Diferencia entre revisiones de «Caloría»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Remuevo sección que ahora es redundante (incorporada a “Definiciones”). Restauro mención de el nombre “caloría-gramo” y “caloría pequeña”. Homologo formato de números. Remuevo factor de conversión err
Línea 1: Línea 1:
[[File:Nutrition-label.jpg|thumb|float=right|Etiqueta de información nutricia con el valor energético en una unidad internacionalmente válida, el [[julio (unidad)|kilojulio]], y la antigua, ahora obsoleta (Caloría).]]
[[File:Nutrition-label.jpg|thumb|float=right|Etiqueta de información nutricia con el valor energético en una unidad internacionalmente válida, el [[julio (unidad)|kilojulio]], y la antigua, ahora obsoleta (Caloría).]]


El término '''caloría''' (símbolo: cal) es el nombre de varias unidades de [[energía]] obsoletas basadas en la [[capacidad calorífica|capacidad térmica específica]] del agua. Como existen varias unidades con el nombre ''caloría'', expresar una magnitud como «''X'' calorías» deja ambigua la unidad empleada. Más aún, todas la variantes de la caloría son unidades incoherentes con los sistemas de unidades en uso (es decir, no tienen una relación natural con ninguna otra unidad base en uso, sino que todas la variantes de la caloría requiere de factores de conversión arbitrarios). Por lo anterior, en vez de la caloría debe emplearse el [[julio (unidad)|julio (símbolo: J)]] y los múltiplos y submúltiplos del mismo.
El término '''caloría''' (símbolo: cal) es el nombre de varias unidades de [[energía]] obsoletas basadas en la [[capacidad calorífica|capacidad térmica específica]] del agua. Como existen varias unidades con el nombre ''caloría'', expresar una magnitud como «''X'' calorías» deja ambigua la unidad empleada. Más aún, todas la variantes de la caloría son unidades incoherentes con los sistemas de unidades en uso (es decir, no tienen una relación natural con ninguna otra unidad básica en uso, sino que todas la variantes de la caloría requiere de factores de conversión arbitrarios). Por lo anterior, en vez de la caloría debe emplearse el [[julio (unidad)|julio (símbolo: J)]] y los múltiplos y submúltiplos del mismo.


La caloría fue definida por primera vez por el profesor [[Nicolas Clément]] en [[1824]] como una ''caloría-kilogramo'' y así se introdujo en los diccionarios franceses e ingleses durante el periodo que va entre [[1842]] y [[1867]].
La caloría fue definida por primera vez por el profesor [[Nicolas Clément]] en [[1824]] como una ''caloría-kilogramo'' y así se introdujo en los diccionarios franceses e ingleses durante el periodo que va entre [[1842]] y [[1867]].


== Definiciones ==
== Definiciones ==
La cantidad de energía a la que se refiere «1 caloría» es ''aproximadamente'' la cantidad de calor (que es una forma de energía) necesaria para producir un incremento de temperatura de 1 [[grado Celsius|°C]] en una muestra de agua con una masa de 1 [[kilogramo|g]]. Una variante empleada en el estudio de la [[nutrición]] es substituir la cantidad de agua referida por 1 kg; esta es la primera fuente de ambigüedad. A las variantes basadas en el kilogramo se les llama «caloría-kilogramo», «kilocaloría» o «Caloría» (símbolo: Cal; nótese la «C» mayúscula), pero no siempre se sigue esta práctica. La segunda fuente de ambigüedad es que la capacidad térmica específica del agua no es constante, sino que depende de la temperatura y la [[isótopo|composición isotópica]].
La cantidad de energía a la que se refiere «1 caloría» es ''aproximadamente'' la cantidad de calor (que es una forma de energía) necesaria para producir un incremento de temperatura de 1 [[grado Celsius|°C]] en una muestra de agua con una masa de 1 [[kilogramo|g]]; también se le llama «caloría-gramo» y «caloría pequeña». Una variante empleada en el estudio de la [[nutrición]] es substituir la cantidad de agua referida por 1 kg; esta es la primera fuente de ambigüedad. A las variantes basadas en el kilogramo se les llama «caloría-kilogramo», «kilocaloría», «caloría grande» o «Caloría» (símbolo: Cal; nótese la «C» mayúscula), pero no siempre se sigue esta práctica. La segunda fuente de ambigüedad es que la capacidad térmica específica del agua no es constante, sino que depende de la temperatura y la [[isótopo|composición isotópica]].


