Ir al contenido

Sabino Arana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Sabin Arana»)
Sabino Arana


Presidente del Partido Nacionalista Vasco
1895-1903
Predecesor Cargo creado
Sucesor Ángel Zabala Ozamiz

Información personal
Nombre de nacimiento Sabin Polikarpo Arana Goiri Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 25 de enero de 1865 Ver y modificar los datos en Wikidata
España Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de noviembre de 1903 Ver y modificar los datos en Wikidata (38 años)
Pedernales (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Enfermedad de Addison Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Pedernales Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Castellano
Euskera
Familia
Padre Santiago Arana Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Nikolasa Atxika-Allende Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, escritor, periodista, activista de renacimiento nacional y activista político Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Política, ideología, racismo, literatura en euskera, euskera y activismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Euskal Pizkundea Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Nacionalista Vasco Ver y modificar los datos en Wikidata

Sabino Policarpo Arana Goiri (Abando, Bilbao, 25 de enero de 1865 - Pedernales, 25 de noviembre de 1903) fue un político, escritor e ideólogo español, fundador del Partido Nacionalista Vasco y considerado el padre del nacionalismo vasco contemporáneo. Él se llamaba a sí mismo Arana ta Goiri'taŕ Sabin, aunque actualmente se le conoce como Sabino Arana.

Proveniente de una familia carlista,[1]​fundó el Euzko Alderdi Jeltzalea - Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV), partido que dirigió y por el que llegó a ser diputado provincial de Vizcaya. Murió en 1903, a la temprana edad de treinta y ocho años, a causa de la enfermedad de Addison, dejando plasmada su ideología en 33 obras poéticas, 14 libros políticos y literarios y más de 600 artículos en prensa.

La figura de Sabino Arana continúa siendo polémica tanto en el País Vasco como fuera de él. Sus detractores denuncian el fundamento racista, machista o xenófobo de su ideología.[2][3][4][5]​ En cambio, los defensores de Arana generalmente aluden al contexto histórico de finales del siglo XIX y al impacto que tuvo el resto de su obra y pensamiento.[6][7][8][9][5]

Sabino Arana fue el creador de la ikurriña, el Eusko Abendaren Ereserkia y el neologismo Euzkadi (que posteriormente se convertiría en Euskadi). También realizó estudios filológicos, compiló numerosas palabras del euskera oral y acuñó neologismos vascos, en lo que él denominó euskara garbia (en español, vasco limpio).[10]

Contexto histórico

[editar]

El nacionalismo vasco independentista preconizado por Arana nació en una época de bruscos cambios sociales, culturales y políticos que resultarán trascendentales para la comprensión de la sociedad actual.

En vida de Sabino Arana, la sociedad vasca estaba influida por diferentes aspectos entre los que se encuentran la caída del antiguo régimen, el florecimiento de las ideas liberales centralistas y laicistas, el caciquismo y la imperfección del sistema democrático, la crisis del carlismo tras su derrota militar, la pérdida de los fueros, la crisis del nacionalismo español y su intento de regeneración, las políticas coloniales y los procesos de emancipación colonial, la generalización de las teorías racistas, los inicios de la revolución industrial, el surgimiento del socialismo.

Infancia y formación

[editar]
Arana en el colegio de jesuitas de Orduña

Nacido en la casa familiar situada en la calle Ibáñez de Bilbao, número 10 (antes «casa de Albia» y actualmente conocida como Sabin Etxea —casa de Sabino—), como el octavo y último hijo de Santiago de Arana Ansotegui y Pascuala de Goiri Acha, fue bautizado como Sabino Policarpo en la parroquia de San Vicente Mártir de Abando,[11]​ localidad de la que había sido alcalde su padre. Debido a la colaboración de su padre en los preparativos del alzamiento carlista de 1872, Sabino y parte de su familia se exiliaron y se trasladaron a Francia, en donde pasaron más de tres años.

Durante 1873 y 1874 Sabino estudió en el Colegio San Luis Gonzaga de Bayona (Francia), y después con un oficial carlista alavés en San Juan de Luz.[12]​ Según algunos biógrafos,[cita requerida] su padre renunció a enviarle a las escuelas francesas, de tendencia jacobina, y estudió con profesores particulares; otros, por su parte, afirman que, para matricularse en educación secundaria a su regreso, se vio obligado a decir que había estudiado en su casa para ocultar su condición de exiliado.[13]

Sea como fuere, en 1876, terminada la guerra, Sabino y sus familiares regresan a Abando. Y toda vez que había aprobado las primeras letras y el examen de ingreso para el Bachillerato en Fuenterrabía, ingresa como interno en el colegio jesuita Nuestra Señora de la Antigua, en Orduña. Enfermo de tisis, se examina de Bachillerato postrado en la cama, obteniendo la calificación de sobresaliente en junio de 1881.[14]

Del carlismo al nacionalismo (1882-1893)

[editar]
Retrato de un joven Arana en la década de 1880

Cuenta Sabino Arana que durante un viaje de su hermano Luis Arana, un santanderino le comentó, al ver que llevaba una insignia fuerista:

Pues mira, eso es lo que no entiendo bien. Si los vizcaínos sois españoles y vuestra Patria es España, no sé cómo queréis gozar de unos fueros que los demás españoles no tienen y eludir obligaciones que a todos los españoles deben comprender por igual ante la Patria común. Gozando de los fueros no servís en el Ejército español, ni contribuís con dinero al Tesoro de la Patria. No sois buenos españoles...
[15]

Admitiendo como gran verdad lo manifestado por el santanderino, Luis se cuestionó si era español o solo vizcaíno, considerando que su opción era la segunda.

Siendo ya un convencido del nacionalismo vizcaíno, según refiere el propio Arana, el Domingo de Resurrección de 1882, Luis, que había vuelto de Madrid, comentó sus ideas con su hermano Sabino, que por entonces se hallaba en casa convaleciente de tisis, y que se proclamaba carlista.[cita requerida] Luis le hizo una fuerte crítica del carlismo por ser españolista y, tras largas horas de debate, a Sabino le entran dudas sobre sus ideas y decide estudiar la lengua, la historia y las leyes de Vizcaya, para conocer mejor a su pueblo. Al cabo de un año, ya se considera convencido

Más al cabo de un año de transición, disparáronse en mi inteligencia todas las sombras con la que oscurecía el desconocimiento de mi Patria, y levantando el corazón hacia Dios, de Vizcaya eterno Señor, ofrecí todo cuanto soy tengo en en apoyo de la restauración patria... Y el lema Jaungoikua eta Lagizarra se grabó en mi corazón para nunca más borrarse.
Gramática elemental del euskera bizkaino (1888)

A la muerte de su padre en 1883, parte de la familia se traslada a Barcelona y Sabino se matricula en las Facultades de Derecho y de Filosofía y Letras por deseo de su madre (a él le gustaban más las materias de ciencias). Cursa pocas materias y apenas se presenta a los exámenes de una carrera que ni terminó ni pensó nunca ejercer.[12]​ Se matricula también un año en Ciencias Naturales y Físicas, y Filosofía y Letras, y comienza a escribir un estudio sobre la ortografía del euskera vizcaíno. Tras morir su madre en 1888, queda huérfano a los veintitrés años, abandona definitivamente los estudios universitarios y regresa a Vizcaya. En esta etapa barcelonesa entró en contacto con la obra del integrista Félix Sardá y Salvany.[16]

Ese mismo año, y tras haber logrado notables progresos en el aprendizaje del euskera (idioma que, al ser monolingüe castellano de origen, desconocía años antes), oposita junto a Miguel de Unamuno y Resurrección María de Azcue a la cátedra de Vascuence recién creada en el Instituto de Bilbao. Luis de Iza, Pedro de Alberdi y Eustaquio de Madina también se presentan a esa plaza.[17]​ Azcue gana la cátedra al conseguir once votos del tribunal calificador, frente a tres de Unamuno y ninguno del joven Arana.[18]

Sus primeros artículos y obras

[editar]
Retratado en 1890.

Desde que en 1884, con solo diecinueve años, comenzara a redactar un ensayo sobre ortografía del euskera, Sabino escribió multitud de artículos, el primero de los ellos en 1886, y de claro contenido político, referente a un debate periodístico sobre los «Orígenes de la raza vasca» que, como los anteriores que había escrito, no fue publicado por ningún periódico, ya que iba dirigido contra Miguel de Unamuno, al que criticaba duramente, entre otros motivos, por la poca base de sus afirmaciones sobre el origen de los vascos.[19]

Finalmente, el 15 de julio de ese año vio publicado su primer artículo, «¿Basco o Vasco?» en la Revista de Vizcaya, haciendo clara alusión a una frase de Unamuno. El 7 de abril de 1888 publica en Barcelona unas hojas de los Pliegos histórico-políticos, en los que analiza la historia política de su tierra.[20]

Sus artículos, la mayoría sobre temas lingüísticos e históricos, fueron recopilados en 1892, bajo el título Bizcaya por su independencia. Cuatro glorias patrias, en relación con las batallas de Padura (888), Gordejuela y Ochandiano (1355) y Munguía (1470).

Sus inicios políticos (1893-1898)

[editar]

Dentro de la evolución ideológica de Arana se destacan varias fases. Desde su carlismo per accidens y fuerismo original, evoluciona a un vizcainismo independentista en el que cambia el lema fuerista Jaungoicoa eta foruac (Dios y fueros) por el nacionalista Jaun Goikua eta Lagi zarra (Dios y ley vieja, JEL),[21][22]​ declarando una «guerra a muerte» al carlismo.[23]​ Tradicionalmente, se considera que comienza con su primer discurso político en Larrazábal.

El Juramento de Larrazábal (1893)

[editar]

En 1893, durante los postres de una cena organizada en su honor por diecisiete amigos y conocidos para celebrar la publicación de su primer libro, Arana pronunció un discurso privado, que después entregó por escrito a los presentes, conocido como el «Juramento de Larrázabal» en un acto que representa el comienzo de su actividad política y el inicio semioficial del nacionalismo vasco aranista, aunque en ese momento Arana hablaba más bien de un independentismo vizcaíno, pero respetando la decisión de los demás territorios de integrarse a su proyecto.

