Ir al contenido

Sting in the Tail

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Sting in the tail»)
Sting in the Tail
Álbum de estudio de Scorpions
Publicación 14 de marzo de 2010 Bandera de Grecia
19 de marzo de 2010
23 de marzo de 2010 Bandera de Estados Unidos
Grabación Mayo-diciembre de 2009
Estudio Scorpion Sound Studios
Atlantisstudion
Género(s) Heavy metal, hard rock
Duración 47:18
Discográfica Sony Music
New Door Records Bandera de Estados Unidos
Productor(es) Mikael "Nord" Andersson
Martin Hansen
Cronología de Scorpions
Taken B-Side
(2009)
Sting in the tail
(2010)
ICON
(2010)
Sencillos de Sting in the Tail
  1. «Raised on Rock»
    Publicado: enero de 2010
  2. «The Good Die Young»
    Publicado: 26 de febrero de 2010

Sting in the Tail es el decimoséptimo álbum de estudio de la banda alemana de hard rock y heavy metal Scorpions, publicado en 2010 por Sony Music para Europa y por New Door Records para los Estados Unidos. El 25 de enero del mismo año la banda anunció a través de su página web, que este sería el último trabajo de su carrera y que con su respectiva gira celebrarían su despedida de los escenarios.[1]​ Sin embargo y a fines de 2011, sus miembros comunicaron que habían reconsiderado su postura y que ya tenían pensado un nuevo álbum de estudio.

A los pocos días de ser puesto a la venta, obtuvo una gran recepción en las listas musicales y además recibió buenas críticas por parte de la prensa especializada, que en ciertas reseñas se consideró como su álbum más exitoso en cerca de veinte años.

A principios de 2010 iniciaron la gira promocional Get Your Sting and Blackout World Tour, que los llevó a varios países del mundo hasta fines de 2011. Tras el éxito que generó, fue expandida durante el 2012 y 2013 bajo el nombre de Final Sting Tour, y en 2014 contó con presentaciones en varios países europeos bajo el título de Rock and Roll Forever Tour.

Antecedentes[editar]

Estamos trabajando en el estudio en este momento y preparando un nuevo proyecto. Después de un 2008 muy turbulento con sesenta espectáculos en veintidós países, ahora intentamos respirar un poco y cargar las pilas, pero también ser creativos. Estamos trabajando en nuevas canciones que esperamos salgan hacia finales de año. Es realmente muy divertido, después de hacer todos esos conciertos.
—Comentario de Klaus Meine sobre la realización de un nuevo álbum.[2]

En abril de 2005, el guitarrista Rudolf Schenker comentó que esperaban iniciar la grabación de un nuevo álbum de estudio y consideraron volver a trabajar con su otrora productor Dieter Dierks.[3][4]​ Luego de que no llegaron a un acuerdo contractual, los músicos estimaron hacer la producción ellos mismos. Al darse cuenta de querían realizar un buen disco, pensaron que necesitarían a alguien externo que supiera realzar sus cualidades musicales y así fue como se pusieron en contacto con varios productores.[4]​ Entre los postulantes, se encontraba la dupla de músicos suecos Mikael Andersson y Martin Hansen, conocidos mayormente por haber producido el álbum Dead Letters de The Rasmus de 2003.[5]​ En 2006, el vocalista Klaus Meine viajó a Estocolmo para juntarse con ellos y en ese encuentro compusieron el tema «The Game of Life».[5]​ Después de otras reuniones llevadas a cabo en Alemania, en donde quedaron disconformes con las ideas sugeridas por otros interesados, en febrero de 2006 Meine y Schenker se trasladaron a Los Ángeles para entrevistar a otros productores.[6]​ Al final, los músicos optaron por la idea de Desmond Child de hacer un álbum conceptual.[7]

Entre octubre de 2006 y febrero de 2007, la banda grabó en Los Ángeles su décimo sexto álbum, Humanity: Hour I, coproducido por Child y James Michael.[8]​ El concepto del disco está basado en una historia de Child y el artista Liam Carl sobre una guerra civil entre humanos y robots.[9]​ Con la finalidad de tener ideas frescas y nuevas, sus canciones fueron escritas con la colaboración de compositores externos, algunos eran conocidos de Child y otros ya habían trabajado con Scorpions en producciones anteriores.[10]​ Entre las pistas incluidas estaba «The Game of Life», pero antes de añadirla, Meine y Child le reescribieron su letra.[9]​ A pesar de que la mezcla del álbum recién había comenzado,[11]​ el 2 de marzo de 2007 Scorpions dio inicio la gira promocional de conciertos Humanity World Tour.[12]​ En definitiva, Humanity: Hour I salió a la venta semanas más tarde, el 14 de mayo de 2007.[13]