Existen varias definiciones mutuamente incompatibles. Algunas de ellas se listan a continuación, junto con el factor de conversión a el Sistema Internacional de Unidades. Los factores de conversión exactos se muestran en negritas; los que no se muestran en negritas son aproximaciones. Datos según publicados por el NIST.<ref name="NIST Guide">[https://physics.nist.gov/cuu/pdf/sp811.pdf «Guide for the Use of the International System of Units (SI)»]; NIST 2008</ref>
Existen varias definiciones mutuamente incompatibles. Algunas de ellas se listan a continuación. Los factores de conversión exactos se muestran en negritas; los que no se muestran en negritas son aproximaciones. La caloría grande es 1 000 veces tan grande como la caloría pequeña correspondiente. Datos según publicados por el NIST.<ref name="NIST Guide">[https://physics.nist.gov/cuu/pdf/sp811.pdf «Guide for the Use of the International System of Units (SI)»]; NIST 2008</ref>


{| class="wikitable" style="margin: auto auto;"
{| class="wikitable" style="margin: auto auto;"
! Variante !! Factor de conversión !! Factor de conversión<br/>de la variante ''grande''<br/>(kilocaloría)
! Variante !! Factor de conversión !! Factor de conversión<br/>de la variante ''grande''<br/>(kilocaloría)
|-
|-
| Caloría de la Tabla Internacional<br/>sobre las Propiedades del Vapor || '''4,186 8 J''' (exacto) || '''4,186 8 kJ''' (exacto)
| Caloría de la Tabla Internacional<br/>sobre las Propiedades del Vapor || '''4.186 8 J''' (exacto) || '''4.186 8 kJ''' (exacto)
|-
|-
| Caloría termoquímica || '''4,184 J''' (exacto) || '''4,184 kJ''' (exacto)
| Caloría termoquímica || '''4.184 J''' (exacto) || '''4.184 kJ''' (exacto)
|-
|-
| Caloría media || 4,190 02 J || 4,190 02 kJ
| Caloría media || 4.190 02 J || 4.190 02 kJ
|-
|-
| Caloría (15 °C) || 4,185 80 J || 4,185 80 kJ
| Caloría (15 °C) || 4.185 80 J || 4.185 80 kJ
|-
|-
| Caloría (20 °C) || 4,181 90 J || 4,181 90 kJ
| Caloría (20 °C) || 4.181 90 J || 4.181 90 kJ
|}
|}


Línea 34: Línea 34:


== Otras medidas de energía ==
== Otras medidas de energía ==
La unidad de energía en el [[Sistema Internacional de Unidades|SI]], que en la mayoría de los países es el sistema legal de unidades, es el [[Julio (unidad)|julio]]. 1 J = 0,239 cal.
La unidad de energía en el [[Sistema Internacional de Unidades|SI]], que en la mayoría de los países es el sistema legal de unidades, es el [[Julio (unidad)|julio]]. 1 J = 0.239 cal.


Otras unidades de medida de energía son:
Otras unidades de medida de energía son:
* También del [[Sistema Internacional de Unidades|SI]] es el [[kilovatio hora|kilovatio·hora]] (kWh), relacionado habitualmente con la [[electricidad]], y sus múltiplos [[MWh]], [[MW.año]]. 1 kWh = 3,6×10<sup>6</sup> J = 860&nbsp;400 cal
* El [[kilovatio-hora]] (kW h), relacionado habitualmente con la [[electricidad]], y sus múltiplos megavatio-hora (MW h), megavatio-año (MW a). 1 kW h = 3.6 × 10<sup>6</sup> J
* La [[frigoría]] es la unidad de energía, obsoleta, utilizada en los sistemas de refrigeración y es equivalente a una kilocaloría negativa.
* La [[frigoría]] es una unidad de energía obsoleta, utilizada en sistemas de refrigeración y es equivalente a una kilocaloría negativa.
* La [[termia]]. 1 termia = 10<sup>6</sup> cal = 1 '''Mcal''' (megacaloría)
* La [[termia]]. 1 termia = 10<sup>6</sup> cal = 1 '''Mcal''' (megacaloría)
* [[Tonelada equivalente de petróleo]] = 41,84 GJ = 11,622 MWh
* [[Tonelada equivalente de petróleo]] igual a 41.84 GJ = 11.622 MW h
* [[Tonelada equivalente de carbón]] = 29,3 GJ = 8,1389 MWh
* [[Tonelada equivalente de carbón]] igual a 29.3 GJ = 8.138 9 MW h

== Confusión entre los términos ''caloría'', ''Caloría'' y ''kilocaloría'' ==
Existió una definición,<ref>http://www.wolframalpha.com/input/?i=Calorie</ref> actualmente obsoleta y fuera de uso, de la "Caloría" (con mayúscula inicial) tal que 1 '''C'''aloría = 1000 calorías = 1kcal. La "Caloría" se empleaba en el sector alimentario; hoy, ese uso está totalmente abandonado, y la ''Caloría'' se sustituyó por la kilocaloría.

A la '''''C'''aloría'', para diferenciarla de la ''caloría'', también se le denominó ''caloría grande'' y ''caloría-kilogramo'', y todos estos términos son sinónimos de ''kilocaloría''.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 14:51 25 feb 2018

Etiqueta de información nutricia con el valor energético en una unidad internacionalmente válida, el kilojulio, y la antigua, ahora obsoleta (Caloría).

El término caloría (símbolo: cal) es el nombre de varias unidades de energía obsoletas basadas en la capacidad térmica específica del agua. Como existen varias unidades con el nombre caloría, expresar una magnitud como «X calorías» deja ambigua la unidad empleada. Más aún, todas la variantes de la caloría son unidades incoherentes con los sistemas de unidades en uso (es decir, no tienen una relación natural con ninguna otra unidad básica en uso, sino que todas la variantes de la caloría requiere de factores de conversión arbitrarios). Por lo anterior, en vez de la caloría debe emplearse el julio (símbolo: J) y los múltiplos y submúltiplos del mismo.