Y no atribuyáis a soberbia lo que sólo sería efecto del intenso dolor que me causaría el envilecimiento de los vizcaínos y la muerte de mi Patria; yo no quiero nada para mí, todo lo quiero para Vizcaya; ahora mismo, y no una sino cien veces, daría mi cuello a la cuchilla sin pretender ni la memoria de mi nombre, si supiese que con mi muerte había de revivir mi Patria.

Dicho discurso comenzaba agradeciendo la invitación de los presentes y refiriéndose a la teóricamente imbatida Vizcaya frente a iberos, celtas, romanos, godos, musulmanes, hispanos, galos y sajones, negaba la sumisión a los monarcas españoles, que, según él, no eran reyes de Vizcaya, sino solo Señores. Criticaba a los partidos de la provincia por tildarse de vizcaínos cuando eran españolistas,[21]​ se reconocía carlista hasta los diecisiete años de edad, por defender los fueros, pero solo hasta 1882, cuando comenzó a estudiar la historia de su Vizcaya y a elaborar gramáticas para aprender el idioma y a su vez enseñar y difundir sus conocimientos y sus ideas a los demás; además juraba trabajar en ello hasta su muerte.[24]

Adoptaba el lema JEL (Jaungoikoa Eta Lagizarrak, traducido como «Dios y Leyes antiguas»[25][26]​ en castellano), en sustitución del similar lema carlista «Dios y Fueros» y anunció la próxima constitución de una sociedad nacionalista cuyos estatutos ya había redactado y cuyo programa político se encontraba perfectamente definido, requiriendo la adhesión de sus oyentes a dicho proyecto y emplazándolos a una nueva reunión para dar a conocer todo su contenido. Para decepción de los Arana, los presentes, de tendencia mayoritariamente fuerista, entre los que se encontraba el empresario naviero Ramón de la Sota, inicialmente rechazaron sus ideas. Tras este juramento, decidido a difundir sus ideas a cualquier precio personal, y renunciando a continuar un prometedor futuro profesional en la empresa naviera familiar, empezó su intensa trayectoria política.

El folleto Bizkaitarra

[editar]
Bizkaitarra (1894)

En junio y agosto de 1893 aparecieron los primeros dos números de la revista periódica Bizkaitarra, siendo denunciado por ambos, hecho por el que su popularidad aumentó. Este medio unido a la creación posterior de la sociedad nacionalista, fue el altavoz en el que inicialmente Arana desgranaba sus ideas. Cada ideología política estaba representada por un medio afín y eran bastantes y de muy diverso tipo las que se editaban periódicamente. Bizkaitarra estaba dirigido exclusivamente al consumo interno de los vizcaínos y pretendía despertar en ellos la conciencia nacional y ganar adhesiones, experimentando un notable auge en poco tiempo.[27]​ Su estilo agresivo era común en todos los medios de la época. La temática era variada y se centraba en unos pocos hechos de la política local que criticaba o alababa, comentando posteriormente las reacciones sociales que habían generado en las distintas ideologías políticas.

Sabino Arana sufrió cuatro procesos por Bizkaitarra. Los dos primeros no continuaron el trámite debido a un indulto general para la prensa. El tercero fue debido al número del 24 de abril de 1895, por el que fue multado, pero dicha multa fue suspendida por el gobernador. El cuarto fue por injurias leves y fue condenado a arresto mayor, pena que cumplió en la prisión de Larrínaga.[28]

En esta etapa se señalan como fundamentales otras dos manifestaciones públicas del nacionalismo vasco como son la «Sanrocada» de 1893 y la «Gamazada» de 1894, acontecimientos a los que asistió personalmente y que fueron largamente comentados en el «Bizkaitarra».

La «Sanrocada» (1893)

[editar]
Sanrocada en Guernica.

En 1893, el ministro de Hacienda, Germán Gamazo, se propone revisar los conciertos económicos forales navarros, contando con la férrea oposición de los navarros. En este contexto, en Guernica el 16 de agosto de 1893, se celebra la festividad de San Roque, y se celebra un almuerzo al aire libre en honor del Orfeón Pamplonés. Asisten a los actos fueristas, carlistas, bizkaitarras y catalanistas de Unió.

Por la mañana, todos rinden homenaje al Árbol de Guernica. En los balcones de la liberal Sociedad Gernikesa y de la Sociedad Tradicionalista lucían banderas españolas. Durante la comida se oyen algunos gritos de «Abajo la preponderancia de Castilla», «Viva la autonomía de las regiones», ante lo que protestan algunos carlistas. En respuesta a las reacciones de los carlistas se oye un grito de «¡Muera España!», motivo por el que los carlistas y los fueristas deciden abandonar el acto. Esa tarde elementos nacionalistas queman las dos banderas españolas que lucían las dos sociedades repitiendo el «Muera España» y gritando «Viva Euskeria Independiente». Este suceso se considera la primera manifestación del independentismo vasco.[29]

La «Gamazada» (1894)

[editar]

El 14 de febrero de 1894, una delegación navarra, encabezada por Arturo Campión, acude a Madrid y a su vuelta son recibidos el 18 de febrero de 1894 por una multitud en Castejón, entre la que se encuentran los aranistas que portan un estandarte similar a la cruz de Borgoña, formado por la cruz roja de San Andrés sobre fondo blanco, bordado por Juana Irujo de Aranzadi según el boceto realizado por los Arana en el histórico Café Iruña de la capital navarra; en su reverso, figuraba en letras rojas, el lema siguiente: «Jaun-goikua eta Lagi-zarra, bizkaitarrak agurreiten deute naparrei (Dios y la Ley vieja, los vizcaínos saludan a los navarros)». Además los partidarios de Arana lucen como signo en sus levitas unas hojas de roble sobre un lazo rojo y blanco.[30]

Como consecuencia directa del proyecto de Gamazo, se produce un movimiento de contestación popular en Navarra para el que se recogen 120 000 firmas, se realiza la mayor manifestación vista hasta esa fecha en Navarra y se dan algunos conatos de episodios violentos. El ministro fue finalmente destituido y el proyecto salió adelante.

Fundación de la Euskeldun Batzokija (1894)

[editar]
Euskeldun Batzokija

Los hermanos Arana fundaron un centro político, bajo la apariencia de una sociedad cultural, denominado Euskeldun Batzokija, en el número 22 de la calle Correo de Bilbao, redactando sus estatutos;[31]​ en la ceremonia de apertura del centro realizada el sábado 14 de julio de 1894 a las seis de la tarde, el socio de más edad, Ciriaco de Iturri, exoficial carlista, izó por primera vez la «ikurriña».

El domingo 15, se celebra una misa en Begoña y al terminar, ya fuera del templo, cantan el «Guernika'ko Arbola» y se dirigen al local de la sociedad donde se celebra la Junta General fundadora, en la que Sabino Arana es nombrado presidente de la Junta Directiva. Al terminar, salen al balcón de la sociedad un grupo de txistularis que escandalizan al público que esperaba el concierto de la Banda Municipal en el Arenal. La fiesta continuó hasta la noche, y se repite el día de San Ignacio, lo que hace que un vecino denuncie a la sociedad por alboroto. La sociedad es multada con 500 pesetas por «cantar, tocar el tamboril y patear en el suelo» de un piso. Sabino ridiculizó al denunciante en la revista Bizkaitarra, y este se dio por ofendido y lo denunció. Esta denuncia fue la causa del primer encarcelamiento de Sabino Arana.[32]

A los cuatro meses de la fundación de la sociedad, Sabino expulsa a siete socios, con lo que se dan de baja varios más, en solidaridad con los expulsados. Al cabo de un año, de los 50 socios fundadores, han abandonado la sociedad 30, la mayoría por expulsión.[33]​ En 1895 se modifica el reglamento del Euskeldun Batzokija, que ya tiene unos 120 socios, diciendo «que dicha Sociedad es meramente recreativa y no guarda la más mínima relación con Bizkaitarra, que es periódico político».[34]

El 10 de agosto Sabino comparece en el juicio por las ofensas denunciadas por el vecino del Euskeldun Batzokija, en el que es condenado a 1 mes y 11 días de arresto mayor. Sabino decide no recurrir la sentencia ni aceptar el arreglo propuesto por el denunciante, y el 28 se presenta en la Audiencia, ingresando en la cárcel de Larrínaga a continuación.[35]

El 12 de septiembre de 1895 la autoridad gubernativa ordena el cierre de la sede de la sociedad por «no cumplir los fines para los que fue creada», «ser su Círculo un foco perenne de rebelión y un peligro para la nación» y varias acusaciones más.[35]

Elección del primer Bizkai Buru Batzarra

[editar]
Sabino Arana en prisión (1895)

En julio de 1895 se eligió el primer Consejo Regional de Vizcaya, el Bizkai Buru Batzarra (BBB), conformando así el primer órgano decisorio del actual Partido Nacionalista Vasco. En agosto la sociedad recién creada fue denunciada, acumulando Arana su octava denuncia y su sexto procesamiento por artículos publicados en Bizkaitarra al ser acusado esta vez por «excitación a la rebelión»; también fue condenado por su artículo 14 en esta revista a once meses y un día de arresto mayor y multa, ingresando en prisión. En septiembre el periódico y la sociedad fueron clausurados; Arana fue procesado nuevamente por «conspiración a la rebelión» y se estableció una fianza elevadísima para la época de 50 000 pesetas. Estando en prisión fue convencido para que desistiera de la publicación de nuevos artículos. Reducida la fianza, abandonó la cárcel en enero de 1896; en noviembre fue absuelto del antes citado delito de excitación a la rebelión.

En agosto de 1897 se levantó la clausura del local social Euskeldun Batzokija, pero sus miembros decidieron no continuar con ella; el periódico Baserritarra, aparecido en mayo, fue clausurado poco después, en agosto de ese año.

Ideología inicial aranista

[editar]

El pensamiento de Sabino Arana se resume en el lema de su partido, traducido como «Dios y ley antigua», es decir, el catolicismo antiliberal y la histórica independencia vasca basada en los fueros. Su discurso populista aglutinaba las técnicas de oratoria de la época[36]​ (alusión a los mitos, al miedo a lo desconocido, hipérboles, metáforas, bipolaridad moral entre buenos/malos, víctimas/asesinos, morales/inmorales, nosotros/ellos, ironía, refranes, simbología...), todo ello expresado a veces con crueldad en un lenguaje directo.

