Ir al contenido

San Juan de Mollet

(Redirigido desde «Sant Joan de Mollet»)
Sant Joan de Mollet
San Juan de Mollet
municipio de Cataluña

Vista de la localidad
Sant Joan de Mollet ubicada en España
Sant Joan de Mollet
Sant Joan de Mollet
Ubicación de Sant Joan de Mollet en España
Sant Joan de Mollet ubicada en Provincia de Gerona
Sant Joan de Mollet
Sant Joan de Mollet
Ubicación de Sant Joan de Mollet en la provincia de Gerona
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Gironés
• Partido judicial Gerona[1]
Ubicación 42°02′46″N 2°56′31″E / 42.046074, 2.941929
• Altitud 54 m
Superficie 3,28 km²
Núcleos de
población
1
Población 524 hab. (2023)
• Densidad 151,83 hab./km²
Gentilicio molletense[2]
Código postal 17463
Alcalde (2023) Sergi López Serrat (JPERM-AM)
Sitio web santjoandemollet.cat

San Juan de Mollet[2][3]​ (en catalán y oficialmente Sant Joan de Mollet) es un municipio y localidad española de la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña. El término municipal, ubicado en la de la comarca del Gironés, tiene una población de 524 habitantes (INE 2023).

Historia[editar]

La primera información escrita del pueblo se encuentra en la Alta Edad Media, el año 844. En aquel tiempo, San Juan de Mollet estaba bajo la jurisdicción del obispado de Gerona. El primer dato de población es del siglo XIV con 29 fuegos, unos 150 habitantes. Dos centurias más tarde, el siglo XVI, la población no creció sino que disminuyó sensiblemente por las enfermedades y malas cosechas. En el siglo XVI fue jurisdicción real.

El siglo XVIII se abre la acequia Vinyals, gracias a un privilegio real concedido a la familia Vinyals de Flaçà en 1788, que les otorgaba el derecho de uso de agua del Ter para el riego de las tierras de Bordils, Celrá, Juià, Flaçà y San Juan de Mollet, si bien hasta 1932 no se concedería el derecho de derivación de la acequia hasta el plan de Mollet y Flaçà. Hacia el 1920 San Juan había aumentado su urbanismo, disponía de 96 edificios y 88 de sus habitantes sabían leer y escribir, ya que iban a la escuela del pueblo vecino de Flaçà.

Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Mollet. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de San Juan de Mollet.[4]

El episodio de la guerra civil significa para San Juan de Mollet el cambio de nombre, pasando a denominarse Mollet de Ter.[cita requerida] El franquismo llevaría, entre otras cosas, la conocida represión política y las cartillas de racionamiento, iniciándose un período de carestía que se alargaría hasta finales de la década de 1950. Hay que decir que San Juan de Mollet fue uno de los pocos pueblos gerundenses que no tuviera ningún vecino afiliado a la Falange Española en la primera década del franquismo. A partir de ese momento es cuando se inicia una tímida expansión económica basada en la agricultura.

El siglo XX ha sido testigo de mejoras que han hecho la vida doméstica más cómodo y fácil, la calidad de vida de la gente de Mollet ha mejorado radicalmente gracias a servicios como el teléfono, la luz o el agua corriente.

Durante los últimos años setenta y estos primeros ochenta del siglo XX que se empezaron a asfaltar las calles y se iniciarán otras obras de mejora de los servicios como el cementerio municipal. En 1981 el nombre oficial cambió a Sant Joan de Mollet.

A la entrada del siglo XXI, el recurso económico principal de la gente de Mollet sigue siendo la tierra.

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 524 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Sant Joan de Mollet[5]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba San Juan de Mollet: 1842, 1857, 1860, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.
En estos Censos se denominaba Mollet: 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.
[6]

Economía[editar]

Agricultura de secano y de regadío, ganadería, avicultura y pequeñas industrias.

Lugares de interés[editar]

Referencias[editar]

  1. «CGPE. Municipios del partido judicial de Gerona». Consultado el 22 de mayo de 2023. 
  2. a b Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 505. ISBN 978-84-670-3054-9. 
  3. web del INE
  4. «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109. 
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de enero de 2024. 
  6. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 15 de enero de 2024. 

Bibliografía[editar]

Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas. Barcelona: Caixa de Catalunya. 1989. ISBN 84-87135-01-3. 

Enlaces externos[editar]