Diferencia entre revisiones de «Usuaria discusión:Silva Selva»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 496: Línea 496:
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Samuel (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=User:Samuel_(WMF)/Community_Insights_survey/es&oldid=20479057 -->
<!-- Mensaje enviado por Usuario:Samuel (WMF)@metawiki mediante la lista en https://meta.wikimedia.org/w/index.php?title=User:Samuel_(WMF)/Community_Insights_survey/es&oldid=20479057 -->


== Bienvenidas masivas ==
{{No des bienvenidas}} [[Usuario:El anónimo antisistema|El anónimo antisistema]] [[Usuario discusión:El anónimo antisistema|¿Tomamos un vino?]] 11:27 29 nov 2020 (UTC)
Hola, Silva Selva. Gracias por contribuir en Wikipedia, y por ayudar a los recién llegados dándoles la bienvenida. No obstante, la plantilla {{ep|Bienvenido usuario}} solo debe usarse con aquellos wikipedistas que hayan realizado recientemente alguna contribución válida, o que tú creas que están intentando colaborar de buena fe (aunque cometan errores). Existen diversos motivos por los que la bienvenida no se debe utilizar indiscriminadamente en todas las cuentas que se abren en Wikipedia. Por otro lado, esperamos que este mensaje no te desanime a la hora de ayudar a los nuevos wikipedistas, y de nuevo, te agradecemos tu esfuerzo por colaborar en la construcción de Wikipedia. [[Usuario:El anónimo antisistema|El anónimo antisistema]] [[Usuario discusión:El anónimo antisistema|¿Tomamos un vino?]] 11:27 29 nov 2020 (UTC)

Revisión del 11:29 29 nov 2020

Hola, Silva Selva. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto.
Ayuda.
Manual general de Wikipedia.
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante.
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición.
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos.
Crea tu propio artículo.
Paso a paso, con la ayuda de nuestro asistente.
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar.
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad.
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace.
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas.
Referencia rápida.
Un resumen sobre cómo utilizar el código wiki.

Esta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Cuando esta llegue a ser muy extensa, puedes archivar las discusiones pasadas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia. Poco2 21:46 10 ene 2011 (UTC)[responder]

Página Guadalupe Dueñas sin categorizar

Hola, Silva Selva.

Te agradecemos tu interés en Wikipedia y tu afán y esfuerzo por crear artículos. Sin embargo, para que la o las páginas que has creado sean fácilmente ubicables por los lectores interesados, resulta indispensable que sean agregados al menos en una Categoría, que agrupe a temas iguales o similares a las páginas que creaste. Después de leer esta guía verás que no es difícil añadir una categoría a un artículo. Por ejemplo, para el planeta Saturno en su categoría correspondiente, basta con incluir [[Categoría:Planetas del Sistema Solar]] al final del artículo. Si haces una previsualización podrás observar la categoría que aparecerá al fondo de la página (si aparece en color rojo es porque la categoría con ese nombre aun no existe y deberías afinarla). De esta forma, tu artículo no quedará huérfano y podrá ser leído por mucha más gente.

Esperamos que sigas creando artículos teniendo en cuenta este consejo que ayudaría enormemente a los demás colaboradores a mantener organizada esta enciclopedia.

No dudes en consultarme para cualquier duda que puedas tener sobre este u otros temas de Wikipedia. Muchas gracias y un cordial saludo, Poco2 21:47 10 ene 2011 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «México en la Cultura»

Hola, Silva Selva. Se ha revisado la página «México en la Cultura» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por ende se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea eliminado de inmediato por un bibliotecario. A2: El artículo contiene información tan reducida que no alcanza a tratarse como un artículo enciclopédico. Por favor, si piensas volver a crear el artículo, hazlo pero incluye más información con referencias para que sea considerado por lo menos un esbozo.

Por favor revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en mi página de discusión, o al bibliotecario que eliminó el artículo, por favor menciona de que artículo debatiremos enlazándolo con corchetes dobles así [[ejemplo]] y recuerda que debes firmar todo mensaje que dejas en una discusión, para esto solo añade ~~~~ al final de tu mensaje, se convertirá en tu firma al grabar la página. Si la página la creaste con finalidades de hacer pruebas, por favor utiliza la Zona de pruebas.

Gracias por tu comprensión. --ЦйЯәяdísc. 09:06 13 jul 2012 (UTC)[responder]

Re:

Me gustaría más una comunicación por este medio, aunque de todos modos, yo tengo habilitado el contacto por correo electrónico.

En su momento fue un wikipediste muy activo, pero por el momento, ando bastante ocupado, pero en pronto me desocuparé, dígame, ¿en que puedo ayudarle?

No sé a que wikipedistas veracruzanos haya contactado ya, pero le recomiendo hacerlo con Edslov (disc. · contr. · bloq.), en los tiempos que estuve muy activo, era un excelente usuario.

Me pongo a su disposición en la medida de lo posible.

