Wikipedia:Consultas de borrado/Anexo:Gentilicios ordenados por topónimos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener por consenso; sobre si dividir o no, conversarlo en la discusión del artículo. Ganímedes (discusión) 14:49 30 ago 2012 (UTC)[responder]

Anexo:Gentilicios ordenados por topónimos[editar]

Anexo:Gentilicios ordenados por topónimos (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Busca fuentes: «Anexo:Gentilicios ordenados por topónimos»noticias · libros · académico · imágenes

La lista es abierta y no para de crecer, sin filtro alguno. Podría desdoblarse, incluso al nivel de tener una página por letra, pero el problema de fondo persistiría, que es que no tiene criterios de inclusión. Una de las características de los archivos de soporte enciclopédico es que deberían ser completos, en otras palabras, «algún día deberían estar terminados y desde entonces solo necesitar actualizaciones periódicas». Esa es una diferencia con los artículos regulares. Este anexo no parece que vaya a estarlo nunca. En la página de discusión del mismo pueden encontrarse argumentos de varios tipos. --Metrónomo-Goldwyn-Mayer 05:56 16 ago 2012 (UTC)[responder]

manténgase Manténgase ¿Borramos la wikipedia? porque no creo que esté completa nunca. Generalmente no soy partidario de borrar nada, a menos que sea ofensivo, el trabajo de los editores se lo merece. En otro tiempo unos cuantos Kbytes eran difíciles de guardar, léase caro, pero ahora no es el caso.

Cárdenas (discusión) 22:15 16 ago 2012 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase Sostengo también el punto de entonces borremos la Wikipedia nunca estará lista o terminada. Por Dios que afán de estar borrando todo sin respetar el trabajo de los demás, si caemos en eso terminaremos borrando todas las cronologías de eventos, los artículos de olimpiadas, los artículos de eventos de belleza, los festivales y pare de contarse; esos tipos artículos siempre seguirán ocurriendo o creciendo. Creo que el propósito es crear una enciclopedia de conocimiento o lo que se quiere algo limitado 250 caracteres por artículos. --Verito (Hablame) 20:33 20 ago 2012 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Este anexo es horrible, apenas tiene unas cuantas referencias... Abrirlo satura mi computador (este anexo me hace pensar que en Wikipedia aún hay mucho por hacer). Creo que deberíamos dividirlo, pero no por letra. No tenemos un anexo localidades del mundo, pero sí anexos con las localidades regionales, estatales, provinciales, nacionales. Igualmente este anexo deberíamos dividirlo por regiones, ejemplo Gentilicios de Galicia, Gentilicios de Tijuana, Gentilicios de Marruecos, etc. Esto creo que no es para una CDB, sino para el café. Jmvkrecords Intracorrespondencia 06:07 26 ago 2012 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Apoyo la propuesta de separarlo por regiones, así cada anexo va a tener su criterio de inclusión. Si lo dejamos por letras va a tener el mismo problema, al ser abierto cualquiera va agregar lo que quiera sin poner ninguna referencia y en seguida se pierde el control. La lista no puede quedar abierta a cualquier gentilicio sin criterio alguno, es a eso a lo que hay que buscarle solución. --Metrónomo-Goldwyn-Mayer 03:01 28 ago 2012 (UTC)[responder]
    • comentario Comentario Si nadie se opone, creo que podemos separarlo por países cuando no sea un país hispano y por Estados, provincias o departamentos cuando sea un país hispano o con un volumen importante de gentilicios traducidos a nuestra lengua, ejemplo Estados Unidos. Si aprueban dividir el anexo, me apunto para hacer la división. Jmvkrecords Intracorrespondencia 02:20 29 ago 2012 (UTC)[responder]
Me parece excelente, yo te ayudo. El asunto va a ser encontrar fuentes fiables y completas. De momento no conozco ninguna obra académica, tampoco censal u otra oficial, pero de ser necesario consultaría una biblioteca. --Metrónomo-Goldwyn-Mayer 02:34 29 ago 2012 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.