Ir al contenido

Anthracothorax mango

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Trochilus mango»)
 
Mango jamaicano

Mango jamaicano (Anthracothorax mango)en Negril, Parroquia de Westmoreland, Jamaica.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Apodiformes
Familia: Trochilidae
Subfamilia: Trochilinae
Género: Anthracothorax
Especie: A. mango
(Linnaeus, 1758)[2]
Distribución
Distribución geográfica del mango jamaicano.
Distribución geográfica del mango jamaicano.
Sinonimia

Trochilus mango (protónimo)[2]
Trochilus porphyrurus Shaw, 1798[3]
Lampornis porphyrurus (Shaw, 1798)
Trochilus floresii Bourcier & Mulsant, 1846[4]

El mango jamaicano[5]​ o mango jamaiquino (Anthracothorax mango)[6]​ es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae, perteneciente al género Anthracothorax. Es endémica de Jamaica.

Distribución y hábitat[editar]

Se distribuye por toda la isla de Jamaica. Habita en una amplia gama de vegetaciones de tierras bajas abiertas y semi-abiertas, incluyendo áreas áridas, jardines y plantaciones. Es común en bordes del bosque desde el nivel del mar hasta los 800 m de altitud. Es regular pero rara, excepto entre junio y agosto en bordes de bosque naturales en altitudes medias húmedas y bosques enanos entre 900 y 1500 m; es escasa en manglares.[7]

Sistemática[editar]

Lampornis porphyrurus sinónimo de Anthracothorax mango, ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds vol. 4, 1861.

Descripción original[editar]

La especie A. mango fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carlos Linneo en 1758 bajo el nombre científico Trochilus mango; su localidad tipo es: «Jamaica».[6]

Etimología[editar]

El nombre genérico masculino «Anthracothorax» se compone de las palabras del griego «anthrax» que significa ‘carbón’, y «thōrax» que significa ‘pecho’; y el nombre de la especie «mango», proviene del nombre común dado por los colonizadores británicos a la presente especie en el siglo XVII: «mango bird».[8]

Taxonomía[editar]

Es monotípica. Los estudios filogenéticos recientes con base en el espectro de color de plumaje, indican que esta especie es basal a todo el género.[7]

Referencias[editar]

  1. BirdLife International (2016). «Anthracothorax mango». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2023.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  2. a b Linnaeus, C. (1758). Systema naturæ: per regna tria naturaæ, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. (en latín). Tomo 1. Editio Decima Reformata. 1-824. Holmiæ (Estocolmo): Impensis Direct Laurentii Salvii. Trochilus mango, p. 121. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.542. 
  3. Nat.Misc. 9 pl. 333, texto
  4. Annals Sci.Phys.Nat.Lyon p. 327
  5. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 20 de septiembre de 2015. P. 128. 
  6. a b «Mango jamaicano Anthracothorax mango (Linnaeus, C 1758)». Avibase. Consultado el 17 de junio de 2024. 
  7. a b Schuchmann, K.L., Kirwan, G.M. & Boesman, P.F.D. (2020). «Jamaican Mango (Anthracothorax mango. En J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie & E. de Juana, ed. Birds of the World (en inglés) (Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology). doi:10.2173/bow.jamman1.01. Consultado el 17 de junio de 2024. (requiere suscripción). 
  8. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. « Anthracothorax , p. 49; mango, p. 240». 

Enlaces externos[editar]