Att. CarlosZE (discusión) 19:18 25 oct 2012 (UTC)[responder]


Pues la verdad depende de donde sea, Xalapa o Veracruz, se me haría mucho más fácil visitar la ciudad de Verarcruz, pues más barato, si fuera un editatón ahí, sería bueno, podría yo llevar dos o tres libros, para tratar de terminar un artículo que he dejado inconcluso por falta de tiempo.
La ciudad de Xalapa me queda muy retirada, y muy cara, así que ahí si no podría asistir, no se de que USBI estés a cargo, en algún momento forme parte de la UV, pero hace mucho, y solo fue un breve momento, así que un club estudiantil en mi caso no tendría cabida, pues no podría estar en el; al menos por el momento, todo puede suceder y estudiar alguna maestría =P.
Edslov (disc. · contr. · bloq.) es de Xalapa así probablemente si es haya, el puede asistir, no se que tan activo este, hace mucho que no colaboro con la Wikipedia editando, más que económicamente hace poco con las donaciones.
La manera que veo de colaborar con un grupo estudiantil que apoye a la Wikipedia sería tal vez con algún tipo de platicas con la experiencia que he tenido con la Wikipedia o cosas así.
Otras personas, Dios santo, es algo difícil, somos muy poco los Wikipedistas veracruzanos activos, y algunos no radican en el estado, están fuera desde hace muchos años, otro más tienen muy abandonado el proyecto. Puedes checar la lista de participantes del Wikiproyecto:Veracruz en Wikiproyecto:Veracruz de Ignacio de la Llave/participantes.
  • Candomas (disc. · contr. · bloq.) se dedicaba mucho a los artículos de deportes, a mi gusto le faltaban muchas fuentes, pero al menos los mantiene y los crea; la mayoría de los equipos profesionales veracruzanos de cualquier deporte tienen su artículo gracias a el.
  • EOZyo (disc. · contr. · bloq.) es de Alvarado, pero vive en Canadá, fue muy activo en un tiempo, pero imagino que por cosas laborales, ya no ha podido apoyar.
  • Wkboonec (disc. · contr. · bloq.) es un gran Wikipedista, pero cuando le deje de frecuentar, ya rondaba los 80 años, y le costaba mucho trabajo hacer muchas cosas.
  • Uluapa (disc. · contr. · bloq.) es un gran usuario, no forma parte del Wikiproyecto:Veracruz, pero ha contribuido con innumerables artículos de historia muy bien referenciados, aunque a veces no tan neutrales, ya que siempre expone su punto de vista, o a veces especula, pero es un excelente elemento.
Más personas, no conozco, o no he frecuentado, estos que he mencionado, probablemente ninguno ya este activo, pero puedes si quieres contactarlos, si para tus fines los vez útiles; yo quisiera saber cual es el objetivo principal que prevé de esto, ósea, es que el borrador no me explica mucho. ¿Ya tienen un club?, ¿apenas se esta formando?, ¿es un proyecto formal?, me gustaría saber un poco más sobre lo que intenta realizar. Saludos.--CarlosZE (discusión) 20:08 25 oct 2012 (UTC)[responder]


Gerónimo de Aguilar

Hola. Por lo visto, revisando el historial de cada artículo, las citas de Descubrimento de península de Yucatán (añadida el 4 de mayo de 2010) y Gerónimo de Aguilar (añadida el 27 de junio de 2010) fueron tomadas del artículo de Gonzalo Guerrero (añadida el 27 de mayo de 2008). Esta aportación fue hecha por el usuario JulioIzdo, desgraciadamente este usuario hace ya bastante tiempo que no edita de forma regular y es difícil preguntarle. No obstante, esa cita la puedes encontrar aquí (p.157) directamente en el libro de Bartolomé de las Casas:

“Pero atajó Dios los pasos de Valdivia, y a los demás dio a entender, si de entenderlo fueran dignos, las obras que hacían, ser de todo fuego eterno dignas, porque embarcado Valdivia en la misma carabela en que había venido e ido, se hundió con su oro y con sus naves en unos bajos o peñas que están cerca o junto a la Isla de Jamaica, que se llaman las Víboras”.
Casas, Bartolomé de las (1986) Historia de las Indias, volumen 3, ed. Biblioteca Ayacucho, ISBN 978-98-0276-020-6

o bien en la nota 37 que aparece en las páginas 92 y 93 de este otro libro (ahí también se cita a Francisco López de Gómara, quien consignó el suceso del naufragio en su obra Historia general de las Indias, y a Bernal Díaz del Castillo, que hizo lo propio en Historia verdadera de la conquista de la Nueva España):

Las Casas. Tomo II, Cap. 42 P.576. “Pero atajó Dios los pasos de Valdivia y a los demás dio a entender, si de entenderlo fueran dignos, las obras que hacían ser de todo fuego eterno dignas, porque embarcado Valdivia en la misma carabela en que había venido e ido, se hundió con su oro y con sus nuevas en unos bajos o peñas que están cerca o junto a la isla de Jamaica, que se llaman las Víboras”.

López de Gómara, Historia general de las Indias I, p. 101: “Más no llegó a España, ni aun a la Española, más que la fama, pues se perdió la carabela en las Víboras, islas de Jamaica, o en Cuba, cerca del cabo de la Cruz, con la gente y con el oro del rey y de otros muchos. Esta fue la primera gran pérdida de oro que hubo en Tierra Firme”.

Díaz del Castilo, c.163, p.408: “fue a dar a unas isletas que son entre unos bajos que llaman Las Víboras, y no muy lejos de estos bajos están otros que se llaman Los Alacranes, y entre estas islas se suelen perder navíos grandes, y lo que dio la vida a Zauzo fue ser su navío de poco porte”.
Villa Roiz, Carlos (1995) Gonzalo Guerrero: memoria olvidada, trauma de México, ed. Plaza y Valdés, ISBN 968-29-8387-8

Espero que esta información te sirva de ayuda. Jaonti ¡meow! 18:18 13 nov 2012 (UTC)[responder]


Hola Selva, Pues bienvenida a Wikipedia Respecto a la misteriosa referencia sobre Bartolomé de Las Casas, del autor Campos Jara, se trata de un artículo titulado “Gonzalo Guerrero: elementos para la creación de un mito", en Estudios del Hombre 2, Universidad de Huelva, 1995, páginas 75 – 98”. No es mía, simplemente busqué el trabajo en la misma página. En general, no me parece bueno citar un autor a través de otro, sobre todo cuando la obra en cuestión es fácilmente consultable. --Felippe 13:55 9 dic 2012 (UTC)

