Resultados de la búsqueda

Para más opciones de búsqueda, vea Ayuda:Búsqueda.

  • Miniatura para Conchero
    «Conchal» redirige aquí. Para la planta conocida con el mismo nombre, véase Juglans regia. Un conchero, también conocido como conchal, es, en arqueología…
    22 kB (2059 palabras) - 14:33 7 may 2024
  • Miniatura para Rongo rongo
    Se conoce con el nombre de rongo rongo (en rapanui: roŋoroŋo)[1]​es un sistema de escritura descubierto en la isla de Pascua en el siglo XIX, tallado primordialmente…
    138 kB (19 385 palabras) - 17:22 3 may 2024
  • Miniatura para Niño del Cerro El Plomo
    El Niño del cerro El Plomo (también conocido como Momia del cerro El Plomo, Momia del Plomo, Niño de El Plomo o Cauri Paccsa)[1]​ son los restos bien preservados…
    31 kB (3896 palabras) - 00:09 2 may 2024
  • Miniatura para Moái Paro
    El moái Paro es uno de los moáis (estatua de piedra monolítica) de Rapa Nui (Chile). Es —con aproximadamente 9 metros, sin pukao o moño de piedra— el de…
    2 kB (242 palabras) - 23:12 16 feb 2024
  • Miniatura para Ahu
    Un ahu es una plataforma ceremonial de isla de Pascua, donde se rendía culto a los ancestros. Construidas de piedras encajadas, forman la base donde luego…
    6 kB (701 palabras) - 04:16 19 may 2024
  • Mario Julio Orellana Rodríguez (Quillota, 7 de noviembre de 1930 - Santiago, 17 de diciembre de 2021)[1]​ fue un arqueólogo y profesor chileno, nombrado…
    10 kB (1100 palabras) - 13:52 25 dic 2023
  • Miniatura para Pukao
    El Pukao es una especie de cilindro de piedra rojiza situados sobre la cabeza de los moais de Rapa Nui, Chile, que representa los moños rojos típicos de…
    6 kB (736 palabras) - 14:57 17 ene 2024
  • Miniatura para Cuel
    Se conoce como cuel, neologismo creado a partir del mapudungún kuel, "lindero"[1]​ a unos túmulos mapuches edificados en las cercanías de Purén y Lumaco…
    11 kB (1383 palabras) - 21:04 25 ene 2024
  • El período agroalfarero medio es un período arqueológico usado para la clasificación de culturas arqueológicas de los pueblos originarios del noroeste…
    2 kB (209 palabras) - 17:06 29 ene 2024
  • El Paredón de las Manos (o Río Ibáñez 1) es el sitio arqueológico más conocido y explotado en Región de Aysén, Chile desde el punto de vista turístico…
    1 kB (197 palabras) - 01:55 24 abr 2022
  • El Colegio de Arqueólogos de Chile[1]​ es una institución sin fines de lucro, creada bajo la ley de Asociaciones Gremiales. Su labor se orienta a la protección…
    2 kB (156 palabras) - 20:07 9 oct 2023
  • Los inicios de la Arqueología en Chile se remontan al Siglo XIX. En este primer período se puede postular que a fines de la década de 1870 se inició un…
    14 kB (1488 palabras) - 22:12 4 nov 2023
  • Miniatura para Piedras tacitas
    Las piedras tacitas son superficies rocosas horizontales y planas, sobre las que se han realizado concavidades de poca profundidad en formas circulares…
    4 kB (443 palabras) - 23:57 23 mar 2024
  • El enfriamiento Huelmo-Mascardi (conocido por sus siglas en inglés, HMCR, de Huelmo/Mascardi Cold Reversal) es el nombre dado al Evento de Pulso de Enfriamiento…
    2 kB (242 palabras) - 14:51 15 jul 2019
  • Eduardo Iensen Franke (Chillán, 26 de julio de 1911-Santiago, 8 de julio de 1985) fue un militar, aviador pionero y Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea…
    22 kB (2317 palabras) - 19:24 27 sep 2023
  • Conanoxa es un poblado pequeño ubicado en la quebrada de Camarones, en la Comuna de Arica de la Región de Arica y Parinacota. Sus cercanías han sido habitadas…
    2 kB (253 palabras) - 20:06 11 nov 2023