Se consideran tres épocas en su evolución ideológica a partir del carlismo:

  • La primera, antiespañolista, más radical, centrándose fundamentalmente en Vizcaya, se iniciaría en 1892-1893, y en ella Arana impulsaría, a través de un discurso directo y peyorativo, los elementos diferenciadores (étnicos, religiosos, históricos e idiomáticos) de los vizcaínos, considerando estos valores como superiores en todo a los de los españoles, que para él son una raza degenerada, afeminada e inferior. Sus críticas también se dirigen a los vizcaínos «españolistas».
  • En una segunda etapa, sobre todo tras la incorporación de algunos miembros del partido a los cargos públicos a partir de 1898, los anteriores conceptos se suavizan, lo que permite la adhesión de los nacionalistas más moderados. Se considera a los gobernantes españoles como corruptos y degenerados y no, como en su primera etapa, a los españoles.[cita requerida]
  • En los últimos años de su vida (1902), tras ser encarcelado, los cargos electos destituidos y sus sedes y medios clausurados se plantea la posibilidad de iniciar un proyecto "españolista" (regionalista/autonomista), dejando al margen el nacionalismo, pero dicho proyecto no llegó a realizarse. Para unos, en dicha decisión pesó el éxito del catalanismo que, moderando sus postulados, obtuvo una gran victoria electoral, mientras que para otros fue una maniobra que permitiese sobrevivir al nacionalismo hasta que llegasen tiempos mejores.

Algunos de los conceptos identitarios basados en el nacionalismo romántico de la etapa inicial del pensamiento aranista y que después matizaría fueron:

Sobre su catolicismo

[editar]

Una idea clave en la ideología aranista es su catolicismo, derivado de sus raíces carlistas y que contribuye y justifica sus fines independentistas. Debido a que considera que la «catolicidad» era un elemento constituyente y esencial de la raza vasca, pues si los vascos no fueran católicos, refiere, «renegaría de mi raza: sin Dios no queremos nada».

Históricamente, en el imaginario popular anteriormente se habían mezclado una serie de leyendas cosmogónicas surgidas a partir del siglo XVI y en las que el pueblo vasco es descendiente directo de un nieto de Noé (mito de Túbal). Según este mito, la lengua vasca fue traída directamente desde el paraíso por su antepasado Túbal, sin que existan mezcolanzas posteriores ni derivaciones de otro idioma, como en el caso del castellano con respecto al latín, lo que de, alguna manera, confería a los vascos, simultáneamente, la condición de pueblo elegido por Dios, con el valor añadido de no haber participado en la muerte de Cristo, como ocurrió con los judíos. Posteriormente, el escritor romántico suletino Joseph-Augustin Chaho sustituyó a Túbal por un patriarca ancestral llamado «Aitor».

Arana se burló del «tubalismo»[37]​ anteriormente expuesto, y conforme a algunos autores,[38]​ su ideología católica es la del «racial-integrismo», aunque Arana propugna una diferenciación clara entre Iglesia y Estado[39]​ puesto que considera que las subvenciones que recibe la Iglesia por parte del Estado redundan en una pérdida de independencia de aquella. Rechaza la estructuración de la Iglesia dividida en diócesis estatales y propugna una organización universal.[40]​ A pesar de todo, el apoyo de la Iglesia al nacionalismo vasco nunca fue, ni mucho menos, mayoritario.

Sus fervorosos principios católicos tienen reflejo en su visión de la actividad política[41]​ y por ello se opondrá al caciquismo y las corruptelas de la época, defendiendo una regeneración de la política, renunciando posteriormente con carácter ejemplarizante a las dietas que le pudieran corresponder como diputado.[42]

Sobre la raza

[editar]

En esta etapa aranista el elemento étnico tiene una gran importancia identitaria y diferenciadora respecto a la raza española, a la que, negando su catolicidad, ve como corrupta, inmoral y degenerada, siendo por lo tanto esta inferior a la raza vasca.[43][44]​ Su pensamiento étnico y diferenciador está basado fundamentalmente en el euskera que era materia de estudio por su singularidad entre los lingüistas de la época.[45][46]​ Sus seguidores consideran que el pensamiento inicial aranista sobre este particular, que consideraba que la raza vasca es superior en todo a la raza española, construyendo un signo de identidad nacional,[47]​ se encontraba en consonancia con la ideología de la época fundiendo los conceptos de nación y de raza.;[48]​ por otra parte sus detractores consideran que Arana profesaba ideas racistas y xenófobas, siendo este aspecto objetivo principal de sus críticas a su ideología.

De acuerdo con Gonzalo Álvarez Chillida, Arana convirtió al catolicismo castizo vasco, antaño ligado al español, en «racismo separatista visceralmente antiespañol».[49]

Aparte del referente de la lengua, común en la mayor parte de los nacionalismos europeos desde los románticos alemanes, Sabino Arana consideraba los fueros vasco-navarros como un código de soberanía. Además dotó a su ideología de un sentir católico, que quedaron reflejados en su lema «Dios y leyes viejas» (Jaungoikoa Eta Lagi-zarrak). Creía que la decadencia del país se debía a la falta de este código de soberanía. Se estaban perdiendo la cultura, las costumbres, la lengua y la identidad de la zona que vivía por el sometimiento a leyes foráneas.

Más tarde, ya en 1898, Sabino Arana también se posicionó contra la política colonial e imperialista europea[50]​ y contra el sometimiento de las razas africanas a los blancos europeos.[51]​ Hay que tomar en cuenta que hasta 1886 la esclavitud era legal en Cuba (posesión española en aquel entonces) cuando Sabino Arana contaba con veintiún años de edad.

Sobre los maquetos

[editar]

Para Arana, junto con los liberales, los «maquetos» eran la encarnación de los males que aquejaban a la patria vasca; dicho término fue utilizado comúnmente de forma despectiva en la época[52]​ y era usado también en Santander (para referirse despectivamente a sus vecinos castellanos) y Asturias.[53][54]​ Tras la revolución industrial fue utilizado popularmente en la zona minera vizcaína en donde los obreros vascos llamaban makutuak a los llegados del exterior; por su parte, Miguel de Unamuno (quien, como hijo de su época, también era racista)[6]​ se refería a estos foráneos como «pozanos»; otros calificativos como «coreanos» o «machurrianos» no tuvieron tanta aceptación. En el País Vasco francés, el equivalente despreciativo ha sido kaskoin.[55]

Según cita el propio Arana, los cuatro partidos católicos «vasquistas» de la época (carlistas,[56]​ euskalerriakos, integristas y nacionalistas) habrían estado de acuerdo en que los «inmigrantes» procedentes de otras regiones españolas eran los odiados, los casi invasores del territorio vasco que representaban físicamente la destrucción de los modos de vida tradicionales, no porque fueran foráneos, sino porque tenían ideas distintas a las de Arana y el resto de los citados partidos, como el liberalismo y el constitucionalismo antifuerista.

Según la ideología inicial de Arana, los maketos hacían sentirse avergonzados a los vascoparlantes que ignoraban el castellano, y manifiesta su pena por los vascos que no saben euskera, aunque le dolía más el vascoparlante que no fuese «patriota», considerando lo peor para la «patria» un español que hable euskera;[57]​ venidos de todas las partes de España, eran los genuinos representantes de la mezquindad española y de lo que él pensaba fuese una inferioridad étnica y cultural. Criticó también a esos maketos por realizar trabajos con más bajo salario, por ser inexpresivos, por ser torpes, etc., lo que los diferenciaba de los genuinos vizcaínos, que eran inteligentes, nervudos, etc.[58]

Sobre los liberales

[editar]

Sabino Arana mantiene una relación de rechazo visceral hacia España y el liberalismo de la época,[59][60]​ fuese este de signo conservador o progresista, y a las clases altas liberales corruptas, dedicadas a la compra-venta de poder tan típica durante la Restauración.

Las clases medias y el campesinado apoyaron activamente su movimiento intensamente sacudidos por la pérdida de su estatus (quiebra de los pequeños negocios, empobrecimiento del campesinado ante los bajos sueldos aceptados por los inmigrantes, ataque a sus señas de identidad,...). Veían en él la forma de conseguir pacíficamente los derechos perdidos por la derogación foral de 1876, consecuencia de las guerras carlistas y la solución a una industrialización que les amenazaba y que cambiaba su vida.[61]

Sobre los socialistas y capitalistas

[editar]

También se enfrentó al PSOE —único partido socialista de comienzos del siglo XX en España—, que representaba los intereses de muchos obreros que emigraron para trabajar en las minas y la siderurgia de Vizcaya. Frente a los socialistas mantuvo una dura pugna con Tomás Meabe, antiguo colaborador de Arana y fundador de las Juventudes Socialistas, al que en su día destinara Arana a investigar el socialismo, para posteriormente migrar a sus filas, abandonando a su mentor.

Según el historiador John Sullivan, en su libro El nacionalismo vasco radical: 1959-1986, «tanto la UGT como el PSOE eran activamente anticlericales, por lo que sus doctrinas se consideraron peligrosas e inmorales por gran parte de la población católica vasca».

Pero Arana es también un confesado anticapitalista, no por conciencia de clase proletaria, sino por considerar el capitalismo como expresión de la destrucción de las formas de vida tradicionales de la nación vasca. Critica a los capitalistas que «exprimen al obrero», pero en su pensamiento no deja de tener peso que esos capitalistas son los liberales a los que ha combatido siempre, y que tienen en sus manos todos los resortes del Estado del que tanto abomina.

