Diferencia entre revisiones de «Reino visigodo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Bersinio (disc.) a la última edición de Ecemaml
Bersinio (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25479884 de Ecemaml (disc.)
Línea 22: Línea 22:
|bandera_s1 = Coras del Emirato de Córdoba.png
|bandera_s1 = Coras del Emirato de Córdoba.png
|s1 = Emirato de Córdoba
|s1 = Emirato de Córdoba
|bandera_s2
|s2 = Reino de Asturias
|imagen_bandera =
|imagen_bandera =
|bandera =
|bandera =

Revisión del 00:10 23 abr 2009

Reino Visigodo
Reino de los Visigodos


476-711


Bandera

Ubicación de Reino visigodo
Ubicación de Reino visigodo
Capital Tolosa
Toledo¹
Idioma oficial Latín
Gobierno Monarquía
Historia
 • Caída del Imperio romano 16 de enero, 27 a. C. de 476
 • Batalla de Vouillé 507
 • III Concilio de Toledo 589
 • Batalla de Guadalete 711
 • Invasión musulmana de la Península Ibérica 4 de septiembre, 476 de 711
Notas
¹ Durante un breve periodo, Narbona y Barcelona.

El reino visigodo fue una entidad política establecida por el pueblo visigodo luego de su asentamiento en la Gallia Aquitania, en la época de las invasiones germánicas, que perduró durante buena parte de la Alta Edad Media, ocupando territorios en las Galias, Gallaecia e Hispania, en su diversas etapas. El reino galovisigodo –reino visigodo de Tolosa–, con capital en Tolosa (Galias), se inició el año 476 y duró hasta el 507, mientras que el reino hispanovisigodo –reino visigodo de Toledo–, con capital en Toledo (Hispania), se extendió desde el 507 hasta la invasión musulmana de la península Ibérica en el 711.

Reino visigodo de Tolosa (418-507)

En 418, en virtud de un pacto (foedus) celebrado entre el emperador romano Honorio y el rey visigodo Walia, los visigodos se asentaron en la provincia romana de Aquitania Secunda (Aquitania II), en el sur de las Galias. Por este acuerdo, los visigodos recibieron tierras donde establecerse, a cambio de la obligación de defender al imperio frente a los enemigos –las bagaudae y otros pueblos germánicos–. A partir de dicho establecimiento se constituyó un regnum en suelo imperial, con capital en Tolosa, que perduró hasta la derrota de 507 en la batalla de Vouillé.

Los reyes visigodos fueron colocados al frente de la Aquitania II, pero no como funcionarios imperiales, sino como titulares de poderes propios –no delegados del emperador– en cuanto monarcas de los visigodos, que les permitieron acordar el foedus del año 418. A través de este pacto recibieron dicha provincia del emperador, para su administración y beneficio propio, aunque bajo la autoridad del prefecto del Pretorio de las Galias con sede en Arlés y, en último término del mismo emperador, bajo el compromiso de defensa de la misma. ¨ Así, los monarcas ejercieron las funciones que hasta aquella época habían correspondido a los funcionario del emperador –por ejemplo, los tributos pagados por los provinciales iban a parar a las arcas visigodas y a las del Imperio–, administrando la provincia y asumiendo las tareas que de ello se derivaban. Esta situación se mantuvo, con ciertas vicisitudes, hasta la caída del Imperio Romano en 476.

El reino visigodo de Tolosa se caracterizó, en general, por su inestabilidad política, derivada del carácter electivo de la realeza –de raigambre germánica–, mantenido durante su existencia, y que originó frecuentes divisiones y convulsiones internas, asesinatos de los reyes y pretendientes al trono, y venganzas del rey contra los nobles que no le habían prestado su apoyo para acceder al puesto.

Desde esta etapa del reino visigodo se intentó consolidar y fortalecer la monarquía frente a la nobleza. Primero, a costa del poder político ostentado por la misma nobleza y, posteriormente, estructurándola sobre la base de las instituciones romanas. A dicho fortalecimiento contribuyeron los éxitos en el campo militar alcanzados por los reyes y la tendencia a la implantación de un sistema de sucesión hereditaria, situación que se dio de facto desde Teodorico I –sucedido por sus hijos Turismundo, Teodorico II, Eurico y su nieto Alarico II–.

En la organización del reino se adoptaron y aprovecharon diversas instituciones romanas; así, la corte real tolosana se habría asemejado formalmente al Palatium imperial, fusionando elementos romanos, tales como el comes stabuli y domus dominica, y germánicos, como el comes armiger y spathariorum.

La figura cúspide del reino visigodo de Tolosa fue Eurico (466484), que accedió al trono tras asesinar a su hermano Teodorico II. Se apoderó de diversos territorios en las Galias e Hispania, salvo la Gallaecia. En las Galias combatió a los francos y sajones.

En 507, Alarico II fue derrotado en Vouillé por los francos bajo Clodoveo, perdiendo todas sus posesiones al norte de los Pirineos excepto la Septimania.

Interregnum visigodo (507-549)

Tras la batalla de Vouillé se abre un período de dominación e influencia ostrogoda en el reino visigodo. Teodorico el Grande va a ejercer una hegemonía sobre el joven Amalarico -hijo de Alarico II- y nombrará a los reyes Teudis y Teudiselo. Teudis se va a revelar contra el poder ostrogodo y pondrá los cimientos del futuro Reino visigodo de Toledo.

Reino visigodo de Toledo (549-711)

Bajo el reinado de Atanagildo, se instalaron los bizantinos en el Levante, y no serían expulsados hasta el reinado de Suintila en el 625. Durante el reinado de Leovigildo se consolida el estado visigodo, al que se incorpora el reino suevo. Su sucesor Recaredo se convierte al cristianismo en el III Concilio de Toledo.

El rey Recesvinto (hacia 654) promulgó el Liber Iudiciorum. Los Concilios de Toledo se convirtieron en la fuerza principal del estado visigodo, como consecuencia del debilitamiento de la monarquía.

Referencias

  • Barrientos Grandon, Javier (1994). «El Reino Visigodo de Tolosa». Introducción a la historia del Derecho chileno. I. Derechos propios y Derecho común en Castilla. Santiago: Barroco Libreros. 
  • Barrientos Grandon, Javier (1994). «El Reino Visigodo de Toledo». Introducción a la historia del Derecho chileno. I. Derechos propios y Derecho común en Castilla. Santiago: Barroco Libreros. 
  • Iglesia Ferreiros, Aquilino (1996). «Lección VII. El Reino Visigodo». La creación del Derecho. Una historia de la formación de un derecho estatal español. Madrid: Marcial Pons. Ediciones Jurídicas y Sociales. ISBN 84-7248-364-9. 
  • Orlandis, José (2003). Historia Reino Visigodo Español. Los acontecimientos, las instituciones, la sociedad, los protagonistas. Madrid: Ediciones RIALP, S.A. ISBN 84-321-3469-4. 

Véase también

Enlaces externos