El 21 de febrero de 2009, Scorpions recibió el galardón a la trayectoria en la ceremonia de los premios alemanes Echo.[14]​ Más tarde, el 2 de abril, el fansite ScorpionsNews.com informó que la banda comenzaría la grabación de una nueva producción en ese año, para salir al mercado en 2010.[15]​ De hecho, días después en una entrevista a Deutsche Welle, Meine confirmó que estaban en ello.[2]​ Durante el resto de 2009, la agrupación continuó dando espectáculos en vivo como parte de la gira de Humanity: Hour I, de las cuales destacaron ocho eventos en Rusia como cabecera del festival Monsters of Rock.[12][16]​ En junio, se anunció la extensión de su contrato con Ariola Records, parte de la empresa conjunta Sony BMG.[17]​ Por su parte, el 25 de noviembre salió al mercado el DVD Amazonia: Live in the Jungle, editado en conjunto con Greenpeace para difundir el peligro de la deforestación en el Amazonas.[18]​ Con 160 presentaciones, el Humanity World Tour finalizó el 6 de diciembre de 2009 en Zabrze (Polonia).[12]

Grabación[editar]

En 2009, la banda no dudó en contactar a Mikael Andersson y Martin Hansen pues, antes de escoger a Child en 2006, ellos eran la primera opción para producir Humanity: Hour I.[5]​ Como ambos eran seguidores de la banda desde los años setenta,[19]​ el guitarrista Matthias Jabs comentó que no existió una «relación de productor-banda», sino más bien era como «una banda unida de siete miembros».[5]​ Para Schenker, esa fue la principal diferencia de trabajo con Child, ya que los suecos eran más relajados y «querían volver a tener a los Scorpions clásicos».[19]​ Para la preproducción, los músicos fueron apoyados por el director de orquesta Christian Kolonovits y el programador Stefan Schrupp,[20]​ quienes ya habían trabajado con ellos en el proyecto sinfónico Moment of Glory en el año 2000.[21]

En mayo de 2009 los músicos se reunieron con los productores en Estocolmo para iniciar la grabación, pero debido a las presentaciones en vivo del Humanity World Tour que aún quedaban por realizar, el registro del álbum se llevó a cabo por partes en cuatro estudios diferentes. Jabs comentó que a veces trabajaban en las canciones por una semana o diez días y, después de dar los conciertos, volvían a grabarlas; por ese motivo, señaló que el proceso se sintió «fresco».[22]​ El 1 de junio Blabbermouth.net informó que ya tenían seis canciones grabadas;[17]​ sin embargo, tras varias presentaciones entre junio y julio en Europa, el proceso de grabación se tomó en serio recién en agosto de 2009.[22]​ Las principales pistas, como la de las guitarras y el bajo,[19]​ se grabaron en los estudios Scorpio Sound en Hannover, propiedad de Schenker, mientras que la voz de Meine la registraron en The Garage Studio en Estocolmo. Por su parte, algunos coros y voces adicionales se imprimieron tanto en los Scorpio Sound como en el Vocal Land Studio de Alemania y la batería se registró en los Atlantisstudion de Estocolmo.[23]​ En cuanto a instrumentos, Jabs y Schenker emplearon guitarras de fábricas como Gibson, Fender, Taylor Guitars, Dommenget personalizadas, y la signature Mastercaster, a su vez Meine usó micrófonos de las marcas AKG, C12, Korby Kat y Microtech Gefell; por cierto, la mayoría de estos formaban parte del equipo de los estudios Scorpio Sound. Por su parte, el baterista James Kottak utilizó equipos de ddrum y platillos Zildjian.[23]​ Un detalle que destacó durante la grabación de las guitarras fue que Jabs usó su propia línea de amplificadores llamada Mastertone, la que inauguró en la gira de Humanity: Hour I.[24]

Una vez que ya tenían cerca de dieciséis canciones registradas, Kottak señaló que nadie estaba contento con el resultado. Por esa razón, los productores las tomaron y las «pusieron patas arriba» según el baterista, ya que les dieron una nueva perspectiva y todo el proceso fue hecho de nuevo.[24]​ Andersson trabajó con el overdubbing y las guitarras, mientras que Hansen se enfocó en las voces.[25]​ Cabe señalar que una de las motivaciones del dúo sueco era que la banda retomara su clásico estilo de hard rock,[5]​ particularmente el establecido entre Lovedrive (1979) y Savage Amusement (1988).[19]​ En ese sentido, el crítico Martin Popoff comentó que los suecos lograron realizar unos de los «más impactantes y explosivos sonidos para el grupo en años», cuya producción «brillante y vital lo remonta a Blackout (1982)».[22]​ En retrospectiva, Jabs tuvo una opinión similar, pues consideró que el sonido logrado en Sting in the Tail hizo de él un probable sucesor de Love at First Sting (1984).[24]

