Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Dirección General de Material (Ejército Argentino)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Halcón 601 (discusión · contribs.)
Página creada con «{{Ficha de unidad militar |nombre = Dirección General de Material |imagen = |tamaño imagen = |pie imagen =…»
(Sin diferencias)

Revisión del 00:25 10 oct 2017

Dirección General de Material
Activa 1863-presente
País Bandera de Argentina Argentina
Rama/s Ejército
Tipo Arsenales
Parte de Subjefatura del Estado Mayor General del Ejército
Acuartelamiento Boulogne Sur Mer, Provincia de Buenos Aires
Alto mando
Director actual General de brigada Gustavo Fernando Booth[1]
Comandantes
notables
Pablo Riccheri
Cultura e historia
Patrono/a San Martín de Tours
Aniversarios 11 de noviembre - Día de la Especialidad de Arsenales
Guerras y batallas
Guerra de las Malvinas

La Dirección General de Material es el comando del Ejército Argentino que dirige sus unidades de arsenales, asignadas a las tareas de mantenimiento y reparación del material bélico de la fuerza. Fue denominado Comando Logístico de Material entre 2002 y 2005.

Reseña histórica

Antecedentes

En la Invasiones Inglesas de 1806 y 1807 se destacó el Sargento Mayor de Artillería Esteban de Luca, quien organizó los primeros servicios para la fabricación de cañones y fusiles. Al mismo tiempo que Domingo Matheu instalaba la primera fábrica de pólvora y municiones, cosa que concluyó el 2 de septiembre de 1810. Luego, en 1811 se establecieron una fábrica de fusiles en Tucumán a cargo de Clemente Zavaleta y una fábrica de pólvora en Córdoba. Posteriormente en 1812 el gobierno central designó a Ángel Augusto de Monasterio y a Eduardo Kaunitz de Holmberg en una fábrica en Jujuy para la producción de piezas de artillería.[2]

Para las guerras por la independencia, el General José de San Martín a fin de solucionar el problema de abastecimiento del Ejército de los Andes, nombró a Luis Beltrán a cargo de la maestranza y laboratorio del Estado de Mendoza, debiendo cumplir con la misión de forjar las armas del Ejército.[2]

El 19 de enero de 1816 Esteban de Luca fue designado director de la Fábrica de Fusiles. Todos los establecimientos que constituían el Servicio de Arsenales fueron reunidos en 1817 en un mando común, pasando a depender de lo que posteriormente sería la Inspección General del Ejército. Mediante un decreto en 1827 se creó la maestranza de artillería, en la cual se capacitaban los oficiales en carpintería, armería y mixta (dedicada a la fabricación de munición).[2]

Organización de organismos y unidades

Durante la presidencia de Julio Argentino Roca, el Ministro de Guerra General Benjamín Victorica creó el Arsenal de Guerra, el primer elemento de arsenales orgánico del Ejército. En 1863 se crea la Dirección General de Materiales, luego en 1885 se creó con el nombre de Arsenal Principal de Guerra al actual Batallón de Arsenales 601 y en 1897 la Dirección General de Arsenales de Guerra, cuya función era coordinar las actividades de todos los talleres y fábricas, su primer director fue el Coronel Pablo Riccheri.

En 1921 se crea Batallón de Arsenales como dependencia de la Dirección General de Materiales. Posteriormente entre los años 1943 y 1944 se crean talleres en distintos puntos del país con el fín de lograr un eficiente apoyo zonal.

Como parte de una reorganización del Ejército Argentino, en 1964 la Dirección General de Materiales pasa a ser el Comando de Arsenales. Por la Ley 19.101 del año 1971, el Presidente del Nación decretó la creación del Servicio de Arsenales, en la categoría de Personal Superior del Cuerpo Profesional. Más tarde, en 1987, rebautizado como Dirección de Arsenales, adquiere su organización actual.

Unidades de Arsenales

Unidad Asiento
Comando de la Dirección General de Material Boulogne Sur Mer, Buenos Aires
Batallón de Arsenales 603 "San Lorenzo" (cerrado)[3] Fray Luis Beltrán, Santa Fe
Batallón de Arsenales 604 "Teniente Coronel José María Rojas" Holmberg, Córdoba
Comando de la Agrupación de Arsenales 601 "Buenos Aires" Boulogne Sur Mer, Buenos Aires
Batallón de Arsenales 601 "Sargento Mayor Esteban de Luca"
Batallón de Arsenales 602 "Coronel Ángel Monasterio"
Centro de Reparación, Modernización y Conversión de Vehículos de Combate M-113

Referencias

  1. «Autoridades del Ejército Argentino». Ejército Argentino. Consultado el 8 de octubre de 2017. 
  2. a b c «DÍA DE LA ESPECIALIDAD DE ARSENALES “SAN MARTÍN DE TOURS”». EJERCITO ARGENTINO. 11 de noviembre de 2009. Consultado el 8 de octubre de 2017. 
  3. «Tras robo de 26 mil balas, Rossi cerró el Batallón 603 y pasó a retiro a su director». Ámbito.com. 20 de febrero de 2015. Consultado el 15 de septiembre de 2017.