Tras la muerte de Sabino Arana, el nacionalismo vasco organizó su propio sindicato, Solidaridad de Trabajadores Vascos (ELA-STV), enfrentado siempre a UGT y CNT, actuando en la órbita del sindicalismo cristiano, para que los obreros vascos no se afiliaran a sindicatos socialistas y españolistas. ELA-STV es actualmente la primera central sindical del País Vasco con más de 100 000 afiliados, aunque distanciada de la dirección y tesis del PNV.[62][63]

Sobre las mujeres

[editar]

El 2 de febrero de 1900 Sabino Arana se casó con Nicolasa Achica-Allende, una joven aldeana del pueblo vizcaíno de Busturia pobre e iletrada. Las cartas que Arana le envió recopiladas por el historiador José Luis de la Granja en el libro "Ángel o demonio: Sabino Arana. El patriarca del nacionalismo vasco" publicado en 2015 muestran una vertiente de Arana en la que le reclama sumisión y obediencia. En otra carta enviada a un amigo escribe "La mujer es vana, es superficial, es egoísta, tiene en sumo grado todas las debilidades propias de la naturaleza humana. (...) Es inferior al hombre en cabeza y en corazón. (...) ¿Qué sería de la mujer si el hombre no la amara? Bestia de carga, e instrumento de su bestial pasión: nada más".[64]

Las ideas principales de la propuesta nacionalista de Sabino Arana

[editar]
Libre e independiente de poder extraño, vivía Bizcaya, gobernándose y legislándose a sí misma; como nación aparte, como Estado constituido, y vosotros, cansados de ser libres, habéis acatado la dominación extraña, os habéis sometido al extranjero poder, tenéis a vuestra patria como región de país extranjero y habéis renegado de vuestra nacionalidad para aceptar la extranjera.
Vuestros usos y costumbres eran dignos de la nobleza, virtud y virilidad de vuestro pueblo, y vosotros, degenerados y corrompidos por la influencia española, o lo habéis adulterado por completo, o lo habéis afeminado o embrutecido. Vuestra raza… era la que constituía vuestra Patria Bizkaya; y vosotros, sin pizca de dignidad y sin respeto a vuestros padres, habéis mezclado vuestra sangre con la española o maketa; os habéis hermanado o confundido con la raza más vil y despreciable de Europa. Poseíais una lengua más antigua que cualquiera de las conocidas... y hoy vosotros la despreciáis sin vergüenza y aceptáis en su lugar el idioma de unas gentes groseras y degradadas, el idioma del mismo opresor de vuestra patria.
—Sabino Arara, Bizkaitarra, 1894.

La propuesta nacionalista vasca de Sabino Arana se basaba en las siguientes ideas:[65]

  • Una concepción «orgánico-historicista» (o «esencialista») de la nación vasca —las naciones existen desde siempre con independencia de la voluntad de sus habitantes— cuyo «ser» propio son la religión católica y la raza vasca —identificada por los apellidos y no por el lugar de nacimiento, de ahí que exigiese tener los cuatro primeros apellidos vascos para ser miembro del primer batzoki, aunque el PNV más adelante los redujo a uno— y no el euskera —en lo que se diferenciaba notablemente del nacionalismo catalán, cuyo rasgo identitario más importante era la lengua—. «Si nos dieran a elegir entre una Bizcaya poblada de maketos que sólo hablasen el euskera y una Bizcaya poblada de bizcaínos que sólo hablasen el castellano, escogeríamos sin dubitar esta segunda porque es preferible la sustancia bizcaína con accidentes exóticos que pueden eliminarse y sustituirse por los naturales, a una sustancia exótica con propiedades bizcaínas que nunca podrían cambiarla», escribió Sabino Arana en su opúsculo de 1894 Errores Catalanistas.
  • El integrismo católico y el providencialismo que le lleva a rechazar el liberalismo, pues este «nos aparta de nuestro último fin, que es Dios», y en consecuencia a reclamar la independencia de la España liberal, y alcanzar así la salvación religiosa del pueblo vasco. «Bizkaya, dependiente de España, no puede dirigirse a Dios, no puede ser católica en la práctica», afirmó, y por eso proclamó que su grito de independencia «SÓLO POR DIOS HA RESONADO».
  • La nación vasca entendida como antagónica de la nación española —son «razas» distintas— pues han sido enemigas desde la antigüedad. Vizcaya, como Guipúzcoa, Álava y Navarra, lucharon siempre por su independencia frente a España, cosa que consiguieron cuando los reyes «españoles» no tuvieron más remedio que concederles sus fueros. Desde entonces, según Arana, los cuatro territorios fueron independientes de España y entre sí, hasta que en 1839 los fueros fueron subordinados a la Constitución española, pues según Arana, a diferencia de los fueristas, fueros vascos y Constitución española eran incompatibles. «El año 39 cayó Bizcaya definitivamente bajo el poder de España. Nuestra patria Bizkaya, de nación independiente que era, con poder y derecho propios, pasó a ser en esa fecha una provincia española, una parte de la nación más degradada y abyecta de Europa», escribió Arana en 1894.
  • El pueblo vasco —definido racialmente, no lingüística ni culturalmente— ha ido «degenerando» en un dilatado proceso que culmina en el siglo XIX con la desaparición de los Fueros. En ese proceso los inmigrantes españoles que han llegado —«invadido», según Arana— al País Vasco a trabajar en sus minas y en sus fábricas —los maquetos— son los culpables de todos los males: de la desaparición de la sociedad tradicional —con la industrialización, de ahí el anticapitalismo inicial y la idealización del mundo rural de Arana: «Fuese pobre Bizcaya y no tuviera más que campos y ganados, y seríamos entonces patriotas y felices»— y de su cultura basada en la religión católica —con la llegada de ideas modernas antirreligiosas, como «la impiedad, todo género de inmoralidad, la blasfemia, el crimen, el libre pensamiento, la incredulidad, el socialismo, el anarquismo...»— y del retroceso de la lengua vasca.
  • La única forma de acabar con la «degeneración» de la raza vasca es que recupere su independencia de España, volviendo a la situación anterior a 1839 —lo fundamental, según Arana, era reclamar la derogación de la ley de 1839, no la de 1876—. Una vez conseguida la independencia se constituiría una confederación de Estados vascos con los antiguos territorios forales de ambas vertientes de los Pirineos —Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y Navarra, de la parte sur; Benabarra, Lapurdi y Zuberoa, de la parte norte—. Esta confederación, que denominó Euskadi, se basaría en la «unidad de raza, en lo posible» y en la «unidad católica», por lo que en ella sólo tendrían cabida los vascos de raza y los católicos confesionales, quedando excluidos no solo los inmigrantes maquetos sino también los vascos de ideología liberal, republicana o socialista.

La etapa intermedia (1898-1902)

[editar]
Territorios reclamados por el nacionalismo vasco.

Los autores consideran la existencia de una etapa más moderada en la ideología aranista, sobre todo tras ser elegido diputado provincial [1], que aumentaría las adhesiones de sectores nacionalistas moderados a su proyecto.

En noviembre de 1897, Arana explica la razón de su anterior radicalismo, expresado en los artículos de Bizkaitarra y mucho más levemente en el posterior Baserritarra y reconoce que su estilo buscaba notoriedad y despertar a la sociedad, no siendo necesario ya utilizar ese estilo duro de su primera época.[66]

Hoy, y sobre todo en Bizcaya, ya no haría falta hablar contra España. (1897)

En abril de 1898 se inició la guerra de Cuba entre España y Estados Unidos, decretándose el estado de guerra; la casa de Arana resultó apedreada. En julio también se archivó el anterior proceso iniciado por «conspiración a la rebelión». Tras el armisticio de la guerra, el 11 de septiembre, Sabino Arana fue elegido en las elecciones como diputado provincial por Bilbao, formando parte de la Comisión de Fomento de la nueva Diputación de Vizcaya.[67][68][69]​ También fundó en 1899 el periódico El Correo Vasco, que publicó 103 números.

El 14 de mayo de 1899 se realizaron elecciones municipales y los nacionalistas vascos obtuvieron cinco concejales en Bilbao, otros cinco en Bermeo y algunos en Arteaga y Mundaca, donde se consiguió el primer alcalde nacionalista, aunque al día siguiente, por real decreto, se suspendieron las garantías constitucionales en Vizcaya, pese a que en la exposición de motivos se señalaba que, pese a que no existía «el menor riesgo para el orden material (...) atacan con tal audacia al sentimiento de la Patria Común, expresan con deatinada insistencia propósitos de romper el vínculo nacional, que constituye una perturbación del orden moral»[70]​ y todos los centros y periódicos fundados por Arana fueron clausurados, siendo reabiertos de nuevo en abril de 1900 una vez restablecida la normalidad.

Fotografiado con su mujer Nicolasa Achica-Allende

El 2 de febrero de 1900, tras un noviazgo de un año, contrae matrimonio en la ermita de San Antonio de Abiña con Nicolasa Achicallende e Iturri (Nikole), vecina de Pedernales. La unión cuenta inicialmente con la desaprobación de algunos de sus correligionarios debido al origen humilde de la novia y la unión se realiza en secreto y en la intimidad para evitar la presencia de curiosos.[71]​ De hecho, el secreto fue tan estricto que los padres de ella se enteraron el mismo día de la boda porque «la alegría no les hubiera permitido callar». En agosto Nikole, embarazada de cuatro meses, pierde al hijo que esperaban. La situación económica de Arana no era muy boyante y vivían de alquiler porque no podían permitirse una vivienda en propiedad[72]​ y, a pesar de ello, Arana renunciaría voluntariamente al cobro de dietas por su cargo de diputado.

Durante el año 1901, Arana intervino como vicepresidente en el Congreso Ortográfico de Hendaya[73]​ para unificar la ortografía del euskera, e invitó a participar en ella a todos los intelectuales relacionados con la materia, aunque odiasen su proyecto nacionalista. También ese año se crea la primera organización juvenil nacionalista, Euzko Gaztedia (EG).