Tras terminar la grabación a mediados de diciembre de 2009 y antes de que iniciara la masterización, la que se llevó a cabo en los estudios Sterling Sounds en Nueva York,[23]​ la banda invitó a los ejecutivos de Sony BMG y a su agencia a oír las canciones. En esa reunión, todos quedaron conformes con el sonido del disco y, al día siguiente, desde la agencia nació la idea de nombrarlo su último álbum de estudio y, por consiguiente, despedirse del público con una extensa gira de conciertos. Al principio, lo tomaron como una broma, pero luego de considerar su edad —Schenker y Meine sobrepasaban los sesenta años— y la calidad del álbum, decidieron aceptar la propuesta.[19][22]​ El 25 de enero de 2010 Scorpions publicó en su sitio web un comunicado en donde anunció el fin de su carrera, entre las frases se leía: «Terminamos nuestra carrera con un disco que consideramos uno de los mejores que hemos grabado».[26]

Composición[editar]

Sting in the Tail se compone de doce canciones, en donde Schenker y Meine fueron los principales compositores, aunque los productores también recibieron créditos por cocrear varias de ellas.[27]​ Cerca de dieciocho se compusieron exclusivamente para el álbum, pero también retrabajaron otras que habían sido descartadas en producciones anteriores; por ejemplo, «Slave Me», «No Limit», «Turn You On» y «The Best Is Yet to Come» fueron escritas durante las sesiones de Unbreakable (2004).[28]​ A diferencia de lo ocurrido en Humanity: Hour I, en esta oportunidad los músicos no querían entregar un mensaje humanitario en las letras, mas bien querían disfrutar de la música, pasarla bien y volver al rock sencillo.[29]​ Como prueba, Kottak señaló que cuatro canciones tienen la palabra rock en el título.[24]​ De acuerdo con Schenker, la pista inicial «Raised on Rock» es «nuestra banda sonora y lo será hasta el final de nuestros días. Es la razón por la que formamos la banda [en alusión a su letra]». De hecho, la primera línea del primer verso dice i was born in a hurricane en referencia a «Rock You Like a Hurricane».[30]​ Los acordes son similares, mientras que el riff de la guitarra está interpretado de manera inversa a la canción de 1984; Jabs señaló que ese detalle fue «semi-intencional».[31]​ En un análisis realizado por Popoff, señaló que posee una progresión armónica simple, un estribillo hímnico, un talk box y «sabrosos solos que colorean la experiencia positiva». Además, comentó que sigue el estilo de Love at First Sting y era «tan firme» como «Bad Boys Running Wild» y «Big City Nights» —ambas de esa producción—, pero «demasiado estúpida» para estar en Blackout.[32]​ Por su parte, Thom Jurek, en su reseña para AllMusic, comentó que los riffs y los tonos de la guitarra suenan como algo de Virgin Killer (1976) o Lovedrive (1979). Además, una vez que entra la guitarra de Jabs y la voz de Meine, «el efecto es completo, el sonido es familiar, pero de alguna manera no nostálgico».[33]

La idea tras «Sting in the Tail» provino de Meine, quien llegó al estudio Scorpio Sound con la letra y allí Schenker compuso la música. No obstante, no les gustó como resultó, pues pensaron que sonaba a Lady Gaga, por lo que siguieron trabajando en ella.[34]​ Un día, mientras Meine iba en vehículo hacia el estudio, creó la frase que llegó a ser una especie de segundo estribillo: bang bang rock with the gang.[32]​ Con ella, el vocalista terminó de escribir la letra que, según Schenker, es un gran símbolo de lo que es Scorpions.[34]​ Esta frase, que parecía ser un efecto de sonido, se realizó con distintas tonalidades en las voces.[32]​ Considerada por Jurek como una pista «fiestera de boogie-metal»,[33]​ musicalmente es pesada y presenta texturas adicionales en la guitarra, como un efecto wah-wah y un solo «extrañamente limpio».[32]​ «Slave Me», coescrita por Jabs, Meine, Schenker y el estadounidense Eric Bazilian,[27]​ continúa la fina tradición de Scorpions según Popoff, en el sentido de que «contiene la creatividad, para que el verso explote con gloria teutónica cuando llega el momento del estribillo».[35]​ Por primera vez en su carrera, Jabs interpretó el riff con el sonido real de la guitarra y el talk box juntos. Él afirmó que usualmente se tocan por separado, pues cuando se conecta el talk box corta el altavoz, pero para esta canción decidió ejecutarlos al unísono.[31]

