Ir al contenido

Servicio Nacional Aeronaval

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Servicio Nacional Aeronaval

Escudo del Servicio Aeronaval
Activa 20 de agosto de 2008 (15 años)
País Panamá Panamá
Fidelidad Ministerio de Seguridad Pública
Tipo Armada
Función Salvaguardar la vida, honra y bienes y demás derechos y libertades de quienes se encuentran bajo la jurisdicción del estado panameño; Investigar, prevenir y reprimir los delitos y las faltas cometidas en sus jurisdicciones; Proteger y defender el espacio aéreo, marítimo y el Canal de Panamá conforme a las normativas legales vigentes.
Especialización Vigilancia Aérea, Seguridad Naval, Infantería de Marina y Fuerzas Especiales
Tamaño
  • 2 500 efectivos
  • 45 embarcaciones
  • 40 aeronaves
Parte de Fuerzas públicas de Panamá
Acuartelamiento Base del Comando General Capitán Lowey Núñez
Alto mando
Comandante en jefe Presidente Laurentino Cortizo
Director General Comandante Eliecer Cárdenas
Subdirector General Vicecomandante Gabriel Arroyavez
Comandantes
notables
General Omar Torrijos Herrera
Insignias
Escarapela
baja visibilidad
Cultura e historia
Mote "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece"
Lema "Dios, Patria y Honor"
Colores Azul y Oro         
Marcha Himno del Servicio Nacional Aeronaval
http://www.aeronaval.gob.pa

El Servicio Nacional Aeronaval, también llamado SENAN (acrónimo del Servicio Nacional Aeronaval) ya sea Aeronaval o Servicio Aeronaval, es una rama de la Fuerzas Públicas de Panamá responsable de llevar a cabo operaciones aéreas y marítimas.[1]​ Sus funciones principales son velar por la seguridad del espacio aéreo, lacustre, marítimo y fluvial, así como de las instalaciones portuarias y aeroportuarias;proteger a las personas y sus bienes que se encuentren en las aguas y el espacio aéreo bajo la jurisdicción nacional. Asimismo velar por la protección, vigilancia, seguridad y defensa de los espacios jurisdiccionales aéreos y marítimos de la República de Panamá.[2]​ En la fecha de agosto de 2023, el SENAN cuenta con aproximadamente 2500 efectivos, con 45 embarcaciones y aproximadamente 40 aeronaves. El SENAN depende administrativamente del Ministerio de Seguridad Pública, que es dirigido por el Órgano Ejecutivo.[3]

El SENAN surge en la fusión del antiguo Servicio Marítimo Nacional y el Servicio Aéreo Nacional de Panamá, que en virtud del Decreto Ley 7 del 20 de agosto de 2008 creó el Servicio Nacional Aeronaval.[4]​ Es un componente de las fuerzas de seguridad, que establece el servicio de seguridad pública, para garantizar el honor, vida y la propiedad de los espacios jurisdiccionales nacionales y extranjeros, mediante el uso de medios marítimos y aéreos, contribuyendo así a la política pública, la ayuda humanitaria y facilitar un ambiente para el desarrollo social y económico de Panamá.[5]

Direcciones[editar]

