Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Regimiento de Asalto Aéreo 601»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
TommyG (discusión · contribs.)
[https://copyvios.toolforge.org/?lang=es&project=wikipedia&title=Regimiento+de+Asalto+A%C3%A9reo+601&oldid=&action=search&use_engine=0&use_links=1&turnitin=0] [https://copyvios.toolforge.org/?lang=es&project=wikipedia&oldid=129195912&action=compare&url=http%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2F303699-el-ejercito-presento-formalmente-el-batallon-de-asalto-aereo-601]
Línea 8: Línea 8:


== Reseña histórica ==
== Reseña histórica ==
Los orígenes del Regimiento de Asalto Aéreo 601 se remontan al año 1995. El Ejército Argentino, definió la necesidad de contar con organizaciones de [[asalto aéreo]]. En el mes de noviembre de ese año la Jefatura III–Operaciones organizó un ejercicio de demostración en el cual participaron 250 hombres de distintas armas y servicios, de unidades de la [[Guarnición Militar Buenos Aires]] y 25 helicópteros de Aviación de Ejército.<ref name=UniversoArmas>{{cita web|autor1=Hector Velazquez|título=Regimiento de Asalto Aéreo 601 (EA): “Sapientia et labore”|url=http://www.universoarmas.com.ar/20140908-351-regimiento-de-asalto-aereo-601-ea-sapientia-et-labore/|obra=universoarmas.com.ar|fecha=8 de septiembre de 2014|fechaacceso=2 de septiembre de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170903072341/http://www.universoarmas.com.ar/20140908-351-regimiento-de-asalto-aereo-601-ea-sapientia-et-labore/|fechaarchivo=3 de septiembre de 2017}}</ref>
El 14 de agosto de 2000 el [[Ejército Argentino]] estableció el «Batallón de Asalto Aéreo 601».<ref name=UniversoArmas>{{cita web|autor1=Hector Velazquez|título=Regimiento de Asalto Aéreo 601 (EA): “Sapientia et labore”|url=http://www.universoarmas.com.ar/20140908-351-regimiento-de-asalto-aereo-601-ea-sapientia-et-labore/|obra=universoarmas.com.ar|fecha=8 de septiembre de 2014|fechaacceso=2 de septiembre de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170903072341/http://www.universoarmas.com.ar/20140908-351-regimiento-de-asalto-aereo-601-ea-sapientia-et-labore/|fechaarchivo=3 de septiembre de 2017}}</ref><ref name=Presentacion>{{cita noticia|autor1=Daniel Gallo|título=El Ejército presentó formalmente el batallón de asalto aéreo 601|url=http://www.lanacion.com.ar/303699-el-ejercito-presento-formalmente-el-batallon-de-asalto-aereo-601|fechaacceso=2 de septiembre de 2017|obra=La Nación|fecha=9 de mayo de 2001}}</ref>


El 11 de enero de 1996, el [[Subjefe del Estado Mayor General del Ejército (Argentina)|subjefe del Estado Mayor General del Ejército]] creó el «Elemento de Experimentación de Asalto Aéreo», con la finalidad de realizar estudios de factibilidad para organizar elementos con dicha aptitud. Este realizó sus comienzos compartiendo su asiento de paz en el cuartel de la [[Compañía de Comandos 601]] alcanzando un efectivo de 18 hombres entre oficiales y suboficiales.

En diciembre de 1996 el JEMGE emitió la «Organización del Ejército para el año 1997», asignándole prioridad 1 en lo operacional y funcional al Elemento de Experimentación de Asalto Aéreo.

A partir de ese año comenzó a participar de los siguientes ejercicios combinados:

* Ejercicio combinado «Cruz del Sur 96» en Brasil.
* Ejercicio combinado «Cabañas 96» en Panamá.
* Operación «Ceibo 97» en Uruguay.
* Operación «Cruz del Sur 97» en Brasil.
* Ejercicio Planeamiento «Cabañas 97» en Estados Unidos.
* Ejercicio combinado «Cabañas 98» en Puerto Rico.