De acuerdo con Popoff, «The Good Die Young» es una power ballad de primer nivel, épica y posee un estribillo poderoso,[35]​ cuya letra tiene sentimientos de antiguerra y trata sobre los soldados en Afganistán.[29]​ Meine se inspiró después de tener una conversación con un amigo que le comentó que iba a la guerra de ese país por ocho meses; sin embargo, entre líneas, él notó que en sus palabras decía: «bueno, espero volver a casa con vida». Este es el único tema del álbum que entrega un mensaje y está cantada a dueto con Tarja Turunen, exvocalista de Nightwish.[36]​ Sin embargo, no la escribieron para hacer un dúo, pues fue una idea impuesta por el sello discográfico mas bien por razones de mercadotecnia y no musicales.[25]​ Como trataba de chicos que iban a un conflicto bélico, pensaron que tener una voz femenina crearía una atmósfera increíble, por lo que Turunen funge como una madre que quiere de vuelta a sus hijos.[37]​ Meine invitó telefónicamente a la vocalista, a quien conocían de hace años, aunque lograron una relación más cercana en el festival Live and Loud de São Paulo.[35]​ Aunque les resultó difícil congeniar los tiempos, pues ambas partes estaban enfocados en sus respectivas carreras, Schenker consideró también invitarla a grabar un videoclip en uno de los conciertos en vivo. Para ello, retrabajaron la canción para darle un mayor protagonismo a Turunen, dejando que cantara un verso y aumentaron el volumen de su voz en el estribillo.[38]

«No Limit», otra coescrita con Bazilian,[27]​ es «una de las más crujientes que la banda ha grabado en años» según Popoff, porque si bien encaja en el concepto sencillo de hard rock, logra una postura más de heavy rock por encima de las tres primeras canciones.[39]​ «Rock Zone», «Spirit of Rock» y «Let's Rock» tratan sobre la música rock.[30]​ La primera es un rock fiestero, mientras que la segunda tiene un poco de pop, pero posee adornos de guitarras que llenan los espacios reservados para los cortes solistas; «un típico movimiento de Scorpions» según el crítico.[39]​ En cambio, «Let's Rock» es «bastante agresiva, pero lenta y chirriante», y, aunque cliché en parte, es «ricamente teutónico en los descansos y en el estribillo». Además, destaca la interpretación de Kottak.[39]​ «Turn You On» es un rock europeo, cuya progresión de acordes de la vieja escuela es interpretada por guitarras distorsionadas; en su análisis, Popoff la denominó «firme y tensa (...) simple, directa y contagiosa».[39]​ Jurek, en cambio, destacó, tanto en esta como en «Rock Zone» y «Spirit of Rock», la sección rítmica de Kottak y el bajista Paweł Mąciwoda.[33]

Por su parte, «Lorelei» y «SLY» son baladas que aumentan lentamente la melodía, una «combinación de forma casi clásica con dinámicas de hard rock, texturas vocales y de guitarra de múltiples capas».[33]​ La primera trata sobre Lorelei, una sirena que atrae a los hombres desde la roca que se lleva su nombre en el río Rin.[23]​ Popoff la llamó «otra balada de alta calidad», la cual posee una vibra de la música mediterránea.[39]​ Mientras tanto, «SLY» cuenta la historia de una niña de mismo nombre. Meine tomó inspiración después de que se enteró que muchas personas en los años ochenta en Europa, en especial en Francia, hicieron el amor con «Still Loving You» de fondo y algunas parejas les pusieron el nombre de Sly a sus concebidas hijas, por las siglas de la canción.[40]​ El álbum cierra con otra balada, «The Best Is Yet to Come», que al igual que «Lorelei» fue coescrita con los músicos suecos Fredrik Thomander y Anders Wikström.[27]​ Esta la compusieron originalmente en 2003 en las últimas sesiones de grabación de Unbreakable, pero no la incluyeron en el disco.[39]​ Posteriormente, la consideraron para el siguiente, pero la volvieron a descartar porque no encajaba con el concepto de Humanity: Hour I.[25]​ Su letra trata sobre dar el mejor paso adelante para hacer que la vida sea más interesante y la agregaron intencional e irónicamente como la pista final para que la gente se preguntara qué es lo que está por venir.[25][39]

Lanzamiento[editar]

