Wikipedia:Consultas de borrado/Registro/13 de abril de 2010

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Masacre de Rosario[editar]

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Al ser fuentes primarias, no es posible su inclusión, por lo que se deben de Borrar. r@ge 永遠 会話(Discusión) 05:25 27 abr 2010 (UTC)[responder]

Masacre de Rosario (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Tres artículos que hablan sobre episodios de la guerra sucia en Argentina pero se duda de su veracidad, estuvieron un mes con plantilla de FP Esteban (discusión) 00:34 13 abr 2010 (UTC)[responder]

Esta consulta de borrado incluye los artículos:

  • Masacre de Rosario
  • Masacre de Catedral de San Isidro
  • Derribo de un avión militar por el ERP en Tafí del Valle
  • bórrese Bórrese ya desde el nombre son fuentes primarias. elnegrojosé (discusión) 01:31 13 abr 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese. Analizo por separado los tres casos:
    • Masacre de Rosario El incidente existió. Se trató de un atentado con coche bomba contra un ómnibus policial. Sin embargo, el artículo tiene varios problemas: el título mismo es FP, pues no hay registro de que esta sea una denominación generalmente aceptada; la redacción es parcial, y se apoya fundamentalmente en textos de una organización que defiende la postura ideológica de quienes cometieron crímenes de lesa humanidad durante la dictadura argentina 1976-83; se realizan imputaciones de supuesta autoría, sin referencia alguna. Si se conserva el artículo, será necesaria una reescritura completa.
    • Masacre de Catedral de San Isidro Similar al anterior: el incidente existió, y es parte de la historia de los enfrentamientos entre organizaciones guerrilleras y fuerzas gubernamentales en la Argentina de la década de 1970. Sin embargo, el título es fuente primaria, no hay corroboración verificable del relato, se realizan imputaciones no probadas contra presuntos autores, y se proporciona una visión parcializada. Pueden hallarse más comentarios en la pàgina de discusiòn del artículo.
    • Derribo de un avión militar por el ERP en Tafí del Valle El accidente aéreo existió, pero el relato que se da en el artículo es fundamentalmente falso. He expuesto con detalle las falsedades, con base en evidencia documental, en la respectiva página de discusión.
Cinabrium (discusión) 01:59 13 abr 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar aparentemente habla de este producto pero la falta de referencias de terceros más la redacción lo hace parecer un folleto promocional Esteban (discusión) 01:21 27 abr 2010 (UTC)[responder]

TNT (petardo)[editar]

TNT (petardo) (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Posible SRA Poco2 17:27 13 abr 2010 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase Hola a todos, soy el creador de este artículo y tengo motivos sobrados para defender este artículo:

1.Es un artículo sobre un objeto totalmente real y propicio a recibir visitas debido a que es un artículo de fiesta sobre el que la gente puede necesitar información básica (precio, clase, tipo...)

2.Es un objeto bastante peligroso y este artículo informa de sus peligros y mínimo de edad a los que lo visitan.

3.También el conocimiento sobre este tema contribuye a aumentar la cultura general sobre un tema muy discutido en la actualidad: La posibilidad de tirar estos petardos libremente siendo menor de edad.

Considero estos motivos suficientes como para convenceros de la validez de este artículo y aprovecho para pediros ayuda para salvarlo y ampliarlo. Gracias.

