Diferencia entre revisiones de «Introducción»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.200.248.187 (disc.) a la última edición de Farisori
Línea 8: Línea 8:
En artículos técnicos, la introducción generalmente incluye una o más sub-secciones estándar, como lo son el [[resumen]] o [[Síntesis literaria|síntesis]], el [[prefacio]] y los agradecimientos. Alternativamente, la sección de introducción puede ser un capítulo más del trabajo en sí, dividido en las sub-secciones anteriormente mencionadas. Cuando el libro se divide en capítulos numerados, por convención la introducción y cualquier otro asunto delante de las secciones de cuerpo o desarrollo no se enumeran (o se enumeran de manera distinta) y preceden al capítulo 1.
En artículos técnicos, la introducción generalmente incluye una o más sub-secciones estándar, como lo son el [[resumen]] o [[Síntesis literaria|síntesis]], el [[prefacio]] y los agradecimientos. Alternativamente, la sección de introducción puede ser un capítulo más del trabajo en sí, dividido en las sub-secciones anteriormente mencionadas. Cuando el libro se divide en capítulos numerados, por convención la introducción y cualquier otro asunto delante de las secciones de cuerpo o desarrollo no se enumeran (o se enumeran de manera distinta) y preceden al capítulo 1.


El concepto de introducción es independiente del contenido del documento al cual ''introduce''. Siempre debe ''presentar'' el objeto o problema a desarrollar, ya este se trate de una especificación formal, un producto, un personaje o un ente cualquiera.pero lo huevo
El concepto de introducción es independiente del contenido del documento al cual ''introduce''. Siempre debe ''presentar'' el objeto o problema a desarrollar, ya este se trate de una especificación formal, un producto, un personaje o un ente cualquiera.





Revisión del 00:19 24 abr 2009

En un ensayo, artículo o libro, una introducción es una sección inicial que establece el propósito y los objetivos de todo el contenido posterior del escrito. En general va seguido del cuerpo o desarrollo del tema, y de las conclusiones.

En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación o resumen de éste. También puede explicar algunos antecedentes que son importantes para el posterior desarrollo del tema central. Un lector al leer una introducción debería poder hacerse una idea sobre el contenido del texto, antes de comenzar su lectura propiamente dicha.


Aplicación técnica

En artículos técnicos, la introducción generalmente incluye una o más sub-secciones estándar, como lo son el resumen o síntesis, el prefacio y los agradecimientos. Alternativamente, la sección de introducción puede ser un capítulo más del trabajo en sí, dividido en las sub-secciones anteriormente mencionadas. Cuando el libro se divide en capítulos numerados, por convención la introducción y cualquier otro asunto delante de las secciones de cuerpo o desarrollo no se enumeran (o se enumeran de manera distinta) y preceden al capítulo 1.

El concepto de introducción es independiente del contenido del documento al cual introduce. Siempre debe presentar el objeto o problema a desarrollar, ya este se trate de una especificación formal, un producto, un personaje o un ente cualquiera.