Editatón Wikipedia ama el cine

Hola Silva. En alianza con la Cineteca Nacional, Wikimedia México realizará el maratón de edición Wikipedia ama el cine, el próximo 14 de febrero de 2015 a partir de las 10 de la mañana. Editaremos sobre las películas más destacadas del cine mexicano en el Centro de Documentación e Investigación de la cineteca. Antes de comenzar a editar tendremos una charla sobre apreciación del cine en la sala 6. ¡Te esperamos! Saludos, -- Protoplasma, El Kid | Discusión 01:40 7 feb 2015 (UTC)[responder]

Remedios Varo

¿Puede usted revisar sus ediciones en el artículo? Existen múltiples "errores" de los que agradeceríamos su corrección. Gracias.--37.10.140.123 (discusión) 22:24 11 jun 2016 (UTC)[responder]

@37.10.140.123: Hola, claro que sí, ¿puedes indicarme qué tipo de errores? Vi una errata, pero no ubico más.

72 horas

Agradecimiento
Wikimedia México hace entrega de este reconocimiento por su gran trabajo durante el Editatón 72 Horas con Rodin, realizado entre el 9 y el 12 de junio de 2016 en el Museo Soumaya de la Ciudad de México.

Draco maculatus

Hello Silva! Mucho gusto. Su estilo es muy agradable. En respuesta a su consulta, no soy naturalista pero docente de traducción y este articulo es una traduccion de la version en ingles. La clasificacion es la misma. En cuanto a la membrana es posible que sea adaptación para planear, segun las referencias del articulo ingles, particularmente esta [1]

Adumoul, qué linda la cantidad de artículos que traduces y creas, ¡gracias! No soy bióloga pero me gustan mucho los lagartos y mi nueva fascinación son los del género Draco. En naturalista encontré que clasificaban a éste como Draco macalatus y dado que tú hiciste la entrada en español quería saber si tenías más información sobre si esa clasificación es correcta y qué función tiene esa membrana que les sale del cuello. ¡Gracias!

Referencias

Holla, fijate si puedes referenciar William Venegas Segura Esteban (discusión) 11:25 8 jun 2017 (UTC)[responder]

Proyectos de la comunidad

¡Hola!

Desde Wikimedia Argentina abrimos la 1era convocatoria para apoyar proyectos propuestos por la comunidad en 2017. Si tienes alguna idea que quieras llevar adelante y te gustaría que la trabajáramos juntos, puedes anotarte hasta el 31 de julio en la página Proyectos de la comunidad 2017.
Si tienen alguna duda o consulta al respecto, pueden escribirnos a proyectos[arroba]wikimedia.org.ar.
Saludos,
--Constanza Verón (WMAR) (discusión) 17:42 30 jun 2017 (UTC)[responder]

Wikimedia Argentina: Convocatoria Wikisource 2017

Hola, Silva Selva.


Te invitamos a participar de la convocatoria de Wikimedia Argentina en Wikisource y Wikidata.  El objetivo de este desafío es posicionar los archivos subidos en Wikimedia Commons de la Academia Argentina de Letras y el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires en Wikisource y Wikidata.
Se podrá participar desde el 7 de julio y hasta el 4 de septiembre. ¿Más información? en la página del evento
¡Esperamos que puedas participar!
Saludos. --Mauricio V. Genta (discusión) 20:00 17 jul 2017 (UTC)[responder]

¡II Desafío de edición para mejorar la calidad en Wikipedia!

Wikimedia Argentina logo black
Wikimedia Argentina logo black
Logo Iberocoop
Logo Iberocoop

Hola Silva Selva,
Queríamos invitarte a participar del II Desafío de edición para mejorar la calidad en Wikipedia. La convocatoria durará 3 semanas —del 5 al 26 de febrero de 2018— durante las cuales te invitamos a mejorar juntos aquellos artículos de Wikipedia que así lo requieran. A través de esta propuesta, esperamos mejorar la calidad del contenido que hoy en día se encuentra dentro de la enciclopedia.
Puedes encontrar la página del desafío aquí
¡Te esperamos!
--Constanza Verón (WMAR) (discusión) 18:01 5 feb 2018 (UTC)[responder]

Ningún municipio mexicano sin fotografía


Hola Silva Selva,
Te invitamos a unirte y participar del Wikiproyecto: «Ningún municipio mexicano sin fotografía». Nuestro objetivo es visibilizar a México y su belleza a través de la fotografía. ¡Únetenos!, hagamos de Wikipedia una wiki mejor y más completa.
Saludos, 🙝 Miguu ¡Parlamenta! 01:08 2 mar 2018 (UTC)[responder]

Editatón haciendo y deshaciendo el género

Agradecemos tu participación el pasado 8 de marzo del 2018 en el Editatón haciendo y deshaciendo el género, en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México.

Referencias en «Rosario Barroso Moguel»

Hola, Silva Selva. El artículo Rosario Barroso Moguel en el que has colaborado no posee fuentes o referencias necesarias para cumplir con la política de verificabilidad de Wikipedia, debido a lo cual tus aportaciones han sido modificadas, retiradas, o marcadas con la plantilla {{referencias}} o {{cita requerida}}.

Para referenciar, es necesario colocar <ref>referencia</ref> después de tu edición, sustituyendo referencia por la bibliografía o vínculo de donde obtuviste la información, con los parámetros de las plantillas como {{Cita libro}} o {{Cita web}}; para saber más lee esta guía. Si el contenido es traducción de otra Wikipedia, por favor lee esta otra guía.

Antes de retirar la plantilla o reponer tus aportaciones, por favor, consulta primero con el usuario que la puso o que las modificó, respectivamente, o con alguien que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario).