A principios del año 1998 pasó a denominarse «Batallón de Asalto Aéreo Núcleo», constituyéndose de esta manera la base de su actual organización, alcanzando un efectivo de setenta y cinco hombres.

En abril del año 2000 el Batallón se trasladó al antiguo cuartel de la ex Escuela de Comunicaciones y luego de meses de arduo trabajo se pudo realizar el primer curso formal de asalto aéreo.

El 14 de agosto del año 2000 pasó a denominarse «Batallón de Asalto Aéreo 601», fecha formal de creación, y por ende su aniversario oficial, día que el entonces jefe del Ejército, teniente general [[Ricardo Guillermo Brinzoni]] firmó la resolución por la cual se creó la «Aptitud Especial de Asalto Aéreo» sumando, para fines de ese año un efectivo de noventa y dos hombres entre cuadros y tropa. Este Batallón de Asalto Aéreo formó parte del Plan 2000, derivación de la directiva del Instrumento Militar Terrestre 2010, puntualizado como fuerza de empleo variable, por lo cual podría ser utilizado en apoyo a la política exterior en operaciones de paz.<ref name=Presentacion />

En mayo de 2001 el Regimiento fue presentado formalmente por el Ejército.<ref name=Presentacion>{{cita noticia|autor1=Daniel Gallo|título=El Ejército presentó formalmente el batallón de asalto aéreo 601|url=http://www.lanacion.com.ar/303699-el-ejercito-presento-formalmente-el-batallon-de-asalto-aereo-601|fechaacceso=2 de septiembre de 2017|obra=La Nación|fecha=9 de mayo de 2001}}</ref>

En el año 2002 se conformó la Compañía de Infantería de Asalto B, de esta manera la unidad contaba con dos Compañías de Infantería de Asalto y una Compañía de Comando y Servicios. El 1 de enero de 2003 pasó a denominarse «Regimiento de Asalto Aéreo 601» y se creó la Compañía de Infantería de Asalto C, tercera subunidad de maniobra alcanzando un efectivo de cuatrocientos hombres

En el año 2004 el Comando de la Fuerza de Despliegue Rápido se trasladó al cuartel, ocupando la parte superior de la plana mayor del Regimiento de Asalto Aéreo 601. Ese mismo año, el Regimiento formó parte con muchos miembros en el [[Batallón Conjunto Argentino]] en la [[Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití]] (MINUSTAH).<ref name=ProgramaNE />

En el año 2008 se inauguró la torre de asalto aéreo, logrando de esta manera completar el adiestramiento de las tropas de Asalto Aéreo y cursos regulares de la aptitud.<ref name=UniversoArmas />

En los meses de marzo, abril y mayo del 2013 el Regimiento de Asalto Aéreo 601 participó brindando apoyo a la comunidad en las inundaciones de la ciudad de la Plata.

Como última actuación internacional, en septiembre del 2015, el Regimiento recibió en sus instalaciones al contingente de tropas aeromóvil del [[Ejército Brasileño]], con los cuales se realizó el ejercicio combinado «Yaguareté» en la localidad de [[Magdalena (Argentina)|Magdalena]].

Dependió orgánicamente:
* Comando del la [[Guarnición Militar Buenos Aires]] 1996–1998
* Comando de la IV Brigada Paracaidista 1999–2000
* Comando de la Fuerza de Despliegue Rápido (con asiento en Buenos Aires) 2001–2002
* Comando de la Fuerza de Despliegue Rápido (con asiento en Córdoba) 2003–2006
* Jefatura de la [[Agrupación de Fuerzas de Operaciones Especiales]] 2007–2013
* Comando de la Fuerza de Despliegue Rápido 2013
* Comando de la IV Brigada Aerotransportada desde 2014
== Equipamiento ==
== Equipamiento ==
{| class="wikitable"
{| class="wikitable"