Como exclusividad mundial, el 14 de marzo de 2010 el periódico Real News lo publicó en Grecia. El día anterior, el club de fanes griego realizó una sesión de escucha de las canciones en el Hard Rock Café de Atenas.[41]​ Oficialmente, Sting in the Tail salió al mercado el 19 de marzo de 2010 a través de Sony BMG.[20]​ Por su parte, el 23 de marzo Universal Music Enterprises (UME), por medio de su filial New Door Records, lo publicó en los Estados Unidos.[42]​ En la semana del lanzamiento en ese país, iTunes ofreció a sus clientes la posibilidad de ordenar el álbum hasta el 22 de marzo con «Let's Rock» como pista exclusiva; cabe indicar que esa canción ya venía incluida en la versión europea.[39][43]​ En Japón salió a la venta a finales de marzo con «Thunder and Lightning» como bonus track.[41]​ Escrita por Schenker, Meine y Kolonovits,[27]​ es una canción de heavy rock con «una melodía malhumorada, mística, orgullosa y ruidosa» que, según Popoff, llega a una «conclusión épica, que debería ser la manera de como terminar una carrera discográfica».[44]

El 2 de noviembre de 2010, Sony publicó una edición premium que contenía un disco compacto con las doce canciones oficiales del álbum, además de una nueva versión de «The Good Die Young», «Thunder and Lightning» y las pistas adicionales: «Dreamers», «Too Far» y «Miracle».[45]​ Las tres última ya habían sido publicadas con anterioridad, pues tanto «Dreamers» como «Too Far» figuraron en la versión japonesa de Unbreakable,[46]​ mientras que «Miracle» fue lanzada como sencillo el 5 de julio de 2004.[47]​ A su vez, esta edición venía con un DVD que incluía una presentación en vivo de «Sting in the Tail», grabado en San Antonio (Texas), y otra de «The Best is Yet to Come», registrado en Praga (Austria).[45]​ Por último, contó con un mensaje en video (EPK) en inglés llamado Sting in the Tail, que incluía ocho capítulos sobre las canciones «Hour I», «Holiday», «Wind of Change», «The Good Die Young», «Raised on Rock», «Lorelei», «Sting in the Tail» y «Rock You Like a Hurricane».[23]

Promoción[editar]

Para promocionar el álbum, a principios de 2010 se lanzaron dos canciones como sencillos. El primero fue «Raised on Rock» que fue puesto a la venta como descarga digital y que logró el segundo lugar de la lista alemana Classic Rock Mediabase Chart y alcanzó el número uno en las estaciones de radio de rock clásico de los Estados Unidos.[48][49]​ Mientras que el segundo fue «The Good Die Young», que se publicó el 26 de febrero de 2010 como sencillo en CD y que además fue escogido para ser el único vídeo musical de la producción, cuya dirección estuvo a cargo de Nikolaj Georgiew.[50]

Por otro lado, el 15 de marzo de 2010 iniciaron en Praga la gira Get Your Sting and Blackout World Tour, que hasta ese entonces había sido escogida como la gira de despedida de la banda, y que además contó con presentaciones hasta el 2011. Sin embargo y debido al éxito en varios países del mundo, se extendió primeramente hasta el 2012 bajo el nombre de Final Sting Tour, y luego hasta el 2013 tras confirmar la realización del proyecto MTV Unplugged. Tras realizar una serie de presentaciones por trece países europeos en 2014 y con el título de Rock and Roll Forever Tour, la extensa gira culminó el 29 de noviembre de 2014 en Bruselas, Bélgica.

Comentarios de la crítica[editar]

Calificaciones profesionales
Calificaciones
FuenteCalificación
Allmusic4/5 estrellas[33]
Blabbermouth8/10[51]
Sputnikmusic3.5/5 estrellas[52]
Metal Assault9.5/10[53]
Sea of Tranquility3/5 estrellas[54]

Sting in the Tail recibió generalmente buenas críticas por parte de la prensa especializada. Thom Jurek de Allmusic le otorgó cuatro de cinco estrellas y mencionó: «como despedida, Sting in the Tail es un álbum que Scorpions y sus fanáticos deberían estar orgullosos».[33]​ Scott Alisoglu de Blabbermouth consideró que el disco: «es una buena representación, que hace de Scorpions una verdadera banda clásica de heavy metal».[51]​ Por su parte, el sitio Sputnikmusic mencionó: «no será recordado como uno de los mejores álbumes que Scorpions ha lanzado, pero es un sólido final sobre lo que ha sido una gran carrera».[52]​ Aniruddh "Andrew" Bansal de Metal Assault le dio nueve y media estrellas de un total de diez y comentó: «si éste es realmente la última grabación que harán, yo diría con todo mi corazón que es la manera perfecta de decir adiós a sus fanáticos».[53]

A su vez, Pete Pardo de Sea of Tranquility le entregó tres de un total de cinco estrellas y afirmó: «para celebrar una larga e ilustre carrera, Sting in the Tail no es una mala manera de terminarla».[54]​ Ruben Mosqueda de Sleaze Roxx en su positiva crítica afirmó: «Sting in the Tail es un álbum casi perfecto y es una increíble manera de terminar una carrera».[55]​ Por otro lado, fue escogido disco del año por el sitio Classicrockrevisited y mejor álbum de hard rock del 2010 por la página web Metalstorm.net.[56][57]

