Las dríadas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las dríadas
Autor Manuel Álvarez Laviada y Manuel Álvarez Agudo
Creación 1930 y 1962
Ubicación Parque de Isabel la Católica
Gijón, Asturias, España
Material Bronce y Piedra
Técnica Escultura

Las dríadas es una escultura situada en la ciudad asturiana de Gijón, en el norte de España. Se trata de una de las más de cien esculturas, monumentos y obras de arte que adornan sus calles.[1]​ Está erigida en el Parque de Isabel la Católica, en la zona este de la ciudad.[2][3]

Descripción[editar]

La pieza escultórica es una obra diseñada en origen por el escultor Manuel Álvarez Laviada quien, en 1930, la forjó en bronce al igual que había hecho con Diana cazadora unos años antes por encargo de los hermanos Wenceslao y Mariano Moré y el Ayuntamiento de Gijón, obteniendo el primer puesto en la exposición nacional de bellas artes de 1930. Tras la muerte del artista, su discípulo Manuel Álvarez Agudo hizo sendas réplicas de estas obras en la década de 1960 que son las que hoy en día se encuentran expuestas en el parque.[4]

En la figura, expuesta en una pequeña isla dentro del estanque pequeño del parque, se observan las dríadas, que son las ninfas o divinidades de los bosques que según la mitología griega surgieron del árbol de las Hespérides, perteneciendo cada una a un roble del bosque del que no puede separarse más de 300 m.

Al igual que otras esculturas del parque ha sufrido ataques vandálicos y actos reivindicativos en varias ocasiones, facilitados por el gran tamaño del mismo y por la característica de que no se cierra en horario nocturno, a diferencia de otros parques de las mismas características en otras ciudades españolas.[5]

Referencias[editar]

  1. «Ruta por las esculturas de Gijón que no te puedes perder: ¿cuál es su historia?». MiGijón. 9 de febrero de 2021. Consultado el 18 de enero de 2023. 
  2. «Los gijoneses saben que tienen un gran patrimonio, pero no hasta qué punto». El Comercio. 17 de septiembre de 2019. Consultado el 25 de marzo de 2023. 
  3. «Una galería de arte bajo el cielo». La Nueva España. 29 de agosto de 2011. Consultado el 25 de marzo de 2023. 
  4. «El ovetense que esculpió Gijón». La Nueva España. 9 de abril de 2009. Consultado el 25 de marzo de 2023. 
  5. «Las esculturas de Isabel la Católica amanecen con mascarillas antipolución». El Comercio. 25 de marzo de 2019. Consultado el 25 de marzo de 2023.