Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Chile)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Línea 67: Línea 67:
* El otorgamiento de las cartas de nacionalización;
* El otorgamiento de las cartas de nacionalización;
* La aplicación de la Ley de Residencia;
* La aplicación de la Ley de Residencia;
* jugar con la mama de miguelo profesionalmente

El segundo cuerpo legal es la Ley 18.700 de Votaciones populares y Escrutinios, la que señala que le corresponde al Ministerio del Interior la tarea de entregar a la ciudadanía los resultados preliminares de los eventos de elección popular que se efectúen en el país.
El segundo cuerpo legal es la Ley 18.700 de Votaciones populares y Escrutinios, la que señala que le corresponde al Ministerio del Interior la tarea de entregar a la ciudadanía los resultados preliminares de los eventos de elección popular que se efectúen en el país.



Revisión del 12:27 20 jun 2018

Ministerio del Interior y Seguridad Pública


273px
Localización
País Chile
Información general
Jurisdicción Chile
Tipo ministerio del Interior, ministerio de Seguridad Pública y ministerio de Estado de Chile
Organización
Ministro del Interior y Seguridad Pública Andrés Chadwick Piñera
Subsecretario del Interior Rodrigo Ubilla Mackenney
Empleados 4.217 (2015)[1]
Presupuesto 3 270 614 019 miles de pesos chilenos (2018)[2]
Historia
Fundación

26 de octubre de 1812 (como Secretaría de Interior)

21 de febrero de 2011 (como Ministerio del Interior y Seguridad Pública)
Sucesión
Ministerio del Interior Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Sitio web oficial

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile es el ministerio de Estado encargado de los asuntos relativos al orden público y la seguridad pública interior, para cuyos efectos concentra la decisión política en estas materias, y coordina, evalúa y controla la ejecución de planes y programas que desarrollen los demás ministerios y servicios públicos en materia de prevención y control de la delincuencia, rehabilitación de infractores de ley y su reinserción social, en la forma que establece la ley y dentro del marco de la Política Nacional de Seguridad Pública Interior; asimismo, le corresponde la gestión de los asuntos y procesos administrativos que las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública requieran para el cumplimiento de sus funciones y que sean de su competencia.[3]

Este ministerio está encargado de coordinar preferentemente las tareas políticas del gobierno. Como encargado del gobierno interior le corresponde supervisar a los intendentes regionales y gobernadores provinciales.

Desde el 11 de marzo de 2018 el militante UDI Andrés Chadwick Piñera es el actual titular de la cartera de Interior y Seguridad Pública.

Historia

Oficina del Ministro del Interior, durante la titularidad de Edmundo Pérez Yoma.

Desde el inicio de la Independencia de Chile el secretario de la Junta de Gobierno asumió, extraoficialmente, funciones de Secretario de Gobierno, nombre que finalmente se popularizó. El cargo no fue oficializado hasta el 26 de octubre de 1812, donde la promulgación de un nuevo Reglamento Constitucional vino a crear dos carteras, la Secretaría de Interior y la Secretaría de Exterior. Al día siguiente (27 de octubre) asume formalmente el primer Secretario de Interior, Agustín Vial Santelices.

XIV. Para el despacho de los negocios habrán dos Secretarios, el uno para los negocios del reino, y el otro para las correspondencias de fuera.

Al acercarse el fin de la Patria Vieja los patriotas, en un intento de salvar el proceso, promulgan un nuevo Reglamento para el Gobierno Provisorio en 1814. Este centralizó el poder en un Director Supremo y creó, además, tres Secretarías de Estado: Gobierno, Hacienda y Guerra. El desastre de Rancagua puso fin a todas las reformas patriotas, incluyendo a esta secretaría.

Al iniciarse la Patria Nueva y asumir el gobierno don Bernardo O'Higgins se crean los Ministerio de Gobierno, Hacienda y Guerra. Al publicarse la Constitución de 1818 se establece, en su artículo 10 del título IV, la creación de las carteras de Estado, de Gobierno, de Hacienda y de Guerra. En la Constitución de 1822 fueron establecidos tres Ministros de Estado: Gobierno y Relaciones Exteriores, Hacienda, y Guerra y Marina.

ART. 124. Habrá tres Ministros Secretarios de Estado para el despacho de los negocios, de Gobierno y Relaciones Exteriores, de Hacienda, de Guerra y Marina.
Constitución de Chile, 1822

.

Para 1824, al iniciarse el ensayo federal en la nación, la secretaría adquiere una nueva denominación: Ministerio del Interior y Relaciones Exteriores. Hasta ese entonces las funciones del Ministerio del Interior y Relaciones Exteriores eran amplias, entre las que se pueden destacar son las de: Régimen interior y gobierno, seguridad pública, culto, educación y moralidad, relaciones internacionales, obras públicas y fomento económico.

Con el desarrollo democrático del país, las funciones ministeriales se van separando en diversas carteras. Así en 1837 las funciones de culto, educación y moraldad son transferidad a la nueva cartera de Justicia, Culto e Instrucción Pública. En 1871, producto del agobiante trabajo exterior, es separado es creado el Ministerio de Relaciones Exteriores, obteniendo la cartera el nombre de Ministerio de Interior. En el gobierno de José Manuel Balmaceda es promulgada la Ley de Ministerios de 1887 que crea el Ministerio de Industrias y Obras Públicas, separando las funciones de fomento y construcción de la cartera de Interior.