El proyecto «españolista» (1902-1903)

[editar]

En los últimos años de su vida, ve como gran parte de su proyecto es destruido por las autoridades y los atentados perpetrados por sus opositores; así, en mayo de 1902 fue asaltado y saqueado el Centro Vasco; ese mismo mes, Arana fue encarcelado por delito de rebelión por enviar un telegrama al presidente estadounidense Theodore Roosevelt, felicitándole por conceder la independencia a Cuba:[74]

Roosevelt. Presidente Estados Unidos. Washington. Nombre Partido Nacionalista Vasco. Felicito por Independencia Cuba por Federación Nobilísima que presidís que supo liberarla esclavitud. Ejemplo magnanimidad y culto Justicia y Libertad dan vuestros poderosos Estados, desconocido Historia, e inimitable para potencias Europa, particularmente latinas. Si Europa imitara también nación vasca, su pueblo más antiguo, que más siglos gozó libertad rigiéndose Constitución que mereció elogios Estados Unidos, sería libre. — Arana Goiri

En junio de 1902 el gobernador civil suspende de sus funciones a los concejales bilbaínos del PNV por un hecho similar. El 22 de junio de 1902, desde la cárcel, Arana publica un artículo llamado «Grave y transcendental», en el que plantea la posibilidad de crear un nuevo partido con el que, renunciando al independentismo, se pudiera evitar el acoso hacia su ideología.[75]​ La prensa de la época cree que Sabino ha tirado la toalla y Arana le remite una carta a su hermano Luis explicándole su idea,[76]​ dos días después:

Instantáneamente se me ha presentado esta idea como seguramente salvadora de llevarse con toda perfección a la práctica: la independencia de Euzkadi bajo la protección de Inglaterra, será un hecho un día no lejano.
Una autonomía lo más radical posible dentro de la unidad del Estado español y a la vez más adaptada al carácter vasco y a las necesidades modernas.[77]

El nuevo «plan» queda para que:

ellos (los nacionalistas) puedan continuarlo. Hay que hacerse españolista y trabajar por el programa que se trace con este carácter. A mi modo de ver, la Patria (Euzkadi) nos lo exige. Esto parece un contrasentido, pero si en mí se confía debe creerse. Es un golpe colosal, desconocido en los anales de los partidos. Queda empañada toda mi reputación. Tú, Koldobika, me comprenderás...

Aunque en dicho proyecto no estaría el propio Arana.[78]

Desde el 22 de mayo de 1902 hasta el 14 de junio de 1903, una Junta sita en la calle de Luchana de Bilbao se encargó de recoger votos de adhesión para el proyecto. Seis meses antes de su fallecimiento el proyecto queda enterrado.

Hay muchas interpretaciones de este cambio en la ideología aranista en el que, proponiéndose disolver el PNV, intentó crear una «Liga de Vascos Españolistas». Algunas hipótesis apuntan que Arana pretendía crear algo parecido a la exitosa Lliga Regionalista catalana de Francesc Cambó,[79]​ que, moderándose y pactando con sectores no nacionalistas e incluso opuestos, había obtenido gran apoyo con su victoria electoral en 1901 para el proyecto catalanista, posicionándose frente al avance de las izquierdas y aglutinando a las derechas.[80]

Antes de su muerte, puede que debido a que la Junta no consiguiera los apoyos considerados como necesarios para el citado proyecto, Arana nombró como su sucesor a un ferviente independentista, de lo que se desprendería claramente, según algunos, que abandonó dicho proyecto españolista. Además, entre otros motivos, se alega que, durante todo ese período el periódico La Patria, con la supervisión de Arana, continuó publicando artículos nacionalistas, el propio Arana realizó escritos en tal sentido y además en las elecciones se presenta el PNV, siendo Arana el que interviene en la selección de candidatos. Gravemente enfermo de la enfermedad de Addison, se solicita su excarcelación por motivos de salud interponiendo recursos judiciales, que son desestimados, y se recogen más de 9000 firmas, que son ignoradas; Segismundo Moret, presidente del Congreso de los Diputados, dijo:

Será más gallardo que muera en la cárcel; además la tranquilidad de España bien vale la vida de un hombre.[cita requerida]
Arana en su lecho de muerte (1903)

El 8 de noviembre de 1902 es absuelto del delito antes mencionado y sale de la cárcel, pero el fiscal anuncia recurso contra la sentencia, por lo que decide exiliarse en Francia bajo la identidad de Sylvain de Arbeste. En septiembre de 1903, a causa del avanzado estado de su enfermedad, Sabino Arana abandona la dirección del PNV, eligiendo como su sucesor a Ángel de Zabala, de clara tendencia independentista, falleciendo el 25 de noviembre de 1903 a los treinta y ocho años de edad.

Su obra fue microfilmada en 1936 para protegerla de las tropas sublevadas en la Guerra Civil. En 1965 y 1980 fueron publicadas sus obras completas; la Fundación Sabino Arana, vinculada al PNV, almacena y expone numerosos documentos de su vida.

Lengua y cultura

[editar]

Como antes se ha mencionado, según Arana, el euskera era uno de los elementos identitarios de la patria vasca y a su impulso dedicó gran parte de su trabajo. No obstante los filólogos actuales han señalado fallos en la obra de Arana en este campo.[81]

Propuso su propio modelo ortográfico para el euskera basándose en las ideas de Pablo Pedro Astarloa,[82]​ y se posicionó a favor de un modelo ortográfico unificado,[83]​ salvaguardando la diversidad dialectológica. Los seguidores de Resurrección María de Azkue y Arturo Campión proponían otro sistema ortográfico y veían la necesidad de un estándar literario común. Arana defendió su propuesta en el Congreso ortográfico de Hendaya de 1901, del que fue su vicepresidente. Entendía que debía existir un dialecto para cada provincia, el cual sería tratado como lengua. Su visión de la lengua vasca era purista hasta el extremo, y quiso sustituir los préstamos románicos en su totalidad por neologismos, generalmente inventados por él. Esto también incluía el léxico religioso: Deun (santo), txadona (iglesia), orlegi (verde), urrutizkin (teléfono), izparringi (periódico).

Tras su muerte, en 1910 la Comisión de Euskera del Partido Nacionalista Vasco publicó Deun Ixendegi Euzkotarra / Santoral Vasco (Santoral onomástico vascongado), prologada por su seguidor Luis Eleizalde, donde se «traducen» los nombres cristianos adaptándolos a las que, según él, eran las leyes fonéticas del euskera. Es, en realidad, una reedición del Egutegi Bizkaitarra de 1897 del propio Sabino. Aunque inicialmente la Iglesia, hasta 1904, se negó a bautizar a los niños con esos nombres, poco a poco se hicieron muy populares y llegaron a ser el 24% de los registrados en algunas zonas en 1937.[84]​ Después de ser prohibidos durante la dictadura franquista volvieron a ser utilizados, hasta nuestros días. Según su sistema, los nombres acabados en «a» son masculinos y los acabados en «e» femeninos: Kepa/Kepe (de Kaiphas, Pedro/Petra), Miren (María), Endika/Endike (Enrique), Edorta/Edorte (Eduardo), Pederika/Pederike (Federico/Federica), Iñaki (este era un nombre tradicional, Ignacio, derivado a su vez de Íñigo), Joseba/Josebe (José/Josefina), Jasone (Asunción), etc. Aplicó ese mismo sistema para diferenciar el género a los nombres tradicionales, como en el caso de Begoña/Begoñe y Uxua/Uxue. Como rasgo distintivo de los militantes de su partido, ideó un sistema onomástico ajeno a toda tradición, según el cual había que escribir los apellidos con el sufijo que indica gentilicio (-tar), por delante del nombre de pila. Ejemplo: Arana ta Goiri'tar Sabin.

La evolución posterior del aranismo

[editar]

La pugna y la unión entre los aranistas «aberrianos» y los «euskalerriacos» marcaría la vida del Partido Nacionalista Vasco creado por Arana; el giro nacionalista de los segundos y su mayor acercamiento a partir de 1899 posibilitaría, según algunos autores, una moderación de los postulados nacionalistas y el acceso al patrimonio de Ramón de la Sota, una de las mayores fortunas de la época, que supuso un despegue económico y social del PNV y en consecuencia el acceso a cargos públicos y a la burguesía vasca, pues apoyaron la candidatura nacionalista en 1898 por la que Sabino Arana fue elegido diputado provincial, siendo el propio Ramón de la Sota elegido por el PNV diputado a Cortes por Balmaseda en 1918. Ramón de la Sota, que anteriormente era líder de los euskalerriakos, fue uno de los principales dirigentes del partido de Arana en esa época.

En toda la historia del PNV se ha destacado su mentalidad pragmática, llegando a acuerdos con partidos de ideología incluso contraria, oscilando entre posturas autonomistas y soberanistas, lo que ha provocado diversas escisiones y posteriores reunificaciones.

Aportación al nacionalismo vasco actual

[editar]
Monumento a Sabino Arana en los Jardines de Albia, Abando, Bilbao.

Arana creó muchos de los símbolos nacionalistas actuales. Aplicando sus teorías lingüísticas, acuñó un nombre para el país: Euzkadi (en detrimento del vocablo Euskal Herria o Euskeria, que también utilizó en sus escritos), y una bandera, la ikurriña. En 1895 fundó el Partido Nacionalista Vasco, principal organización política del País Vasco y su organización juvenil EGI, creó y diseñó su estructura social.

El Aberri Eguna (día de la patria) fue instaurado en 1932 por el PNV el domingo de Pascua de cada año para conmemorar el día en que se considera que Sabino Arana recibió las ideas nacionalistas de su hermano Luis, empezando con el lema «Euzkadi Euzkaldunon Aberria da» (Euskadi es la patria de los vascos).

Las ideas de Sabino Arana no habrían tenido auge ninguno si se hubieran limitado a defender el «fuerismo», puesto que ya existían en su época partidos de dicha ideología. El discurso original de Sabino Arana añadió un marcado independentismo, que se contraponía al simple autonomismo o regionalismo de los entonces «fueristas». Arana proponía la independencia de Vizcaya como vía de recuperación de su identidad perdida, dejando que las siete provincias vascas de España (Hegoalde) y de Francia (Iparralde) recorriesen el mismo camino por su cuenta, hasta reunirse todas en una Euzkadi federal.

Para ello fundó y lideró un nuevo partido, EAJ-PNV, que organizativamente también resultó novedoso para su época, pues, frente a los «partidos de cuadros» existentes, muy poco participativos, se preocupó de que su partido lo formara una base social teniendo como referencia los batzokis, configurados como centros vasquistas que constituirían algo más que sedes de un partido y se dotaron de un funcionamiento democrático y participativo, ya que eran los propios miembros de estos centros los que designaban a los representantes y cargos del partido. En 1895 se crearía el primer batzoki en Bilbao y en la actualidad existen más de doscientos. Posteriormente, la ideología del partido alternaría entre las posturas de los partidarios de opciones independentistas y los partidarios que defienden tesis más moderadas o pragmáticas, produciéndose diversas escisiones y reunificaciones.

Sabino Arana siempre consideró que el fin de la tradición vasca era inminente, por lo que su discurso era muy impactante y su actividad frenética y apresurada, pues todo se tenía que hacer en un espacio muy breve de tiempo. Poco más de cien años después de su muerte, su figura continúa siendo polémica, es admirado, incluso venerado como un «maestro» por sus seguidores y odiado y calumniado por sus detractores.

