de cerda; caza de liebres y perdices, y pesca de esquisitas truchas. ind.: preparacion de lanas para hilar, y una fáb. de hiladas de algodon, planteándose actualmente. pobl.: 139 vec., 798 alm. cap. prod.: 4,951,200. imp.: 123,780.
(Madoz, 1849, p. 463)

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 1839 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Ribes de Freser[8]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Ribas: 1842, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.
En estos Censos se denominaba Ribas de Fresser: 1920, 1930 y 1940.
En estos Censos se denominaba Ribas de Freser: 1950, 1960, 1970 y 1981.
Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 175016 (Bruguera), 175162 (Ventola).
[9]

Comunicaciones[editar]

El único acceso por carretera a Ribas de Freser es la vía N-152, que comunica Ripoll con Puigcerdá. También se puede acceder al pueblo mediante la línea ferroviaria R3 de Cercanías Barcelona (Barcelona-Puigcerdá-La Tour de Carol)

En Ribas de Freser existe además otra línea de ferrocarril que une el pueblo con el Valle de Nuria pasando por Queralbs. Esta línea está gestionada por FGC (Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña) y funciona como cremallera, para salvar los grandes desniveles que atraviesa. El pueblo se encuentra comunicado con otros municipios del valle, como Queralbs, Pardinas, Bruguera y Campelles mediante carreteras comarcales.

El agua mineral natural Aigua de Ribes procede del manantial situado en Ribas de Freser, donde también es envasada.[10]

Administración[editar]

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Salvador Carreras Comes CiU
1983-1987 Ricardo Rodríguez Sidera CiU
1987-1991 Josep Castany Rull CiU
1991-1995 Josep Castany Rull CiU
1995-1999 Pere Vigo Sallent ERC
1999-2003 Pere Vigo Sallent ERC
2003-2007 Xavier Robiró Robiró
2007-2011 Marc Prat Arrey CiU
2011-2015 Marc Prat Arrey CiU
2015-2019 Marc Prat Arrey CiU
2019-2023 Mònica Sanjaume i Colomer JxCAT – JUNTS
2023-act. n/d n/d

Personas notables[editar]

Referencias[editar]

  1. Consejo General de los Procuradores de España (ed.). «Ripoll, partido judicial n.º4 de Girona». Consultado el 13 de setiembre de 2023. 
  2. «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109. 
  3. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 114. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 21 de julio de 2021. 
  4. «Resolución del Ayuntamiento de Ribas de Freser por la que se anuncia subasta para contratar la ejecución de las obras del proyecto de pavimentación, alcantarillado y construcción de aceras de las calles de Masana y General Urrutia, de esta villa». Boletín Oficial del Estado (97): 6191. 24 de abril de 1961. ISSN 0212-033X. 
  5. «Resolución del Ayuntamiento de Ribas de Fresser por la que se anuncia concurso para la adquisición de terrenos a los fines de ser destinados al Campo Municipal de Deportes». Boletín Oficial del Estado (65): 4471. 16 de marzo de 1963. ISSN 0212-033X. 
  6. «Ley 6/1987, de 4 de abril de la Organización Comarcal de Cataluña». Boletín Oficial del Estado (99): 12192-12201. 25 de abril de 1987. ISSN 0212-033X. 
  7. a b c Madoz, 1849, p. 463.
  8. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de enero de 2024. 
  9. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 15 de enero de 2024. 
  10. «Productes». Aigua de Ribes (en inglés). Consultado el 13 de febrero de 2021. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]