Por favor, lee los enlaces observando lo que señalan, así tu esfuerzo aquí tendrá un buen resultado. Si al leer la política te surge alguna duda, no dudes en dejarme un mensaje en mi página de discusión y en cuanto pueda te responderé, o bien, puedes acudir a alguno de los miembros del programa de tutoría de Wikipedia. También puede resultar de tu interés visitar el wikiproyecto orientado a completar los artículos sin referencias.

Si has tenido este problema en un artículo creado por ti, puedes utilizar el asistente para la creación de artículos, que te guiará paso a paso en el proceso de creación. Gracias y buena suerte en tus ediciones. Rosymonterrey (discusión) 02:42 18 mar 2018 (UTC)[responder]

Hola, Silva Selva. Acabo de marcar este artículo como "traducción automática" porque he detectado varios indicios de que no se ha cuidado suficientemente la calidad de la traducción.

Por ejemplo, el propio término "filomatemático" probablemente debería ser "filómata". Que se indique de forma indirecta una similitud con el concepto de "polímata" hace sospechar que los dos términos se hayan formado de manera parecida.

También deberían cuidarse las traducciones de términos griegos y no añadir gerundios solo porque la traducción al inglés parezca un gerundio. Y así con todo: en general, debe darse un repaso mucho más exhaustivo al artículo y tratar de que no se cuelen errores de bulto derivados de la traducción. Sabbut (めーる) 21:55 25 may 2018 (UTC)[responder]

Hola, Silva Selva. Al buscar en la red, el resultado es de aproximadamente 4850 sitios, aunque pocos son de uso. Uno muy significativo existe aquí [2]. El término filomatemático es limitativo. Se reduce a gusto por la matemática. Reconozco que este vocablo impresiona más, pero es restrictivo. Excluye toda voluntad adicional de conocimiento. También existe filómata [3], pero su aplicación es menos frecuente. Por lo tanto creo que filomático es lo adecuado. Saludos. --Frank sin Otra (discusión) 17:03 27 may 2018 (UTC)[responder]

En el Tomo II, Letras D-M, segunda reimpresión, de 1982, página 2002, de la Enciclopedia del idioma, de Martín Alonso, Editorial Aguilar, se asienta: «Filomantía (gr. phylomatheia). f. Amor a las ciencias. Filomático, -ca (gr. phylomathes, de phylos, amante, y manthánoo, aprender). adj. Amante de las ciencias.» Supongo que esta fidedigna fuente habrá de aclarar cualesquiera dudas. Saludos. --Frank sin Otra (discusión) 20:44 27 may 2018 (UTC)[responder]

Christoph Theinert

Hola: Gusto en saludarte. He realizado algunos cambios en este artículo de tu creación. Obsérvalos y tenlos en cuenta. Cualquier cosa me dices. Saludos.--Fixertool (discusión) 03:49 9 jul 2018 (UTC)[responder]

Gracias por tus ediciones @Fixertool:, ¡quedó mucho mejor el artículo! --Silva Selva (discusión) 19:13 7 ene 2019 (UTC)[responder]

Desafío de edición JJ.OO. de la Juventud 2018

Hola Silva Selva,

Queríamos invitarte a participar del "Desafío de edición JJ.OO. de la Juventud 2018". El Wikiconcurso durará 4 semanas —del 5 de octubre al 2 de noviembre de 2018— durante las cuales invitamos a los editores y las editoras de Wikipedia a centrarse en crear, traducir y/o mejorar artículos sobre los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires. Puedes encontrar la página del desafío acá.
¡No te olvides de anotarte y utilizar el #YOG2018 en el resumen de edición!
Saludos, --Constanza Verón (WMAR) (discusión) 15:28 11 oct 2018 (UTC)[responder]

¡Una barnstar para ti!

La Insignia de Trabajo en Equipo
It was great meeting you in Tel Aviv and working with you on OpenRefine/SPARQL! Hope to get you involved more with North America initiatives and a possible Wikiconference in Mexico. Stay in touch! Fuzheado (discusión) 14:34 10 nov 2018 (UTC)[responder]

Edgar San Juan

Hasta ayer nadie pareció saber que esta persona que lleva 16 años haciendo cosillas para el cine es relevante ni acordarse de "ponerle" un artículo en wikipedia. Parece que la relevancia es más por su nombramiento que por otra cosa, (y el hecho de ser funcionario público no es per se motivo de relevancia, y menos a las semanas de ser nombrado, esto ya lo escribí) y relacionada con su mentora, a la que también he puesto en duda. Respecto a los premios, bien, en el enlace que me aportas sólo señala una nominación en Ariel Awards, México en 2010, para Norteado, de la que fue productor. --Linuxmanía (discusión) 17:20 9 dic 2018 (UTC)[responder]

Respondido en discusión --Silva Selva (discusión) 19:17 9 dic 2018 (UTC)[responder]
Tengo que reconocer que el que no estuviera antes aquí no es motivo para que no esté nunca, es cierto. He encontrado en la página del Festival de Cine de san Sebastián la reseña al premio a Norteado. https://www.sansebastianfestival.com/2008/diario_del_festival/1/525/es :Pero sobre la relevancia de políticos, aquí hay un apartado: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Relevancia_enciclop%C3%A9dica#Casos_comunes_de_irrelevancia_enciclop%C3%A9dica.
Yo dejaría para el final su muy reciente nombramiento y aportaría referencias a sus méritos como cineasta. --Linuxmanía (discusión) 19:37 9 dic 2018 (UTC)[responder]
Pues me alegro que lo hayamos, finalmente, mejorado, Si discrepo en algo, es casi secundario, y seguramente es más por afinidad mía que por motivo válido: lo mismo que tú alegas para las figuras políticas, yo lo encuentro a faltar en la ciencia, para cuyos protagonistas se exige mérito de peso. Y como es más fácil encontrar noticias sobre políticos que sobre científicos... Sólo he hecho un cambio más para quitar una referencia de un título y ponerla en el texto según "manda" Wikipedia. Un saludo. --Linuxmanía (discusión) 14:51 10 dic 2018 (UTC)[responder]
Poniéndome al día con el artículo. Interesantes puntos de vista, sin duda uno aprende mucho de otros wikipedistas. Silva Selva agradezco enormemente tu intervención y apoyo.--Brenromualdo, Intrusa Documental 22:17 10 dic 2018 (UTC)[responder]

