Falla de Anatolia Oriental

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Falla de Anatolia Oriental
Ubicación administrativa
País Turquía
División Turquía
Tipo Falla transformante
Mapa de localización

La falla de Anatolia Oriental (en turco: Doğu Anadolu Fay Hattı) es una importante zona de falla de deslizamiento que se extiende desde el este hasta el centro-sur de Turquía. Forma el límite tectónico de tipo transformante entre la placa de Anatolia y la placa arábiga que se mueve hacia el norte. La diferencia en los movimientos relativos de las dos placas se manifiesta en el movimiento lateral izquierdo a lo largo de la falla. Las fallas de Anatolia Oriental y Anatolia del Norte juntas acomodan el movimiento hacia el oeste de la placa de Anatolia a medida que es expulsada por la colisión en curso con la placa euroasiática.[1]

La falla de Anatolia Oriental corre en dirección noreste, comenzando desde la triple unión de Maras en el extremo norte de la Transformada del Mar Muerto, y termina en la triple unión de Karliova donde se encuentra con la falla de Anatolia del Norte.

Sismicidad[editar]

De 1939 a 1999, una serie de terremotos avanzó hacia el oeste a lo largo de la falla de Anatolia del Norte. Pero desde 1998, ha habido una serie de sismos sobre la falla de Anatolia Oriental. Estos comenzaron con el terremoto de Adana-Ceyhan de 1998 e incluyen el terremoto de Bingöl de 2003, el terremoto de Elazığ de 2010, el terremoto de Elazığ de 2020 y los terremotos de Turquía y Siria de 2023.[2][3][4]

Referencias[editar]

  1. «Las peligrosas fallas de Anatolia que convierten a Turquía en un "hervidero de terremotos"». BBC Mundo. 7 de febrero de 2023. 
  2. Zukerman, Wendy (24 de octubre de 2011). «Turkey earthquake reveals a new active fault zone». New Scientist. Consultado el 25 de octubre de 2011. 
  3. USGS (24 de enero de 2020). United States Geological Survey, ed. «M 6.7 – 4km ENE of Doganyol, Turkey». Consultado el 24 de enero de 2020. 
  4. Belam, Martin; Abdul, Geneva; Beazley, Jordyn; Lock, Samantha; Abdul, Martin Belam (now); Geneva; Lock (earlier), Samantha (6 de febrero de 2023). «Turkey and Syria: more than 1,700 people confirmed dead after two large earthquakes strike – latest updates». the Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 6 de febrero de 2023. 

Bibliografía[editar]

  • Chorowicz, Jean; Luxey, Pascal; Lyberis, Nikos; Carvalho, José; Parrot, Jean-François; Yürür, Tekin; Gündogdu, Niyazi (1994). «The Maras Triple Junction (southern Turkey) based on digital elevation model and satellite imagery interpretation». Journal of Geophysical Research: Solid Earth 99 (B10): 20225-20242. ISSN 0148-0227. doi:10.1029/94jb00321. 
  • Duman, Tamer Y.; Emre, Ömer (2013). «The East Anatolian Fault: geometry, segmentation and jog characteristics». Geological Society, London, Special Publications 372 (1): 495-529. ISSN 0305-8719. doi:10.1144/sp372.14. 
  • Güvercin, Sezim Ezgi; Karabulut, Hayrullah; Konca, A Özgün; Doğan, Uğur; Ergintav, Semih (2022). «Active seismotectonics of the East Anatolian Fault». Geophysical Journal International 230 (1): 50-69. ISSN 0956-540X. doi:10.1093/gji/ggac045. 

Enlaces externos[editar]