Wikipedia:Consultas de borrado/Categoría:Dictadores (tercer consulta)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Categoría:Dictadores (tercer consulta)[editar]

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Mantener: la categoría en sí ni es ni deja de ser neutral, lo importante es a quién se categorice. (Ojo: es la tercera consulta, no se debe volver a proponer su borrado sin razones muy fundadas.) Mercedes (Gusgus) mensajes 14:18 22 jun 2008 (UTC)[responder]

Categoría:Dictadores (editar|[[discusión:Categoría:Dictadores|discusión]]|historial|vigilar|registros) – (Ver registro del día)

Considerar a alguien como dictador siempre implica un punto de vista con connotaciones negativas, y no existe un criterio claro y no sesgado que diferencie quién es un dictador y quién no lo es. La existencia de una categoría de dictadores da a entender que dicho punto de vista estaría respaldado editorialmente por Wikipedia. Hubo consultas anteriores con el sistema anterior (ver Wikipedia:Consultas de borrado/Categoría:Dictadores), pero que la conservaron solamente por factores numéricos Thialfi (discusión) 02:26 5 jun 2008 (UTC)[responder]

  • manténgase Manténgase Si es verificable y hay fuentes de que una persona sea considerada dictador, cosa que hay, listo. No podemos señalar que es sesgado o lo de connotación negativa o que no hay un criterio claro, etc. porque se pasa a ser fuente primaria. Michael Scott >>> Talking head 18:47 11 jun 2008 (UTC)[responder]
  • manténgase Manténgase Creo que borrarlo sería un error. Si el tema está bien tratado, no existe la necesidad.--Banfield (discusión) 02:10 12 jun 2008 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese Yo a esta categoría le veo dos grandes problemas: el primero es que la dictadura es basicamente un tipo ideal, es decir una construcción conceptual que acentua ciertas partes de un fenómeno para entederlo mejor, pero que es dificil encontrar de forma pura en la realidad. Por ejemplo las dictuduras son los paises donde no hay elecciones ni división de poderes, y el dictador se mantiene haciendo uso de la fuerza. En la realidad en casi todas las dictaduras existe cierto grado separación de poderes, El poder usa muchas formas para perpetuarse (la violencia puede ser anecdotica) e incluso hoy día se celebran algun tipo elecciones en muchas de ellas. Por esto ciencia politica existen multiples (y contradictorias) tipolgias de los sistemas politicas pero ninguna es un simple binomio democracia-dictadura ya que metería en un mismo saco realidades muy diversas. En general se usa clasificaciones mas complejas y utiles, que incluyen categorias que son irrevatibles, del tipo sistema unipardista ( cuyo uso creo que esta bastante generalizado en wikipedia) o bien que al menos matizan, del tipo pluralismo limitado, democracia de baja intensidad. Sobre lo que dicen Bandfield y michel scott es verdad que, si esta bien tratado y referenciado, el conceto es muy util. Pero el buen tratamiento y la referencia irrevatible creo que solo es posible hacerla en un articulo, ya que en el se puede especificar "X califico de dictadura al gobierno de tal,[1]​ sin embargo otras fuentes aducen que estas declaraciones son parte de su estragia de descredito para controlar la zona.[2]​". El segundo gran problema que le veo es su posible uso ahistorico, ya que en general se podría incluir casi cualquier gobernante del mundo anterior al siglo XIX, lo que la convertiría en una categoría mas bien inutil. Este uso casi no se ha dado hasta ahora un poco por lo que dice thialfi, de que en realidad la parte del fenomeno que se quiere acentuar es que el personaje es "malo" y hay pocos usuarios con interes de desacraditar a reyes mediavales. El unico personaje "antiguo" que veo en un vistazo es Cesar, y creo que se ha incluido tras una discusión sobre el sesgo procesarista del articulo. Bueno perdonar por la parrafada pero el tema es complejo. XQNO Raccontami... 04:00 18 jun 2008 (UTC)[responder]
  1. X
  2. Notese el seguimiento excrupuloso de WP:REF en su inclusion tras el punto xD
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.