Ir al contenido

Haplospiza rustica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Yal pizarroso»)
Yal pizarroso

Eejmplar macho de yal pizarroso (Haplospiza-rustica) con cola leucística en Panamá.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Diglossinae
Género: Haplospiza
Especie: H. rustica
(Tschudi, 1844)[2]
Distribución
Distribución geográfica del yal pizarroso.
Distribución geográfica del yal pizarroso.
Sinonimia
  • Phrygilus rusticus (protónimo)[2]
  • Spodiornis rusticus[1]
  • Spodiornis jardinii P.L. Sclater, 1866

El yal pizarroso[3]​ (Haplospiza rustica), también denominado gorrión pizarra (en Colombia), pinzón pizarroso (en Honduras, Panamá y Ecuador), fringilo plomizo (en Costa Rica y México), semillero pizarra (en México), pinzón piquirecto (en Nicaragua), fringilo pizarroso (en Perú) o granero o semillero apizarrado (en Venezuela),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae, una de las dos pertenecientes al género Haplospiza. Habita desde México, por Centroamérica, hasta el oeste de Sudamérica.

Distribución y hábitat

[editar]

Se distribuye de forma discontinua y localizada desde el sur de México (registros marginales en tierras altas de Veracruz y Chiapas[5]​), por El Salvador, en Guatemala registros de origen incierta, Nicaragua, Costa Rica (cordilleras de Tilarán, Volcánica Central y de Talamanca[6]​), hasta el oeste y centro de Panamá; hacia el sur a o largo de la cordillera de los Andes desde el extremo oeste de Venezuela, por las tres cadenas de Colombia, Ecuador (en ambas pendientes[7]​), Perú, hasta el oeste de Bolivia (oeste de Santa Cruz); poblaciones aisladas en la Sierra Nevada de Santa Marta (noreste de Colombia), en la Serranía del Perijá (frontera norte de Colombia y Venezuela), en la cordillera de la Costa del norte de Venezuela y en los tepuyes del sur y este de Venezuela y oeste de Guyana.[1]

Esta especie es considerada poco común y aparentemente local (aunque lo más apropiado tal vez sea considerarla nómada) en su hábitat natural: el sotobosque de selvas montanas, en altitudes entre 1500 y 3000 m;[8]​ generalmente en ecotonos de bosques húmedos de zonas subtropicales y templadas.[7]​ Aunque generalmente es escasa y encontrada con poca frecuencia, puede ser temporariamente numerosa cuando ocurre la floración de los bambuzales Chusquea, que es también la época de reproducción.[8]

Descripción

[editar]

Ambos sexos miden en promedio 12, cm de longitud en la edad adulta, y tienen un pico cónico y puntiagudo color gris. El macho es de color gris pizarra (de ahí sus nombres vernaculares), más claro en el vientre. La hembra es parda olivácea en el dorso y parda y ligeramente rayada en las zonas ventrales del cuerpo, tendiendo a blanquecino en el vientre.

Comportamiento

[editar]

Se sabe poco de su biología. Se ha encontrado buscando alimento en el suelo, entre la hierba y la tierra,[9]​ y se cree que podría tener hábitos nómadas.[6][7]​ Sus nidos han sido descritos en forma de copa, poco elaborados, construidos principalmente a partir de poáceas, y camuflados entre la vegetación epífita; ponen tres huevos completamente blancos.[7][10]

Sistemática

[editar]
Haplospiza rustica, ilustración de Keulemans en Biologia Centrali-Americana, 1902.

Descripción original

[editar]

La especie H. rustica fue descrita por primera vez por el ornitólogo suizo Johann Jakob von Tschudi en 1844 bajo el nombre científico Phrygilus rusticus; su localidad tipo es: «Perú».[4]

Etimología

[editar]

El nombre genérico femenino Haplospiza se compone de las palabras del griego «haploos»: liso, uniforme, y «σπιγγος, σπιζα spiza»: el nombre del pinzón vulgar; y el nombre de la especie rustica proviene del latín «rusticus» que significa rural, liso, simple, rústico.[11]

Taxonomía

[editar]

En los años 2010, varias publicaciones de filogenias completas de grandes conjuntos de especies de la familia Thraupidae basadas en muestreos genéticos, que incluyeron varios marcadores mitocondriales y nucleares, permitieron comprobar que la presente especie y Haplospiza unicolor no eran hermanas, y que la presente era hermana de Acanthidops bairdi, a pesar de que las tres comparten características morfológicas y comportamentales como la preferencia por bambuzales.[12][13]​ Con base en estos resultados, Burns et al. (2016) propusieron resucitar el género Spodiornis exclusivamente para H. rustica (donde ya había sido colocada en el pasado),[14]​ solución que fue adoptada por Aves del Mundo (HBW), Birdlife International (BLI)[15]​ y Clement checklist/eBird.[16]​ Sin embargo, el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC), en la Propuesta N° 730 parte 17 rechazó esta modificación taxonómica por considerar insatisfactoria la separación en muchos géneros monotípicos, pero reconociendo que la situación es temporaria y no refleja la filogenia de las especies.[17]

