Jumia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Jumia
Tipo negocio, empresa de capital abierto y sitio web
ISIN US48138M1053
Industria minorista
Forma legal empresa de capital abierto
Fundación 2012
Fundador Jérémy Hodara
Sede central Ikeja (Nigeria)
Empleados 4000
Sitio web group.jumia.com, www.jumia.com.ng, www.jumia.co.ke, www.jumia.ma, www.jumia.com.eg y www.jumia.ci

Jumia es una empresa comercio electrónico del tipo mercado en línea presente principalmente en el mercado africano. En su sitio web se pueden encontrar productos electrónicos, de higiene, alimentación y servicios.[1]​ Tiene su sede social en Lagos (Nigeria)[2]​ y es la mayor plataforma de su tipo en el continente.[cita requerida]

Información general[editar]

En septiembre de 2023 se encontraba presente en Argelia, Egipto, Ghana, Costa de Marfil, Kenia, Marruecos, Nigeria, Senegal, Túnez, Uganda, China y Portugal.[3]​ En 2019 sus ingresos apenas superaban los 130 millones de euros anuales, pero su precio de mercado era de 3 mil millones de dólares.[1]​ En 2018, Jumia procesó más de 13 millones de paquetes.[2]

El pago de los productos se realiza contra reembolso, generalmente en efectivo. Y debido a que en muchas ciudades y pueblos las calles no tienen nombre, es habitual que los repartidores tengan que llamar por teléfono a los clientes para localizarlos.[1]​ Está compuesta por Jumia Food, un servicio de comida para llevar, Jumia Flights, especializado en reservas de viajes, y Jumia Deals, de anuncios clasificados.[2]

Historia[editar]

En 2012, los empresarios franceses Jérémy Hodara y Sacha Poignonnec fundaron Africa Internet Group, un grupo empresarial que aglutina a diversos portales de internet, entre ellos Jumia. Sus sitios hermanos son: Kaymu, una página web que conecta compradores y vendedores; Carmudi, especializada en alquiler de vehículos y Jovago, especializada en reservación hotelera.[4]​ El proyecto inició como una start up apoyada con una inversión de la empresa alemana Rocket Internet.[5]

En sus primeros años experimentó un crecimiento del 40% anual.[1]

En 2016 se convirtió en la primera empresa africana en alcanzar una valoración de mil millones de dólares, después de una ronda de financiación que incluyó a Goldman Sachs, AXA y MTN Group.[2]

En abril de 2019, Jumia solicitó una oferta pública inicial en la Bolsa de Valores de Nueva York, ofreciendo 13 500 000 acciones a un precio de 13 a 16 dólares cada una, bajo el símbolo JMIA. Antes de su lanzamiento, Mastercard Europa se comprometió a comprar acciones por 50 millones de dólares.[2]​ Convirtiéndose así en la primera empresa tecnológica africana especializada en comercio electrónico que lo hace. Tras esto, y en tan solo cuatro días, el valor de sus acciones se había duplicado.[1]

Referencias[editar]

  1. a b c d e Martin, Jacques Olivier (17 de abril de 2019). «Jumia: la jeune pousse africaine qui vient d'entrer en Bourse» (en francés). Radio France. Consultado el 21 de septiembre de 2023. 
  2. a b c d e Bright, Jake (4 de abril de 2019). «Africa Roundup: Jumia files for IPO, OneFi acquires Amplify, FlexClub expands in Mexico» (en inglés). TechCrunch. Consultado el 11 de enero de 2021. 
  3. «About us: locations». group.jumia.com (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2023. 
  4. Daoudi, Mounia (9 de enero de 2016). «Jérémy Hodara, co-fondateur et co-dirigeant de Africa Internet Group» (en francés). Radio Francia Internacional. Consultado el 21 de septiembre de 2023. 
  5. Ferluga, Gabriele (14 de noviembre de 2017). «Transformación digital. Jérémy Hodara: “En África el ‘e-commerce’ es una necesidad”». Lisboa, Portugal: El País. Consultado el 21 de septiembre de 2023. (requiere registro).