Feministas latinoamericanas

Buenas noches, primero que nada. He debido retirar la categoría que has creado porque resultó en una Sobrecategorización. Te explico, las categorías de Wikipedia se hacen sin generar redundancia. Como todas las feministas están agrupadas en una categoría más específica (por país), no tiene sentido hacer una categoría regional (latinoamericana). Por esa razón, no existen categorías por zonas geográficas porque así se evita la redundancia de categorías. Espero que puedas comprender la situación. Saludos. Taichi 01:16 6 ene 2019 (UTC)[responder]

Voto [comentario] CAB

¡Hola! Espero que te encuentres bien y que puedas disculpar la posible molestia. Observé tu voto en la candidatura a biblio de Luisalvaz y veo que tu comentario excede las quince palabras —y la política no lo permite ;(—, por lo que lo he ocultado para que puedas acortarlo o trasladarlo a la discusión de la CAB. Te aviso porque otro editor probablemente lo borraría. ¡Saludos! --Vercelas (quæstiones?) 03:29 6 ene 2019 (UTC)[responder]

Gracias por comentar mi voto y no borrarlo @Vercelas:, disculpa tú que no me fijé en el límite de palabras, ya edité y acorté a nueve :)

Dudas sobre la relevancia enciclopédica

Hola, Silva Selva. Se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo Alejandro Cardona en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días sin que se presenten argumentos que justifiquen su relevancia enciclopédica, es muy posible que este sea borrado. En caso de duda es posible que se realice una consulta a la comunidad para decidir si es borrado o no.

Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia. Usar el asistente para la creación de artículos, una guía paso a paso, también es aconsejable. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Humberto Torrejón (discusión) 04:01 6 feb 2019 (UTC)[responder]

Creo que con las ediciones que he hecho queda justificada la relevencia de Alejandro Cardona @Humberto del Torrejón: demostrando cobertura significativa con fuentes fiables e independientes a la materia. Quedo atenta --Silva Selva (discusión) 21:33 6 feb 2019 (UTC)[responder]
Hola, Silva Selva. Agradezco el interés que tienes en hacer de tu artículo relevante, pero la verdad es que a mí no me convence por las razones que le dije al usuario Luis Alvaz, y que te las vuelvo a repetir. El artículo no tiene otros artículos que lo enlacen, he hecho una rápida búsqueda en Google y apenas pude encontrar algo sobre este personaje, no hay noticias sobre él y ninguna fuente periodística fiable hizo una reseña sobre él, y además porque sus obras son tan desconocidas que ninguna posee un artículo propio. No todo personaje debe tener un artículo propio, y eso bien lo sabes, ya que llevas tiempo editando aquí. Si insistes (cosa que lo comprendo perfectamente), podemos pedir a algunos bibliotecarios a opinar sobre el temaesta cuestión. Saludos. --Humberto Torrejón (discusión) 06:15 8 feb 2019 (UTC)[responder]
Sí, me encantaría leer la opinión de otra(o)as bibliotecaria(o)as @Humberto del Torrejón: (cc Luis Alvaz). No había escuchado antes que, además de probar cobertura en fuentes fiables e independientes, se requiriera integrar reseñas periodísticas y que las obras de un compositor deban tener artículos de Wikipedia. De cualquier forma he enriquecido la entrada con diversas entradas periodísitcas incluyendo una en la que se da cuenta de una obra de Alejandro Cardona que grabó la Orquesta Sinfónica de Costa Rica en un disco que ganó un premio Grammy --Silva Selva (discusión) 18:03 9 feb 2019 (UTC)[responder]
La prueba de Google no es un argumento de peso contra los elementos de relevancia que ya están dados (premios, en esencia). Esa plantilla no tiene razón de ser. -- ProtoplasmaKid | Discusión 18:21 9 feb 2019 (UTC)[responder]
Plantilla retirada. Saludos. --Humberto Torrejón (discusión) 01:34 10 feb 2019 (UTC)[responder]

R-Ladies Global

Hola Silva. En efecto el artículo tal como estaba fue eliminado porque tenía un tono promocional. Las fuentes proporcionadas en su mayoría eran primarias a excepción de la noticia de Business Insider. La redacción se basaba en gran parte en fundaciones asociadas al proyecto, la misma página de la organización o empresas privadas que lo promocionan. Con mucho gusto podría restablecer el artículo en una página de taller para que realices algunos arreglos y se garantice la calidad de un contenido apto para Wikipedia, con fuentes secundarias independientes y especializadas en la materia y una redacción que demuestre la relevancia enciclopédica de esta organización. Saludos cordiales. Taty2007 (discusión) 16:15 15 oct 2019 (UTC)[responder]

Hecho, el artículo ha sido restaurado en Usuaria:Silva Selva/R-Ladies Global. Saludos cordiales, Taty2007 (discusión) 13:40 17 oct 2019 (UTC)[responder]
Estimada Silva, no entiendo cual es la premura en trasladar el contenido del taller al espacio principal antes de permitir la revisión del contenido por una tercera persona. No estoy en línea las 24 horas al día cada día, así que te agradecería un poco de paciencia. El artículo aún está plagado de fuentes primarias, que deberían ser reemplazadas por fuentes secundarias. Por ejemplo la página de R-Ladies Global, Meetup, R consortium, gqueiroz.shinyapps.io, etc. Estas fuentes están asociadas directamente con esta organización y deben ser reemplazadas por fuentes secundarias de calidad y provenientes de expertos en la materia, que seguro las hay, y que garanticen la veracidad de la información y su relevancia. Saludos cordiales, Taty2007 (discusión) 14:57 19 oct 2019 (UTC)[responder]
Sobre el aviso de promocional sería bueno que también lo discutas con el usuario que lo colocó. Taty2007 (discusión) 14:59 19 oct 2019 (UTC)[responder]

