Diferencia entre revisiones de «La señorita Cora»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «TULA SE LA MORFAAAA».
m Revertidos los cambios de 201.216.200.65 a la última edición de Lampsako
Línea 1: Línea 1:
'''''La Señorita Cora''''' es un [[cuento]] del libro ''[[Todos los fuegos el fuego]]'' de [[Julio Cortázar]] que relata el transcurso de varios días en un hospital, desde el ingreso de un adolescente para una operación de apéndice. Una de las peculiaridades del relato de Cortázar reside en el cambio del narrador de la historia de forma abrupta, en un mismo párrafo o incluso una misma frase, de manera que la historia evoluciona contada alternamente por diferentes personajes que toman parte de los acontecimientos: el niño (Pablo), su madre, una de las enfermeras (Cora), el cirujano y un enfermero.
TULA SE LA MORFAAAA

En este cuento, como en la mayoría encontrados en [[Todos los fuegos el fuego]], se estimula una participación activa del lector. Un lector despistado -como en toda la obra de Cortázar- podría perderse fácilmente en el relato y ser incapaz de hilar las narraciones alternas.

A su vez, este cuento reafirma la capacidad inventiva y narrativa del autor, a base de un estilo original y bien definido.

== Véase también ==

*[[Julio Cortazar]]
*[[Todos los fuegos el fuego]]

[[categoría:Cuentos de Julio Cortázar]]

Revisión del 00:36 24 abr 2009

La Señorita Cora es un cuento del libro Todos los fuegos el fuego de Julio Cortázar que relata el transcurso de varios días en un hospital, desde el ingreso de un adolescente para una operación de apéndice. Una de las peculiaridades del relato de Cortázar reside en el cambio del narrador de la historia de forma abrupta, en un mismo párrafo o incluso una misma frase, de manera que la historia evoluciona contada alternamente por diferentes personajes que toman parte de los acontecimientos: el niño (Pablo), su madre, una de las enfermeras (Cora), el cirujano y un enfermero.

En este cuento, como en la mayoría encontrados en Todos los fuegos el fuego, se estimula una participación activa del lector. Un lector despistado -como en toda la obra de Cortázar- podría perderse fácilmente en el relato y ser incapaz de hilar las narraciones alternas.

A su vez, este cuento reafirma la capacidad inventiva y narrativa del autor, a base de un estilo original y bien definido.

Véase también