Su casa natal, denominada «Sabin Etxea», se convirtió en un símbolo nacionalista; utilizada como sede de la Falange durante la dictadura franquista, es actualmente la sede del Partido Nacionalista Vasco,[85]​ y la fundación que lleva su nombre continúa guardando y recordando su obra, dado que toda la documentación existente fue microfilmada y protegida en los años del citado régimen.

Sabino Arana también añadió la letra a una melodía popular vasca que se utilizaba como saludo a la bandera. Dicha canción, llamada «Gora ta Gora», es el actual himno del PNV y la melodía, sin letra, es el himno de la comunidad autónoma del País VascoEusko Abendaren Ereserkia»), que se impuso finalmente a la antigua canción fuerista «Gernikako arbola» («El Árbol de Guernica»), escrita por José María Iparraguirre. La letra del «Gora ta gora» también hace alusión a dicho roble y a las tradiciones religiosas.

La Ikurriña

[editar]
Ikurriña con las proporciones del diseño original de los hermanos Arana.

Fue diseñada por los hermanos Arana como el símbolo de una Vizcaya independiente. En ella Sabino considera que se representa a Vizcaya, al árbol de Guernica y al lema Jaungoikua eta Lagizarra de su partido.[86]

Aunque también diseñaron banderas para los demás «Estados independientes vascos»,[87]​ estas no tuvieron éxito, y la ikurriña fue adoptada finalmente por los nacionalistas como la bandera vasca. En 1936 el gobierno vasco la declaró emblema oficial[88]​ y fue reconocida desde 1979 por el artículo 5 del Estatuto de Autonomía como bandera oficial del País Vasco.

Toponimia

[editar]

El de Sabino Arana es uno de los nombres más habituales en las calles y plazas de las localidades de Vizcaya. Así, los siguientes municipios recuerdan en su callejero al político vasco:

Argentina
Provincia de Barcelona
Provincia de Guipúzcoa
Provincia de Vizcaya

Véase también

[editar]

