Ir al contenido

Sarriá de Ter

(Redirigido desde «Sarrià de Ter (Gerona)»)
Sarriá de Ter
Sarrià de Ter
municipio de Cataluña


Bandera

Escudo


Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Misericordia
Sarriá de Ter ubicada en España
Sarriá de Ter
Sarriá de Ter
Ubicación de Sarriá de Ter en España
Sarriá de Ter ubicada en Provincia de Gerona
Sarriá de Ter
Sarriá de Ter
Ubicación de Sarriá de Ter en la provincia de Gerona
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Cataluña
• Provincia Gerona
• Comarca Gironés
• Partido judicial Gerona[1]
Ubicación 42°01′05″N 2°49′34″E / 42.018055555556, 2.8261111111111
• Altitud 70 m
Superficie 4,2 km²
Población 5327 hab. (2023)
• Densidad 1202,86 hab./km²
Gentilicio (cat.) sarrianenc, -a
Código postal 17840
Alcalde (2018) Narcís Fajula[2]​ (ERC)
Sitio web sarriadeter.cat

Sarriá de Ter[3][4]​ (en catalán y oficialmente Sarrià de Ter) es un municipio español de la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Ubicado en la comarca del Gironés, tiene una población de 5327 habitantes (INE 2023).

Historia[editar]

Estuvo habitado ya durante la época romana como demuestran los restos encontrados en 1970 correspondientes a una antigua villa del siglo I a. C. Esta villa está compuesta por cinco habitaciones y contiene suelos de mosaico así como numerosos restos cerámicos.

Su proximidad con Gerona ha hecho que su historia esté muy unida a la de la capital comarcal. Durante la Guerra de la Independencia española la villa fue saqueada por los tropas francesas. El puente que cruzaba el río Ter fue derruido durante las guerras carlistas.

Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Sarriá. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Sarriá de Ter.[5]

En 1968 el municipio quedó anexionado a Gerona,[6]​ unión que finalizó en 1983 cuando recuperó su independencia municipal bajo el nombre de Sarrià de Ter.[7]

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 5327 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Sarrià de Ter[8]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Sarriá: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.
Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 17079 (Gerona).
Entre el Censo de 1991 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 17079 (Gerona).
[9]

Economía[editar]

La actividad agrícola fue desapareciendo poco a poco durante el siglo XIX tras la construcción en el término municipal de una fábrica de pasta de papel. Durante el siglo XX, la actividad industrial, especialmente la dedicada a fabricación y manipulación del papel, pasó a ser la principal fuente de ingresos del municipio.

Patrimonio[editar]

El pueblo está formado por los núcleos de Sarrià de Dalt y Sarrià de Baix. El de Sarrià de Dalt, el más antiguo de los dos, está organizado alrededor de la iglesia de Sant Pau. Este templo aparece citado en documentos del siglo XI como posesión del monasterio de San Pedro de Galligans.

El núcleo de Sarrià de Baix se originó a principios del siglo XIX. Actualmente hace las funciones de cabecera municipal. Su iglesia parroquial está dedicada a Nuestra Señora de la Misericordia y, aunque su construcción se inició en el XIX, la finalización de las mismas no se produjo hasta 1925. Las obras del templo, de estilo neoclásico quedaron paralizadas por culpa de la guerra de la independencia. Las tropas francesas utilizaron la inacabada iglesia como hospital de campaña.

Fiestas[editar]

Sarrià de Dalt celebra su fiesta mayor el primer domingo de septiembre mientras que Sarrià de Baix celebra sus fiestas el segundo domingo de ese mismo mes.

Referencias[editar]

  1. «CGPE. Municipios del partido judicial de Gerona». Consultado el 22 de mayo de 2023. 
  2. «Narcis Fajula sustituirá a Roger Torrent como alcalde de Sarrià de Ter». La Vanguardia. Consultado el 19 de enero de 2018. 
  3. Boletín Oficial del Estado - Ministerio de Justicia
  4. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 118. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 21 de julio de 2021. 
  5. «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109. 
  6. «Decreto 2177/1968, de 16 de agosto, por el que se acuerda de oficio la incorporación de los Municipios de Salt y Sarriá de Ter y la agregación de parte de los términos municipales de San Gregorio y Celrá al Municipio de Gerona». Boletín Oficial del Estado (226): 13480. 19 de septiembre de 1968. ISSN 0212-033X. 
  7. «Decreto 72/1983, de 3 de marzo, por el que se aprueba la segregación de los antiguos municipios de Salt y Sarrià de Ter, del término municipal de Girona, para constituirse en municipio independiente». Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (310): 560. 9 de marzo de 1983. ISSN 1988-298X. 
  8. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de enero de 2024. 
  9. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 15 de enero de 2024. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]