Tinoquitos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Anverso y reverso de los billetes de 1 y 2 bolívares.

Los «tinoquitos», también denominados «billetes de Monopolio», fueron pequeños billetes de 1 y 2 bolívares emitidos en Venezuela entre 1989 y 1990, durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, para solventar la escasez de monedas en dichas denominaciones.[1][2]

Los billetes, cuya emisión fue autorizada por el Banco Central de Venezuela (BCV) el 5 de octubre de 1989, surgieron luego de la rápida desaparición de las monedas de bolívares acuñadas en níquel, las que eran desmonetizadas de forma ilegal para fundirlas y obtener el metal, cuyo precio era más alto que el valor facial de las monedas.[3]

Las dimensiones de ambos billetes eran reducidas (156x69 mm), razón por la cual la población apodó a estos billetes como «tinoquitos» en referencia a Pedro Tinoco, presidente del BCV en aquel entonces;[4]​ también fueron denominados como «billetes de Monopolio» en referencia a los pequeños billetes que se utilizan en el juego de mesa homónimo.[5]

Luego de la emisión de monedas de 1 y 2 bolívares con aleaciones de níquel y acero, la emisión de tinoquitos se suspendió y estos coexistieron con las monedas hasta aproximadamente 1995, cuando la mayoría de los billetes habían sido retirados de circulación o estos se deterioraron debido a la calidad del papel con que fueron impresos.[2][6]

Referencias[editar]

  1. Valdiviezo, Danny (2 de octubre de 2021). «Recordemos los billetes “tinoquitos” de 1989 y la desaparición del sencillo». Noticias 24 Carabobo. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  2. a b «La Escasez de Monedas de Niquel y los Tinoquitos». Monedas de Venezuela. 22 de abril de 2023. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  3. «Pieza bcv/8910/23/x/r, 1 bolívar». Numismática Venezuela. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  4. EFE (14 de junio de 2019). «Venezolanos llevan 20 años aprendiendo a convivir con un «baile» de billete». El Nacional. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  5. «2 bolívares». Numismática Venezuela. Consultado el 1 de junio de 2024. 
  6. Moleiro, Alonso (2021). «La nación incivil: el Caracazo, sus consecuencias y el fin de la democracia». Dahbar. Consultado el 1 de junio de 2024.