Notas y referencias

[editar]
  1. Kintana Goiriena, Jurgi (2007). Sabino Arana Goiri (1865-1903). Euzkadiren Aita, Biografiak (en euskera). San Sebastián: Elkar. 
  2. Antonio Elorza (23 de noviembre de 2003). El País, ed. «Sabino Arana: cien años de Euzkadi». Consultado el 27 de diciembre de 2007. 
  3. El Periódico de Extremadura, ed. (10 de noviembre de 2003). «El PP difundirá la doctrina de Sabino Arana para atacarle». Archivado desde el original el 14 de febrero de 2009. Consultado el 27 de diciembre de 2007. 
  4. El País, ed. (2 de noviembre de 2007). «Vidal-Quadras llama "cretino" a Blas Infante y "psicópata" a Sabino Arana». Consultado el 27 de diciembre de 2007. 
  5. a b Gaston Routier (1896). «Declaraciones racistas de Antonio Cánovas del Castillo, Presidente del Consejo de Ministros de España durante la mayor parte del último cuarto del siglo XIX, y promulgador de la Constitución Española de 1876.». 
  6. a b Sobre el supuesto racismo de Arana se señala que dichas afirmaciones están fuera del contexto histórico, pues sus contemporáneos, tales como Miguel de Unamuno, también aludían a la raza; así este refiere: «los unitarios que sueñan con la unidad impuesta de la fuerza hablan de raza española es no saber lo que se dice tantas son las razas que han buscado el calor del sol de España...». «Los vascos [deben] decir...no que [se] dejen gobernar sino que quieren gobernar a los demás, por ser los más capaces de hacerlo», y de seguir, «si, hay que proclamar la inferioridad de los andaluces y análogos, y es nuestro deber fraternal de gobernarlos». (Unamuno). Véanse también las declaraciones racistas de Unamuno hechas, más de 30 años después del fallecimiento de Sabino Araba: http://desdemicampanario.es/2018/06/19/contra-la-barbarie-marxista-entrevista-de-los-hermanos-tharaud-a-unamuno/
  7. Andoni Olabarria Basauri Presidente de la Fundación Sabino Arana: «Sobre el pretendido racismo de Sabino de Arana y Goiri» (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  8. «Arzalluz niega que Sabino Arana fuera racista y sostiene que el racismo "es un concepto español"». El Mundo. Consultado el 14 de diciembre de 2007. 
  9. «Sabino Arana. Un legado para el futuro». Sabin Etxea. Consultado el 15 de diciembre de 2007. 
  10. Pagola, Inés (2006). Neologismos en la obra de Sabino Arana. Real Academia de la Lengua Vasca. 
  11. «Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia». http://internet.aheb-beha.org/. Consultado el 8 de noviembre de 2020. 
  12. a b El péndulo patriótico, Meer-De Pablo, pág. 2
  13. Las relaciones entre el norte y el sur de Euskal Herria
  14. Según las calificaciones registradas por los certificados del Instituto de Valladolid referentes a los estudios de Arana en el colegio de los padres jesuitas de Orduña (Obras completas, pág. 2313. Ed. Sendoa. San Sebastián, 1980)
  15. El despertar de la conciencia nacional vasca
  16. Chacón Delgado, Pedro José (2015). «El concepto de independencia vasca en Sabino Arana Goiri». Historia Contemporánea (50): 97-98. ISSN 2340-0277. 
  17. Cronología biográfica de Sabino Arana
  18. Creación y evolución de las cátedras de euskera en Vizcaya hasta 1936, GRANJA PASCUAL, José Javier, Eusko Ikaskuntza, 1994; El chimbo expiatorio, JUARISTI, Jon, Espasa-Calpe, 1999
  19. Si fantástica, ridícula e hija únicamente de la inventiva de algunos autores es, en realidad, la opinión que afirma la fraternidad de la raza euskeriana respecto a la íbera, celta o cualquiera otra de las que forman el comienzo de la historia de esta península, no menos infundada y gratuita es la que el señor Unamuno expuso en su conferencia, al estimar que el origen de nuestra raza es el mismo que el de la turca, húngara y finesa.
  20. En esa misma época un periódico carlista católico publica que: «Vizcaya es independiente. Vizcaya es nación apartada. Vizcaya es un pueblo distinto, con lengua propia, leyes propias y territorio propio y siendo esto así ¿puede decirse que Vizcaya es una de las provincias de España?» (El Basco, 11 de julio de 1888). Dicha afirmación la repetiría en 1895 para contestar a Arana, que les llamaba españolistas, achacándoles su pretensión de restaurar la corona española.
  21. a b El inicio de la acción política
  22. Guasch, Ana María (1985). Arte e ideología en el País Vasco: 1940-1980. Ediciones AKAL. p. 24. ISBN 84-7600-027-8. 
  23. Balparda, Gregorio de (Marzo de 1909). «El Bizcaitarrismo». Nuestro Tiempo (123): 295. 
  24. No quiero nada para mí, todo lo quiero para Bizcaya; ahora mismo, y no una sino cien veces, daría mi cuello a la cuchilla sin pretender ni la memoria de mi nombre si supiese que con ello habría de revivir mi Patria.
  25. «Hemos dicho ya que este término Lagizarra comprende cuatro cosas, a saber: las leyes tradicionales que constituyen el Código fundamental de Bizcaya, y se encuentran en el Fuero y en la historia patria; la raza tradicional, que es en esencia la euskeriana, por la cual se constituye el pueblo bizkaino, único depositario en principio de los poderes constituyente, legislativo y ejecutivo; las costumbres y los usos tradicionales y característicos, que constituyen uno de los elementos diferenciales de la nacionalidad; y la lengua tradicional, que es el Euskera bizkaino, como idioma nacional». (Obras completas, nota al pie de la pág. 545. Ed. Sendoa. San Sebastián, 1980)
  26. Sobre el Lagizarra, también Arana manifiesta que no solo hace mención a los «Fueros», como el antiguo lema carlista: «No significa a nuestras antiguas leyes, a nuestro viejo código, variable según los tiempos, si no a algo mucho más grande que una colección de leyes: a la facultad soberana de hacerla en todos los ordenes». (Obras completas, pág. 2270. Ed. Sendoa. San Sebastián, 1980)
  27. Al iniciarse 1895 contaba ya con 21 repartidores y se distribuía también por el resto de las provincias
  28. El libertador vasco. Página 89
  29. Bernardo Estornés Lasa — Auñamendi Encyclopedia sobre la «Sanrocada»
  30. Coro Rubio Pobes: «La primera bandera de Euskal-Erria», en Sancho el Sabio: Revista de cultura e investigación vasca, ISSN 1131-5350, N.º 20, 2004, págs. 171-182 (PDF)
  31. Estatutos del Euskeldun Batzokija: Artículo 1.º: Con el nombre de Euskeldun Batzokija, se funda en la villa de Bilbao un Centro recreativo, cuyo objeto es el de establecer estrechos lazos de unión y amistad entre los vecinos (…) que profesan las doctrinas contenidas en el lema Bizkaino ]aun Goikua eta Lagi-Zarra. Artículo 2º: Una vez fundada la Asociación General de Bizkaya, cuyo nombre será Bizkai-Batzar y cuyos estatutos serán redactados por Arana eta Goiri-tar Sabino. Euskeldun Batzokija se someterá a ella (…). Art. 3.º Jaungoikua. Bizkaya será católica-apostólica-romana en todas las manifestaciones de su vida interna y en sus relaciones con los demás pueblos. Art. 4.º Lagizarra. Bizkaya se reconstituirá libremente. Restablecerá en toda su integridad lo esencial de sus Leyes tradicionales llamadas Fueros. Restaurará los buenos usos y las buenas costumbres de nuestros mayores. Se constituirá, si no exclusivamente, principalmente con familias de raza euskeriana. Señalará al euskera como lengua oficial. Art. 5.º Eta. Bizkaya se establecerá sobre una perfecta armonía y conformidad entre el orden religioso y el político, entre lo divino y lo humano. Art. 6.º Distinción de Jaungoikua y Lagizarra. Bizkaya se establecerá sobre una clara y marcada distinción entre el orden religioso y el político, entre lo eclesiástico y lo civil. Art. 7.º Anteposición de Jaungoikua a Lagizarra. Bizkaya se establecerá sobre una completa e incondicional subordinación de lo político a lo religioso, del Estado a la Iglesia. Art. 8.º Siendo Bizkaya, por su raza, su lengua, su fe, su carácter y sus costumbres, hermana de Alaba, Benabarre, Gipuzkoa, Lapurdi, Nabarra y Zuberoa, se ligará o confederará con estos seis pueblos para formar el todo llamado Euskelerria (Euskeria), pero sin mengua de su particular autonomía.(…)
  32. El libertador vasco. Páginas 86 y 87
  33. El libertador vasco. Páginas 88 y 89
  34. El libertador vasco. Página 90
  35. a b El libertador vasco. Página 95
  36. «Teresa Fernández Ulloa: FIGURAS RETÓRICAS EN SABINO ARANA». Consultado el 2009. 
  37. Sabino Arana se burla del tubalismo y de las teorías vasco iberistas en su serie de artículos irónicos titulados «El baskuence en toda África», Obras completas, pág. 2218. Ed. Sendoa. San Sebastián, 1980.
  38. Derecha y poder local en el siglo XX (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). de Canales Serrano, 2002 (PDF)
  39. Sabino Arana refiere que: «No los patriotas. Estos nunca han pretendido que los sacerdotes propaguen nuestra lengua, si no que se han manifestado opuestos a que la Iglesia se ponga al servicio de intereses temporales. El nacionalista es un buen cristiano y con ese carácter entiende que la Iglesia no debe predicar se siga una política determinada, mucho menos que se prefiera una lengua a otra, porque esto es verdaderamente tonto. Entiende en cambio que la Iglesia debe cumplir estrechamente el requisito de hablar con el pueblo en la lengua que éste use. Ni lo primero ni lo segundo se cumple hoy». (Obras completas, pág. 2283. Ed. Sendoa. San Sebastián, 1980).
  40. Se daba la contradicción evidente de que la Iglesia española instaba a la guerra por Cuba (1998) y la Iglesia estadounidense realizaba el mismo discurso belicista, en contra de la unión universal de los católicos propugnada por Arana: «No reconocemos Iglesia española, Iglesia francesa, ni iglesia particular ninguna, solo reconocemos y acatamos a la Iglesia Católica Universal, que hoy tiene su Cabeza y Sede en Roma y por eso se llama Romana». (Obras completas, pág. 2284. Ed. Sendoa. San Sebastián, 1980).
  41. EL catolicismo influye decisivamente en la visión de la actividad política de Arana: «En un país hay un partido político que en todos sus actos se acomoda a la más rigurosa moral y que con su finalidad aspira principalmente a la restauración moral de su pueblo». (Obras completas, pág. 2267. Ed. Sendoa. San Sebastián, 1980).
  42. Sabino Arana renuncia a las dietas que le pudieran corresponder. (Obras completas, pag. 2391. Ed. Sendoa. San Sebastián, 1980).
  43. «Vuestra raza, singular por sus bellas cualidades, pero más singular aún por no tener ningún punto de contacto o fraternidad ni con la raza española, ni con la francesa, que son sus vecinas, ni con raza alguna del mundo, era la que constituía a vuestra Patria Bizkaya; y vosotros, sin pizca de dignidad y sin respeto a vuestros padres, habéis mezclado vuestra sangre con la española o maketa, os habéis hermanado y confundido con la raza más vil y despreciable de Europa, y estáis procurando que esta raza envilecida sustituya a la vuestra en el territorio de vuestra Patria».
  44. «El roce de nuestro pueblo con el español causa inmediata y necesariamente en nuestra raza ignorancia y extravío de inteligencia, debilidad y corrupción de corazón, apartamiento total, en una palabra, del fin de toda humana sociedad.Y muerto y descompuesto así el carácter moral de nuestro pueblo, ¿qué le importa ya de sus caracteres físicos y políticos?».
  45. El euskera, expresa el reputado lingüista (Wilhelm von Humboldt (1767-1835) «es una de las lenguas de más perfecta formación, sorprendente por su vigor, la estructura de sus palabras, la brevedad y la osadía de la expresión». Arana defendería con fuerza la belleza de su lengua y su perviviencia frente al castellano que se imponía poblacionalmente en Vizcaya debido a la inmigración.
  46. «Tanto están obligados los vizcaínos a hablar su lengua nacional como a no enseñársela a los maketos o españoles. No el hablar éste o el otro idioma, sino la diferencia del lenguaje es el gran medio de preservarnos del contagio con los españoles y evitar así el cruzamiento de las dos razas. Si nuestros invasores aprendieran el euzkera, tendríamos que abandonar éste, archivando cuidadosamente su gramática y su diccionario, y dedicándonos a hablar el ruso, el noruego o cualquier otro idioma desconocido para ellos».
  47. «Etnográficamente hay diferencia entre ser español y ser euskeriano, la raza euskeriana es sustancialmente distinta a la raza española». (Bizkaitarra, nº 11.)
  48. «Hablamos de raza en el sentido de conjunto de familias que proceden directamente de un mismo origen más o menos remoto. En este sentido concreto, raza es lo mismo que nación, gente o pueblo; designa a una gran familia y expresa un objeto natural, que existe independientemente de la voluntad de los hombres».
  49. Álvarez Chillida, 2002, p. 235.
  50. «El asesinato y el robo, así como suenan, son las dos columnas sobre las que levantan las naciones su poderío: en el asesinato fundan su dominación; en el robo, sus colonias». (Pasatiempos mentales, 1898)
  51. «Sabida es de sobra la inhumana crueldad con que los blancos han tratado siempre y dondequiera a las razas de color». (Pasatiempos mentales, 1898)
  52. El término «maketo» puede ser de origen prerromano: magüeto ('novillo'), o de origen griego: meteco.
