Ir al contenido

Wikipedia:AnaMariaLozanoR/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Usuario:AnaMariaLozanoR/Taller»)


Marta Combariza Osorio

Marta Combariza Osorio (Bogotá,1955-Bogotá,2022) fue maestra en Bellas Artes con especialización en pintura, magíster en artes plásticas y visuales y docente de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Desempeñó diferentes cargos en la Universidad Nacional:directora del Museo de Arte de la Universidad Nacional (2003-2006), directora del área curricular y de la Escuela de Artes Plásticas. Fue parte del grupo que concibió y gestó la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio, que fue aprobada en 2006.

Marta Combariza llevó a cabo múltiples exposiciones colectivas e individuales tanto dentro como fuera de Colombia. Entre sus últimas participaciones destacadas se cuenta IV Bienal de la Habana, 1991; la VIII Bienal Iberomaericana de arte en Ciudad de México en 1992, la V Bienal Internacional de Pintura en Cuenca en 1996, la II Bienal Internacional de Lima y la XI Bienal Monterrey FEMSA en Puebla en 2010.

El legado plástico de Marta Combariza

9 m2 de manto para la tierra, 1994, XXXV Salon Nacional de Artistas. Detalle de instalación, Corferias

Marta Combariza tuvo siempre un profundo lazo con la tierra y el territorio. Una parte importante de su obra estuvo constituida por intervenciones in situ, en las que dibujaba y pintaba con tierra, y en las que incluía la forma espiral, forma que siempre la acompañó, grafismos y huellas de diversos elementos encontrados y de su propio cuerpo. Fue un poco ese el carácter que tuvo su exposición en la Garcés Velásquez.

  • Bordes del Dibujo, Museo de Arte, Universidad Nacional, 2006

En la exposición colectiva Bordes del dibujo, realizada en el Museo de Arte de la Universidad Nacional, mostró parte de lo que sería su obra sobre Alejandro su hijo, desaparecido en un accidente. Como parte de la manifestación del duelo, Marta destejió cada camisa y cada pantalón de su hijo y con esos hilos resultantes, entre los que se seguía distinguiendo la cintura, los remates de la bota o del cuello de las prendas, armó ovillos de textil o con algunos, retejió formas, cercanas a la forma útero, la forma nido, la forma hábitat primario.

Marta Combariza y la pedagogía Marta Combariza entró a formar parte del profesorado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional en 1999. Desde ese entonces, se destacó como una docente reformista en cuyas clases se invitaba el rigor, la sensibilidad, la intuición, el cuerpo, la cotidianidad y la experimentación. Varias generaciones de artistas plásticos, hoy reconocidos, fueron sus estudiantes. También fue profesora por varios años de la Universidad de los Andes.

Marta Combariza y la museología en Colombia En Colombia y en relación con la museología deben ser nombradas María Elena Bernal, Maria Elena Ronderos (recientemente fallecida) y Marta Combariza[1]​. Desde la conjunción entre academia, museos e instituciones gubernamentales, desde 1984, estas tres pioneras fueron gestando una serie de cambios que comprendían que la institución museo formaba parte de la formación académica, espacio en el cual se activaba la investigación, la relación con el público, con los niños desde talleres llevados a cabo los días sábado, con el archivo y la colección.El proyecto "El museo un aula más en la vida de los escolares", impulsado por María Elena Bernal, fue continuado por Ronderos y Combariza. Combariza prolongó estos intereses al realizar, junto con Claudia Romero, el primer borrador de lo que sería el proyecto de la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio, hoy uno de los únicos programas en su especie que existe en Colombia. De este programa han egresado museólogas y museólogos que hoy están dispersos por todo el país, en instituciones y museos, dedicados a diferentes acervos y archivos, no únicamente artísticos[2]


  • Memoria de una línea. Bitácora del proceso de una obra inacabada. Revista Errata #19.

Para el dossier de la Revista Errata#19, número dedicado a Afectos, Afectividades y Afectaciones, con Suely Rolnik y Rolf y Heidi Abderhalden como editores, Marta Combariza escribió en la sección Dossier sobre su obra Entre. Enseguida un fragmento de su texto:

Entre es una obra que inicié en el 2001 y que, en buena medida, nunca ha terminado. Emerge de una experiencia dolorosa cuyo duelo fue parcialmente elaborado por medio de la plástica. El proceso tuvo inicio con la pérdida de mi hijo y un encuentro con su armario, con el aroma del cuerpo que impregnó en algún momento la ropa. Entre está constituída por pequeñas acciones y transformaciones, entre otras cosas, de la materia-ropa[3]

Referencias

  1. https://razonpublica.com/marta-combariza-tejido-la-museologia-colombia/
  2. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/13003.
  3. https://revistaerrata.gov.co/contenido/memoria-de-una-linea-bitacora-del-proceso-de-una-obra-inacabada.