Estimada Silva, he revisado nuevamente los cambios que has realizado en el artículo. En primer lugar el número de fuentes no es relevante sino la calidad de estas, el proyecto de Wikipedia recomienda el empleo de fuentes fiables secundarias para garantizar la calidad, veracidad y neutralidad de la información. Sería mejor que reemplazaras totalmente las fuentes primarias que antes te mencioné por fuentes secundarias, y que estas las trasladaras si deseas a una sección titulada enlaces externos donde los usuarios puedan recabar más sobre el tema directamente de los sitios web pertenecientes o vinculados a la organización. Por mi parte realicé algunas búsquedas de información sobre este Meetup, y entre las fuentes veo que eres la fundadora de un capítulo de esta organización en México, lo cual te coloca en una posición compleja en el sentido de la neutralidad, que incluso podría rozar en la autopromoción. Hay una frase en la que mencionas el “paquete de inicio”, yo eliminaría esa parte pues es claramente promocional. Saludos cordiales, Taty2007 (discusión) 00:41 25 oct 2019 (UTC)[responder]

Hola, lo que yo borré no era un artículo, sino una página de redirección que llevaba a tu taller de usuaria. La enciclopedia propiamente dicha —el "espacio de nombres principal"— sólo puede contener artículos y redirecciones a artículos. Nunca puede contener redirecciones a páginas ubicadas fuera de la enciclopedia (por ejemplo, páginas de usuario, talleres, discusiones, páginas de trabajo de la comunidad). Y es justamente el hecho de que yo haya borrado esa página lo que te permitirá, en el futuro, trasladar tu taller a la enciclopedia. Saludos, --Marcelo (Mensajes aquí) 01:41 5 nov 2019 (UTC)[responder]

¡Una barnstar para ti!

La Insignia de la Vida Real
Tu dedicación por la difusión del conocimiento libre y en particular de los proyectos Wikimedia es emocionante. Gracias por participar de esa comunidad, pues es por haber personas como ti que todo ese vale la pena. Con esa medalla reconozco tu trabajo extraordinário tanto on-wiki cuanto off-wiki. Gracias por existir. Saludos desde Brasil. Joalpe (discusión) 21:59 7 nov 2019 (UTC)[responder]

Campaña global #WikiForHumanRights

Hola Silva Selva,

Te invitamos a participar de la campaña global de edición #WikiForHumanRights en Wikipedia desde el 15 de noviembre del 2019 al 30 de enero del 2020. La campaña se propone, por un lado, traducir a la mayor cantidad de idiomas el artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y, por el otro lado, actualizar y generar contenido sobre los movimientos juveniles comprometidos con la defensa, protección y promoción de los Derechos Humanos a nivel global.
Pueden encontrar el listado de artículos sugeridos en la página de la campaña.
¡Los y las esperamos!

Luisina Ferrante (WMAR) (discusión) 16:50 9 dic 2019 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «Miriam Ramos Heres»

Hola, Silva Selva. Se ha revisado la página «Miriam Ramos Heres» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

  • G6: El artículo viola derechos de autor, porque es una copia literal de otras páginas web o de otros medios publicados bajo una licencia no compatible con la de Wikipedia (Creative Commons Compartir-Igual 3.0 y GFDL). Por esta razón, el texto se ha retirado.

Si una página no indica la licencia en la que está disponible, puedes pedir autorización a los propietarios del sitio web para reproducir sus contenidos mediante los modelos de solicitud que encontrarás en Wikipedia:OTRS.

Si eres tú mismo el autor de los textos, envía la autorización pertinente desde la dirección asociada al encargado del sitio, tal como se explica en el enlace anterior. Recuerda que la política acerca de derechos de autor es innegociable. Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Ontzak (Bilbo ta Bizkai guztia) 08:13 12 dic 2019 (UTC)[responder]

Dudas sobre la relevancia enciclopédica

Hola, Silva Selva. Se ha añadido la plantilla de mantenimiento {{sin relevancia}} al artículo Miriam Ramos Heres en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre la relevancia enciclopédica y si crees que el artículo se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del mismo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sin relevancia» permanezca en el artículo por más de treinta días sin que se presenten argumentos que justifiquen su relevancia enciclopédica, es muy posible que este sea borrado. En caso de duda es posible que se realice una consulta a la comunidad para decidir si es borrado o no.

Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría quien te ayudará en todo lo relacionado con Wikipedia. Usar el asistente para la creación de artículos, una guía paso a paso, también es aconsejable. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, Ontzak (Bilbo ta Bizkai guztia) 20:08 12 dic 2019 (UTC)[responder]

Citación en Harvnp

Saludos y feliz inicio de año. Te escribo por aquí para aconsejarte sobre el artículo que estás comenzando en tu taller. Lo que veo es que estás usando un texto que posiblemente emplees en varias partes de un artículo, y creo que podrías usar las citaciones {{Harvnp}}, que son muy prácticas para mostrar diferentes páginas de una misma fuente bibliográfica. Varios ejemplos los puedes encontrar en los siguientes artículos: Refugio Reyes Rivas, Stefano Scodanibbio, Templo de San Francisco Acatepec, Retablos dorados de Nueva España y Les Luthiers.