  • Dirección Nacional de Acción Integral:Planificar, organizar, ejecutar y coordinar con otras Direcciones y organizaciones del Estado la ejecución de actividades que sean en beneficio de las comunidades y fortalecimiento de la seguridad ciudadana.[6]
  • Dirección Nacional de Bienestar Laboral:Dirigir, coordinar, controlar y evaluar la implementación de acciones institucionales que contribuyan a promover el desarrollo integral de los colaboradores en su entorno socio-familiar y profesional, a fin de incentivar los niveles de satisfacción, eficiencia e identificación con su trabajo.[7]
  • Dirección Nacional de Planificación y Desarrollo Institucional:Promover, monitorear y evaluar la implementación de políticas que propicien el mejoramiento de los procesos institucionales, a fin de garantizar la eficiencia y eficacia en el empleo de los recursos asignados al cumplimiento de la misión del Servicio Nacional Aeronaval.[8]
  • Dirección Nacional de Docencia:La enseñanza Aeronaval, dentro del Servicio Nacional Aeronaval., estará a cargo de la Dirección Nacional de Docencia, la cual será el ente coordinador de la formación, capacitación, desarrollo y especialización de los miembros del Servicio Nacional Aeronaval.[9]
  • Dirección Nacional de Finanzas:Es la encargada de planificar, gestionar, coordinar y controlar el manejo de los recursos financieros y presupuestarios del Servicio Nacional Aeronaval, a fin de garantizar la consecución de los requerimientos necesarios para lograr los objetivos institucionales, de acuerdo con las Leyes, los decretos, las normas y las reglamentaciones que rigen la administración de los bienes y fondos públicos.[10]
  • Dirección Nacional de Logística:Es la responsable de garantizar el abastecimiento (Alimento, transporte y combustible), oportuno en el alistamiento de los grupos operacionales aéreos y navales que los conforman.[11]
  • Dirección Nacional de Mantenimiento Aéreo:La Dirección Nacional de Mantenimiento Aéreo planifica, gestiona ejecuta y supervisa todo lo relacionado con el Mantenimiento de las Aeronaves.[12]
  • Dirección Nacional de Mantenimiento Naval:Planificar, gestionar, supervisar y ejecutar todo lo relacionado al mantenimiento preventivo, predictivo, correctivo, carena, repotenciación y proyectos especiales de los medios navales.[13]
  • Dirección Nacional de Operaciones:La Dirección Nacional de Operaciones es la responsable de planificar, coordinar, organizar y supervisar las operaciones aeronavales para el cumplimiento de la misión institucional. Velar por el estado de apresto y entrenamiento de las unidades operacionales de la institución.[14]
  • Dirección Nacional de Recursos Humanos:Dirigir, planificar, ejecutar, controlar y evaluar las acciones institucionales relativas a la implementación de políticas, normas y procedimientos emanados de la Carrera Aeronaval y del Sistema de Carrera Administrativa, que faciliten el cumplimiento de la misión Institucional.[15]
  • Dirección Nacional de Telemática:Planificar, organizar, dirigir y controlar los sistemas de telecomunicaciones y el desarrollo informático institucional en los ámbitos técnicos y de entrenamiento informático. Estará conformado por los departamentos de Informática, Redes e Infraestructura Teleinformática y Comunicaciones.[16]

Grado[editar]

  • Comando General[17]
Comandante y Sub Comandan.te.
  • Jefes: Comisionado, Subcomisionado y Mayor.
  • Oficiales: Capitán, Teniente, Subteniente.
  • Oficiales Subalternos: Sargento 1ro, Sargento 2do.
  • Agentes

Grupos operacionales[editar]

Comando Aéreo[editar]

Cessna 208 Caravan Avión utilitario del SENAN
Helicóptero del SENAN AgustaWestland AW139
ENAER T-35 Pillán avión entrenador del SENAN
Piper PA-34 del SENAN
Avión de transporte del SENAN De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter

El Comando Aéreo[18]​ es el encargado de supervisar y coordinar las operaciones aéreas en labores de vigilancia del espacio aéreo de la República de Panamá. Entre sus funciones destaca enteramente el transporte y evacuaciones aeromédicas además del apoyo en búsqueda y rescate en la mar, así como también la participación en misiones internacionales. También se ocupa de la instrucción y entrenamiento de las tripulaciones, así como del mantenimiento de las aeronaves asignadas. Está integrada porː

  • Escuadrón de entrenamiento aéreo
  • Escuadrón de Ala Fija
  • Escuadrón de Helicópteros

Su base está situada en la Base Aérea Teniente de Aire Octavio Garrido y está equipado con varios modelos de aeronaves de ala fija.

Aviones:

Helicópteros:

Comando Naval[editar]

El Comando Naval[19]​ ejecuta operaciones navales en el ámbito de seguridad y contra el crimen organizado, así mismo se encarga de la instrucción, entrenamiento y evaluación de las tripulaciones. Está dotado con buques de reducido desplazamiento que por su diseño se encargan del patrullaje costero, sin embargo, realizan patrullaje en la ZC y ZEE igualmente, así como de una gran variedad de embarcaciones ligeras de patrullaje y vigilancia. Sus unidades navales de superficie se destacan en la participación de Ejercicios Navales Multinacionales como PANAMAX y UNITAS, así como también en la participación de Conferencias de Seguridad Hemisférica en el ámbito naval tales como CABSEC y otros.