Recepción comercial[editar]

Alcanzó el puesto 23 en los Billboard 200 de los Estados Unidos, la posición más alta para uno de sus álbumes en cerca de veinte años. Además en su primera semana vendió más de 18 500 copias solo en ese país, superando así al éxito conseguido con Humanity: Hour I tres años antes.[58]​ En Grecia debutó en el puesto número uno, convirtiéndose en el tercer trabajo consecutivo de la banda en alcanzar el top uno en dicho país.[59]​ Por su parte, en Alemania obtuvo el segundo lugar de la lista Media Control Charts y en 2011 fue certificado con disco de platino, tras vender más de 200 000 copias en su país natal.[60][61]

En cuanto a otros países alcanzó el top diez en Austria, Finlandia, Suiza y en las listas Hard Rock Albums y Rock Albums de los Estados Unidos. Además ingresó en el top cien de varios países, pero principalmente europeos, que lo situaron como uno de los discos de la banda más exitoso de las últimas dos décadas.

Lista de canciones[editar]

N.ºTítuloEscritor(es)Duración
1.«Raised on Rock»Meine, Mikael Nord Andersson, Martin Hansen4:00
2.«Sting in the Tail»Schenker, Meine3:16
3.«Slave Me»Schenker, Meine, Jabs, Eric Bazilian2:43
4.«The Good Die Young» (con Tarja Turunen) Schenker, Meine, Christian Kolonovits5:15
5.«No Limit»Schenker, Meine, Bazilian3:24
6.«Rock Zone»Meine, Andersson, Hansen3:20
7.«Lorelei»Schenker, Meine, Bazilian, Fredrik Thomander, Anders Wikström4:33
8.«Turn You On»Schenker, Meine, Andersson, Hansen4:24
9.«Let's Rock»Schenker, Meine, Andersson3:23
10.«SLY»Schenker, Meine5:17
11.«Spirit of Rock»Schenker, Meine, Bazilian3:43
12.«The Best Is Yet to Come»Schenker, Bazilian, Thomander, Wikström4:34
Pista adicional en la edición japonesa
N.ºTítuloEscritor(es)Duración
13.«Thunder and Lightning»Schenker, Meine, Kolonovits4:35

Posición y certificación[editar]

Posicionamiento en listas semanales[editar]

País Lista Posición
Grecia Grecia Top 75 Albums[59] 1
Alemania Alemania Media Control Charts[60] 2
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Billboard Hard Rock Albums[62] 2
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur Gaon Chart[59] 2
República Checa República Checa Albums - Top 100[59] 3
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Billboard Rock Albums[62] 6
Suiza Suiza Swiss Music Charts[63] 6
Austria Austria Ö3 Austria Top 40[64] 6
Finlandia Finlandia Yleisradio[65] 6
Rusia Rusia Russian Airplay Chart[59] 6
 Unión Europea European Top 100 Albums[66] 7
Suecia Suecia Sverigetopplistan[67] 14
Bandera de Francia Francia French Albums Chart[68] 16
Hungría Hungría Top 40 Album 19
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Top Digital Albums[62] 19
Bandera de Portugal Portugal Portuguese Albums Chart[69] 21
CanadáBandera de Canadá Canadá Canadian Albums Chart[62] 22
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Billboard 200[62] 23
JapónBandera de Japón Japón Japan Albums Chart[70] 25
BrasilBandera de Brasil Brasil Brasil Hot 100 27
EspañaBandera de España España Top 100 Álbumes[71] 30
México México Top 100 México[66] 33
Italia Italia Top 100 Artisti[72] 39
Polonia Polonia Polish Music Charts[66] 41
Bélgica Bélgica Ultratop (Valonia)[73] 45
Países Bajos Países Bajos MegaCharts[74] 71
Bélgica Bélgica Ultratop (Flandes)[75] 83
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido UK Albums Chart[76] 96

Certificaciones[editar]

País Organismo certificador Certificación Ventas certificadas Ref.
Alemania Alemania BVMI Platino 200 000 [61]
Rusia Rusia NFPP Platino 20 000 [77]

Miembros[editar]

Referencias[editar]