En el caso de tu artículo, podrías usarlo así:

Juan Robles Castro ( 3 de octubre 1877 - 19 de noviembre de 1910) fue un líder del antirreeleccionismo maderista. Fue un revolucionario que nació y murió en Puebla.[1]

Referencias

  1. Pineda Gómez, 1997, p. 23-25.

Bibliografía

El código que tendrías que usar es este:

'''Juan Robles Castro''' ( [[3 de octubre]] [[1877]] - [[19 de noviembre]] de [[1910]]) fue un líder del [[antirreeleccionismo]] [[maderista]]. Fue un [[Revolución Mexicana|revolucionario]] que nació y murió en [[Puebla]].{{Harvnp|Pineda Gómez|1997|p=23-25}}

==Referencias==

{{Listaref}}

====Bibliografía====

*{{Cita libro|título=La irrupción zapatista, 1911|apellidos=Pineda Gómez|página=|ubicación=|editor=|editorial=|año=|enlaceautor=|nombre=Francisco|url=https://www.worldcat.org/title/irrupcion-zapatista-1911/oclc/968205765&referer=brief_results|idioma=Spanish|páginas=243-251|oclc=968205765|isbn=978-968-411-386-2|fechaacceso=2020-01-08|fecha=1997|capítulo=}}

La plantilla Harvnp también se puede colocar con el editor visual.

Cualquier duda, estoy a la orden. --Luis Alvaz (discusión) 22:29 8 ene 2020 (UTC)[responder]

Agradecimiento

Me encantó el taller. Muchas gracias por tu compromiso y entusiasmo. --AldairRojas (discusión) 01:03 5 mar 2020 (UTC)[responder]

Categorizaciones, ortografía y formato de fechas

Categorizar parece una tarea sencilla, un click y basta, pero no es una tarea tan trivial. De nada serviría categorizar al barrer docenas de artículos si lo que haces ni es completo ni está bien y además categorizas artículos que son para borrado por diferentes razones: irrelevancia, promoción, autotraducción, etc.

No importa que los artículos estén sin categorizar sino que se categoricen bien, en forma completa, en lugar de una categoría mal colocada o demasiado generalista.

hay que cuidar la ortografía. Para empezar, los días de semanas y los meses van siempre en minúscula. Y las fechas siempre van en el formato "21 de marzo de 2020". Sin mayúsculas y con los dos "de". Incluso en las plantillas de referencia también van así. Gracias. Saludos.--Fixertool (discusión) 20:48 21 mar 2020 (UTC)[responder]

No tomes lo anterior como crítica o queja. Son solicitudes para que las tengas en cuenta y mejores tu experiencia en Wikipedia. Por lo demás, cuenta conmigo ante cualquier duda que tengas. Saludos.--Fixertool (discusión) 21:01 21 mar 2020 (UTC)[responder]
Hola @Fixertool: ya vi las revisiones que le has hecho a algunas páginas que edité y creo que entiendo lo que quieres decir. Procuraré tener cuidado con los detalles que dices de las fechas, aunque no me queda claro qué otros errores ortográficos identificaste o qué categorías son demasiado generalistas. Justo pienso que hacer comentarios tan generales no es tan útil y siento que sería más constructivo que tu comentario en mi página de discusión se centrara más en ejemplos concretos (como hiciste con las fechas). De cualquier forma reitero que, después de ver tus correcciones, me sentí agradecida de que existan editores como tú que ponen atención al detalle y hacen que esta enciclopedia sea una utopía que, en contra de cualquier probabilidad, se acerca al ideal.--Silva Selva (discusión) 21:41 21 mar 2020 (UTC)[responder]

Los ejemplos concretos que pides los tienes en los diffs de las ediciones que realicé. En cuanto a las categorías, basta con que observes detenidamente artículos bien categorizados. Explicar cómo se categoriza es muy complejo y te resultaría muy tedioso leerlo. Wikipedia tiene una característica fundamental y es que aprender a editarla tiene mucho de autoaprendizaje. Saludos.--Fixertool (discusión) 21:54 21 mar 2020 (UTC)[responder]

Gracias por tu respuesta @Fixertool: justo en mi mensaje te decía que vi los cambios que hiciste (diffs, como dices) y no noté que hicieras otra corrección ortográfica excepto por el uso de mayúsculas que mencionas. Por otro lado, no me resulta tedioso leer, así que si quieres compartir conmigo tu aprendizaje, lo consultaré con gusto. Justo creo que, por la característica fundamental que mencionas (y con la que coincido) no hay una sola forma de entender qué es un artículo "bien categorizado", así que estoy abierta a comprender tu visión.--Silva Selva (discusión) 22:05 21 mar 2020 (UTC)[responder]

Día mundial del Tapir

Muchos saludos, Silva Selva:

Quiero invitarte a acompañarnos a celebrar el Día mundial del Tapir, editando en Wikipedia el 26 y 27 de abril sobre animales, naturaleza y medioambiente.

No olvides leer más y anotarte en la página del evento y en el dashboard

Atentamente, Rocío Mantis (discusión) 21:40 31 mar 2020 (UTC)[responder]

Violencia política contra las mujeres

Saludos Silvia, estoy trabajando en el tema de violencia y acoso político sobre las mujeres (https://es.wikipedia.org/wiki/Usuaria:Mboix/Taller0) y me he encontrado con el artículo Violencia política contra las mujeres en el que a parte de algunos trazos generales conceptuales sobre todo hay información concreta relativa a México. Creo que sería adecuado renombrarlo a Violencia política contra las mujeres en México y ampliarlo con información específica sobre México. Como tu has colaborado en el artículo me gustaría conocer tu opinión. Creo que merece la pena por relevancia que al menos México y Bolivia tengan su propio artículo sobre el tema. ¿como lo ves?. mboix (discusión) 04:12 28 abr 2020 (UTC)[responder]