--G36 (discusión) 17:52 13 abr 2010 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase Considero que debe mantenerse el artículo, lo leí, es breve pero está muy bien, tiene todas las características de un artículo enciclopédico y no veo porque borrarlo. Le recomiendo a su autor tratarlo de una forma más neutral y no exponer demasiado su punto de vista sobre la eficiencia y las ventajas económicas de adquirir tal petardo. Saludos:--Yerandy1990 (discusión) 20:33 13 abr 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese ¿cuantas clases de petardos hay? ¿1000? ¿5000? ¿no sería de más valor para el proyecto mejorar el artículo (o mejor, esbozo) de petardo y detallar allí un par de clases, en lugar de crear esbozos sobre cada uno de los petardos del mercado? ¿qué será lo siguiente? Poco2 21:11 13 abr 2010 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase, neutralizar Neutralícese y wikifíquese. Es un elemento más, interesante desde el punto de vista enciclópedico. Eso sí, necesita referencias (la que da es escasísima), neutralizar e incluir categorías. Puede contener más información. Que haya un artículo que necesite ser mejorado no es condición para que deba borrarse otro. Sonsaz (Discusión) 23:47 13 abr 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese Si se empieza a crear artículos individuales por cada clase de petardo esto seria wikipetardo. Me llegan a la mente solo en este momento unas 20 clases diferentes de petardos "legales" creados en Venezuela, por no hablar de los creados por clandestinamente. Se que es el caso de "lo conocen en su casa" pero si es así, entonces habría que crear los 20 artículos sobre los petardos que conozco, mas lo que conocen en otros países, lo que volvería esto en lo que comente mas adelante. Un artículo puede tener todas las características de un artículo enciclopédico, ser neutral y cumplir 110% con los requisitos de la enciclopedia, pero también hay que detallar de qué trata. Srengel (discusión) 12:20 15 abr 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario. La existencia de un artículo no significa que ya de por sí tenga que haber otros, si no son creados no se pueden discutir sobre ellos. Para más información: WP:QHD. Sonsaz (Discusión) 13:45 15 abr 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario La cuestiones que entonces tendríamos cientos de artículos sobre un articulo que es de por si localista y no es conocido en otros lugares fuera de su país de origen (¿a alguno le suena fosforito, traqui-traqui, tumba-rancho, bin landem, mata-vieja, luz de bengala, siete colores?) para muchos TNT es trinitrotolueno Srengel (discusión) 14:11 15 abr 2010 (UTC)[responder]
    • comentario Comentario. Podrían tener o no artículo, pero no es el caso; se discute éste, no aquéllos (insisto en WP:QHD). La existencia de uno no justifica la existencia o no de otros. Y la aparición de "(petardo)" entre paréntesis sirve para desambiguar (algo que existe desde comienzos de Wikipedia) y significa que no es lo mismo que TNT; también podría aparecer TNT (canción de AC/DC), y porque existiese el artículo TNT no sería justificación para el borrado. Sonsaz (Discusión) 08:28 16 abr 2010 (UTC)[responder]
  • bórrese BórreseFuente primaria y sin relevancia aparente, no existe una cobertura significativa por fuentes fiables e independientes de la materia, de hecho buscando en la web no se encuentra ninguna referencia válida, un par de blogs y páginas que comercializan el producto. Por cierto el enlace de la sección enlaces externos es a un sitio que comercializa el producto del artículo lo que viola la política de enlaces externos, ¿promocional? Además no puedo más que estar de acuerdo con Srengel, recordemos lo que wikipedia no es, wikipedia no es una colección de información sin criterio. Acá en México tenemos «buscapies», «chiflador», «paloma», «cañon», etc, etc, etc. Yo esperaría que defendieran el artículo diciéndome de donde procede la información y dándome fuentes que avalen su relevancia.--Rosymonterrey (discusión) 15:37 15 abr 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Tengo una pregunta ¿Cuándo se termina la deliberación? Quisiera que me respondieran.--Yerandy1990 (discusión) 19:34 16 abr 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Bueno, Yerandy1990, ya está neutralizado. Ahora ya está perfecto. Respecto a las referencias agradecería que me localizaseis alguna que os guste.