  53. Diccionario 3000 Hiztegia: «maqueto/ta, término de origen oscuro usado también por tierras de Santander para designar a sus vecinos castellanos (insulto)». La palabra «maco» se usa en Cantabria con la acepción primaria de «hato de ropa» y secundaria de «baúl basto y pequeño o arqueta». Bajo dichas acepciones es usada por José Mª de Cossío, Hermilio Alcalde del Río, Francisco Cubrí, entre otros, por lo que Juan José Solozábal, en su obra El primer nacionalismo vasco (Madrid, Túcar, 1975, pág. 189, nota 115), define «maketo» como: «El vocablo, con intención despectiva, se aplicaba a los obreros inmigrantes que llegaban de otras provincias para trabajar en las minas con su pobre hatillo, o maco, a la espalda». Otros textos lo definen como «hombres que en primavera se alquilaban para las faenas del campo». de donde deriva el refrán «Per San Xuan vienen los maquetos, per San Xuan vienen y se van». El término es utilizado popularmente en Cantabria y Asturias en el habla popular: «ser más tuntu que maqueto» (ser tonto de capirote) o «ser más zorro que maqueto» (ser astuto en sumo grado). Algunos autores como Mitxelena (Los vascos y su nombre (p. 543, antología «Sobre la historia de la lengua vasca») señalan que el término es oscuro y por ello se considera que fue un préstamo lingüístico tomado de estas comunidades limítrofes que empezarían a utilizar inicialmente los vizcaínos no vascos, pues su uso en la época era mayoritario en zonas de habla no vasca tales como Valmaseda y fue posteriormente adoptado por los nacionalistas vascos.
  54. https://arabatik.wordpress.com/2012/04/18/de-maquetos-maletas-y-corbatas-de-unquera/ "Sorprenderá a algunos decir que el término maqueto no es una palabra vasca, ni inventada por Sabino Arana, ni al nacionalismo vasco. Es una palabra cántabra, nacida en el seno de la ciudad de Santander, como reacción a un hecho histórico ocultado interesadamente, y que, por muy aventurado que sea señalarlo, a día de hoy, aún, contribuye a sostener la mayoría absoluta del Partido Popular en dicha ciudad costera, que, como curiosidad, un milenio atrás, era la muga por ese ámbito del Reino de Nafarroa, en la figura del Castillo de Cueto. Quizás así se pueda entender que, cuando les fue posible, y al albur del Consulado de Burgos, fomentaron la creación de una burguesía exógena a la ciudad de Santander, Villa antes que Ciudad, y que fué, por otro lado, los que conspiraron y triunfaron, trágicamente, sobre el intento de creación de una “provincia” que se iba a denominar “Cantabria”, imponiendo sus reglas y su propio nombre: provincia de Santander. Fué a finales del siglo XVIII, y aquella burguesía exógena, castellana, buscaba hacer de Santander el único puerto de Castilla, existiendo como existían, Bilbao y Gijón, entre otros menores. Una pretensión que jamás se convirtió en una realidad, más allá de forzar una realidad, más por un tiempo únicamente, que fue la unión entre 1833 y 1981, con Burgos y “Castilla la Vieja”. A esta burguesía exógena es a la que los cántabros de bien residentes de la ciudad de Santander les llamaron maquetos. Los que venían con el maco, porque, como se refiere, eran venidos de fuera. Y, probablemente, a través de los cucos, la palabra se introdujo a lo largo del siglo XIX en el área de Bilbao, de donde Sabino la tomó como propia. Ah, y los cucos no es ni más ni menos que aquellas mujeres que no querían ver a sus hijos ir a unas guerras coloniales que no eran las suyas (por no ser su verdadera patria, tal vez?). Un sentimiento profundamente humano. Porque en Bizkaia, hasta 1876 no hubo servicio militar obligatorio para los hijos de Bizkaia, y a fin de cuentas, sobre todo los originarios del área de Castro Urdiales (Urdialaitz en euskera), debían recordar aún, que hasta la Trasmiera habían sido, también, parte del Señorío de Bizkaia."
  55. En Cataluña se utiliza el término «charnego», en España se usa despectivamente «gabacho» para referirse a los nacionales franceses y «moros» o «moruchos» para referirse a las personas procedentes del Norte de África. Tradicionalmente y con connotaciones despectivas en España se usa «guiri» para referirse a los foráneos no españoles.
  56. Algunos carlistas bilbaínos consideraban maketos a los españoles liberales, como manifestaba el periódico El Basco, uno de sus medios de expresión: «Maketos son toda esa caterva de castellanos liberales que han invadido nuestro suelo: y no son maketos porque son castellanos, si no porque siendo liberales han de aborrecer nuestros fueros. Carlos III expulsando a los jesuítas de estas provincias porque las consideraba de su dominio particular, fue maketo. Todos esos reyes que se han sucedido después, mermando nuestras libertades, fueron maketos. El liberalismo que somete a todos los pueblos a la unidad constitucional, engendra toda esa pleyade de maketos, verdaderos chupópteros que nos sacan la sangre y nos deshonran (...) No son maketos aquellos valientes batallones castellanos que exponían sus vidas, en la última guerra por la defensa de nuestros Fueros, no son maketos... Carlos VII, que rechaza la corona que le ofrece la Revolución porque no quiere pactar con la España enemiga de nuestros Fueros, no es maketo». (Obras completas, págs. 510-511. Ed. Sendoa. San Sebastián, 1980).
  57. «Muchos son los euskerianos que no saben euskera. Malo es esto. Son varios los maketos que lo saben. Esto es peor. Gran daño hacen a la patria cien maketos que no saben euzkera. Mayor es el que le hace un solo maketo que lo sepa. Para el corazón de la Patria, cada vasco que no sabe euzkera es una espina; dos espinas cada vasco que lo sabe y no es patriota; tres espinas cada español que habla euzkera». (Baserritarra, nº 8).
  58. «La fisionomía del bizkaino es inteligente y noble; la del español inexpresiva y adusta. El bizkaino es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe. El bizkaino es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos. Preguntádselo a cualquier contratista de obras, y sabréis que un bizkaino hace en igual tiempo tanto como tres maketos juntos». (Bizkaitarra, nº 29).
  59. «Antiliberal y antiespañol es lo que todo vizcaíno debe ser». (Bizkaitarra, nº 1).
  60. «¿Queréis conocer la moral del liberalismo? Revisad las cárceles, los garitos y los lupanares: siempre los hallaréis concurridos de liberales; la mayor parte os dirán que son republicanos, porque así comienzan a llamarse cuando ya les va hastiando el liberalismo moderado. ¿Queréis comprender el fuerismo de los liberales, sean monárquicos o republicanos? Contad y examinad a los maketos que invaden el territorio bizkaino: el noventa por ciento son con seguridad liberales; de esos noventa, unos sesenta serán antes de un mes republicanos; los demás, o monárquicos o socialistas o anarquistas.¡He ahí la gente que nos viene a predicar a los bizkainos libertad y política republicana!».
  61. [...] "a defensive reaction against what was seen as a harmful influence of liberalism in Basque society" — «[el nacionalismo vasco] es una reacción defensiva frente a lo que se veía como una influencia dañina del liberalismo en la sociedad vasca» (Fox, E.I. Spain as Castile: Nationalism and national identity, pág. 22).
  62. «ELA acusa al PNV de pactar con PSOE y PP temas económicos y olvidar el soberanismo»
  63. «El PNV y CCOO firman un acuerdo para la fusión entre Kutxa y BBK». Ante la negativa del PSE y ELA y las exigencias planteadas por la izquierda abertzale, en Gipuzkoa el PNV ha mantenido negociaciones con el PP y podría contar con el apoyo de los dos representantes del colectivo independiente Pixkanaka, los cuatro de Ezker Batua-Berdeak y el de Aralar, aunque estos dos últimos partidos no han anunciado aún su postura final.
  64. «Sabino Arana 'el machista'». El Mundo. 3 de noviembre de 2015. Consultado el 3 de noviembre de 2015. 
  65. De la Granja, José Luis; Beramendi, Justo; Anguera, Pere (2001). La España de los nacionalismos y las autonomías. Madrid: Síntesis. pp. 83-85. ISBN 84-7738-918-7. 
  66. Arana explica en una carta a un amigo el porqué de su dureza inicial: «Bizkaitarra fue tal como fue porque así hacía falta entonces; pero se ha de ver, andando el tiempo, que no era el león tan fiero como le pintaban: nació a un pueblo que había olvidado a su Patria y olvidándola, a una sociedad relajada y rebajada, sin dignidad, sin nobleza de miras, sin generosidad, sin altivez, y donde era lo cuerdo seguir la corriente inmunda, y por esto se asombraron todos al leerlo. Pero lo que tuvo de duro en la elección de materias y en la forma de tratarlas fue necesario entonces. Hoy, y sobre todo en Bizcaya, ya no haría falta hablar contra España (aunque siempre es conveniente ridiculizarla con disimulo) y yo mismo, que a los ojos de los que no me conocen debo ser una fiera, que no puedo estar más que riñendo con todos, yo escribiría hoy un periódico en el que nada, lo más mínimo se dijese contra España. ¿Es acaso condición precisa, para ser un periódico nacionalista el hablar contra España? Baserritarra bien poco habló sobre esa nación,... comparado con Bizkaitarra, pero también a Baserritarra le llegó su turno». (Obras completas, págs. 2396-22 y 23. Ed. Sendoa. San Sebastián, 1980).
  67. « A la Députation de Bizkaye, de 1898 à 1902, Sabino se retrouva bien seul et dut faire face bien souvent à une Assemblé franchement hostile; ses principales interventions ont trait á la défense des Bizkayens d´origine, à la protection de la culture basque et á la solidarité des provinces basques». (LARRONDE, J.-CL.: « Sabino Arana Goiri (1865-1903), fondateur du nationalisme basque cetenaire de sa desaparition». Bulletin du Musée Basque. 2e semestre 2004, 164. zk. 24.or.)
  68. Según su hermana: «en la Diputación tuvo mucho que sufrir de sus enemigos políticos, y cuando quería hablar, Aresti, que entonces fue presidente, agitaba la campanilla para imponerle silencio. Una vez fue procesado por algunos diputados, por hacerles echado en cara que todos allí no estaban por medios lícitos» (JEMEIN Y LANBARRI, C. DE (1935): Biografía de Arana-Goiri´tar Sabin e Historia Gráfica del nacionalismo. Editorial Vasca, S.A. Bilbo. 269. or.).
  69. Un artículo realizado por Andrés Urrutia en el Boletín de la Academia Vasca de Derecho recoge algunas intervenciones de Arana como Diputado
  70. El muy breve decreto de Silvela de 1899 tenía solo dos artículos: «Artículo 1º.—Quedan en suspenso en la provincia de Vizcaya las garantías a las que se refiere el artículo 17 de la Constitución de la Monarquía. Artículo 2º.—El Gobierno someterá este acuerdo a la aprobación de las Cortes lo más pronto posible, según dispone el expresado párrafo segundo del art. 17 de la Constitución. Dado en San Sebastián (...)».
  71. «Sabía yo que de Gernika, Mundaka y Bermeo pensaba venir mucha gente a presenciar mi casamiento con una aldeana y quise no dar gusto a su curiosidad. Solo lo pudimos conseguir no diciendo a nadie el día de la boda». (Obras completas, págs. 2396-36, 2396-40 y 41. Ed. Sendoa. San Sebastián, 1980).
  72. «Hasta vivir en nuestra proyectada casita, pues al presente carecemos de ella, vivimos de alquiler por razones económicas» (Obras completas, págs. 2396-40. Ed. Sendoa. San Sebastián, 1980).
  73. http://www.eaj-pnv.com/documentos/documentos/705.doc
  74. Obras completas, pág. 2174. Ed. Sendoa. San Sebastián, 1980.
  75. «Hasta ahora se nos ha conculcado el derecho de asociación, el de reunión y el de imprenta; hoy se nos conculca el derecho electoral: nuestros elegidos con arreglo a la ley para los cargos administrativos, son depuestos por el Gobierno, solo porque son elegidos nuestros... Con los anarquistas se aguardan la consideración de hacer leyes especiales que llaman de represión: para nosotros no rige la ley general ni se hacen leyes especiales. Tratándose de nosotros no se legisla, no hay ley: sólo un Gobierno dictador, perfectamente caprichoso que hoy permite lo que mañana condena y viceversa». (Obras completas, pág. 2185. Ed. Sendoa. San Sebastián, 1980).
  76. Obras completas, pág. 2174. Ed. Sendoa. San Sebastián, 1980.
  77. Obras completas, pág. 2185 y ss. Ed. Sendoa. San Sebastián, 1980.
  78. «Si el partido nacionalista dejara de existir, yo, como hombre político, perecería con él (...) no estaría, en cambio, en condiciones de nacer a una nueva vida. Además el espíritu viejo que me quedara no podría resignarse a la metamorfosis». (Obras completas, pág. 2185 y ss. Ed. Sendoa. San Sebastián, 1980).
  79. Catalanismo político: la Lliga Regionalista (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). — Museo de Historia de Cataluña
  80. Derecha y poder local (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  81. http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01476130979070717427857/026059_0002.pdf
  82. El propio Arana lo cita en su obra Lecciones de ortografía del euskera bizcaino.
  83. Discurso de Sabino Arana en el Congreso de Hendaya de 1901
  84. [Errepublika garaiko izenak eta 1939ko dekretua Mikel Gorrotxategi Nieto Fontes linguae vasconum: Studia et documenta, ISSN 0046-435X, Año n.º 38, N.º 102, 2006, págs. 321-352]
  85. Sabin Etxea
  86. El fondo de nuestra Bandera es rojo, como el fondo del Escudo (de Vizcaya)... La Cruz blanca de la Bandera es la Cruz blanca del Escudo y el Jaun-Goikua del Lema... la Cruz verde de San Andrés representa a un tiempo por su color el Roble del Escudo y las leyes patrias... Unidos están la Cruz y el Roble en el Escudo unidos por el eta, el Jaun-Goikua y el Lagi-Za´ra: del Lema; y unidas por lo tanto en un centro común deben estar en la Bandera las dos Cruces, blanca y verde. Y así como en la unión de la Cruz y el Roble en el Escudo, aquélla ocupa el lugar preferente, y en la unión del Jaun-Goikua y el Lagi-Za´ra: en el Lema lo ocupa el primero: así también en la Bandera la Cruz blanca está superpuesta a la verde de San Andrés.
  87. Armas y banderas del País Vasco
  88. La ikurriña, el símbolo de todos los vascos

Bibliografía

[editar]
Filmografía

Enlaces externos

[editar]