Veo que ya fue hecho el cambio @Mboix:. Creo que hubiera sido lindo que quien creó el artículo pudiera haber opinado antes de que se hiciera, sé que intentaste contactarla pero tal vez darle un poco más de tiempo podría haber sido bueno para @Lizperez.c: porque apenas va empezando.
la usuaria a la que te refieres hace más de un año que no colabora. En cuanto a ti estuve esperando varios días la respuesta. Por cierto, supongo que sabes que el protocolo de las respuestas y los comentarios no suelen hacerse en la propia página de discusión sino en la página de discusión de quien te escribe. Después de varios días sin respuesta hice el cambio, efectivamente. Dicho esto, ahí está el artículo que necesita ser ampliado considerablemente. Te invito a ello. Muchas gracias por tus aportes. mboix (discusión) 15:33 8 may 2020 (UTC)[responder]

Notificación de borrado rápido en «Matraca Nuca Canela»

Hola, Silva Selva. Se ha revisado la página «Matraca Nuca Canela» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por eso se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

Gracias por tu comprensión. Huges4981 (discusión) 14:45 8 may 2020 (UTC)[responder]


No conocía la ley de Linus, me suena más el dicho "cuatro ojos ven más que dos", pero viene siendo lo mismo. Gracias por tomártelo tan bien, no todo el mundo lo hace. Un saludo - - Huges4981 (discusión) 21:30 8 may 2020 (UTC)[responder]

TheBellaTwins1445

He comenzado una encuesta, si te interesa participar te invito, saludos - [4]. TheBellaTwins1445 (discusión) 18:16 17 may 2020 (UTC)[responder]

Hola SilvaSelva. Gracias por crear el artículo citado. Está muy bien escrito y estructurado, sin embargo, el formato de las fechas en las referencias no es el correcto, debería seguir el orden Día/de Mes/del Año. Atentos saludos :). Miaow 04:58 4 jun 2020 (UTC)[responder]

Es posible corregirlas manualmente ya sea con el visual editor o el editor de código :). Miaow 05:23 4 jun 2020 (UTC)[responder]

Fusión

Hola. No estás siguiendo los pasos para que fusionen lo que quieres, por lo que seguramente te lo echen para atrás. Para la fusión, los dos artículos deben de tener el mismo texto, normalmente formado por la unión lógica de los textos de los artículos a fusionar. Un saludo.--Aitorembe (discusión) 21:27 22 jun 2020 (UTC)[responder]

De nada,a mandar. 👍--Aitorembe (discusión) 21:41 22 jun 2020 (UTC)[responder]

Re: Plantilla:Ficha de resolución de la ONU / Problema

Hola. Ha pasado ya bastante tiempo desde que creé esa plantilla. Intentando simplificarla y ofrecer algo extra como un enlace al documento oficial, con la inestimable ayuda de -jem- (disc. · contr. · bloq.) al introducir los parámetros número, organismo y año se genera dicho enlace. Desde su creación eso ha dado algún que otro problema porque la propia web de la ONU ha cambiado las url de sus documentos, lo que rompía los enlaces. Por mi parte tampoco me he preocupado de revisarlo porque he dejado de lado temporalmente esa temática. El problema que me señalas lo he solventado rápidamente así, aunque probablemente no sea la solución más cuidadosa. La opción lenta y detallista es revisar el código, pero yo no tengo tiempo. Un saludo. Montgomery (discusión) 08:11 1 sep 2020 (UTC)[responder]

Silva Selva y Montgomery: atendiendo esta mención, ayer mejoré la ficha con la lectura prioritaria del código desde Wikidata, lo que resuelve la gran mayoría de casos de este problema, ya que los datos parecen estar bastante completos y correctos allí. A partir de ese código se genera automáticamente un enlace adecuado, que ahora va directamente al texto en español. Quedaría para un futuro usar un bot para verificar caso por caso los datos de Wikidata y limpiar los códigos y los enlaces externos a los textos en todos nuestros artículos, por innecesarios y potencialmente incorrectos. De momento, tomo nota. Saludos, - José Emilio –jem– Tú dirás... 09:28 17 sep 2020 (UTC)[responder]
@-jem-: genial, mucho mejor así. Montgomery (discusión) 11:28 17 sep 2020 (UTC)[responder]

Por favor revise su correo electrónico

Hola, Silva Selva: ¡Por favor revise su correo electrónico! Asunto del correo "The Community Insights survey is coming!" Si tiene preguntas, envíe un correo electrónico a surveys@wikimedia.org. (Please check your email! Subject: "The Community Insights survey is coming!" If you have questions, email surveys@wikimedia.org.)"

(English: Please check your email and spam! Subject is "The Community Insights survey is coming!" If you have questions, email surveys@wikimedia.org.)

Sorry for the inconvenience, you can read my explanation here.

MediaWiki message delivery (discusión) 17:07 25 sep 2020 (UTC)[responder]

Bienvenidas masivas

Hola, Silva Selva. Gracias por contribuir en Wikipedia, y por ayudar a los recién llegados dándoles la bienvenida. No obstante, la plantilla {{Bienvenido usuario}} solo debe usarse con aquellos wikipedistas que hayan realizado recientemente alguna contribución válida, o que tú creas que están intentando colaborar de buena fe (aunque cometan errores). Existen diversos motivos por los que la bienvenida no se debe utilizar indiscriminadamente en todas las cuentas que se abren en Wikipedia. Por otro lado, esperamos que este mensaje no te desanime a la hora de ayudar a los nuevos wikipedistas, y de nuevo, te agradecemos tu esfuerzo por colaborar en la construcción de Wikipedia. El anónimo antisistema ¿Tomamos un vino? 11:27 29 nov 2020 (UTC)[responder]