--G36 (discusión) 21:39 16 abr 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese El artículo, además de los defectos ya apuntados por otros editores, presenta varios problemas: (a) refiere a un tipo de dispositivo pirotécnico producido y comercializado en un lugar que no se informa; (b) ignoramos si es una marca comercial o una denominación genérica; (c) es ambiguo respecto a trinitrotolueno; (d) el uso de {{ficha de arma}} carece de sentido en el artículo. Al margen, cabe comentar que el artículo petardo contiene una definición errónea: cualquier dispositivo pirotécnico conformado por un tubo de material poco resistente (cartón, plástico) que contiene explosivo y se activa mediante mecha es un petardo, tanto los que se usan como diversión(¿?) como los que se emplean en voladuras en minería o construcción (véase, por ejemplo, [Listado de explosivos por división de peligro y grupo de compatibilidad del Apendice B.5 del Acuerdo Europeo ADR 1999]; técnicamente, la definición también se hace extensiva a artificios explosivos activados por contacto (vgr., petardos para señales de ferrocarriles). Cinabrium (discusión) 17:18 17 abr 2010 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario G36 según la política sobre relevancia, quien defiende la relevancia del artículo y por lo tanto su permanencia, debe dar argumentos de porque es relevante y aportar referencias que lo respalden. Yo en la web no pude encontrar ninguna referencia válida, por lo tanto es irrelevante de acuerdo a las políticas que requieren una cobertura significativa por fuentes fiables.--Rosymonterrey (discusión) 21:58 17 abr 2010 (UTC) P.D. A Yerandi, la CDB se cierra el 27 de abril como dice abajo.[responder]
  • bórrese Bórrese No sé ni por qué estamos perdiendo el tiempo en esta discusión, la página debió ser borrada hace mucho. Hago míos todos los razonamientos dados por Cinabrium y Rosymonterrey. Lourdes, mensajes aquí 13:09 18 abr 2010 (UTC)[responder]

*manténgase Manténgase No sé porqué no son mas constructivos, ¿por qué borrar éste artículo?, es mejor extenderlo, no es incluir todas las clases de petardos sino las más populares. No se preocupen por el espacio de los servidores, no ocupa mucho éste artículo ;).--Sidcc (discusión) 17:35 20 abr 2010 (UTC) Títeres. --drini 02:52 5 jun 2010 (UTC)[responder]

*manténgase Manténgase hay que buscar referencias pero si seguimo asi vamos a qedar estancados en los articulos, debemos ser menos... vagos en ese sentido --Bostok I (discusión) 16:08 24 abr 2010 (UTC)[responder]

Títeres. --drini 02:52 5 jun 2010 (UTC)[responder]

*manténgase Manténgase por lo mismo que el usuario G36, no veo razon para borrar el articulo.--KaseR (discusión) 16:26 24 abr 2010 (UTC)Es otra cuenta de Sidcc (disc. · contr. · bloq.), como el mismo acepta aquí--Rosymonterrey (discusión) 03:39 25 abr 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese La política acerca de verificabilidad y confiabilidad de las fuentes es clarísima e intransable. Entre otras cosas, porque prácticamente siempre es un buen criterio de relevancia enciclopédica. Si no las hay, o hay que forzarlas, puede ser que el asunto tenga alguna relevancia... pero no enciclopédica. Este tipo específico de petardo no merece a mi modo de ver una artículo propio en una enciclopedia y no me queda claro por qué su autor no agrega simplemente la información que quiere aportar a los ya artículos existentes (lo que por cierto no lo exime de su responsabilidad de mejorarla, especificarla y contrastarla en el sentido que aporta Cinabrium). Pero si el editor pone esa información dentro de un artículo más amplio, quedará inmediatamente sujeta a mayor control de más editores, más ojos y más manos ayudándole a mejorarla y verificarla, así Wikipedia gana con su aporte. En cambio, si deja este artículo como aislado y "propio" la probabilidad de que aumente la calidad y verificabilidad de esa información es mucho menor. No sé si alguien gane con esto, pero creo que Wikipedia no. Invito a G36 a ser él mismo quien se decida a retirar su artículo. Saludos Mar (discusión) 10:10 25 abr 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.