  1. Scorpions: New Album Title Announced «Scorpions New Album Title Announced». Roadrunnerrecords.com (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2012. 
  2. a b «Ode to perestroika». Deutsche Welle (en inglés). 20 de abril de 2009. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  3. «Scorpions complete new DVD, plan new estudio CD». Blabbermouth (en inglés). 11 de abril de 2005. Consultado el 22 de abril de 2024. 
  4. a b «Rudolf Schenker Interview». Rock Confidential (en inglés). 28 de agosto de 2007. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007. Consultado el 21 de abril de 2024. 
  5. a b c d e Gaguet, 2020.
  6. Popoff, 2016, p. 205.
  7. Popoff, 2016, p. 206.
  8. Scorpions (2007). Humanity: Hour I (Digipak Limited Edition) (Folleto de notas). Sony BMG. 88697 08798 2. 
  9. a b Popoff, 2016, p. 208.
  10. Syrjälä, Marko (11 de julio de 2007). «Klaus Meine Interview». Metal-Rules (en inglés). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 22 de abril de 2024. 
  11. «Rudolf Schenker Interview». Rock Confidential (en inglés). 28 de agosto de 2007. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2007. Consultado el 18 de abril de 2024. 
  12. a b c «Humanity World Tour». The-Scorpions (en inglés). Consultado el 5 de abril de 2024. 
  13. Popoff, 2016, p. 207.
  14. «Scorpions bekommen Echo fürs Lebenswerk». Der Tagesspiegel (en alemán). 5 de febrero de 2009. Archivado desde el original el 4 de enero de 2017. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  15. «Scorpions to begin work ion new album this year». Blabbermouth (en inglés). 2 de abril de 2009. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  16. «Scorpions, Alice Cooper, The Rasmus, Kingdom Come». Darkside (en ruso). Consultado el 17 de junio de 2024. 
  17. a b «Scorpions extends deal with Ariola; new album to arrive in 2010». Blabbermouth (en inglés). 15 de junio de 2009. Archivado desde el original el 1 de junio de 2007. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  18. «Amazonia: Live in the Jungle». The-Scorpions (en inglés). Consultado el 17 de junio de 2024. 
  19. a b c d e Slevin, Patrick (17 de junio de 2010). «Interview with Rudolf Schenker of the Scorpions: the final sting». The Aquarian (en inglés). Consultado el 18 de junio de 2024. 
  20. a b «Sting in the Tail - Scorpions». The-Scorpions (en inglés). Consultado el 17 de junio de 2024. 
  21. «Making of Moment of Glory». Sound Check (en alemán): 19. Julio de 2000. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  22. a b c d Popoff, 2016, p. 215.
  23. a b c d e Scorpions (2010). Sting in the Tail (Premium Edition) (Folleto de notas). Sony Music. 88697 75007 2. 
  24. a b c d Popoff, 2016, p. 216.
  25. a b c d «The Best Is Yet to Come». Radiometal (en inglés). Archivado desde el original el 1 de febrero de 2013. Consultado el 4 de junio de 2015. 
  26. «German rock band Scorpions retire after five decades». BBC (en inglés). 25 de enero de 2010. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  27. a b c d e «Scorpions: "Sting in the Tail" songwriting credits available». Blabbermouth (en inglés). 21 de febrero de 2010. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  28. «James Kottak Interview». Sleazeroxx (en inglés). Archivado desde el original el 15 de marzo de 2015. Consultado el 4 de junio de 2015. 
  29. a b «Klaus Meine on life after: I am sure it will not be boring». Blabbermouth (en inglés). 16 de abril de 2010. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  30. a b MacIntosh, Dan (6 de abril de 2010). «Scorpions Rudolf Schenker». Songfacts (en inglés). Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2010. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  31. a b Smith, Todd K. «Scorpions». Cutting Edge Rocks (en inglés). Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2013. Consultado el 18 de junio de 2024. 
  32. a b c d Popoff, 2016, p. 217.
  33. a b c d e f Jurek, Thom. «Overview Sting in the Tail». AllMusic (en inglés). Consultado el 3 de junio de 2015. 
  34. a b «Scorpions guitarist discusses career highlights». Blabbermouth (en inglés). 19 de junio de 2010. Consultado el 4 de junio de 2015. 
  35. a b c Popoff, 2016, p. 218.
  36. Perry, Shwan (2010). «The Klaus Meine Interview». Vintage Rock (en inglés). Consultado el 19 de junio de 2024. 
  37. Pavez, Cristián; Cerda, María de los Ángeles (7 de mayo de 2010). «Scorpions - El rock venenoso llega a su fin». Rockaxis. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2014. Consultado el 19 de junio de 2024. 
  38. Popoff, 2016, pp. 218-219.
  39. a b c d e f g h Popoff, 2016, p. 219.