Los amplios estudios filogenéticos recientes demuestran que el clado formado por las tres especies mencionadas más arriba es próximo de Geospizopsis.[12]

Subespecies

[editar]

Según la clasificación Clements Checklist/eBird v.2019[16]​ se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[16]

  • Haplospiza rustica uniformis P.L. Sclater & Salvin, 1873 – tierras altas del sur de México (Veracruz y Chiapas).
  • Haplospiza rustica barriselensis (Davidson), 1932 – tierras altas de Honduras, Costa Rica y oeste de Panamá (Chiriquí)
  • Haplospiza rustica rustica (Tschudi), 1844 – del noroeste de Venezuela, por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
  • Haplospiza rustica arcana (Wetmore & Phelps, Jr), 1949 – tepuyes del sur de Venezuela (Cerro Chimantá-tepui en Bolívar).

La clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[18]​ no considera a barriselensis como válida, incluida en uniformis.

Referencias

[editar]
  1. a b c BirdLife International (2020). «Spodiornis rusticus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN. 2020-3. Consultado el 4 de mayo de 2021. 
  2. a b Tschudi, J.J. von (1844). «Avium conspectus quae in Republica Peruana reperiuntur et pleraeque observatae vel collectae sunt in itinere». Archiv für Naturgeschichte (en latín). 10: 376 pp. + 8 tt. Pt1: 262-317. Berlín: Nicholai'schen Buchhandlung. Phrygilus rusticus, descripción original, p.290. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. ISSN 0365-6136. 
  3. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2012). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimosexta parte: Orden Passeriformes, Familias Thraupidae a Icteridae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 59 (1): 157-166. ISSN 0570-7358. Consultado el 19 de abril de 2019. P. 163. 
  4. a b Yal plomizo Haplospiza rustica (Tschudi, 1844) en Avibase. Consultado el 4 de mayo de 2021.
  5. Peterson, R.T. & Chalif, E.F. (2008). Aves de México. Guía de campo. Editorial Diana, México. ISBN 978-968-13-3207-5
  6. a b Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica (INBio). «Haplospiza rustica». Consultado el 7 de julio de 2009.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  7. a b c d Solano, A. y Arcos, A. (2006). «Primer registro reproductivo de Haplospiza rustica en Ecuador». Boletín SAO Vol. XVI (02), diciembre de 2006.
  8. a b Ridgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 978-0-292-71748-0. «Haplospiza rustica, p. 633, lámina 107(11)». 
  9. Cisneros-Heredia, D.F. (2006). «Información sobre la distribución de algunas especies de aves de Ecuador». Boletín SAO Vol. XVI (01)
  10. Sánchez, C. (2005). «First description of the nest and eggs of the Slaty Finch (Haplospiza rustica) and observations on song and breeding behavior». Ornitología Neotropical.16: 493-501. (Citado por Solano y Arcos, 2006)
  11. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Haplospiza, p. 186; rustica, p. 344». 
  12. a b Burns, K.J., Schultz, A.J., Title, P.O., Mason, N.A., Barker, F.K., Klicka, J., Lanyon, S.M. & Lovette, I.J. (2014). «Phylogenetics and diversification of tanagers (Passeriformes: Thraupidae), the largest radiation of Neotropical songbirds» (PDF). Molecular Phylogenetics and Evolution (75): 41-77. ISSN 1055-7903. doi:10.1016/j.ympev.2014.02.006. 
  13. Barker, F.K.; Burns, K.J.; Klicka, J.; Lanyon, S.M.; & Lovette, I.J. (2015). «New insights into New World biogeography: An integrated view from the phylogeny of blackbirds, cardinals, sparrows, tanagers, warblers, and allies». The Auk (en inglés) (132(2)): 333-348. ISSN 0004-8038. doi:10.1642/AUK-14-110.1. 
  14. Burns, K.J., Unitt, P. & Mason, N.A. (2016). «A genus-level classification of the family Thraupidae (Class Aves: Order Passeriformes)» (Resumen). Zootaxa (4088): 329-354. ISSN 1175-5326. doi:10.11646/zootaxa.4088.3.2. 
  15. del Hoyo, J., Collar, N.J., Christie, D.A., Elliott, A., Fishpool, L.D.C., Boesman, P. & Kirwan, G.M. (2016). HBW and BirdLife International Illustrated Checklist of the Birds of the World. Volume 2: Passerines (en inglés). Barcelona, España y Cambridge, Reino Unido: Lynx Edicions and BirdLife International. 
  16. a b c Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 
  17. Remsen, J.V. (octubre de 2016). «Revise generic limits in the Thraupidae. Resurrect Geospizopsis Bonaparte 1856 for Phrygilus unicolor and P. plebejus». Propuesta (730.17). South American Classification Committee (en inglés). 
  18. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tanagers, flowerpiercers & tanager-finches». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 5 de mayo de 2021. Versión/Año: 11.1./2021.

Bibliografía

[editar]
  • Sada, A.M.; Phillips, R., y Ramos, M.A. (1984). «Nombres en castellano para las aves mexicanas». Publicación de Divulgación No. 17. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. México. Citado por Peterson y Chalif (2008).

Enlaces externos

[editar]