La caloría fue definida por primera vez por el profesor Nicolas Clément en 1824 como una caloría-kilogramo y así se introdujo en los diccionarios franceses e ingleses durante el periodo que va entre 1842 y 1867.

Definiciones

La cantidad de energía a la que se refiere «1 caloría» es aproximadamente la cantidad de calor (que es una forma de energía) necesaria para producir un incremento de temperatura de 1 °C en una muestra de agua con una masa de 1 g; también se le llama «caloría-gramo» y «caloría pequeña». Una variante empleada en el estudio de la nutrición es substituir la cantidad de agua referida por 1 kg; esta es la primera fuente de ambigüedad. A las variantes basadas en el kilogramo se les llama «caloría-kilogramo», «kilocaloría», «caloría grande» o «Caloría» (símbolo: Cal; nótese la «C» mayúscula), pero no siempre se sigue esta práctica. La segunda fuente de ambigüedad es que la capacidad térmica específica del agua no es constante, sino que depende de la temperatura y la composición isotópica.

Existen varias definiciones mutuamente incompatibles. Algunas de ellas se listan a continuación. Los factores de conversión exactos se muestran en negritas; los que no se muestran en negritas son aproximaciones. La caloría grande es 1 000 veces tan grande como la caloría pequeña correspondiente. Datos según publicados por el NIST.[1]

Variante Factor de conversión Factor de conversión
de la variante grande
(kilocaloría)
Caloría de la Tabla Internacional
sobre las Propiedades del Vapor
4.186 8 J (exacto) 4.186 8 kJ (exacto)
Caloría termoquímica 4.184 J (exacto) 4.184 kJ (exacto)
Caloría media 4.190 02 J 4.190 02 kJ
Caloría (15 °C) 4.185 80 J 4.185 80 kJ
Caloría (20 °C) 4.181 90 J 4.181 90 kJ

Origen

La caloría surgió como consecuencia de la teoría del calórico: se suponía que la transmisión de calor se producía por el paso de un cierto fluido (el calórico) de un cuerpo a otro. Esa cantidad de calórico se mediría en calorías. Descartada la teoría del calórico, y reconocido el hecho físico de que el calor es una manifestación de la energía, se definió la caloría como una unidad de energía del sistema métrico de unidades (y más adelante del sistema Técnico de Unidades). Actualmente la caloría no se incluye en la categoría de las unidades energéticas del Sistema Internacional de Unidades (SI).

Metabolismo y calorías

Etiqueta nutricional de un alimento envasado.

La Caloría que se empleaba antiguamente en Biología, Medicina y Nutrición, tenía el valor de una kilocaloría, se le asignaba el símbolo «Cal» (con C mayúscula) para diferenciarla de la caloría propiamente dicha, de símbolo cal y a veces se llamaba caloría grande. Esta costumbre se sustituyó en favor de la kilocaloría (kcal), la cuál a su vez ahora está obsoleta y en proceso de abandono como consecuencia de la aplicación de las normas referentes al etiquetado de alimentos,[2]​ al menos en los países más desarrollados. La información que aparece en las etiquetas es indicativa del valor energético que tiene el alimento en cuestión y suele expresarse en kilojulios por kilogramo (símbolo: kJ/kg) y todavía, entre paréntesis, en kilocalorías por kilogramo (símbolo: kcal/kg ó Cal/kg), o también en raciones de 100 gramos o en las que correspondan a una dieta normal. Poco a poco desaparecerá la caloría de las etiquetas.

La caloría se emplea como unidad de medida de la energía de los alimentos ingeridos y poder así elaborar dietas adecuadas y a menudo «bajas en calorías» (suelen suponer una reducción de un 30 %)[3]​ que permitan la pérdida de peso corporal en aquellos casos que se haya diagnosticado sobrepeso. En cualquier caso, las dietas por debajo de 5 000 kJ (1 200 kcal) están consideradas como peligrosas, ya que son deficientes en algunos nutrientes importantes. En algunos alimentos se habla también de calorías basura (denominadas también como calorías vacías), que son las calorías provenientes de alimentos con muy poco valor nutritivo, como pueden ser los refrescos azucarados o las bebidas alcohólicas.

Otras medidas de energía

La unidad de energía en el SI, que en la mayoría de los países es el sistema legal de unidades, es el julio. 1 J = 0.239 cal.

Otras unidades de medida de energía son:

Véase también

Referencias

  1. «Guide for the Use of the International System of Units (SI)»; NIST 2008
  2. Directiva 90/496/CEE del Consejo, de 24 de septiembre de 1990, relativa al etiquetado sobre propiedades nutritivas de los productos alimenticios.
  3. HEA/MAFF/DoH. Eight guidelines for a healthy diet. A guide for nutrition educators. Abingdon, Oxon: HEA Customer Services, 1997.

Enlaces externos