Entre sus bases operativas se encuentran: la Base Naval Capitán de Fragata Noel Antonio Rodríguez Justavino y Base Aeronaval Almirante Cristóbal Colón.

Unidades Navales de Superficieː

  • Unidad de Patrullaje Marítimo (UPM)
    • P-814 SENAN Coclé
    • P-843 SENAN Bocas del Toro
    • P-204 SENAN 5 de Noviembre
    • P-207 SENAN 28 de Noviembre
    • P-208 SENAN 4 de Noviembre
    • P-209 SENAN T/F Carlos Jácome
    • P-220 SENAN Pdte. Guillermo Endara
    • P-221 SENAN Pdte. Ernesto P. Valladares
    • P-222 SENAN Pdte. Mireya Moscoso
    • P-223 SENAN Pdte. Martín Torrijos
    • P-230 SENAN General Omar Torrijos
    • P-301 SENAN Panquiaco"
  • Unidad de Transporte Marítimo (UTM)
    • L-24 SENAN Lina María
    • L-306 SENAN Taboga
    • L-402 SENAN Gral. Esteban Huertas
    • L-403 SENAN Pdte. Manuel Amador Guerrero
  • Unidad de Botes Especiales (UBE)
    • Botes de Patrullaje Costero - BPC
      • Tipo Eduardoño
      • Tipo Cazador
    • Botes de Interdicción Marítima - BIM
      • Tipo Nor-Tech
      • Tipo Damen
  • Unidad de Entrenamiento Naval
    • Escuela de Entrenamiento Naval (ESENAV)

Policía Aeronaval[editar]

Infantería Aeronaval[editar]

Comandos Aeronavales

Función:

Destruir, señalizar o instalar obstáculos en el terreno ; reconocer y operar zonas de aterrizajes.

Armamento :

Pistola: Glock 17

Fusil de Asalto: IWI Tavor X95

Chaleco Balistico: Chaleco ligero modular

Casco Balistico: Casco Rapido de Kevlar

Equipamiento[editar]

Glock 17 utiliza por el SENAN
CZ Scorpion Evo 3 utilizada por el SENAN.

Pistolas

Subfusiles

Fusiles de asalto

Unidad del SENAN portando una Tavor X95

Fusiles de francotirador

Ametralladoras

Cohetes y Lanzagranadas

Referencias[editar]

  1. «Ministerio de Seguridad Pública». www.minseg.gob.pa. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  2. «SERVICIO NACIONAL AERONAVAL». www.aeronaval.gob.pa. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  3. «SENAN al servicio de Panamá y el mundo». Diálogo Américas. 24 de agosto de 2023. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  4. «SERVICIO NACIONAL AERONAVAL». www.aeronaval.gob.pa. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  5. «Función del Servicio Nacional Aeronaval». 
  6. «SERVICIO NACIONAL AERONAVAL». www.aeronaval.gob.pa. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  7. «SERVICIO NACIONAL AERONAVAL». www.aeronaval.gob.pa. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  8. «SERVICIO NACIONAL AERONAVAL». www.aeronaval.gob.pa. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  9. «SERVICIO NACIONAL AERONAVAL». www.aeronaval.gob.pa. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  10. «SERVICIO NACIONAL AERONAVAL». www.aeronaval.gob.pa. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  11. «SERVICIO NACIONAL AERONAVAL». www.aeronaval.gob.pa. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  12. «SERVICIO NACIONAL AERONAVAL». www.aeronaval.gob.pa. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  13. «SERVICIO NACIONAL AERONAVAL». www.aeronaval.gob.pa. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  14. «SERVICIO NACIONAL AERONAVAL». www.aeronaval.gob.pa. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  15. «SERVICIO NACIONAL AERONAVAL». www.aeronaval.gob.pa. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  16. «SERVICIO NACIONAL AERONAVAL». www.aeronaval.gob.pa. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  17. «Memoria 2017». 
  18. Servicio nacional aeronaval. «Grupo aéreo». Consultado el 24 de octubre de 2015. 
  19. Servicio nacional aeronaval. «Grupo naval». Consultado el 24 de octubre de 2015. 

Enlaces externos[editar]