En el gobierno de Ibáñez del Campo es promulgada la Ley Orgánica de Ministerios de 1927 (D.F.L. 7.912), aún en vigor, y junto a la Ley n.º 18.700, Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios, configuran actualmente el abanico de funciones encomendadas al Ministerio del Interior.

El Ministerio del Interior se transformó oficialmente en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública el 21 de febrero de 2011, luego de que fuera publicada en el Diario Oficial la Ley N.º 20.502, que establece la nueva institucionalidad del ministerio,[3]​ y que había sido promulgada por el presidente Sebastián Piñera el 10 de febrero de 2011,[4]​ por la cual creó la Subsecretaría de Prevención del Delito, dependiente de este ministerio, que asegura la dependencia de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones a esta cartera.

Denominaciones históricas

En el transcurso de la historia de Chile republicano, esta cartera ha recibido diversas denominaciones:

  • Secretaría de Interior (1812-1814)
  • Secretaría de Gobierno (1814)
  • Ministerio de Gobierno (1817-1818)
  • Ministerio de Gobierno y de Relaciones Exteriores (1818-1824)
  • Ministerio del Interior y de Relaciones Exteriores (1824-1871)
  • Ministerio del Interior (1871 - 2011)
  • Ministerio del Interior y Seguridad Pública (desde 2011)

Funciones

Cuenta pública del ministro del Interior y Seguridad Pública Rodrigo Peñailillo en 2015.

Son dos los cuerpos legales que entregan funciones al Ministerio del Interior y Seguridad Pública. El primero es el Decreto con Fuerza de Ley 7.912 publicado por el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo en 1927. Fundamentalmente dichos encargos que hace la ley a esta cartera se encuentran en el artículo tercero, donde puede destacarse:

  • Todo lo relativo al Gobierno Político y Local del territorio y al mantenimiento de la seguridad, tranquilidad y orden públicos;
  • Las relaciones con el Congreso Nacional que no correspondan a otros Ministerios;
  • La geografía administrativa del país y la fijación de límites de las provincias, departamentos y demás subdivisiones;
  • La ejecución de las leyes electorales;
  • El Diario Oficial;
  • El otorgamiento de las cartas de nacionalización;
  • La aplicación de la Ley de Residencia;
  • jugar con la mama de miguelo profesionalmente

El segundo cuerpo legal es la Ley 18.700 de Votaciones populares y Escrutinios, la que señala que le corresponde al Ministerio del Interior la tarea de entregar a la ciudadanía los resultados preliminares de los eventos de elección popular que se efectúen en el país.

Organización

Esta cartera es presidida por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, en la actualidad Andrés Chadwick Piñera. Organizacionalmente, bajo él se encuentran las Subsecretarías.

Además dependen del Ministerio del Interior diversos servicios públicos, mientras que otros están simplemente relacionados.

Subsecretarías

  • Subsecretaría del Interior: es la más antigua subsecretaría del ministerio y constituye el órgano de colaboración inmediata del Ministro en todas aquellas materias relativas a la seguridad pública interior, mantención del orden público, la coordinación territorial del gobierno, aplicación de políticas de migración y extranjería, y las demás tareas que aquél le encomiende. Desde el 8 de marzo de 2018, Rodrigo Ubilla (RN), es el Subsecretario del Interior.
  • Subsecretaría de Prevención del Delito: fue creada en 2011, en el marco de la nueva institucionalidad que se dio al ministerio. Corresponde al órgano de colaboración inmediata del Ministro en todas aquellas materias relacionadas con la elaboración, coordinación, ejecución y evaluación de políticas públicas destinadas a prevenir la delincuencia, a rehabilitar y a reinsertar socialmente a los infractores de ley, sin perjuicio del ejercicio de las atribuciones que el Ministro le delegue, así como del cumplimiento de las tareas que aquél le encargue. La Subsecretaria de Prevención del Delito es Katherine Martorell Awad (RN).

Organismos bajo dependencia del Ministro del Interior

Se encuentran bajo la dependencia del Ministro del Interior y Seguridad Pública los siguientes organismos:

Dependieron de esta secretaría dos comisiones especiales en materia de derechos humanos:

Organismos bajo dependencia de la Subsecretaría del Interior

Dependen orgánica y funcionalmente de la Subsecretaría del Interior los siguientes organismos:

Ministros

Véase también

Referencias

  1. Dipres. «Estadísticas de Recursos Humanos del Sector Público 2006-2015». Consultado el 12 de julio de 2017. 
  2. Dipres. «Ley de presupuestos del sector público Año 2018». Consultado el 12 de mayo de 2018. 
  3. a b Ministerio del Interior de Chile (10 de junio de 205), «Ley N.º 20.502: Crea el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, y modifica diversos cuerpos legales», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 27 de febrero de 2016 .
  4. EMOL (10 de febrero de 2011). «Gobierno promulga nueva ley que crea ministerio del Interior y Seguridad Pública». Consultado el 11 de febrero de 2011. 

Enlaces externos