Revisión del 16:26 24 ene 2021

Regimiento de Asalto Aéreo 601
Activa 11 de enero de 1996
País Argentina
Rama/s Ejército Argentino
Tipo Regimiento de asalto aéreo
Especialización fuerzas aerotransportadas
Parte de IV Brigada Aerotransportada
Acuartelamiento Guarnición de Ejército "Campo de Mayo"
Cultura e historia
Lema Sapienta et Labore (en español: Sabiduría y trabajo)[1]

El Regimiento de Asalto Aéreo 601 (R Asal Ae 601) es un regimiento de infantería del Ejército Argentino. Tiene sus instalaciones en la Guarnición de Ejército «Campo de Mayo», Campo de Mayo, Provincia de Buenos Aires. Su creación como regimiento data en el mes de enero del año 2000, y pertenece a la Fuerza de Despliegue Rápido.[2]

Generalmente opera en forma coordinada con la unidad responsable de su movilidad: el Batallón de Helicópteros de Asalto 601. En 2010 contaba con un batallón de 500 efectivos. Los miembros de esta unidad utilizan una boina color bordo con el emblema de las tropas de asalto aéreo.[3]​ Se organiza en las Compañías de Asalto A, B y C, más una Compañía de Comando y Servicios.

Reseña histórica

El 14 de agosto de 2000 el Ejército Argentino estableció el «Batallón de Asalto Aéreo 601».[4][5]

Equipamiento

Arma Imagen Calibre Notas
Cuchillo Yarará n/d n/d Versión Asaltista.
FN Browning GP-35
9 × 19 mm Parabellum Pistola Personal.
FamCA
Archivo:FANCA CARABINA.jpg
7,62 × 51 mm OTAN FAL modelo Carabina con mira MePRO Light 21, Grip Táctico y rieles Piccatini.[6]
FN FAL
7,62 × 51 mm OTAN Estándar.[7]
Steyr SSG 69
7,62 × 51 mm OTAN Fusil de Precisión para Tiradores.[8]
Steyr HS .50 |
12,7 × 99 mm OTAN Fusil antimaterial para tiradores.
FN MAG
7,62 × 51 mm OTAN Ametralladora de Dotación.[9]
AT4
84 mm Lanzacohetes descartable.

Referencias

  1. «Regimientos». Infantería Argentina. Consultado el 25 de mayo de 2020. 
  2. «Fuerza de Despliegue Rápido». Ejército Argentino. Argentina.gob.ar. Consultado el 26 de febrero de 2019. 
  3. Programa NE – "Asalto Aereo" – 19-08-17. Argentina. 2017. Consultado el 2 de septiembre de 2017. 
  4. Hector Velazquez (8 de septiembre de 2014). «Regimiento de Asalto Aéreo 601 (EA): “Sapientia et labore”». universoarmas.com.ar. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2017. Consultado el 2 de septiembre de 2017. 
  5. Daniel Gallo (9 de mayo de 2001). «El Ejército presentó formalmente el batallón de asalto aéreo 601». La Nación. Consultado el 2 de septiembre de 2017. 
  6. Bettolli, Carlos Borda (25 de octubre de 2019). «Galería - El Regimiento de Asalto Aéreo 601 y la IV Brigada Aerotransportada en acción durante "Vicuña en el Horizonte"». Zona Militar. Consultado el 22 de junio de 2020. 
  7. «Galería - El Regimiento de Asalto Aéreo 601 y la IV Brigada Aerotransportada en acción durante "Vicuña en el Horizonte"». Zona Militar. 25 de octubre de 2019. Consultado el 22 de junio de 2020. 
  8. Bettolli, Carlos Borda (25 de octubre de 2019). «Galería - El Regimiento de Asalto Aéreo 601 y la IV Brigada Aerotransportada en acción durante "Vicuña en el Horizonte"». Zona Militar. Consultado el 22 de junio de 2020. 
  9. Bettolli, Carlos Borda (25 de octubre de 2019). «Galería - El Regimiento de Asalto Aéreo 601 y la IV Brigada Aerotransportada en acción durante "Vicuña en el Horizonte"». Zona Militar. Consultado el 22 de junio de 2020.