Discusión:Cetme

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Discusión:CETME»)

Error[editar]

En este artículo hay un error.

La ametralladora AMELI se creo para sustituir a la ametralladora MG-3, un modelo posterior y más moderno que la MG-42.

Lo he cambiado y también he añadido un dato que diferencia al LC del L, que es, un cañón más corto.

He añadido también el subfisul CETME C-2 fabricado por este mismo equipo durante un breve espacio de tiempo, para intentar sustituir al Star Z-70/B

14:12 13 abr 2006

Juanantonaya

Solicitud de información[editar]

"CETME es el nombre por el cual se conoce el fusil de asalto desarrollado por el Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales. El CETME cuenta con varias versiones, similares entre sí: A, A1, B, C,E, L, LC, AMELI." ¿de que país o lugar?, ¿adivinamos o lo ponemos? --201.235.163.192 01:28 26 oct 2006 (CEST)

CETME en la Armada española[editar]

       Hay que tener en cuenta que aún a día de hoy, año 2007, gran parte de la dotación de La Armada
perteneciente al cuerpo general tiene como fusil principal el CETME C (Aunque la dotación de las nuevas F100
y otros buques ya poseen l HKG36), y esto no es por otro motivo sino porque, como bien da a entender el artículo,
el viejo CETME C (Cuando se dejó de fabricar aún vivía Franco) 
es mucho más fiable, robusto y preciso que su sucesor el L.    Haddock43
Lo que no estoy seguro, y me gustaría que alguien aclarase,
es si estos C que aún usa La Armada están recalibrados en calibre OTAN o no, no estoy seguro.

19:48 10 jun 2007

— El comentario anterior sin firmar es obra de Haddock43 (disc.contribsbloq). --NachosanTodo oídos 21:20 3 feb 2019 (UTC)[responder]

Otros modelos[editar]

Falta el modelo CETME C 307 WIN


20:15 29 nov 2007

— El comentario anterior sin firmar es obra de 213.37.41.87 (discusión) (disc.contribsbloq). --NachosanTodo oídos 21:18 3 feb 2019 (UTC)[responder]

Fabilidad modelo C[editar]

Bueno el problema de fiabilidad entre otras cosas del modelo L es por su mecanismo, RETROCESO DE MASAS y su calibre 5,56 Nato al bajar el calibre, menos polvora = menos retroceso

09:40 13 abr 2008


— El comentario anterior es obra de 85.155.87.62 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo.

Guardia Civil[editar]

El fusil CETME C aun hoy se sigue utilizando y es de dotación en unidades de Seguridad Ciudadana y del GRS, por su fiabilidad y potencia de disparo a la hora de utilizar bolas de goma. Siguen utilizando el calibre 7,62.--Oscarisrael (discusión) 12:27 30 ene 2009 (UTC)[responder]


Falta información[editar]

Hola el articulo esta bien pero no tiene ni tabla con datos tecnicos ni lista de usuarios como en otros aticulos de armas, yo tengo un libro pero solo menciona que se llevaron y cito: 'con el paso del tiempo serian todas las unidades de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad del estado españoles-asi como algunas de paises africanos-las que adquiririan unidades de este...' el libro es armamento y logistica, armas de asalto y precision de octavio diez. tambien el libro menciona que fue concebido por ingenieros de armamento de la escuela politecnica del ejercito de tierra y el ingeniero aleman ludwig vorgrimmler quien habia uido a la España Franquista luego de lo sucedido con la alemania nazi (su derrota) y el libro continua que este fusil se concibio por la necesidad de autoabastecerse del ejercito de tierra por un bloqueo a este pais por los aliados y en la actualidad se le va a cambiar por el g36, como dice el articulo pero se deduce que este fusil solo se creo para enfrentar un bloqueo, creo que esta informacion puede ayudar en las secciones adecuadas --Adolfo1991 (discusión) 04:02 18 ago 2009 (UTC) se que lo anterior aparece en la historia pero solo era otro enfoque lo que si no se menciona es los usuarios[responder]

Aclarar Duda:[editar]

El CETME C fué desarrollado para el calibre OTAN 7,62x51, el CETME original "A" 

usaba el calibre MAUSER, pero la OTAN generalizó el uso del 7,62x51 y CETME se tuvo que amoldar así que podemos decir que el "C" usa calibre OTAN llamado 7,62x51 NATO, aún así el Cetme "C" puede usar el calibre 308, pero con un pobre resultado, en los USA

se los conoce como CETME "Century" y son muy apreciados por sus propietarios Civiles, 

solo que los usan con el calibre 308.

12:10 11 feb 2010

— El comentario anterior sin firmar es obra de 83.49.9.166 (disc.contribsbloq). --NachosanTodo oídos 21:11 3 feb 2019 (UTC)[responder]

CETME L-LC[editar]

Pues francamente he usado de manera profesional todos los modelos de armas ligeras de las que disponia el ejercito del aire entre 1992 y 1993 y la unica explicacion que puedo encontrar a la vuelta al modelo "C" es en mi opinion una mania sentimental, ya que rara vez vi fallar un modelo L-LC en diversas formaciones de mas de 100 tiradores mientras que los encasquillamientos del modelo C eran muy frecuentes, incluso superiores al de las Star 9mm o cualquier otra arma. Ademas entre el retroceso del "C" y el "L" hay un avismo, por no hablar del peso y la precision del arma. Por otro lado no estoy en condiciones de evaluar la duracion frente a la corrosion y dilatacion del modelo L, ya que esto llevaria años de comprobaciones, pero desde luego que no era de un dia para otro y nunca la observe. Si reconozco que el sentimiento de rechazo por parte de algunos mando del ejercito al modelo L es real pero para mi es la mejor de todas las armas del ejercito hasta 1994.

Revisión del 19:25 11 feb 2011

— El comentario anterior sin firmar es obra de Cixert (disc.contribsbloq). --NachosanTodo oídos 21:06 3 feb 2019 (UTC)[responder]

Centro de estudios técnicos del ministerio del ejército[editar]

Si la memoria no me falla el acrónimo CETME es el de Centro de Estudios Técnicos del Ministerio del Ejército, Si ahora se llama de otra forma puede deberse a que no existe este ministerio, pero cuando yo hice la mili en el año 75 nos lo explicaron así. Uno de los peligros que tenía es que si le dabas un golpe seco contra el suelo el arma se montaba llegando en ocasiones a dispararse.--83.173.173.125 (discusión) 12:31 5 mar 2011 (UTC)[responder]

Informe de error[editar]

La fotografia esta etiquetada como cetme b, cuando realmente corresponde a un modelo concretamente un c 58 con bipode acoplado, el modelo b era de hierro con bipode plegable - Sincomentarios (discusión) 21:12 2 sep 2011 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 09:13 5 sep 2011 (UTC)[responder]

CETME, acrónimo[editar]

Uf, lo primero que me he encontrado al consultar, de nuevo, el artículo, y me ha dado una bofetada enorme, y no me había dado cuenta antes:

       "CETME es el nombre por el cual se conoce el que fue el fusil de asalto oficial del Ejército Español".

CETME es un acrónimo que designa un organismo estatal español, y por ende, una marca española, es el Centro de Estudios Técnicos de Materiales Especiales.--Oscarisrael-- (discusión) 11:49 23 dic 2012 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 01:43 13 ago 2013 (UTC)[responder]

Desarrollo general del artículo[editar]

La sensación es que el artículo se hace de todos los modelos en general, pero luego los datos históricos y técnicos son de modelos concretos por lo que hay muchas contradicciones. --NachosanTodo oídos 21:01 3 feb 2019 (UTC)[responder]