Ir al contenido

Archivo:Señor de la Ascensión de Cachuy.jpg

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ver la imagen en su resolución original(2592 × 1944 píxeles; tamaño de archivo: 2,77 MB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Descripción
Español: SEÑOR DE LA ASCENSIÓN

La devoción al Señor de la Ascensión, más conocido como Señor de Cachuy, está muy arraigada, tanto en la Prelatura de Yauyos como fuera de la Prelatura, incluso en el extranjero.

Para su fiesta, 40 días después de la Resurrección de Señor, acuden muchos peregrinos, que dejando muchas cosas suben a visitarlo. Muchos van a agradecer los favores recibidos y otros a pedir su intercesión en sus necesidades y preocupaciones. Esta devoción popular no tiene explicación sin la intervención divina.

EL SANTUARIO Es un Santuario amplio, construido el siglo pasado, con el aporte de los peregrinos. Cada año se intenta renovar y mejorar su infraestructura. En el 2021 la Alcandía de Yauyos renovó el techo, el piso y pinto el Santuario, dejándolo esplendoroso.

IMAGEN En el Santuario de Cachuy hay dos imágenes, una en el altar mayo y otra en el templete, en la capilla adjunta al Santuario. La imagen del templete es la más antigua, de unos 35 centímetros, el Señor está parado en el mundo, con los brazos abiertos, representando el momento de su Ascensión al Cielo, donde fue a prepararnos un lugar, sin desentenderse de nosotros. Es de madera. Los devotos le obsequian túnicas y vestidos, con hermosos decorados. Según la cantidad de trajes, se viste a la imagen. Al final se coloca una peluca y la corona.

APARICIÓN DE LA IMAGEN Lo que sabemos es lo que recoge el Himno al Señor de Cachuy. Que la encuentra Martín Barrios, lo lleva a su estancia, pero la imagen volvió al lugar donde la encontró. Como había fiesta en Putinza, pueblo cercano, lo llevó y el sacerdote reconoció al Señor de la Ascensión. Se construye una capilla, a la que comienzan a acudir los fieles. Con el paso de los años sus favores fueron más conocidos, trasmitidos de persona a persona. Hoy van miles de peregrinos al su Santuario. Sobre la fecha de su aparición hay varias versiones, algunos dicen que fue hace 100 años, pero hay datos de 1640 y 1690. Habrá que decir que la imagen se pareció en el siglo XVII, aproximadamente en 1670.

UBICACIÓN El Santuario está ubicado en la Comunidad de Cachuy, que junto con la Comunidad de Chavín y Canchán forman una sola. Es un centro poblado del distrito de Catahuasi, Provincia de Yauyos. Sobre la altura, algunos dicen que está a los 2900 metros de altura, otros lo ubican a 3750 metros. Al respecto habrá que decir que se ubica cerca de los 3000 metros de altura.

FORMA DE LLEGAR Anteriormente se llegaba en movilidad a Canchán (cerca de Catahuasi), y luego sólo a pie. Con el paso de los años se subía en caballos, motos… Hoy en día la carretera llega hasta el Santuario de Cachuy.

ECLESIÁSTICAMENTE El Santuario de Cachuy pertenece a la Parroquia de Santa María de Catahuasi, llevadas por las Misioneras de Jesús Verbo y Víctima, actualmente la madre superiora, Antonia JVyV, es la Encargada Parroquial. Cada dos años se elige una Comisión de Fiesta para Cachuy y otra para Canchán. La Encargadas parroquiales forman parte, así como dos sacerdotes que son los Fiscales. Actualmente los Fiscales son el P. Arnaldo Alvarado y el P. Sadid Medina.

PROYECTOS 1. La construcción del Pre Santuario del Señor de Cachuy, en Canchán.

2. Construir los misterios del Rosario y Vía Crucis en el camino de herradura (por donde caminan los peregrinos) desde La Pampa al Santuario.
Fecha
Fuente Trabajo propio
Autor Alejandro Zelada Villalobos

Comunidad de Cachuy, Catahuasi, Yauyos. Prelatura de Yauyos.

Licencia

Yo, el titular de los derechos de autor de esta obra, la publico en los términos de la siguiente licencia:
w:es:Creative Commons
atribución compartir igual
Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.
  • compartir igual – En caso de mezclar, transformar o modificar este trabajo, deberás distribuir el trabajo resultante bajo la misma licencia o una compatible como el original.

Leyendas

Santuario del Señor de Cachuy, Catahuasi, Yauyos

Elementos representados en este archivo

representa a

0,16666666666666666666 segundo

7,3 milímetro

image/jpeg

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual00:54 24 jun 2022Miniatura de la versión del 00:54 24 jun 20222592 × 1944 (2,77 MB)Alejandro Zelada VillalobosUploaded own work with UploadWizard

La siguiente página usa este archivo:

Metadatos