  40. Price, Pat (1 de abril de 2010). «After 40 years: Scorpions will have their last goodbye». Goldmine Magazine (en inglés). Consultado el 4 de junio de 2015. 
  41. a b «Scorpions - Sting in the Tail listening party in Athens on saturday». Bravewords (en inglés). 10 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2019. Consultado el 26 de junio de 2024. 
  42. «Scorpions "Sting in the Tail" US release date confirmed». Ultimate-Guitar (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2024. 
  43. «Scorpions: iTunes version of "Sting in the Tail" to include bonus track». Blabbermouth (en inglés). 17 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 1 de enero de 2017. Consultado el 27 de junio de 2024. 
  44. Popoff, 2016, pp. 219-220.
  45. a b «Scorpions: 'Sting in the Tail' Premium Edition due next month». Blabbermouth (en inglés). 20 de octubre de 2010. Consultado el 5 de junio de 2015. 
  46. Popoff, 2016, p. 204.
  47. «Miracle - Scorpions». The-Scorpions (en inglés). Consultado el 28 de junio de 2024. 
  48. «Sleaze Roxx: Scorpions Post». Sleazeroxx.com (en inglés). Archivado desde el original el 3 de abril de 2015. Consultado el 5 de junio de 2015. 
  49. «Scorpions kick off North American leg of Get Your Sting and Blackout farewell tour». Bravewords.com (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2015. 
  50. «Videos von Scorpions». Musicbox.de (en alemán). Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 5 de junio de 2015. 
  51. a b Scott Alisoglu. «CD Reviews - Sting in the Tail - Scorpions». Blabbermouth.net (en inglés). Consultado el 3 de junio de 2015. 
  52. a b «Scorpions - Sting in the Tail (album review)». Sputnikmusic.com (en inglés). Consultado el 3 de junio de 2015. 
  53. a b Aniruddh "Andrew" Bansal. «Scorpions: Sting in the Tail». Metalassault.com (en inglés). Consultado el 3 de junio de 2015. 
  54. a b Pete Pardo. «Review: Scorpions - Sting in the Tail». Seaoftranquility.org (en inglés). Consultado el 3 de junio de 2015. 
  55. Ruben Mosqueda. «Scorpions - Sting in the Tail». Sleazeroxx.com (en inglés). Archivado desde el original el 17 de marzo de 2015. Consultado el 3 de junio de 2015. 
  56. «Sting in the Tail #1 album of 2010». The-scorpions.com (en inglés). Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2011. Consultado el 9 de junio de 2012. 
  57. «MetalStorm Awards 2010». Metalstorm.net (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2012. 
  58. «Sting in the Tail first week sales revealed». Blabbermouth.net (en inglés). Consultado el 3 de junio de 2015. 
  59. a b c d e «Scorpions: More 'Sting in the Tail' chart positions revealed». Blabbermouth.net (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2015. 
  60. a b «Offizielle Deutsche Charts (buscar Sting in the Tail)». Offiziellecharts.de (en alemán). Consultado el 3 de junio de 2015. 
  61. a b «Gold/Platin Datenbank (buscar Scorpions)». Musikindustrie.de (en alemán). Consultado el 3 de junio de 2015. 
  62. a b c d e «Sting in the Tail - Scorpions: Awards». Allmusic.com (en inglés). Consultado el 3 de junio de 2015. 
  63. «Scorpions - Sting in the Tail». Hitparade.ch (en suizo). Consultado el 5 de junio de 2015. 
  64. «Scorpions - Sting in the Tail». Austriancharts.at (en alemán). Consultado el 5 de junio de 2015. 
  65. «Scorpions - Sting in the Tail (album)». Finnishcharts.com (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2015. 
  66. a b c «The Scorpions - Sting In The Tail - Music Charts». acharts.us. Consultado el 6 de diciembre de 2011. 
  67. «Scorpions - Sting in the Tail (album)». Swedishcharts.com (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2015. 
  68. «Scorpions - Sting in the Tail (album)». Lescharts.com (en francés). Consultado el 5 de junio de 2015. 
  69. «Scorpions - Sting in the Tail (album)». Portuguesecharts.com (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2015. 
  70. «スコーピオンズのランキング». Oricon.co.jp (en japonés). Consultado el 4 de abril de 2016. 
  71. «Scorpions - Sting in the Tail (album)». Spanishcharts.com (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2015. 
  72. «Scorpions - Sting in the Tail (album)». Italiancharts.com (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2015. 
  73. «Scorpions - Sting in the Tail». Ultratop.be (en francés). Consultado el 5 de junio de 2015. 
  74. «Scorpions - Sting in the Tail». Dutchcharts.nl (en neerlandés). Consultado el 5 de junio de 2015. 
  75. «Scorpions - Sting in the Tail». Ultratop.be (en neerlandés). Consultado el 5 de junio de 2015. 
  76. «Scorpions: Singles - Albums». Officialcharts.com (en inglés). Consultado el 5 de junio de 2015. 
  77. «Шансон года». Lenta.ru (en ruso). Consultado el 5 de junio de 2015. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]